icon-avatar
Buscar

8/12 | El Economista elEconomista.es

El presidente de Ebro se refuerza en el capital y alcanza el 9%

Antonio Hernández Callejas, el presidente de Ebro Foods, vuelve a comprar acciones y se refuerza en el capital de la compañía. De acuerdo con los datos remitidos por la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Hernández Callejas ha elevado su participación en lo que llevamos de año del 8,62% hasta el 9% tras la compra prácticamente el 0,38% del capital, valorado en casi 9 millones.

23/11 | El Economista elEconomista.es

Marc Murtra presidirá la comisión de auditoría de Ebro Foods

El consejo de Administración de la compañía Ebro Foods ha nombrado por unanimidad a Marc Murtra como presidente de la Comisión de Auditoría y Control en sustitución de Mercedes Costa García, que llevaba cuatro años en el cargo.

26/04 | El Economista elEconomista.es

Compañías que evitan deteriorar márgenes y no suben el coste de financiación con la inflación

El nuevo escenario de inflación unido a la subida de tipos que ya descuenta el mercado conduce a las compañías a afrontar un cambio de etapa, después de seis años de una política ultra acomodaticia. Algunas empresas, en este nuevo contexto, están sabiendo trasladar el alza del IPC a sus clientes, como es el caso de Merlin Properties -cuyos contratos están vinculados al 100% a la evolución de la inflación-; Ence -beneficiada por el aumento del precio de la materia prima-; y Ebro Foods -cuyo negocio, basado en básicos como pasta y arroz logra trasladar este impacto, con un breve recorte de sus márgenes-.

28/02 | El Economista elEconomista.es

Ebro Food alcanza 238,6 millones, un 24% más

Ebro Foods, dueña del arroz SOS y Brillante, ha alcanzado una cifra de negocio en línea con 2020 alcanzado los 2.877,4 millones de euros. Con respecto al beneficio neto, crece un 24% más que en 2020, hasta llegar a los 238,6 millones, impulsado en parte por la plusvalía neta generada por las ventas de activos durante el año, que asciende a 60,7 millones.

6/02 | El Economista elEconomista.es

Ebro Foods y Línea Directa abren el apetito con sus dividendos de esta primavera

Desde el precio inicial en el que debutó en bolsa el 29 de abril de 2021, los 1,318 euros, los títulos de Línea Directa Aseguradora se revalorizan en torno a un 16% en el parqué. La compañía capitaliza cerca de 1.665 millones de euros, lo que la sitúa, en tamaño, muy próxima a dos valores del Ibex 35 como son Solaria e Indra (con unos 1.850 millones la primera, y unos 1.600 la tecnológica). Consulte aquí el calendario de los próximos dividendos.

29/01 | El Economista elEconomista.es

Catalana, Vidrala, Logista y otros dividendos que embolsarse en febrero

El mes de febrero lo abrirá, en lo que respecta al calendario de la retribución al accionista en España, Iberdrola, que el martes día 1 entregará su tradicional scrip, por 0,17 euros por acción. Ya es tarde para meter la eléctrica en cartera (la fecha de corte quedó atrás hace semanas). El mismo día, y también con la fecha de corte ya pasada, retribuye, asimismo en scrip, ACS. Consulte aquí el calendario de los próximos dividendos.

13/03 | El Economista elEconomista.es

Antonio Hernández Callejas (Ebro Foods): "No me preocupa estar en el Ibex, me preocupa estar en el Mercadona"

Ebro Foods es una de las compañías de la bolsa española que ha conseguido salir reforzada en el año de la pandemia. Sus resultados han sido los mejores de su historia, con un aumento espectacular de las ventas de más del 15% en 2020, gracias al carácter defensivo de la firma y a haber sabido adaptarse a las necesidades de los consumidores durante el ejercicio. La empresa vendió en noviembre parte de su negocio de pasta en Estados Unidos y repartió un dividendo extraordinario de 1,94 euros por acción en diciembre. Antonio Hernández Callejas (Tudela, 1955), su presidente, explica la situación de la firma, la posibilidad de mayores desinversiones y las opciones que manejarían si se produjesen, además de otras cuestiones como la posible entrada en el Ibex de la compañía.

25/02 | El Economista elEconomista.es

El Ibex 35 suma tres jornadas al alza: sube un 0,58% y bate los 8.300 pese a las dudas en las bolsas

Pese a comenzar el día con ánimos, las bolsas de Europa han vuelto a mostrar dudas este jueves. Los selectivos principales terminan con signo mixto ante las caídas en Wall Street. Solo el Ibex 35 (un día más) marca la diferencia al despuntar con alzas del 0,58% hasta los 8.317 puntos. Suma así tres jornadas en verde. No solo se afianza sobre los mínimos de la semana pasada (sus actuales resistencias), dando señales de fortaleza, sino que ha superado los 8.300 puntos.

27/01 | El Economista elEconomista.es

Los analistas esperan otro dividendo extraordinario de Ebro Foods en 2021

Las desinversiones que ha llevado a cabo Ebro Foods en 2020 desembocaron en un dividendo extraordinario de casi 300 millones de euros. Sin embargo, el proyecto de deshacerse de sus negocios menos rentables continúa, y los analistas avisan de que la firma podría volver a repartir un dividendo extraordinario en 2021, con cifras que podrían alcanzar hasta los 500 millones de euros si la empresa vendiese su filial de pasta en Francia.

26/11 | El Economista elEconomista.es

Ebro Foods distribuirá un dividendo extraordinario del 10%

La firma de alimentación Ebro Foods anunció en el día de ayer que distribuirá un pago extraordinario de 1,94 euros por acción. Este dividendo será completamente en efectivo y se abonará en un solo pago con cargo a reservas de libre disposición. A los precios actuales, la distribución de esa cantidad supone una rentabilidad que alcanza el 10%.

19/11 | El Economista elEconomista.es

Panzani, la filial francesa de Ebro Foods, despierta el apetito de los inversores

Panzani, la filial francesa de Ebro Foods, ha despertado el interés de diferentes inversores. Por el momento, el banco de inversión Rothschild se ha acercado al grupo español para que analice las diferentes opciones estratégicas y ver si estaría interesado en desprenderse de esta división tras las desinversiones acometidas en Estados Unidos. La filial estaría valorada en torno a 400 millones de euros, según han explicado fuentes financieras a elEconomista. La transacción, según las mismas fuentes, se coordinaría desde Francia, donde Panzani ocupa una posición de liderazgo. La compañía asegura, sin embargo, que no hay ninguna operación en marcha.

18/11 | El Economista elEconomista.es

Ebro Foods esquiva una subida del 30% del trigo y está cubierto hasta abril

"No está bien decirlo, pero la verdad es que no me puedo quejar este año", reconoce el dueño de un pequeño local de venta de frutas y hortalizas en Madrid. Es un ejemplo de cómo la crisis del coronavirus no ha afectado a todos por igual, incluso mejorando los resultados para algunos agraciados, que han visto cómo su negocio crecía durante los últimos meses, ya que la gente se ha visto obligada a consumir más productos en su hogar, y no tantos fuera de él.

13/10 | El Economista Ecotrader

Ebro Foods se salva del recorte en las previsiones de beneficio

Han sido los supermercados y la industria agroalimentaria dos de los sectores que mejor han resistido la pandemia. Y, aunque ya son una cosa del pasado, las interminables colas en estos establecimientos por miedo a un desabastecimiento supusieron un empuje para estas empresas. En el parqué español, ha sido Ebro Foods una de las beneficiadas en estos meses, y es que se ha convertido en la única firma del Ibex Medium Cap, el selectivo que reúne a las empresas de mediana cotización de la bolsa nacional, en la que mejoran las previsiones de beneficio neto en 2020.

3/08 | El Economista elEconomista.es

Dónde y con qué alimentos llenar su despensa de bolsa ante los rebrotes del Covid

El confinamiento que trajo consigo la pandemia ha sido un revulsivo para algunas compañías en horas bajas, como los hipermercados -cuyas ventas mejorarán este año- y también para productores nacionales como Ebro Foods (de arroz y pasta) y Viscofan (de envolturas cárnicas) cuyo beneficio aumentará un 25% y un 9%, respectivamente, e impulsa su cotización en bolsa.

22/06 | El Economista elEconomista.es

Ebro Foods llena la alacena de dividendos el 30 de junio casi vacía tras el Covid

Ebro Foods supera en 200 millones de euros la capitalización de Viscofan, la otra gran compañía de la bolsa española especializada en el sector de alimentación, y como ella, es de las pocas medium cap cuyos pagos han sobrevivido a la crisis actual. No solo no ha tocado su dividendo, sino que la antigua Ebro Puleva ha confirmado su pago con cargo a las cuentas de 2019 por un importe total de 0,57 euros brutos por acción, lo que renta, a precios actuales de mercado, algo más del 3%, con la acción cotizando un 2% por debajo de como arrancó 2020. Será ratificado en la próxima Junta General de Accionistas que celebrará la compañía el próximo 30 de julio. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos en la bolsa española

2/06 | El Economista elEconomista.es

Los dividendos más altos: pagos del 4% que no dan 'quebraderos de cabeza' con sus caídas en bolsa

En la búsqueda del dividendo más rentable ha entrado en juego otra variable solo propia de las grandes correcciones de mercado. Ya no es tanto qué pagos son los más rentables sino que también se mira qué compañías están comprometidas con sus políticas de retribución y cuáles, además, pertenecen a sectores más defensivos ante las caídas. En ese listado tan sólo figuran cinco firmas que cuentan con pagos que rentan alrededor del 3%-4%. Son Zardoya Otis, Iberdrola, Euskaltel, Ebro Foods y Viscofan. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos

29/04 | El Economista elEconomista.es

Ebro Foods sube sus ventas un 22,5% por el acopio de alimentos

El grupo de alimentación Ebro Foods, propietario de marcas en España como SOS y Brillante, registró unas ventas de 845 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que se traduce en un aumento del 22,5% en comparación con el mismo trimestre del año anterior.

4/01 | El Economista elEconomista.es

Iberdrola, Ebro Foods, Gestamp, BME... valores interesantes para pedir a los Reyes Magos

El año pasado pasará a la historia como un ejercicio inestable para las bolsas. 2019 se presenta, según los expertos, con compañías interesantes con potencial y recorrido para añadir a las carteras y sacar un buen rendimiento. Ante ello, GVC Gaesco Beka presenta una relación de diez valores para incluir en la carta a los Reyes Magos.