icon-avatar
Buscar

5/06 | El Economista elEconomista.es

Cuánto durará el brillo de Wall Street: los cinco cartuchos de la economía de EEUU que se empiezan a agotar

Wall Street sigue fuerte. Ni la tan cacareada recesión para el segundo semestre de 2023 ni la dureza acumulada y por venir de la Reserva Federal con las subidas de tipos (la posible pausa telegrafiada para junio puede 'morir' tan pronto como en julio y los recortes para este año han desaparecido del GPS) parecen estar haciendo mella en la bolsa estadounidense. El tajo fue contundente en 2022 ante las rápidas alzas de los tipos y cierta recuperación tenía sentido. Pero, en realidad, ¿qué ha cambiado para que el S&P 500 gane más de un 11,5% en los cinco primeros meses del año?

16/05 | El Economista elEconomista.es

El intervencionismo gubernamental pone en jaque el principio de libertad económica

La pandemia y la invasión de Ucrania justificaron numerosas intervenciones esta tales para suavizar sus daños. Superada la emergencia, lejos de desactivar esas medidas excepcionales, el Gobierno de España ha emprendido una estrategia peligrosa para la estabilidad de las instituciones en que se asienta la actividad económica.

1/06 | El Economista elEconomista.es

Calviño anuncia un fondo de 1.000 millones para modernizar el sector turístico

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha anunciado este jueves que el Gobierno incluirá en la adenda al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia un fondo de 1.000 millones de euros para la modernización y la transición verde y digital del sector turístico.

24/05 | El Economista elEconomista.es

De la crisis inmobiliaria a la lucha contra el monstruo de la inflación: grandes hitos del BCE en 25 años de historia

El Banco Central Europeo (BCE) cumple años, aunque la realidad es que tiene poco que celebrar. Los precios en la eurozona suben a un ritmo que más que triplica el objetivo de inflación de la institución y algunos componentes como los alimentos no muestran signos claros de moderación. No es de extrañar que el BCE se encuentre en su vigésimo quinto aniversario en medio de una crisis. En su corta vida, los diferentes presidentes de la institución y sus Consejos de Gobierno se han enfrentado a cinco crisis de naturaleza muy diferente: el estadillo de una burbuja tecnológica en Estados Unidos; una crisis financiera aliñada con una burbuja inmobiliaria en varios países del euro; una crisis de deuda soberana que casi acaba con la moneda única; una pandemia mundial... y cuando ya parecía imposible que la situación empeorase, llega la mayor subida de la inflación en décadas, junto a una guerra en territorio europeo.

26/05 | El Economista elEconomista.es

Orla Garvey (Federated Hermes): "El Banco de Inglaterra podría bajar tipos este año, no la Fed"

"Este va a ser un verano muy interesante". Así se podría resumir la percepción del panorama en los mercados que tiene Orla Garvey, gestora sénior de carteras en el equipo de Crédito en Federated Hermes. Esta experta admitió en una entrevista con elEconomista.es la semana pasada que "la incertidumbre es elevada" ante el menor crecimiento económico a corto plazo, que se da por hecho en prácticamente todos los rincones del planeta.

26/05 | El Economista elEconomista.es

Al gobierno de Reino Unido no le incomoda el fantasma de la recesión: "El único camino hacia el crecimiento es bajar la inflación"

El riesgo de una nueva crisis en Reino Unido no es inminente, pero no puede descartarse ante el endurecimiento de la política monetaria que el Banco de Inglaterra (BoE) está llevando a cabo, cuyo final no está claro. El banco central británico ha elevado los tipos de interés en 440 puntos básicos desde finales de 2021 con el objetivo de controlar una inflación que, aun a día de hoy, sobrepasa con creces su objetivo. Es por ello que el riesgo de recesión económica no incomoda al Gobierno. "Al final el único camino hacia el crecimiento sostenible es bajar la inflación", ha argumentado el máximo responsable de las Finanzas británicas.

25/05 | El Economista elEconomista.es

Gentiloni anima a reducir los impuestos del trabajo "para ganar en competitividad"

El comisario europeo de Asuntos Económicos, Paolo Gentiloni, afirmó este jueves en el XVIII Festival de la Economía de Trento, organizado por Il Sole 24 Ore y Trentino, con elEconomista.es como media partner, que es necesario que los países "reduzcan los impuestos del trabajo" para ganar en competitividad. "Creo que solo así la industria italiana, así como la alemana, podrán tener lo necesario para crecer", aseveró.

23/05 | El Economista elEconomista.es

¿La recesión en EEUU ya es imparable? Un indicador clave de la Fed ya apunta al 100%

La recesión en EEUU podría estar más cerca que nunca, de hecho, ya hay quien la vuelve a situar la opción cerca del 100%. Tras entrar brevemente en 2022, la probabilidad de que este escenario se produzca se ha disparado en los últimos meses, según indican los principales expertos e indicadores clave. La contundencia de la Reserva Federal a la hora de subir los tipos de interés, los últimos datos económicos y, particularmente, la crisis bancaria que se ha saldado con la quiebra de Silicon Valley Bank, Signature Bank o First Republic, han provocado el miedo a un impacto en el PIB por un menor acceso a financiación.

31/05 | El Economista elEconomista.es

El éxito del Grupo Santander: globalización y diversificación de negocios

En el mundo actual, la globalización es un factor clave para el desarrollo de una empresa. En este sentido, Santander ha sabido aprovechar y liderar este proceso. La organización se ha convertido en un referente internacional, con presencia en tres grandes áreas: Norteamérica, América del Sur y Europa.

31/05 | El Economista elEconomista.es

La pequeña y mediana empresa alemana: sostenible por convicción

Las pymes son la base del bienestar, el progreso y los empleos en Alemania. Más del 99% de todas las empresas del país son pymes. Aportan en torno al 61% del total de valor añadido neto, ofrecen el 55% de los puestos de trabajo y dan empleo al 80% de los aprendices. Las pymes deben y quieren ser también en el futuro el factor del éxito de la economía alemana.

12/05 | El Economista elEconomista.es

Estos son los PERTES aprobados hasta el momento

Los PERTES (Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica) son una iniciativa establecida por el gobierno de España en junio 2021, destinados a la recuperación y transformación económica, después de la pandemia por Covid-19.

16/05 | El Economista elEconomista.es

Estos son los principales métodos de ahorro para lograr una buena salud financiera

"En España no existe una cultura de ahorro adecuada", es lo que concluyen estudios sobre salud financiera. Pese a que la tendencia aumenta y muchas personas adoptan modos de ahorro, aún existe un gran porcentaje de la población que necesita aplicarlos en su vida para poder conservar una economía en el hogar y en sus bolsillos.

15/05 | El Economista elEconomista.es

Zaragoza, entre las tres grandes ciudades con mejor competitividad fiscal

La capital aragonesa es, junto a Madrid y Málaga, una de las tres grandes ciudades con mejor competitividad fiscal, según el Informe de Estudios Económicos y Competitividad Fiscal de Entidades Locales y Comunidades Autónomas, realizado en abril de 2023 y que aporta datos de 2022.

21/09 | El Economista elEconomista.es

El Banco de España enfría las previsiones del Gobierno: el PIB recuperará el nivel preCovid a mediados de 2022

El Banco de España mejora sus previsiones para la economía española, pero de forma más prudente que el Gobierno. En concreto, espera que el crecimiento del PIB alcance el 6,3% en el conjunto de 2021 y el 5,9% en 2022. Es una décima superior a las perspectivas de junio para ambos ejercicios. El organismo espera que la recuperación del nivel previo a la pandemia para mediados de 2022 frente a la expectativa del Gobierno de que se produzca a principio del ejercicio.

8/05 | El Economista elEconomista.es

Los curiosos billetes que han tenido más ceros en la historia y su valor: hasta 100 trillones de dólares

La sensación de sentirnos millonarios es simple. Podemos acceder a aquellos billetes históricos de curso legal que tuvieron tantos ceros que casi no entraban en el papel y con un par de ellos cumplir el sueño. Sin embargo, la cantidad de ceros de los mismos, realmente no representaban, al cambio, el valor real. Más bien, retrataban situaciones de hiperinflación y economías inestables de los países que emitían estos ejemplares.

4/05 | El Economista elEconomista.es

Lagarde avanza más subidas de tipos del BCE: "No estamos en una pausa, esto que quede claro"

Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), ha admitido este jueves que los tipos de interés seguirán subiendo en la eurozona ante la fortaleza de la inflación en el sector servicios y el notable incremento de los salarios. "La inflación de los servicios sigue al alza por la reapertura y el avance de los salarios (...) Nuestra política monetaria asegurará que los tipos lleguen a niveles lo suficientemente restrictivos para devolver la inflación al objetivo" del 2%, ha asegurado tras la reunión en la que el banco central ha vuelto a subir los tipos.

4/05 | El Economista elEconomista.es

Estas serán las principales potencias económicas del mundo en 2028: ¿Qué pasará con España?

Hacia el 2028, el poderío económico del mundo estará en manos asiáticas. Así es, cuatro de los seis países con mayor PIB a valores de paridad de poder adquisitivo del mundo serían asiáticos. De esta forma se desplazan las economías avanzadas europeas, excepto la alemana, a puestos inferiores, según un análisis del Fondo Monetario Internacional (FMI).

27/04 | El Economista elEconomista.es

El paro baja en 2.600 personas en Aragón en el primer trimestre de 2023

El paro ha bajado en Aragón en 2.600 personas entre enero y marzo de 2023, un 4,34 por ciento sobre el trimestre anterior, quedando un total de 58.000 personas en situación de desempleo, según se recoge en la Encuesta de Población Activa (EPA) que ha publicado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).

24/04 | El Economista elEconomista.es

El dinamismo de la industria elevará el PIB vasco al 1,3% este ejercicio

BBVA Research, el servicio de estudios de la entidad, estima un crecimiento del PIB vasco del 1,3% para 2023 (1,6% España), superior a su anterior estimación (0,7%) y del 2,9% para 2024 (2,6% España), con la creación de casi 25.000 puestos de trabajo en el conjunto de los dos ejercicios. El dinamismo industrial ayudará en esta recuperación.

21/04 | El Economista elEconomista.es

La contracción de las manufacturas enturbian el fuerte repunte económico de la eurozona en abril

La expansión de la eurozona continúa en abril, pero lo hace a diferentes marchas. O al menos eso es lo que reflejan los datos adelantados este viernes por S&P Global y Hamburg Commercial Bank. Los servicios tiran de la economía del Viejo Continente mientras las manufacturas viven una situación, cuando menos, complicada. Un panorama que ensombrece el mayor repunte en general desde hace casi un año y que no ayuda a despejar las incógnitas sobre qué hará el Banco Central Europeo (BCE) con su política monetaria y, más en concreto, con los tipos de interés dentro de dos semanas.

30/03 | El Economista elEconomista.es

La lenta extinción del petróleo Brent provoca una 'revolución' en la referencia de precios más importante del mundo

Después de años de disputas, el precio del petróleo más importante del mundo está a punto de sufrir una pequeña revolución. El crudo Brent, técnicamente es extraído en el Mar del Norte, representa cada vez una menor porción de todo el petróleo que se extrae en el mundo. Sin embargo, su referencia es la más importante a nivel global, puesto que su precio 'guía' los precios de millones de barriles de crudo de composición similar (petróleo ligero y dulce, el crudo más cotizado). La falta de liquidez de barriles 'reales' de Brent en el mercado ha forzado al editor Platts a introducir otro petróleo para formar el precio del Brent.

14/04 | El Economista elEconomista.es

La gran banca de Wall Street otea la recesión y aumenta provisiones: JP Morgan, Wells Fargo y Citi rinden cuentas

Los beneficios aguantan, el deterioro económico se dibuja cada vez más en el horizonte. Ese es el mensaje que arrojan los primeros grandes bancos de Wall Street en el estreno de la temporada de resultados del primer trimestre de 2023. Tanto JP Morgan Chase, Citigroup como Wells Fargo han anunciado en sus cuentas que han aumentado las provisiones -el primero en el último año, los otros dos también en estos tres meses- ante el esperado repunte en los créditos dudosos fruto de la desaceleración económica. Las subidas de tipos que han dado brillo a los beneficios se notarán en Main Street.

19/04 | El Economista elEconomista.es

Estos son los billetes de euro falsos que más circulan: 3 pasos para detectarlos

El Covid-19, la digitalización, la despoblación rural, entre otros, marcaron cambios importantes en la sociedad española en los últimos años. Estos factores, también vinieron a modificar las formas de pago en los comercios, con el aumento del uso de tarjetas o de servicios de pago como Bizum. Sin embargo, el pago con dinero en efectivo se mantiene vigente en la economía de nuestro país y los reportes sobre billetes falsos aún marcan cifras que hay que estudiar.

18/04 | El Economista elEconomista.es

El mercado ignora la recesión que se avecina, pero no es la primera vez: ya pasó tras la IIGM

El fantasma de la recesión vuelve a acechar a varias de las principales economías del planeta, especialmente a Estados Unidos, tras las recientes turbulencias sufridas en el sector bancario. La caída de Silicon Valley Bank (SVB) y Signature Bank, así como el rescate de Credit Suisse a este lado del Atlántico, han asestado un duro golpe al optimismo de los inversores sobre el horizonte económico más cercano. Pero, pese a todo, los mercados bursátiles parecen serenos: los principales selectivos bursátiles de Occidente acumulan ganancias considerables en lo que va de año. Y no sería la primera vez que ignoran una crisis: ya sucedió hace casi ocho décadas.

10/04 | El Economista elEconomista.es

¿"Quo Vadis" Debitor? ¿A dónde vas, deudor?

La famosa frase Quo Vadis, que significa ¿A dónde vas?, podría aplicarse hoy en día a miles de empresas, autónomos, familias y particulares que se ven perseguidos por los números rojos.