icon-avatar
Buscar

22/11 | El Economista elEconomista.es

Ahorro e inversión global: perspectivas para 2023

La volatilidad, la incertidumbre y el riesgo creciente en el mundo económico global, sumado a un cierto escepticismo en los sentimientos de los ciudadanos, parece gestar un ciclo recesivo. Ciclo que tiene cierta probabilidad de transformarse en una nueva crisis. Todo depende de la forma y velocidad a que vaya proliferando en la sociedad, la volatilidad económica o la ansiedad político-social.

30/03 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

FMI espera crecimiento más sólido en 2021 pero advierte sobre recuperación desigual

(AFP).- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, anticipó este martes una mejora de las perspectivas para la economía mundial gracias a los planes de estímulo y al avance de la vacunación contra el covid-19, pero advirtió del riesgo de una recuperación dispar entre países.

22/03 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

La economía mundial sanará tras perder 255 millones de empleos en 2020

(Bloomberg).- La economía global se dirige a un sólido repunte este año gracias a que las vacunas y políticas expansivas están ayudando a reparar el daño causado por una pandemia que destruyó más de un cuarto de millón de empleos, según la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad, por sus siglas en ingles).

22/01 | El Economista America elEconomistaAmerica Chile

El virus y el Rubicón

Por Didier Saint-Georges - managing Ddrector y miembro del Comité de Inversión Estratégico de Carmignac La mayoría de los inversores ha entendido perfectamente que la política monetaria extraordinariamente acomodaticia aplicada por los principales bancos centrales ha resultado en 2020 más favorable que nunca para el precio de los activos financieros.

18/01 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

El FMI ve un 'alto grado de incertidumbre' en las perspectivas mundiales

(Reuters) – La directora del Fondo Monetario Internacional dijo el lunes que el panorama económico mundial sigue siendo muy incierto debido a la pandemia del coronavirus, y que la creciente divergencia entre países ricos y pobres requiere que el FMI encuentre más recursos.

29/12 | El Economista elEconomista.es

La pandemia adelantará a 2028 el ascenso de China como la mayor economía del mundo

China superará a Estados Unidos como la mayor economía del mundo en 2028, cinco años antes de lo previsto, según anticipan las última proyecciones del Centro de Investigación de Economía y Negocios (CEBR, por sus siglas en inglés). La recuperación tras el azote de la pandemia, que acumula ya 19,4 millones de casos y 333.326 muertes a este lado del Atlántico se ha convertido en el catalizador que acelerará el ascenso del gigante asiático.

28/11 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

Goldman Sachs prevé fuerte repunte mundial en 2021 gracias a vacunas

(Bloomberg) -- Goldman Sachs Group Inc. espera que un alto número de personas de las principales economías desarrolladas hayan recibido una vacuna contra el coronavirus para mediados del próximo año, lo que impulsará una “fuerte recuperación” en el crecimiento mundial.

19/10 | El EconomistaEconomíahoy.mx

La pandemia provoca una montaña de deuda global que empujará el futuro a una incertidumbre inédita

Más allá del terrible peaje a nivel de muertes, la pandemia de la covid-19 también ha provocado una enorme montaña de deuda pública global, que los países deberán hacer frente en el medio plazo, debido a la continua presión de liquidez y el alto gasto público para contener los efectos de la crisis sanitaria. La situación ha ocasionado que, por primera vez en la historia, la deuda soberana global haya igualado el tamaño de la economía mundial, creando un nivel de incertidumbre "desconocido", según los expertos.

18/10 | El Economista elEconomista.es

La pandemia provoca una montaña de deuda global que empujará el futuro a una incertidumbre inédita

Más allá del terrible peaje a nivel de muertes, la pandemia de la covid-19 también ha provocado una enorme montaña de deuda pública global, que los países deberán hacer frente en el medio plazo, debido a la continua presión de liquidez y el alto gasto público para contener los efectos de la crisis sanitaria. La situación ha ocasionado que, por primera vez en la historia, la deuda soberana global haya igualado el tamaño de la economía mundial, creando un nivel de incertidumbre "desconocido", según los expertos.

15/10 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

Economía mundial se enfrenta a nuevos abismos fiscales por el covid

(Bloomberg) -- Las principales economías del mundo han vertido grandes sumas de dinero en la lucha contra la desaceleración causada por el coronavirus, y ahora están avanzando hacia lo que puede ser una opción política más compleja: cuándo y cómo terminar con la ayuda.

13/10 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

FMI prevé crisis global menos severa, advierte sobre panorama de economías emergentes

(Reuters) - El Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió el martes proyecciones “de alguna manera menos sombrías” para la economía global, ya que las naciones ricas y China repuntaron más rápidamente de lo esperado tras los confinamientos por el coronavirus, aunque advirtió que el panorama está empeorando para muchos mercados emergentes.

12/10 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

Colapso de negociaciones sobre impuestos globales podría costar US$100.000 millones

(Reuters) - La economía mundial podría perder más del 1% de su producción si las negociaciones internacionales para reescribir las normas fiscales transfronterizas colapsan y provocan una guerra comercial, dijo la OCDE el lunes, después de que los países acordaron seguir negociando hasta mediados de 2021.

21/09 | El Economista America elEconomistaAmerica Chile

La imparable ley de la evolución

En los últimos compases del verano europeo, la evolución de la pandemia sigue siendo incierta, dado que el virus que la causa es todavía, al día de hoy, un gran desconocido. Todos nosotros nos hemos adaptado a esta incertidumbre, y nuestros cambios de comportamiento reducen el riesgo sanitario, pero también limitan el repunte de la actividad mundial y generan una polarización extrema de las rentabilidades entre los distintos sectores económicos.

16/09 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

Recesión económica mundial en 2020 sería menos dura de lo previsto: Ocde

(AFP).- La recesión mundial sería menos dura de lo previsto en 2020 gracias a la reacción rápida y consecuente de los Estados, estima la OCDE en sus perspectivas económicas publicadas el miércoles, pero la recuperación en 2021 sería a su turno menos fuerte de lo que se esperaba en junio.

8/09 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

Economía global no se dirige a otra debacle pero repunte de crudo sigue estancado

(Reuters) - La economía mundial posiblemente no se dirige a otra crisis de proporciones debido al coronavirus, pero la acumulación de inventarios y la incertidumbre sobre la demanda de China dificultan la recuperación de los mercados de crudo, dijo un funcionario de la Agencia Internacional de Energía (AIE).

28/08 | El EconomistaEconomíahoy.mx

El desempleo en Estados Unidos debe bajar del 10% en agosto

Tras una última semana de agosto marcada por la reunión anual de Jackson Hole, los primeros días de septiembre vendrán marcados por la publicación de los datos de PMI de las principales potencias económicas del planeta: Estados Unidos y China.

12/08 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

El coronavirus ocasiona una recesión récord en la economía mundial

(AFP).- La pandemia provocó una caída sin precedentes de la mayoría de las grandes economías mundiales en el segundo trimestre, con la excepción de China, la única potencia que evitó entrar en recesión al no sumar dos trimestres consecutivos en negativo.

21/07 | El Economista America elEconomistaAmerica Chile

Comienza un periodo de "tensión" entre el control de la pandemia y el ritmo de la recuperación económica

En febrero, nuestra preocupación en calidad de gestores de riesgo era comprender la naturaleza del riesgo que afrontaban los mercados. En nuestra opinión, al tratarse de una crisis vírica, el riesgo adquiría, tal vez de manera sorprendente, la misma forma que observamos en la crisis bancaria de 2008 (aunque todas las circunstancias distinguen ambas crisis de mercado). Es decir, la forma de una curva exponencial.

17/07 | El Economista America elEconomistaAmerica Chile

Viaje por territorios desconocidos

Los inversores están acostumbrados a lidiar con la incertidumbre —la materia misma de la que están hechos los mercados—, animados por una anticipación siempre hipotética del futuro. No obstante, los seis últimos meses han llevado esta incertidumbre a horizontes totalmente inéditos en más de un sentido. En lugar de temer esta incertidumbre, creemos que es posible analizarla racionalmente y, así, cuantificarla. No en vano, este es justamente el fundamento de la gestión de riesgos.

6/07 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

Las esperanzas de repunte en V de la economía mundial se desvanecen

(Bloomberg).- La economía mundial está entrando en la segunda mitad de 2020, aún profundamente agobiada por la pandemia de coronavirus, con una recuperación total ahora descartada para este año e incluso un repunte en 2021 que depende de que muchas cosas salgan bien.