(Bloomberg) -- La economía global se ha recuperado más rápido de lo esperado, mientras que la producción ha recuperado la mitad de su caída inducida por la pandemia, según economistas de Deutsche Bank.
21/09 | El Economista America
elEconomistaAmerica Chile
En los últimos compases del verano europeo, la evolución de la pandemia sigue siendo incierta, dado que el virus que la causa es todavía, al día de hoy, un gran desconocido. Todos nosotros nos hemos adaptado a esta incertidumbre, y nuestros cambios de comportamiento reducen el riesgo sanitario, pero también limitan el repunte de la actividad mundial y generan una polarización extrema de las rentabilidades entre los distintos sectores económicos.
16/09 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
(AFP).- La recesión mundial sería menos dura de lo previsto en 2020 gracias a la reacción rápida y consecuente de los Estados, estima la OCDE en sus perspectivas económicas publicadas el miércoles, pero la recuperación en 2021 sería a su turno menos fuerte de lo que se esperaba en junio.
(Reuters) - La economía mundial posiblemente no se dirige a otra crisis de proporciones debido al coronavirus, pero la acumulación de inventarios y la incertidumbre sobre la demanda de China dificultan la recuperación de los mercados de crudo, dijo un funcionario de la Agencia Internacional de Energía (AIE).
(Bloomberg) -- El repunte de la economía mundial desde las profundidades de la crisis del coronavirus se está desvaneciendo, lo que indica un final incierto para el año.
Tras una última semana de agosto marcada por la reunión anual de Jackson Hole, los primeros días de septiembre vendrán marcados por la publicación de los datos de PMI de las principales potencias económicas del planeta: Estados Unidos y China.
Tras una última semana de agosto marcada por la reunión anual de Jackson Hole, los primeros días de septiembre vendrán marcados por la publicación de los datos de PMI de las principales potencias económicas del planeta: Estados Unidos y China.
27/08 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
(AFP).- La pandemia provocó una caída sin precedentes de la mayoría de las grandes economías mundiales en el segundo trimestre, con la excepción de China, la única potencia que evitó entrar en recesión al no sumar dos trimestres consecutivos en negativo.
28/07 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
Las principales bolsas europeas han abierto la sesión al alza ante la posibilidad de que Estados Unidos apruebe un nuevo paquete de estímulos para hacer frente a la epidemia de coronavirus.
21/07 | El Economista America
elEconomistaAmerica Chile
En febrero, nuestra preocupación en calidad de gestores de riesgo era comprender la naturaleza del riesgo que afrontaban los mercados. En nuestra opinión, al tratarse de una crisis vírica, el riesgo adquiría, tal vez de manera sorprendente, la misma forma que observamos en la crisis bancaria de 2008 (aunque todas las circunstancias distinguen ambas crisis de mercado). Es decir, la forma de una curva exponencial.
17/07 | El Economista America
elEconomistaAmerica Chile
Los inversores están acostumbrados a lidiar con la incertidumbre la materia misma de la que están hechos los mercados, animados por una anticipación siempre hipotética del futuro. No obstante, los seis últimos meses han llevado esta incertidumbre a horizontes totalmente inéditos en más de un sentido. En lugar de temer esta incertidumbre, creemos que es posible analizarla racionalmente y, así, cuantificarla. No en vano, este es justamente el fundamento de la gestión de riesgos.
(Bloomberg).- La economía mundial está entrando en la segunda mitad de 2020, aún profundamente agobiada por la pandemia de coronavirus, con una recuperación total ahora descartada para este año e incluso un repunte en 2021 que depende de que muchas cosas salgan bien.
26/06 | El Economista America
elEconomistaAmerica Chile
No cabe duda de que la actividad económica a escala mundial está repuntando, lo cual es lo mínimo que cabría esperar tras un periodo en el que el 50 % de la población mundial estaba confinada y se explica por la demanda acumulada, la reconstitución de las existencias, las importantes tasas de ahorro y, por supuesto, la aplicación de políticas monetarias y fiscales de gran calado. A este respecto, Europa debería firmar un mejor desempeño del que suele registrar en términos relativos en una recuperación.
24/06 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
Las economías de América Latina sufrirán una contracción más estruendosa de lo anticipado este año, de -9,4%, debido a la pandemia de coronavirus, dijo este miércoles el Fondo Monetario Internacional (FMI), en momentos en que la región enfrenta elevadas tasas de infección que obstaculizan la recuperación.
El Fondo Monetario Internacional ha publicado en Washington la actualización de sus Perspectivas de Crecimiento Mundial (WEO, por sus siglas en inglés). En poco más de dos meses, el equipo que lidera Gita Gopinath, la economista jefa de la institución ha empeorado sensiblemente la recesión de sufrirá la economía global a consecuencia de la crisis derivada de la pandemia del coronavirus.
12/06 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
Las acciones globales recortaban pérdidas el viernes, mientras que los precios del petróleo revertían el curso y subían, a medida que se mitigaba el temor a nuevos cierres de las economías para combatir la propagación del coronavirus.
10/06 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
(AFP).- La OCDE prevé una recesión mundial de 6% para 2020 si la pandemia de covid-19 "permanece bajo control" y de 7,6% en caso de una segunda ola, de acuerdo con las perspectivas económicas publicadas este miércoles.
10/06 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
El dólar retrocedía el miércoles hasta mínimos de tres meses, arrastrado por la especulación de que la Reserva Federal de Estados Unidos expresará su intención de mantener bajo control el reciente ascenso de los rendimientos de los bonos del Tesoro.
10/06 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
La pandemia de coronavirus está fragmentando la economía mundial y su impacto en las empresas y los más vulnerables requerirá medidas extraordinarias de los Gobiernos, advirtió la OCDE, donde Colombia es el último de sus miembros que ha ingresado formalmente.
El impacto súbito y generalizado de la pandemia del coronavirus y las medidas de suspensión de las actividades que se adoptaron para contenerla han ocasionado una drástica contracción de la economía mundial que, según las previsiones del Banco Mundial, se reducirá 5,2% este año.
(AFP).- La economía global enfrenta pérdidas "abismales" por la pandemia del coronavirus y la recuperación se verá obstaculizada por la escasez de recursos, advirtió el martes el presidente del Banco Mundial, David Malpass, en una entrevista con la AFP.
28/05 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
(Bloomberg).- La economía mundial está emergiendo poco a poco, aunque vacilante, de su hibernación forzada por el coronavirus. A medida que los Gobiernos alivian los cierres de las empresas y permiten que los consumidores viajen y vuelvan a comprar, las lecturas de datos de alta frecuencia y confianza sugieren cada vez más que se ha tocado fondo en la peor recesión mundial desde la Gran Depresión.
18/05 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
(Reuters) - La economía mundial tardará mucho más tiempo de lo previsto inicialmente en recuperarse plenamente de la conmoción causada por el nuevo coronavirus, dijo la jefa del Fondo Monetario Internacional (FMI), quien destacó el peligro del proteccionismo.
13/05 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
(Reuters) - La economía mundial podría reducirse un 3,2 por ciento en 2020 debido a que la pandemia de coronavirus restringió drásticamente la actividad económica y provocó la peor recesión desde la Gran Depresión, dijo el miércoles la ONU, que destacó que decenas de millones de personas caerán bajo la línea de la pobreza.
12/05 | El Economista America
elEconomistaAmerica Chile
Hace tiempo que los inversores se han acostumbrado a las paradojas. Si bien la actividad económica lleva una década sin lograr recuperar los ritmos de crecimiento previos a 2008, pese a la intervención sin precedentes de los bancos centrales y a unos tipos de interés en mínimos, los mercados bursátiles, por su parte, rozaban máximos históricos hace menos de tres meses.
28/04 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
(Reuters).- La agencia de calificación de crédito Moody's recortó de nuevo el martes sus previsiones para la economía y la industria del petróleo, y ahora estima que las restricciones impuestas por el coronavirus producirán una contracción del 4% del Grupo G-20 este año, antes de repuntar a un crecimiento de 4,8% en 2021.
24/04 | El Economista America
elEconomistaAmerica Chile
Recapitulemos: la semana pasada incrementamos tácticamente nuestra asignación a la renta variable hacia el tramo medio de la horquilla permitida en los mandatos, dado que los responsables políticos decidieron al fin hacer frente a la situación y abordaron de forma convincente las tensiones que se generaron con suma rapidez en los mercados de financiación. Ello nos permitió empezar a exponernos ligeramente al mercado de deuda corporativa con calificación Investment Grade.
23/04 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
(Reuters) - La actividad económica mundial prácticamente se detuvo este mes debido a que los confinamientos impuestos por los gobiernos por la pandemia de coronavirus tuvieron un costo particularmente alto en la industria de servicios del mundo, mostraron encuestas publicadas el jueves.
16/04 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
Mientras las bolsas europeas tratan de encontrar su norte para este jueves, en las asiáticas la mayoría de datos al cierre presentaron descensos, sin que el panorama aun sea claro para nadie. Incertidumbre es el nombre del juego.