La actividad industrial en Europa registra nuevos máximos durante el mes de febrero, con máximos de tres años en países como Alemania, Austria e Italia. En la zona euro, el índice PMI manufacturero repuntó con fuerza hasta los 57,9 puntos desde los 54,8 puntos de enero. España se apunta su mejor lectura desde el pasado mes de julio. La mala noticia es que los precios en el pago a proveedores se disparan al nivel más alto en una década. La inflación comienza aparecer en la cadena de suministro.
Felicidad y economía no suelen ser conceptos que vayan ligados... Lo reconoce la propia autora de un libro que, precisamente, tiene como objetivo enlazar el estado de bienestar emocional con las finanzas personales. La economista y educadora financiera Nieves Villena propone un viaje de 29 días en formato de cuaderno de reflexión y autoconocimiento para explicar cómo convivimos con el dinero.
Las medidas que plantea el Gobierno de Pedro Sánchez para evitar el cierre de empresas golpeadas por la pandemia sanitaria ha encendido el debate sobre cuáles son los instrumentos apropiados para salvar a las compañías viables.
La Comunidad de Madrid cerró el último trimestre de 2020 con un crecimiento del 4,4% de su Producto Interior Bruto (PIB), un porcentaje que se sitúa por encima del registrado en el conjunto de España (+0,4%), aunque cayó un 10,3% en el conjunto del año.
La inflación ha comenzado 2021 sorprendiendo por la parte alta. Tras cinco meses presentando tasas negativas, el IPC se situó en el 0,9% en enero en la zona euro, un cambio de tendencia que no ha hecho más que empezar, pero que podría tener las patas muy cortas. La inflación en la Eurozona podría superar el 2% durante parte de 2021, llegando a rebasar el 3% en países como Alemania o Países Bajos. Sin embargo, este alza de los precios se debe en gran parte a factores puntuales y al efecto base (los precios se comparan con el año pasado) producto de una inflación anormalmente baja en 2020. Pese a todo, la inflación parece que terminará subiendo antes o después, por lo que el fenómeno temporal de 2021 podría ser un aperitivo de lo que vendrá más adelante.
La nómina de pensiones continúa su senda ascendente tras alcanzar en febrero la cifra récord de 10.100,5 millones de euros, un 2,3% más que en el mismo mes de 2020. La explicación al alza del gasto en las prestaciones contributivas de la Seguridad Social tiene su origen en el pago de las nuevas altas de jubilación, toda vez que el impacto de la pandemia sigue haciendo estragos en el saldo de beneficiarios ya que según los datos del INSS, en enero (último dato disponible) se registraron 56.316 altas de pensión y se produjeron 60.999 bajas, mostrando así los efectos de la pandemia sobre el colectivo de personas mayores.
El crédito al sector privado que incluye préstamos otorgados por bancos, financieras, cajas municipales y rurales y cooperativasregistró un crecimiento anual de 11,6 por ciento en enero, favorecido por el desarrollo del Programa de Préstamos Garantizados por el Gobierno. Sin los desembolsos de los créditos asociados a dicho programa, el crédito total al sector privado habría caído en 5,3 por ciento anual.
Endesa, junto a Grifols y Cellnex, son los primeros valores que se han incorporado a La Cartera de elEconomista, con revisión semanal y publicación previa de los niveles de compra y de venta, con stop de pérdidas y ganancias.
26/02 | El Economista America
elEconomistaAmerica Argentina
Durante el primer mes de 2021 la actividad económica aumentó 1,3% en relación al mismo mes del año pasado. El dato surge de la consultora Orlando Ferreres.
Los negocios intensificaron su proceso de digitalización en los tiempos de la pandemia del covid-19 y la cuarentena, lo cual motivó que sus ventas a través del comercio electrónico comenzarán a crecer exponencialmente.
El Gobierno valenciano incrementó en 1.447 millones de euros su gasto presupuestario en 2020, un desembolso extra que ha atribuido a los esfuerzos para afrontar la crisis sanitaria del coronavirus y el confinamiento.
José María Fernández Pirla (1925-2021) llega a la economía de la empresa a partir de las enseñanzas de contabilidad que recibió, desde muy joven, en el ámbito de las escuelas de comercio, pasando a ser una de las personas que establecieron más lazos, entre esas valiosas instituciones educativas y la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas de la Universidad Complutense
26/02 | El Economista America
elEconomistaAmerica Argentina
El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó que el ministro de Economía de Argentina, Martín Guzmán, viajará a Washington "a mediados de marzo" para continuar las negociaciones sobre un nuevo programa de ayuda al país suramericano.
Canarias ahora exporta servicios y agricultura por su baja fiscalidad y ayudas europeas pero en la antigua Roma, el púrpura era el color de la realeza, un indicador de estatus, y era cosa de los insulares romanos. Y aunque el púrpura es llamativo y bonito, era más importante en ese momento que el púrpura era caro. El morado era costoso porque el tinte procedía de los caracoles que se molían al norte de Fuerteventura, donde se encuentra Lobos, la única isla de España de gestión medioambiental privada. Por su ubicación Canarias sería límite de los intereses romanos en la fachada occidental atlántica en relación con el aprovisionamiento y explotación de la púrpura. Si buena parte de la producción textil se ubica actualmente en zonas como Bangladesh, en el Imperio Romano este papel correspondía al territorio canario a la hora de tintar la indumentaria de las clases dirigentes romanas.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) bajó un 0,6% en febrero en relación al mes anterior y situó su tasa interanual en el 0,0%, cinco décimas por debajo de la de enero, registrando así su segunda tasa positiva consecutiva tras nueve meses en valores negativos, según los datos avanzados publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La apertura de las playas del norte del país y sitios arqueológicos como Machu Picchu contribuirá a la reactivación de la actividad turística y la economía nacional, consideró hoy el presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Carlos Canales.
El sector agropecuario reúne una serie de actividades económicas que son de las más importantes en el país debido a sus aportes a la economía nacional y a su imparable crecimiento en los últimos años. Ni la crisis sanitaria mundial ha detenido su constante crecimiento, demostrando así su gran fortaleza.
La buena evolución de las exportaciones en Aragón en los últimos años, así como el mayor peso de la industria en el PIB de la comunidad frente a otras autonomías más expuestas al sector servicios y turismo, son factores clave que han permitido una mejor evolución de la economía aragonesa, cuyo PIB se prevé que crezca en 2021 el 7,7%, situándose por encima de la media nacional del 6,6%.
El Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial, a través de la Dirección General de Comercio, Ferias y Artesanía del Gobierno de Aragón, ha publicado el calendario de actividades feriales para este año 2021, que contempla la celebración de 105 eventos, de los que 48 serán en Huesca, 28 en Teruel y 29 en Zaragoza.
Desde marzo los centros comerciales, restaurantes, peluquerías y afines podrán abrir sus puertas en Lima Metropolitana y las provincias que se encuentren en nivel de alerta extremo por la pandemia del covid-19.
Isabel Schnabel ha sido el primer miembro del Consejo de Gobierno del BCE que ha mostrado su preocupación públicamente sobre el reciente calentamiento en los intereses del mercado de bonos. En una entrevista en el medio letón Nozare, la banquera alemana comenta que "un aumento demasiado abrupto de las tasas de interés en la deuda como consecuencia de la mejora de las perspectivas de crecimiento podría poner en peligro la recuperación económica". Y añade que "nos aseguraremos de que no haya un endurecimiento injustificado de las condiciones de financiación".
Se empieza a ver la luz al final del túnel en la economía de EEUU. El dato de peticiones de subsidio por desempleo ha sido relativamente bueno. Según el Departamento de Trabajo las peticiones habrían descendido en más de 100.000 en una sola semana, hasta las 730.000, la mejor semana desde principios de diciembre.
La economía de Estados Unidos dijo adió al último trimestre de 2020 creciendo un 4,1% anualizado, según la segunda revisión del Buró de Análisis Económico (BEA, por sus siglas en inglés), lo que supone una leve subida respecto al primer dato que arrojó un crecimiento del 4%.
La lucha contra la pandemia tiene un claro objetivo en Europa: la vacunación del 70% de la población adulta antes de que concluya el verano. Esta es la meta que marcó la Comisión Europea y respaldaron los Estados miembros. Se repite todos los días, en Bruselas y en las capitales, siempre acompañada de una cascada de datos sobre dosis prometidas y vacunas enviadas. El baile de cifras es constante cada vez que una farmacéutica anuncia problemas, sin saber muy buen cuál es la distancia que nos queda hasta el ansiado destino.
Los plataneros de Canarias encaminan 2021 con problemas de relaciones sentimentales con Bruselas después de 30 años de idilio aunque formalmente la protección del mercado europeo data de algo después, de 1993, cuando Pedro Solbes era ministro de Agricultura y defendió un esquema de protección que, con el paso del tiempo, ya no seduce tanto en la CE como aquella vez en la que los plataneros de las islas, con el respaldo de los primeros ministros irlandeses Ibert Reynolds y John Bruton, rompieron el aislamiento de Francia, España y Portugal en la defensa de este cultivo en las islas frente a los frugales consumidores del norte.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) destacó que el Catálogo Virtual, su herramienta digital de articulación comercial, expone actualmente 580 productos agrarios provenientes de la cosecha de 243 pequeños productores de 23 regiones del país.
El exministro de la Producción Piero Ghezzi señaló hoy que el Estado y el sector privado deben trabajar coordinadamente, y que cuando se emite una norma no basta solo con publicarla, sino que se debe hacer un seguimiento para observar si funciona, porque de lo contrario tiene que corregirse.
Tras la crisis financiera de 2008, algunas economías avanzadas, entre ellas la zona euro, se adentraron en el mundo de los tipos de interés negativos. La idea era sobrepasar esta frontera de forma temporal en un intento por estimular el consumo y la inversión, y volver a la 'normalidad' monetaria. Sin embargo, las regiones que cruzaron la frontera no han vuelto al mundo de la 'normalidad', quedando atascadas en un entorno de tipos de interés muy bajos que a medida que se prolonga acerca a la economía a un punto de no retorno. Entrar en el mundo de los tipos negativos fue fácil, lo difícil ahora es salir de él sin rasguños.
Desde su creación en 2009 a enero de este año, las inversiones por Obras por impuestos (Oxl) han logrado acumular S/ 5.434 millones, donde cinco regiones sobresalen con un máximo desempeño al concentrar el 57% del monto total invertido estimado en S/ 3.086 millones.
La Sunat habilitó, desde el 15 de febrero, la presentación de la Declaración Anual del Impuesto a la Renta 2020, para que todas las personas naturales puedan cumplir oportunamente con su presentación utilizando canales íntegramente virtuales, es decir, sin salir de casa, contribuyendo así a mitigar el riesgo de contagios por la pandemia.