icon-avatar
Buscar

6/01 | El Economista elEconomista.es

Lasquetty: "Si Calviño dice que la adenda está acordada con las CCAA, engaña a la UE"

El consejero de Economía, Hacienda y Función Pública de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández Lasquetty, ha charlado en la recta final de año con elEconomista para exponer su opinión acerca de una cuestión de actualidad como la adenda de 89.000 millones de euros, que es la parte que falta por completar el Plan de Recuperación y Resiliencia que nos concedió Bruselas. Al respecto, y tras distintos llamamientos al Gobierno, el dirigente madrileño sostiene que aún "hay tiempo" para negociar y acordar la cogobernanza, porque de otro modo, "si Nadia Calviño pretende decir que la adenda está acordada con las comunidades autónomas, está engañando a la UE".

6/01 | El Economista elEconomista.es

Los españoles son optimistas respecto a la evolución del país, según el Observatorio Cetelem

En un año marcado por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania y sus consecuencias en la economía, los españoles mantienen la valoración de su situación personal y de la situación general del país, tal y como muestra el último Barómetro de Consumo del Observatorio Cetelem. Asimismo, valoran su situación personal (6,30) por encima de la valoración general de la situación del país (5,19), siendo la diferencia entre ambas de 1,1 puntos.

4/01 | El Economista elEconomista.es

La economía aragonesa registró un incremento del PIB del 4,1% anual en el tercer trimestre de 2022

La economía aragonesa ha registrado durante el tercer trimestre de 2022 un crecimiento tanto en términos trimestrales como interanuales, según las estimaciones realizadas por el Instituto Aragonés de Estadística (IAEST) sobre los datos de la Contabilidad Nacional Trimestral de España elaborada por el INE. En concreto, el PIB de Aragón anotó en el verano un avance de dos décimas respecto a la primavera, lo que se tradujo en un incremento del 4,1 por ciento anual por comparación con el tercer trimestre del año anterior.

3/01 | El Economista elEconomista.es

La Cámara de Cuentas avisa: alta temporalidad en el empleo, bajo nivel de inversión y aumento del endeudamiento en Aragón

El Informe de Fiscalización de la Cuenta General de la Comunidad Autónoma de Aragón en el ejercicio de 2021 refleja incumplimientos de la normativa que rige la gestión pública, además de incorporar nuevas recomendaciones como la necesidad de establecer mejoras para identificar a qué contratos corresponden las facturas contabilizadas.

31/12 | El Economista elEconomista.es

Otro año que vivimos peligrosamente

Este 2022 que termina es el año del regreso de muchas cosas, como una guerra convencional en Europa, la amenaza nuclear, crisis energética y, también, como no, inflación… Para compensar, en buena parte del mundo, aunque no en China, la pandemia parece ir quedando atrás, junto con las mayores restricciones a la libertad que hayamos conocido en esta generación. Este año que concluye probablemente no haya sido un buen año, tampoco en términos económicos, pero algunos de los problemas ya venían de atrás.

29/12 | El Economista elEconomista.es

Aprobado el Presupuesto de Aragón de 2023 con los votos del cuatripartito del Gobierno autonómico

El cuatripartito del Gobierno de Aragón --PSOE, Podemos, CHA y PAR-- ha aprobado este jueves, 29 de diciembre, la Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2023, cuya cuantía se eleva a 8.250 millones de euros, votando en contra, en términos generales, PP, Cs, VOX e IU en la sesión plenaria extraordinaria que han celebrado las Cortes autonómicas.

26/12 | El Economista elEconomista.es

Los ayuntamientos piden prorrogar la entrada en vigor de las zonas de bajas emisiones

La puesta en marcha de las zonas de bajas emisiones es uno de los puntos más controvertidos de la Ley de Cambio Climático y Transición Ecológica porque genera un gran impacto en las ciudades, ya que dicho establecimiento de las zonas afecta directamente a la movilidad y estacionamiento de los vehículos con el objetivo final de conseguir una notable reducción de emisiones de gases nocivos. La norma de mayo de 2021 impone la obligatoriedad, para los municipios de más de 50.000 habitantes, de delimitar unas zonas en las que se restrinja la entrada de vehículos potencialmente contaminantes que esté en vigor a 1 de enero de 2023. En total son 149 municipios los que se verían afectados por esta normativa. A pesar de haber contado con dos años para implementar las medidas, la gran mayoría de los territorios que deben aplicar estas zonas de bajas emisiones (ZBE) no van a cumplir los plazos establecidos, y los ayuntamientos piden una prórroga al Gobierno central para poder plantear bien los criterios de cada territorio. En este sentido está trabajando La Federación de Municipios y Provincias, FEMP, tal y como ha podido confirmar elEconomista Movilidad y Transporte.

22/12 | El Economista elEconomista.es

Juan Bravo (vicesecretario de Economía del PP): "Con reducir 15.000 millones de gasto improductivo se pagan las pensiones"

A la espera del conocimiento exhaustivo de la adenda que el Gobierno habrá de enviar a Bruselas en enero, elEconomista.es ha conversado con el vicecretario económico del Partido Popular, Juan Bravo. El senador y hasta hace poco exconsejero de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucia, no solo ha analizado la actual situación económica. El también senador ha valorado la gestión de los fondos Next Generation y al tiempo ha sido propositivo y para desvelar algunas de las recetas económicas del partido presidido por Alberto Núñez Feijóo.

19/12 | El Economista elEconomista.es

El inesperado 'renacer' de la economía de Italia: deja atrás a España y se acerca a Francia y Alemania

La economía de Italia suele ser caso de estudio por los pobres resultados de las últimas décadas. El PIB real per cápita no ha crecido absolutamente nada desde la creación del euro. Más de dos décadas de estancamiento y nubarrones que, sin embargo, no impiden que de vez en cuando salga el sol, aunque sea tímidamente y por un corto periodo de tiempo. Desde 2019, la economía de Italia ha mostrado un mejor comportamiento que el resto de las grandes de la Eurozona. Más que hacerlo bien, se podría decir que lo ha hecho menos mal, porque el crecimiento ha seguido siendo escaso. Frente a lo que ha venido pasando en las últimas décadas, la composición de la economía ha jugado a favor de Italia. Contra todo pronóstico, Italia (el PIB per cápita) ha recortado algo de terreno a Francia y Alemania, a la par que vuelve a tomar cierta distancia con España, a quien deja atrás.

13/12 | El Economista elEconomista.es

El PIB crece un 3,6% interanual en el tercer trimestre de 2022 en Aragón

El Producto Interior Bruto (PIB) aragonés ha registrado un crecimiento de un 3,6% en el tercer trimestre de 2022 respecto al mismo trimestre de 2021, según las estimaciones provisionales realizadas por el Instituto Aragonés de Estadística (IAEST), a partir de los datos avance de la Contabilidad Nacional Trimestral publicados por el INE.

13/12 | El Economista elEconomista.es

Las supersticiones de un martes 13 también llegan a la bolsa

La creencia popular dice que un martes 13 "ni te cases, ni te embarques, ni de tu casa te apartes". Esta frase, que un día como hoy toma fuerza y que la repiten muchas personas, viene a advertir sobre las posibles desgracias que puede traer esta fecha. Desgracias enfrascadas en supersticiones, que pueden aplicarse en la vida misma o en la bolsa.

12/12 | El Economista elEconomista.es

La Fed no bajará los tipos en 2023 por el aguante de la economía de Estados Unidos

Esta semana se caracteriza por las últimas reuniones del año de los principales bancos centrales, pero la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) será la que lleve la voz cantante. La economía estadounidense demostró con los últimos datos macroeconómicos cierta fortaleza, a pesar de las subidas de tipos de interés de la Fed en 2022 y que encara la cita del 14 de diciembre en el 4%. Y aunque no se espera repetir un alza de 75 puntos básicos como en las últimas reuniones, lo que sí que se descuenta es que los tipos de interés no bajarán en Estados Unidos en 2023.

8/12 | El Economista elEconomista.es

El tope al crudo de Rusia golpeará "significativamente" su economía, pero no mermará casi su presupuesto bélico

Hace cerca de diez meses que Rusia comenzó su invasión de Ucrania. Desde entonces, los países occidentales han activado diversas sanciones contra el régimen de Vladímir Putin y la economía rusa. En especial, contra sus recursos energéticos. El objetivo principal es mermar la financiación de Moscú para el conflicto bélico, el cual está suponiendo un importante lastre para la economía global, y más especialmente para la europea. Una de las últimas medidas tomadas por la UE ha sido poner un tope al precio del crudo ruso. Algo que si bien impactará en la actividad económica del país, no tendrá el efecto deseado en el presupuesto del Kremlin para la guerra, según los expertos.

5/12 | El Economista elEconomista.es

La menor eficiencia pública también lastra la economía valenciana

La Comunidad Valenciana ha perdido durante las últimas décadas riqueza y puestos en el ranking de autonomías por renta per cápita en el conjunto de España. Una evolución que tiene como factor fundamental la baja productividad de la economía valenciana según un informe del Instituto Valenciano de Investigación Económica (Ivie).

29/11 | El Economista Ecoley

Los economistas piden que siga la suspensión de la disolución social

El Consejo General de Economistas de España ha reiterado su solicitud al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital para que durante este ejercicio continúe manteniéndose, como en los dos ejercicios previos, la suspensión de la obligación de que las sociedades mercantiles convoquen una junta general en plazo de dos meses y acuerden su disolución o insten el concurso cuando sus pérdidas dejen reducido el patrimonio neto a una cantidad inferior a la mitad del capital social, tal y como establece el artículo 363 de la Ley de Sociedades de Capital.

28/11 | El Economista elEconomista.es

Cuatro de cada diez consumidores son pesimistas sobre la recuperación económica

Cuatro de cada diez consumidores españoles (41%) se muestran pesimistas sobre la recuperación económica y creen que la crisis actual tendrá un impacto duradero en la economía, según la nueva edición del informe El pulso del consumo 2022 (Consumer Sentiment) elaborado por McKinsey & Company.

26/11 | El Economista elEconomista.es

El menor coste de la energía resta 9,5 puntos al alza de precios industriales

La menor presión sobre los precios de la energía salió al auxilio de la inflación industrial, que el pasado octubre moderó su subida al 26,1%, nueve puntos y medio inferior al nivel alcanzado en septiembre, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata de la menor subida en tasa anual desde hace más de un año. La cifra se benefició de la tregua que el coste del gas y la electricidad firmaron el pasado mes. Su variación anual se recortó en más de 30 puntos, hasta el 54,1%. Por su parte, los bienes intermedios se redujeron más de dos puntos y medio, al situarse en el 15,9%.

25/11 | El Economista Ecoley

Herbert Smith Freehills advierte del asentamiento del discurso `ciberfatalista´y su calado en la opinión pública

El despacho de abogados Herbert Smith Freehills realizó un seminario llamado "La fuerza del dato: confianza y creación de valor en la sociedad digital" cuyo epicentro era abordar y asegurar el equilibrio entre la confianza ciudadana en el tratamiento y aprovechamiento de los datos y garantizar la creación de valor de la mano del dato en una sociedad cada vez más digital.

30/11 | El Economista elEconomista.es

Construir una economía del metaverso, retos y factores a valorar

Son muchas las voces que proyectan el metaverso como el medio a través del cual se desarrollarán los negocios, el entretenimiento y la comunicación entre los seres humanos del futuro. Se trata de una realidad digital, a la que podemos acceder mediante dispositivos como gafas de realidad virtual o aumentada y, la experiencia inmersiva y multisensorial que aporta, ofrece una solución intermedia entre el e-commerce tradicional (una experiencia 100% digital) y la experiencia física.

23/11 | El Economista elEconomista.es

Francisco J. Riberas, premio 'elEconomista' a la Personalidad Económica del Año

El periódico elEconomista.es ha celebrado la duodécima edición de los premios de La Noche de la Economía, un evento que ya es un referente en el sector empresarial y que cada año reconoce la contribución de las compañías, directivos e instituciones al desarrollo económico y social en España. Además, en este ejercicio, que coincide con el decimosexto aniversario del periódico, los galardones reconocen también el meritorio desempeño de empresas y empresarios para superar la crisis desencadenada por la pandemia y liderar una vigorosa recuperación de la economía.

23/11 | El Economista elEconomista.es

Noviembre trae buenas noticias para la eurozona: la recesión puede ser menos profunda de lo esperado

La economía de la eurozona (es decir, de los 19 países que tienen el euro como divisa) está renqueante. Hace meses que los datos económicos y distintos organismos internacionales dibujan una nueva recesión en el horizonte próximo. La actividad económica sufrió un importante freno en el tercer trimestre y los primeros indicadores anticipan una caída en el actual. Sin embargo, los índices PMI preliminares de noviembre invitan a tener cierta esperanza: la crisis puede acabar siendo menos profunda de lo estimado inicialmente. Aunque, eso sí, la incertidumbre sigue siendo elevada a las puertas del invierno y con la guerra en Ucrania sin resolverse.

23/11 | El Economista elEconomista.es

Calviño apoya la subida del SMI hasta el 60% del salario medio

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, aseguró ayer que es "favorable a la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI)" y confirmó el compromiso del Gobierno de situarlo en el 60% del salario medio español para 2023.

18/11 | El Economista elEconomista.es

Mejora de perspectivas para 2023

El índice de Sorpresas Económicas que elabora Citi referido a EEUU y la eurozona está en terreno positivo. Este indicador contrasta los datos macro publicados con las expectativas previas en torno a ellos.