El 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental y se pone de manifiesto la importancia de concienciar a las nuevas generaciones en favor del medio ambiente. Según los datos de la UNESCO, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, aunque el 40% del profesorado afirman sentirse cómodos enseñando sobre el tema, sólo el 20% de ellos es capaz de explicar a sus alumnos cómo se debe actuar para contribuir a mejorar el entorno.
Princeton tiene sus agujas góticas, el MIT su Gran Cúpula. Pero para una lección magistral sobre las finanzas del siglo XXI, la mejor opción es un rascacielos mediocre situado en East 25th Street de Manhattan, también conocido como Bernard Baruch Way.
Las fake news se han convertido en un serio problema para la sociedad, sobre todo con el uso extendido de las redes sociales entre todas las generaciones, por eso Finlandia ha querido tomar cartas en el asunto y ha comenzado a extender entre sus escuelas e institutos cursos de alfabetización mediática para dar a los más jóvenes las herramientas y conocimientos necesarios para detectar la desinformación.
La Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras (CCOO) ha alertado de la falta de personal no docente en los centros educativos ya que según una encuesta realizada por este sindicato en más de 40 de ellos, en las tres provincias aragonesas, el 51,4% ha señalado carencia de estos profesionales.
De acuerdo con el informe Educación en la Sombra en España: Una radiografía del mercado de clases particulares por etapa escolar, capacidad económica de los hogares, titularidad de centro y Comunidad Autónoma elaborado por Esade, el gasto total agregado en clases particulares asciende a 270 euros por alumno y aumenta a lo largo de la vida escolar.
El Informe CYD 2021/2022, el informe de referencia de la universidad española realizado por la Fundación CYD, describe en su primer capítulo los rasgos básicos del sistema universitario español, un análisis que muestra el crecimiento de la universidad en alumnos matriculados, tanto en estudios de grado como de máster, y en número de titulaciones.
El pasado 22 de diciembre, el Pleno del Congreso de los Diputados aprobó, por 176 votos a favor, 156 en contra y 11 abstenciones, el Proyecto de Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), por lo que pasará a tramitarse en el senado.
Margot Machol Bisnow es una autora y antigua funcionaria del Gobierno de Estados Unidos. Para redactar su obra "Criando a un emprendedor", la misma entrevistó a 70 padres y madres cuyos hijos triunfaron en sus cometidos al hacerse mayores. A pesar de la gran diversidad entre las familias, Machol Bisnow asegura haber encontrado un punto común a todos ellos, y es la "crianza respetuosa".
El conocimiento que tiene Bill Gates sobre finanzas personales, ahorro, crisis económica e inflación es tal, que cualquier tipo de consejo que nos haga el filántropo hay que escucharlo con atención. Más si refiere al control de nuestros gastos y cuando tenemos la intención de gestionar mejor el dinero, ya sea en inversiones o en ahorro.
Alianza de startups españolas. Esta sinergia entre Motoreto y ThePower Business School llega con el objetivo de formar a profesionales del sector de la automoción en ventas, con una clara visión internacional y muy focalizada en los procesos y desarrollo de negocio.
La teoría económica sugiere que demasiada igualdad no es buena para el crecimiento económico. Pero, normalmente, el problema es que la desigualdad es excesiva, algo que debería preocupar a los inversores.
El Ministerio de Educación y Formación Profesional avanza en el cumplimiento de sus compromisos al término de un año clave para la nueva FP. En 2022, el Gobierno ha invertido en su transformación más de 1.700 millones de euros, destinados, entre otras actuaciones, a la creación de nuevas plazas o la formación de trabajadores empleados y desempleados.
La gestión de la convocatoria de becas 2022- 2023 avanza a ritmo récord con más de 656.794 ayudas tramitadas y pagadas al término del año, lo que supone un incremento del 50% respecto al curso anterior, en el que se habían gestionado 436.830 en el mismo periodo. Esto ha sido posible gracias, en parte, al adelanto de cuatro meses de la convocatoria.
El periodista Ryam Ermey cuenta que en el pasado mes de diciembre de 2021 se vio inmerso en un escenario desagradable. En un momento de descanso laboral, sus compañeros le regalaron una caja envuelta con esmero, que contenía un regalo considerado. El problema es que él no les consideraba como personas lo suficientemente cercanas como para comprarles algo, por lo que esto ni siquiera se le había pasado por la cabeza.
El experto en comunicación, John Bowe, habla sobre las personas con comportamiento pasivo-agresivo. Afirma que quienes poseen esta tendencia, aunque no sea intencional, suelen tener problemas a la hora de sincerarse con sus emociones. Incluso cree que los demás pueden llegar a asumir como uno se siente, y hasta respetarle menos, si este individuo no es franco y sus mensajes no son claros, provocando que se acumule la tensión con otras personas.
El secretario general de Universidades, José Manuel Pingarrón Carrazón, y la directora de la ANECA, Mercedes Siles Molina, han presentado hoy la actualización de los criterios de profesorado en Ciencias de la Salud que comenzará a aplicarse a partir de enero de 2023, una vez se hayan formado las comisiones correspondientes, y que supone materializar la necesaria actualización que requería la evaluación en esta rama para adaptarse a los cambios que los diferentes sistemas de salud y universitarios han ido registrando en los últimos años y que habían derivado en desajustes en el modo en que se venía realizando dicha evaluación.
Multiópticas hizo entrega de las Becas de Ayuda al Estudio el pasado 7 de diciembre durante el Acto Académico de Celebración de la Inmaculada, que tuvo lugar en la Facultad de Farmacia de la Universidad CEU San Pablo. Estas becas forman parte del proyecto MO Talent Way, una iniciativa impulsada en octubre por Multiópticas y la Universidad CEU San Pablo con el objetivo de apoyar económica y profesionalmente a alumnos destacados del Grado en Óptica y Optometría de la CEU San Pablo y del Técnico Superior en Audiología Protésica, impartida en el ISEP CEU.
De acuerdo con Rose Palazzo, que desempeñó anteriormente el puesto de jefa de planificación financiera en Morgan Stanley, una de las enseñanzas más útiles para los hijos es el ahorro. Pero la misma añade que una buena educación financiera pasa por la posibilidad de dejar los sermones de lado, y pensar más en hacer concesiones.
CCOO Enseñanza considera injustificables estos retrasos en el pago de los salarios y vuelve a incidir en que los profesores en la comunidad aragonesa está siendo el peor tratado de España.
A pesar de que educar a los hijos para que se conviertan en personas triunfadoras pueda parecer algo ambiguo, se ha identificado una serie de actitudes de padres hacia sus retoños que les convierte en personas seguras de sí mismas, resilientes y equilibradas. Varias psicólogas y autoras ofrecen tres claves que coinciden en muchos de los casos que han estudiado.
La próxima edición del Salón Internacional de Tecnología e Innovación Educativa, Simo Educación 2022, volverá a contar con un atractivo espacio dedicado a las actividades maker que se vienen desarrollando en distintos centros educativos de nuestro país. Se trata de Simo Educación Makers, un programa de talleres prácticos donde profesores y estudiantes mostrarán en directo los proyectos maker elaborados con herramientas innovadoras. El objetivo de este espacio es ofrecer a los docentes una plataforma para dar a conocer de manera práctica el papel fundamental que juegan las tecnologías como apoyo en la metodología de aprendizaje basada en objetos y proyectos.
Si se decide salir a comer con varias personas, como por ejemplo con un grupo de amigos, es poco probable que todos ellos cuenten con el mismo presupuesto. Es más, es muy posible que cada comensal tenga un hábito o una predisposición de gasto propia, e incluso un apetito diferente. Por tanto, la situación varía no solo entre cada individuo, sino también en el mismo dependiendo de las circunstancias imperantes en el momento de la reunión social.
Como era de esperar la inflacióntambién llegó a la educación. La subida de los precios en los alimentos, la vivienda y en el combustible han aumentado más rápido que los mismos salarios. En la eurozona, la inflación interanual sigue imparable con un registro del 10,7%, y así ha avanzado hacia el sector de los estudiantes de posgrado.
Representantes de más de 60 entidades han participado esta mañana en los talleres del primer Encuentro de la Alianza STEAM por el Talento Femenino. Niñas en pie de ciencia, una iniciativa del Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) para fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas en chicas y jóvenes. La jornada, co-organizada por las entidades de la Alianza IE University y EF Education First, cuenta con el respaldo de la OCDE y la UE.
Un estudio coordinado por la UNED demuestra que un cuarto del rendimiento académico en la universidad depende de variables no intelectuales o habilidades blandas (soft skills) como la 'autoeficacia académica' o 'confianza en que soy capaz', así como la 'gestión del tiempo' o la 'regulación del esfuerzo', entre otras.
La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha inaugurado hoy la jornada Programa de bienestar emocional en el ámbito educativo, organizada por el Ministerio. Durante su intervención ha destacado el papel central de la escuela a la hora de garantizar el bienestar emocional de los niños y niñas.
La I Jornada sobre Gamificación, Empresa y Educación, celebrada este martes día 4, reunió en el campus de UNIVERSAE de Murcia a cuatro de los mayores especialistas españoles en innovación y formación: Isaac Pérez, profesor de la Universidad de Granada y premio al mejor proyecto docente online 2021; Eurídice Cabañes, profesora en universidades de México y España y especialista en el videojuego como herramienta de cambio social; Martí Montfort, consultor de formación y especialista en entornos formativos online, y Juan Ros, director del ecosistema docente UNIVERSAE360. La mesa estuvo moderada por el director de Comunicación de UNIVERSAE, Ricardo Fernández.
El último informe español de la OCDE, el Panorama de la educación, publicado a comienzos de esta semana, ha revelado datos preocupantes: el bachillerato supone la mayor barrera para la continuación de los estudios y es donde se encuentra la mayor tasa de abandono escolar. Concretamente, casi uno de cada tres jóvenes entre 25 y 34 años, el 27,7% -una cifra más alta que la media de la Unión Europea en este 2022-, no ha estudiado estas enseñanzas postobligatorias y ha reducido notoriamente sus opciones de acceso al empleo. Así, tan solo el 24% de los jóvenes en la misma franja de edad, poseen como mínimo el título de bachillerato u otras enseñanzas equivalentes. Esto dibuja un panorama que muestra que la mitad de los jóvenes españoles actualmente no posee un título de educación superior.