icon-avatar
Buscar

17/03 | El Economista elEconomista.es

El secretario de Estado de Educación y FP: "Hemos avanzado mucho en planificación y normativa, pero hace falta tiempo para ver su impacto"

“Hemos avanzado mucho en planificación y normativa. En solo cuatro años hemos dado la vuelta a muchas cosas. El problema es que, en Educación, necesitamos tiempo para ver su impacto”, ha afirmado el secretario de Estado de Educación, José Manuel Bar Cendón, durante su participación en el evento Mejorar la educación con políticas basadas en la evidencia, organizado por EsadeEcPol con motivo de tercer aniversario.

3/03 | El Economista elEconomista.es

La Universidad de San Pablo CEU y KPMG se unen para fomentar el empleo juvenil

La Universidad CEU San Pablo y KPMG han alcanzado un acuerdo de colaboración con el objetivo de fomentar y potenciar el empleo juvenil. Dentro del ecosistema universidad-empresa que la CEU USP está impulsando, se ha inaugurado el Aula KPMG-CEU, un programa que se impartirá en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y que integra tanto aspectos teóricos como prácticos en el aprendizaje, con el fin de facilitar a los alumnos participantes la opción de incorporarse al mercado laboral de mano de la empresa, donde podrán realizar prácticas laborales. Un proyecto que permitirá acercar a los alumnos a una consultoría cada vez más enfocada en la sostenibilidad, y a los aspectos más relevantes del sector de la auditoría, la fiscalidad y el asesoramiento legal, financiero y de negocio.

28/02 | El Economista elEconomista.es

Boné (PP): "El impago a los centros de Secundaria y Formación Profesional no se puede prolongar más"

El portavoz del Partido Popular en la Diputación de Teruel, Carlos Boné, ha manifestado que el impago a los centros de Educación Secundaria y Formación Profesional "no se puede prolongar más", respecto a los que el Gobierno de Aragón mantiene una deuda "que está poniendo en serias dificultades la labor docente, perjudicando notablemente a los alumnos y también afectando a las actividades formativas regladas".

23/02 | El Economista elEconomista.es

Contenidos inmersivos y adaptar el papel de los docentes, dos retos de la educación en el Metaverso

La llegada del Metaverso ha supuesto un nuevo mundo de posibilidades para el sector educativo que ahora se enfrenta al reto de sacar el máximo partido a esta nueva herramienta de la que dispone. Se trata de un ecosistema que todavía se encuentra en crecimiento, sin embargo, son muchos los profesionales y expertos que ya han comenzado a pensar cómo podrán utilizar el Metaverso y qué avances tecnológicos serán necesarios para desarrollar formaciones e implementar su uso en centros educativos.

21/02 | El Economista elEconomista.es

Retos para una FP más inclusiva y con mayores garantías de futuro para este 2023

La Formación Profesional se ha convertido en una palanca para el impulso de la empleabilidad y la transformación económica y del capital humano. Los beneficios que reporta la FP empujan cada vez a más los jóvenes a estudiar un ciclo formativo, no solo a nivel nacional, sino en el ámbito europeo. Según la Oficina de Estadística de la Unión Europea, Eurostat, el 48% de los alumnos de Educación Secundaria Superior, lo que rondaría los 22 millones, se decanta por realizar estudios de Formación Profesional. Además, el paro entre los titulados de FP en España es menor a la media global, un 13,5% frente al 14,9% en 2021, de acuerdo con el Observatorio de la Formación Profesional de Caixabank Dualiza.

21/02 | El Economista Ecoley

El TSJM avala que Madrid endurezca los criterios para pasar de curso con suspensos

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha denegado al Ministerio de Educación las medidas cautelares solicitadas para paralizar el Decreto del Gobierno de la Comunidad de Madrid (CAM) que endurecía los criterios para pasar de curso con asignaturas suspensas tanto en la ESO como en Bachillerato. El Ejecutivo regional fijó que para que un alumno de la ESO pasara de cursos con suspensos se necesitaba una mayoría de dos tercios del claustro de profesores y a Bachillerato, una mayoría de cuatro quintos.

20/02 | El Economista elEconomista.es

CICAE reclama que el aumento de la financiación de los concertados suponga el fin de las cuotas

Respecto al anuncio realizado el pasado viernes por la presidenta Isabel Díaz Ayuso, en el que comunicó un aumento del 15 % en la partida de gastos de funcionamiento y personal no docente en la escuela concertada, desde la Asociación de Colegios Privados e Independientes - CICAE defendemos la correcta financiación de esta red, con un estudio de sus necesidades, y que sea una oportunidad para ayudar a las familias, garantizando que no tengan que hacer aportaciones complementarias.

17/02 | El Economista elEconomista.es

Alejandro Cebrián, Edelvives: "Vamos a invertir 15 millones en elaborar los nuevos currículos de educación"

El Grupo Edelvives ha nombrado a Alejandro Cebrián, director general de Edelvives España con el fin de fortalecer el trabajo que la editoral viene realizando en el ámbito educativo desde hace más de 30 años y en un momento en el que continúa trabajando en la adaptación de los currículos y materiales educativos a la nueva ley de educación. Un proceso dentro del que ya ha acometido inversiones de alrededor de 20 millones en 2022 y que continúa en 2023 para lo que realizará una nueva inversión de unos 15 millones de euros. Además, la compañía prepara su nuevo Plan Estratégico 2023-2025.

17/02 | El Economista elEconomista.es

Ingenostrum y la UCM firman un acuerdo de colaboración para impulsar el liderazgo femenino

Ingenostrum, empresa de ingeniería española especializada en el desarrollo integral de proyectos de generación de energía renovable a gran escala, y la Universidad Complutense de Madrid (UCM), han suscrito un convenio de colaboración con el Máster propio de Desarrollo Directivo para mujeres STEAM (MDD) que oferta la Escuela de Gobierno de la UCM.

16/02 | El Economista elEconomista.es

Cinco de las universidades más grandes de Iberoamérica refundan su alianza para impulsar el Espacio Iberoamericano del Conocimiento

El próximo viernes 17 de febrero de 2023 tendrá lugar el acto público de constitución de la Unión Iberoamericana de Universidades, una alianza formada por la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad de São Paulo, la Universidad de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid.

16/02 | El Economista elEconomista.es

Más de 3.000 personas se dan cita en la Feria de Orientación anual de empleo y educación de EF Education First

EF Education First, compañía internacional especializada en educación de inmersión cultural, celebró el pasado sábado una nueva edición de su Feria de Orientación anual, que contó con la implicación de más de 3.000 estudiantes y jóvenes profesionales. Durante el encuentro, diversos expertos en educación, empleo e internacionalidad aportaron a estos jóvenes herramientas para impulsar su empleabilidad y su proyección, dando respuesta a cuestiones como si la oferta académica actual está adaptada a las necesidades del futuro o si los jóvenes disponen de la información que necesitan para decidir qué camino tomar.

16/02 | El Economista elEconomista.es

El Informe CYD pone de manifiesto el desequilibrio de la formación en España y la falta de titulados en estudios medios

El Informe CYD, el informe de referencia de la universidad realizado por la Fundación CYD, alerta del desequilibrio que hay en la formación en España, donde dominan dos extremos: una mayoría (40,7%) de población adulta entre 25 y 64 años con estudios superiores y un 36,1% que tiene como máximo los estudios obligatorios. Una situación que contrasta con la de la Unión Europea, donde el 33,4% está titulado en educación superior y un 45,9% posee un grado medio.

15/02 | El Economista elEconomista.es

El CEU apuesta por los deportistas

En el marco del Programa CEU Apoyo a Deportistas de las tres Universidades CEU, creado para facilitar la carrera dual de los deportistas de élite de manera exitosa, permitiendo la inserción laboral de los estudiantes una vez finalizada su carrera deportiva, se ha celebrado el evento 'Deporte, Excelencia y Talento' que ha congregado a personalidades del mundo deportivo y a numerosos estudiantes en la sede de Madrid Talento del Ayuntamiento de Madrid.

15/02 | El Economista elEconomista.es

Nace la primera academia online para jóvenes con necesidades educativas especiales

Aprende Sin Barreras, la primera academia online para jóvenes con necesidades formativas especiales, ha comenzado su fase de prueba, testeando el temario con 5 alumnos. Este proyecto, creado por la ONGD RastroSolidario con la colaboración de Remittel, firma valenciana líder en la recogida de biorresiduos, tiene como objetivo utilizar las oportunidades tecnológicas para acercar el apoyo educativo a los jóvenes con necesidades formativas especiales.

14/02 | El Economista elEconomista.es

El precio de la matrícula aún supone un obstáculo para el acceso a la universidad a pesar de la LOU

De acuerdo con la Ley Orgánica de Universidades (LOU) de 2001, cada Comunidad Autónoma establecía los precios públicos de los estudios para la obtención de títulos de carácter oficial, siempre que se mantengan “dentro de los límites que establezca el Consejo de Coordinación Universitaria que estarán relacionados con los costes de prestación del servicio.”

13/02 | El Economista elEconomista.es

Las 10 universidades más caras del mundo

El mundo de hoy está cambiado a un ritmo muy rápido, y para mantenerse al día con estos cambios innovadores y tecnológicos, la educación de calidad es esencial.

7/02 | El Economista elEconomista.es

Los colegios CEU desarrollarán el pensamiento computacional de sus alumnos

Los colegios CEU introducirán a partir del curso 2023-24 la enseñanza de programación, inteligencia artificial y pensamiento computacional en sus aulas gracias a la colaboración de Code.org, fundación norteamericana de innovación educativa. Esta organización colaborará en la formación de los profesores de los nueve colegios CEU que se han sumado al programa además de poner a disposición de toda la comunidad educativa su plataforma de formación y aprendizaje.

2/02 | El Economista elEconomista.es

Los empresarios y los centros de formación piden acercar posturas para impulsar la FP en el sur de España

La Formación Profesional y las empresas deben acercar posturas aún más para mejorar la empleabilidad de los jóvenes de nuestro país y en Andalucía. Esta idea se ha puesto de manifiesto en la jornada "FP y Empresa: la unión para construir el futuro" que ha organizado hoy en Sevilla la Asociación de Empresarios del Sur de España, CESUR, a través de su Círculo de Economía y Sociedad CEYS, y en la que se han congregado tanto expertos en formación profesional como empresarios de Andalucía y Extremadura.

30/01 | El Economista elEconomista.es

Educación, internacionalidad y empleo se dan cita en una nueva edición de la Feria de Orientación de EF Education First

EF Education First, compañía internacional especializada en educación de inmersión cultural, celebrará el próximo 11 de febrero en el Círculo de Bellas Artes de Madrid una nueva edición de su Feria de Orientación, una cita que, tras diez años celebrándose, ya constituye una verdadera referencia en el terreno de la orientación vocacional y profesional a nivel nacional y que recibe cada año a más de 2.000 personas.

26/01 | El Economista elEconomista.es

"Dear Future": la iniciativa de Montblanc para crear un futuro mejor para los jóvenes

Dado que sus orígenes se remontan a la cultura de la escritura, Montblanc considera que cualquier persona puede dejar huella y quiere animar a todo el mundo a que cuente su historia. Para compartir este mensaje con las próximas generaciones, la Maison presenta el proyecto de larga duración Dear Future en colaboración con la Fundación Cultural Montblanc, la cual se dedica a promover la enseñanza de la escritura a niños y jóvenes en todo el mundo.

25/01 | El Economista elEconomista.es

Análisis de la universidad española: financiación, situación de su personal e internacionalización

El Informe CYD 2021/2022, el informe de referencia de la universidad realizado por la Fundación CYD, pone de manifiesto en su primer capítulo la falta de financiación suficiente del sistema universitario y la diferencia de costes que asumen los alumnos en función de la CCAA, universidad y titulación que eligen para cursar sus estudios. La creciente temporalidad y edad del personal docente e investigador y la baja internacionalización de la universidad española son otras de las conclusiones del Informe CYD.

24/01 | El Economista elEconomista.es

Juan Romo, presidente de Crue, en UNIR: "Las universidades van cada vez más hacia modelos de aprendizaje híbridos y flexibles"

"Las universidades nos movemos cada vez más hacia modelos híbridos y flexibles que mejorarán el aprendizaje con una flexibilidad que permitirá generalizar el acceso al conocimiento", ha afirmado Juan Romo, presidente de Crue Universidades Españolas, en el seminario 'La dimensión social de la universidad a debate: nuevos retos para el mundo académico', organizado por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).

23/01 | El Economista elEconomista.es

FSIE reclama a las administraciones públicas una mayor inversión para todo tipo de centros

La Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza | FSIE reclama a las Administraciones Publicas una mayor inversión para todo tipo de centros con motivo de la celebración del Día Internacional de la Educación, el próximo el 24 de enero, impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de concienciar a la población mundial acerca de la importancia de la educación para conseguir los objetivos contemplados en la Agenda 2030.