icon-avatar
Buscar

3/07 | EFE elEconomistaAmerica.com

Trump acusa a la agencia de inteligencia NSA de violaciones de la privacidad

Washington, 3 jul (EFE).- El presidente de EE.UU., Donald Trump, acusó hoy de "violaciones de la privacidad" a la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense (NSA), que el pasado viernes reveló que había borrado millones de datos de llamadas telefónicas debido a "irregularidades" en el sistema por el que archiva esa información.

3/07 | EFE elEconomistaAmerica.com

Trump acusa a la agencia de inteligencia NSA de "violaciones a la privacidad"

Washington, 3 jul (EFEUSA).- El presidente, Donald Trump, acusó hoy de "violaciones a la privacidad" a la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), que el pasado viernes reveló que había borrado millones de datos de llamadas telefónicas debido a "irregularidades" en el sistema por el que archiva esa información.

9/06 | El EconomistaEconomíahoy.mx

El acuerdo Sykes-Picot: nunca tan pocos hicieron daño a tantos

La sentencia que da título a este reportaje corresponde al historiador Juan Francisco Cano Elgarresta, que resume así, parafraseando a Winston Churchill, las consecuencias del acuerdo secreto firmado por Gran Bretaña y Francia en plena Primera Guerra Mundial. En un pacto a espaldas de todos, las dos potencias decidieron sobre la vida -y la muerte- de varias generaciones de los pueblos de Oriente Medio. Y lo hicieron empleando útiles de colegial: sendos lápices de colores. Con ellos plantaron la semilla de la violencia que hace una semana vomitó balas sobre la enfermera Razan Najjar en Gaza y bombas sobre civiles en el norte de la agonizante Siria.

9/06 | El Economista elEconomista.es

El acuerdo Sykes-Picot: nunca tan pocos hicieron daño a tantos

La sentencia que da título a este reportaje corresponde al historiador Juan Francisco Cano Elgarresta, que resume así, parafraseando a Winston Churchill, las consecuencias del acuerdo secreto firmado por Gran Bretaña y Francia en plena Primera Guerra Mundial. En un pacto a espaldas de todos, las dos potencias decidieron sobre la vida -y la muerte- de varias generaciones de los pueblos de Oriente Medio. Y lo hicieron empleando útiles de colegial: sendos lápices de colores. Con ellos plantaron la semilla de la violencia que hace una semana vomitó balas sobre la enfermera Razan Najjar en Gaza y bombas sobre civiles en el norte de la agonizante Siria.

4/06 | El Economista Ecoteuve

Domingo triunfal de Mediaset: La Roja calienta el Mundial en Cuatro (26,1%) y SV sigue intratable en Telecinco (25,2%)

Mediaset ha comenzado junio con fuerza. El grupo acertó programando el amistoso que enfrentó a España contra Suiza en Cuatro (26,1%), que le valió para superar a La Sexta: Pastor resiste en El Objetivo con un 8,7% de share. Por su parte, el debate de Supervivientes que presenta Sandra Barneda sigue intratable en Telecinco: 25,2%. Consulta los datos de todas las cadenas.

20/03 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Putin, el presidente inevitable al que Rusia aplaude en público y Occidente consiente en privado

Uno de los errores más extendidos en las sociedades occidentales es intentar juzgar lo que sucede en el mundo bajo sus propios estándares. Cualquier progreso en libertades en Oriente Medio se ve con recelo porque no viene de un régimen democrático. Cualquier reforma constitucional en Latinoamérica se ve con temor porque permite a sus líderes concatenar reelecciones. Cualquier demostración de fuerza militar se ve como una amenaza a las libertades que ellos mismos dicen encarnar.

20/03 | El Economista elEconomista.es

Putin, el presidente inevitable al que Rusia aplaude en público y Occidente consiente en privado

Uno de los errores más extendidos en las sociedades occidentales es intentar juzgar lo que sucede en el mundo bajo sus propios estándares. Cualquier progreso en libertades en Oriente Medio se ve con recelo porque no viene de un régimen democrático. Cualquier reforma constitucional en Latinoamérica se ve con temor porque permite a sus líderes concatenar reelecciones. Cualquier demostración de fuerza militar se ve como una amenaza a las libertades que ellos mismos dicen encarnar.

19/03 | Europa Press elEconomista.es

Snowden tilda a Facebook de empresa "de vigilancia" por uso de datos de usuarios con fines electorales por una compañía

El exanalista de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) estadounidense y presidente de la Freedom of the Press Foundation, Edward Snowden, ha calificado a Facebook de "compañía de vigilancia" que ha sido renombrada como "red social", después de que la plataforma suspendiese la cuenta de un exempleado de Cambridge Analytica que denunció que esta compañía recopiló ilegalmente datos personales para apoyar la campaña de Donald Trump.

23/02 | EFE elEconomistaAmerica.com

Nuevo museo en Nueva York dedicado al mundo del espionaje

Nueva York, 23 feb (EFEUSA).- El mundo del espionaje, una palabra de moda por estos días en Estados Unidos, está al alcance de los neoyorquinos curiosos por conocer más detalles de sus misterios, al visitar Spyscape, el nuevo museo dedicado a este viejo oficio.

17/02 | EFE EcoDiario

Una joven cineasta busca financiación para exhibir su corto sobre expatriados

València, 17 feb (EFE).- El cortometraje de la valenciana Beatriz Cabrera "One Way", una historia sobre expatriados españoles, ha sido seleccionado en el Hollywood Reel Independent Film Festival de Los Ángeles y busca ahora, a través de una campaña de micromecenazgo, posicionarse en los festivales internacionales independientes.

14/02 | EFE elEconomistaAmerica.com

Trump designa a un teniente general del Ejército para dirigir la NSA

Washington, 13 feb (EFE).- El presidente de EE.UU., Donald Trump, nombró hoy al actual cibercomandante del Ejército, teniente general Paul M. Nakasone, como nuevo director de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) y cibercomandante de Estados Unidos.

14/02 | EFE elEconomistaAmerica.com

Trump nomina a un teniente general del Ejército para comandar la NSA

Washington, 13 feb (EFE).- El presidente de EE.UU., Donald Trump, nominó hoy al actual cibercomandante del Ejército, el teniente general Paul M. Nakasone, como nuevo director de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) y cibercomandante de Estados Unidos.

20/01 | EFE elEconomistaAmerica.com

Trump renueva por 6 años el programa de espionaje a extranjeros en Internet

Washington, 19 ene (EFEUSA).- El presidente, Donald Trump, firmó hoy una ley que renueva por seis años el programa por el cual la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) recoge datos sin necesidad de una orden judicial sobre las comunicaciones digitales de extranjeros fuera del país.

18/01 | EFE elEconomistaAmerica.com

El Senado de EEUU renueva el programa de espionaje a extranjeros

Washington, 18 ene (EFE).- La Cámara alta de Estados Unidos aprobó hoy la renovación por seis años de la Ley de Vigilancia de Inteligencia Extranjera (FISA), que permite recolectar información digital sobre extranjeros.

18/01 | EFE elEconomistaAmerica.com

El Senado de EE.UU. renueva el programa de espionaje a extranjeros

Washington, 18 ene (EFE).- La Cámara Alta de Estados Unidos aprobó hoy la renovación por seis años de la Ley de Vigilancia de Inteligencia Extranjera (FISA, por sus siglas en inglés), que permite recolectar información digital de extranjeros.

18/01 | EFE elEconomistaAmerica.com

El Senado renueva el programa de espionaje a extranjeros

Washington, 18 ene (EFEUSA).- La Cámara Alta aprobó hoy la renovación por seis años de la Ley de Vigilancia de Inteligencia Extranjera (FISA, por sus siglas en inglés), que permite recolectar información digital de extranjeros.