icon-avatar
Buscar

3/08 | El Economista elEconomista.es

El FMI alerta de los graves riesgos de utilizar criptomonedas: "Amenazará la estabilidad económica y monetaria"

El Fondo Monetario Internacional ha sido claro en su advertencia a los países que preparan ya el uso de criptodivisas como una moneda de curso legal. A poco más de un mes de que El Salvador se convierta en la primera nación del mundo en permitir que el Bitcoin como método de pago convencional, la institución liderada Kristalina Georgieva avisa de los riesgos asociados con esta adopción generalizada que principalmente afectará a la estabilidad macroeconómica y monetaria.

25/06 | El Economista elEconomista.es

El Salvador regalará 30 dólares en bitcoins a cada ciudadano para fomentar el uso de la criptomoneda en el país

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, mantiene su foto con 'ojos de láser' en su cuenta de Twitter. Esta señal, una broma en el mundo de las criptomonedas con la que se muestra el apoyo a las mismas, no es sino la muestra de la apuesta de un gobierno por la difusión de las criptodivisas, cuyo último exponente es regalarle el equivalente a 30 dólares (unos 25 euros al cambio actual) a cada ciudadano adulto que se registre en la aplicación gubernamental para el intercambio de bitcoins.

6/06 | El Economista elEconomista.es

Hito histórico para el bitcoin: será moneda de curso legal en El Salvador

La Conferencia Bitcoin 2021 en Miami, anunciada como el mayor evento de la historia de la criptomoneda, está cumpliendo las expectativas. Si allí el cofundador de Twitter Jack Dorsey aprovechó para resaltar la importancia de la divisa, también ha sido el lugar donde se ha hecho un anuncio que puede cambiar para siempre la evolución del bitcoin: El Salvador la admitirá como moneda de curso legal en los próximos días.

1/03 | El Economista elEconomista.es

PharmaMar 'celebra' en bolsa el impulso de Zepzelca en 2020 y el acuerdo para comercializarlo en Latinoamérica

PharmaMar es una de las compañías más alcistas hoy en el Ibex 35, el índice de referencia en la bolsa española. Sus acciones han estado entre las más alcistas en la jornada de este lunes tras avanzar un 4,89%. La compañía biotecnológica anunció el viernes sus resultados de 2020, que se vieron impulsados por la comercialización en Estados Unidos de Zepzelca (su antitumoral contra el cáncer de pulmón), y hoy ha comunicado nuevos acuerdos para comercializarlo también en veintiún países de América Latina.

15/01 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Nueva caravana migrante amenaza con atravesar México para llegar a EU

Una caravana con más 2,000 hondureños se desplazaba el viernes por el noroeste del país centroamericano huyendo de la pobreza y violencia con rumbo a Estados Unidos, a pesar de la presión de los países a su paso, que reforzaron su presencia militar e incrementaron restricciones.

10/09 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

Avianca anuncia reanudación vuelos internacionales desde El Salvador

(Reuters) - La aerolínea Avianca Holdings reanudará gradualmente operaciones internacionales desde El Salvador a partir del 19 de septiembre, bajo rigurosas normas sanitarias, luego de más de seis meses de suspensión forzada por la pandemia del coronavirus, dijo el jueves la empresa.

4/09 | El Economista elEconomista.es

La cláusula 'salvadora' de Telefónica y América Móvil

"El cierre de la venta está sujeto a las pertinentes condiciones regulatorias". La célebre cláusula aparece en la práctica totalidad de los contratos de compraventa, incluido en el anunciado el 24 de enero de 2019, cuando Telefónica alcanzó un acuerdo con América Móvil (compañía que opera con Claro) para vender el 99,3% de su filial salvadoreña por un importe de 277 millones de euros, incluida la deuda. La incorporación de esa coletilla ha resultado providencial en muchos casos y el último de ellos lo han protagonizado los dos gigantes de las telecos latinoamericanas. De esa forma, la compañía controlada por Carlos Slim ha podido agarrarse a esa salvedad contractual para salvar sus intereses en el último momento. Una retirada a tiempo es una victoria, debieron pensar en la compañía mexicana antes de renunciar a la rúbrica final.

11/06 | El EconomistaEconomíahoy.mx

El Salvador está a poca distancia de convertirse en una dictadura: HRW

Como "brutal" calificó el director para las Américas de la organización Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, el trato que el presidente Nayib Bukele tiene con los órganos Legislativo y Judicial en El Salvador, país que, a su juicio, está a "poca distancia de convertirse en una dictadura".

6/05 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Cuarentena más dura en El Salvador: se podrá salir a comprar dos veces por semana según el número de identidad

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha anunciado medidas más restrictivas para la cuarentena decretada en el país para hacer frente al avance de la pandemia de COVID-19, con compra de comida dos veces por semana, como hasta ahora, pero según el último número del carné de identidad. En directo | Sigue la alerta mundial por el coronavirus.