icon-avatar
Buscar

Elecciones andaluzas

Relacionados:
    19/06 | El Economista elEconomista.es

    El 19-J es una enmienda a los 'experimentos económicos' de Sánchez

    Las elecciones andaluzas del pasado domingo se saldaron con la contundente victoria del PP, liderado por el actual presidente autonómico, Juan Manuel Moreno Bonilla. Con una histórica mayoría absoluta, no solo queda avalado el acierto de su decisión de adelantar los comicios. Gobernará en solitario, tras el hundimiento de Ciudadanos y el estancamiento que muestra Vox, con un resultado que no está a la altura de las expectativas que el partido verde, y su candidata Macarena Olona, alimentaron.

    19/06 | El Economista elEconomista.es

    Andalucía: un voto por el cambio a escala nacional

    Aunque formalmente se trataba de unas elecciones autonómicas, es indudable que emocional y políticamente estos comicios andaluces se antojan como una especie de primera vuelta de cara a las próximas generales. Así lo habían planteado los partidos y así lo interpretaban los analistas y los ciudadanos todos. Y con este enfoque el titular no puede ser más claro y contundente: Triunfo histórico del PP y debacle del sanchismo que anuncia el cambio de ciclo en la política española. Recordemos que desde el inicio de la Transición las elecciones generales se ganan en Madrid, Andalucía y Cataluña, con un pequeño añadido de la Comunidad Valenciana. Y el PP ya domina ampliamente en las dos primeras comunidades y es el favorito en la región levantina con la ayuda inestimable de Ximo Puig y Mónica Oltra.

    17/06 | El EconomistaInformalia

    De Moreno Bonilla a Macarena Olona y Teresa Rodríguez: un repaso a la vida sentimental de los candidatos andaluces

    Cuenta atrás para las elecciones andaluzas, que se celebran este sábado 19 de junio. Los sondeos dan como ganador al Partido Popular, liderado por Juan Manuel Moreno Bonilla (52), aunque podría necesitar la ayuda de Macarena Olona (43) para su investidura. Por el PSOE se presenta Juan Espadas (55), por Ciudadanos Juan Marín (59), por Adelante Andalucía Teresa Rodríguez (40) y por Unidas Podemos Inmaculada Nieto (51). Pero, quiénes son los grandes apoyos de los candidatos en sus vidas personales. A continuación, te lo explicamos.

    6/06 | El Economista elEconomista.es

    La economía de las limosnas

    El Parlamento, la Fiscalía, la educación, el CNI, la seguridad nacional, los medios de comunicación públicos, el prestigio internacional de España… Este Gobierno que ha demostrado no tener escrúpulos en utilizar las instituciones no en el beneficio general sino en el propio, tampoco los ha tenido a la hora de utilizar los dineros de todos los españoles para hacer campaña electoral e intentar dar la vuelta a unas encuestas que en Andalucía le pintan bastos y le señalan como el posible gran derrotado de las urnas.

    31/05 | El Economista elEconomista.es

    Díaz destina a Andalucía 50 millones en plena precampaña andaluza

    A dos días de que arranque la campaña de las elecciones autonómicas en la Junta, el Gobierno ha anunciado un plan de Empleo dirigido a parados de larga duración, mayores de 50 años y jóvenes. Un plan, presentado por la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y valorado en 50 millones de euros.

    7/04 | El Economista elEconomista.es

    El presidente baraja convocar elecciones ya para tener en 2023 presupuestos contra la inflación

    El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, admite ya abiertamente en público que se está planteando convocar elecciones antes del verano. Si lo hace en lo que queda de abril, se votaría en junio. Ahora está construyendo lo que los politólogos llaman el relato. Y se apoya en la economía: Andalucía necesita entrar en 2023 con unos presupuestos nuevos, elaborados a medida de la inflación y la nueva situación económica, sostiene.

    8/03 | El Economista elEconomista.es

    Sánchez baraja anticipar las elecciones a 2022, antes de las andaluzas

    No está decidido y tampoco se sabe si finalmente se producirá, pero dirigentes del PSOE próximos a La Moncloa confirman que el asunto está sobre la mesa y en la agenda de Pedro Sánchez y de Iván Redondo. Incluso el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page ha comentado a gentes de su entorno que una de las opciones que hoy se baraja en La Moncloa es una convocatoria anticipada de las elecciones generales, no inminente, pero sí para el otoño de 2022 antes de las autonómicas de Andalucía, que son las primeras en el calendario electoral.

    19/02 | El Economista elEconomista.es

    El 22,7% de los votantes que se abstuvieron en Andalucía habrían elegido al PSOE, según el CIS

    El barómetro postelectoral de las elecciones autonómicas en Andalucía del pasado 2 de diciembre realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), revela que el 22,7% de los andaluces que se abstuvieron votarían al PSOE de haber participado en las elecciones. En la pregunta "Y en caso de haber votado, ¿por qué partido o coalición lo habría hecho?" un 22,7% ha contestado que al PSOE, un 5,3% de los encuestados que al PP, un 5,5% a Ciudadanos, otro 5,5% a Adelante Andalucía y un 2,6% ha respondido que habría votado a Vox.

    4/01 | El Economista elEconomista.es

    El CIS de Tezanos vuelve a estimar una abultada victoria del PSOE y refleja un ligero aumento de Vox pese a su irrupción andaluza

    Llueve sobre mojado en el CIS, aunque con matices. El barómetro electoral relativo a diciembre del Centro de Investigaciones Sociológicas dirigido por el socialista José Félix Tezanos vuelve a registrar una abultada victoria del PSOE en unas hipotéticas elecciones generales, aunque el partido experimenta una bajada de dos puntos. El otro dato destacado es el ligero aumento de Vox respecto a la encuesta de noviembre pese a su irrupción en el Parlamento andaluz con 12 escaños.

    17/12 | El Economista elEconomista.es

    El Gobierno defiende que el CIS de Tezanos reduce los errores a la mitad

    Las críticas a los barómetros de Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) desde que lo preside José Félix Tezanos se suceden tras cada encuesta. El Gobierno, en sin embargo, defiende el cambio de metodología para ofrecer datos de voto en alegando que, en momentos de "volatilidad electoral" como el actual, los modelos "no ponderados", como los que utiliza ahora el instituto demoscópico, reducen a la mitad los errores de los sistemas ponderados que se usaban antes.

    14/11 | El Economista elEconomista.es

    El PSOE ganaría con claridad las elecciones andaluzas mientras PP y Ciudadanos empatarían en segundo lugar con Podemos, según el CIS

    El PSOE-A ganaría las elecciones autonómicas del próximo 2 de diciembre en Andalucía con el 37,41% de los votos y entre 45 y 47 escaños, 18,07 puntos por delante de Adelante Andalucía -confluencia que integra a Podemos e IU-, que se situaría segunda en estimación de voto, aunque con 20 diputados, prácticamente los mismos que lograrían el PP-A y Ciudadanos -entre 22 y 20 cada uno-, según la encuesta Preelectoral elecciones autonómicas 2018. Comunidad autónoma de Andalucía, publicada este miércoles por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

    21/01 | EFE EcoDiario

    Lastra asegura que "no hay debate" en la dirección del PSOE sobre Susana Díaz

    Madrid, 21 ene (EFE).- La vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, ha dicho que entiende que la continuidad de Susana Díaz al frente de los socialistas andaluces es un "debate jugoso", pero ha asegurado que "no hay debate" al respecto en la dirección federal y que será la militancia la que decida "en su momento".

    21/01 | El Economista elEconomista.es

    Podemos ante el espejo: de cómo su mayor éxito puede abocarles al fracaso final

    "Ellos querían un contrato de adhesión, es decir 'esto es lo que hay y o lo tomas o lo dejas'. Si lo dejas eres muy malo, porque no haces lo que yo quiero". La frase no viene del entorno de Íñigo Errejón en referencia al de Pablo Iglesias, ni de Gaspar Llamazares y su grupo de contrarios a la integración con Podemos. Son palabras de hace cuatro años, y las dijo en una entrevista Carlos Martínez Gorriarán, mano derecha de Rosa Díez en UPyD. Era su forma de dar el enésimo portazo a las negociaciones con Ciudadanos para acercar posturas.

    18/01 | El Economista elEconomista.es

    Errejón se ve dentro de Podemos y como candidato del partido en la Comunidad de Madrid

    Íñigo Errejón no considera "en absoluto" que su decisión de concurrir a las elecciones autonómicas madrileñas con la marca de Manuela Carmena, Más Madrid, le coloque "fuera de Podemos", y ahora mismo continúa viéndose como candidato de la formación morada a la presidencia de la Comunidad de Madrid. El anuncio del pacto con Carmen ha provocado diversas reacciones dentro de Podemos, la más sonada ha sido la del secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique, quien acusa a Errejón de aferrarse a Podemos y su escaño de diputado: "De algo tiene que vivir hasta mayo".

    17/01 | EFE EcoDiario

    Serra y Maestre aplauden la candidatura de Carmena y Errejón en Más Madrid

    Madrid, 17 ene (EFE).- Clara Serra y Rita Maestre, portavoces de Podemos en la Asamblea de Madrid y de Ahora Madrid en el Ayuntamiento de la capital, respectivamente, consideran que la alianza de Manuela Carmena con Íñigo Errejón anunciada hoy para extender la iniciativa Más Madrid a la Comunidad es una buena noticia.

    17/01 | El Economista elEconomista.es

    Las causas por las que Íñigo Errejón 'rompe' con Podemos

    Esta mañana los perfiles de Twitter de la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, y del candidato regional de Podemos Íñigo Errejón, informaban de una noticia que sorprendió a propios y extraños: la creación de Más Madrid, marca y plataforma ciudadana con la que el todavía miembro de Podemos se quiere postular para presidir la Comunidad de Madrid con el auspicio y respaldo de la alcaldesa de Madrid. Y todo ello sin informar ni consultar a la Ejecutiva del partido que lidera Pablo Iglesias

    17/01 | El Economista elEconomista.es

    Montero 'contrató' a 3.000 personas a dedo y lo camufló en los Presupuestos de Andalucía

    Justo en la recta final del mandato de Susana Díaz, incluso habiendo perdido las elecciones del 2-D, la portavocía de la Junta admitía hace unos días la existencia de 26.971 personas que a lo largo de los años han sido contratadas a dedo dentro del Sector Instrumental -conocida también como la Administración paralela, compuesta de consorcios, sociedades mercantiles y fundaciones; en suma, de 60 organismos-.

    17/01 | EFE EcoDiario

    Errejón dice no temer represalias de Iglesias por su alianza con Carmena

    Madrid, 17 ene (EFE).- Íñigo Errejón se considera candidato de Podemos a la Comunidad de Madrid y no teme represalias de la formación de Pablo Iglesias tras haber anunciado este jueves que concurrirá a los comicios autonómicos replicando Más Madrid, la plataforma de Manuela Carmena para la capital.

    17/01 | El Economista elEconomista.es

    Alfombras e impuestos, las claves del nuevo Gobierno andaluz

    Los ecos de la sesión de investidura de Andalucía aún no se han apagado y ya empieza la tarea de gobernar para el nuevo presidente. Desde hoy tendrá que demostrar sin pausa pero sin atropellos que la decisión de los andaluces al otorgar una mayoría novedosa y alternativa al socialismo no ha sido errónea, una tarea que se antoja complicada por el clima interno que hay en el grupo de tres partidos que van a apoyar a su Gobierno. Moreno Bonilla ya ha probado la medicina que le espera en estos próximos meses y años: convulsión social en las calles, arengas antifranquistas, deslegitimación de su derecho a gobernar y asociación de las políticas que llevará a cabo con la ultraderecha.

    16/01 | El Economista elEconomista.es

    Juanma Moreno, investido presidente de Andalucía: PP y Ciudadanos se hacen con la Junta tras 37 años de dominio socialista

    El Parlamento de Andalucía ha puesto fin a 37 años de Gobiernos socialistas en la Junta al votar este miércoles la investidura del candidato del PP, Juanma Moreno, como presidente. Los 59 escaños de PP, Ciudadanos y Vox han bastado para que se haga efectivo el relevo y Susana Díaz deje el poder. Comienza un nuevo tiempo en Andalucía en el que el PP debe saber conjugar las diferencias entre sus dos socios.

    15/01 | El Economista elEconomista.es

    Moreno anuncia en su discurso de investidura mandatos de ocho años y el fin del Impuesto de Sucesiones en Andalucía

    El candidato del PP a presidir la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha pronunciado este martes por espacio de hora y media su discurso de investidura ante el Parlamento regional. En su alocución ha destacado el llamamiento al diálogo "sin cordones sanitarios" al resto de grupos y el anuncio de las dos 'medidas estrellas' del Ejecutivo que formará junto a Ciudadanos: limitar los mandatos de presidentes y consejeros a ocho años y el fin del Impuesto de Sucesiones y Donaciones en la Comunidad.