El PSC estaría en condiciones de ganar las próximas elecciones autonómicas en Cataluña tanto en votos como en escaños. Así se desprende del CIS preelectoral publicado este jueves con la fecha de la celebración en disputa después de que el TSJC haya suspendido cautelarmente el aplazamiento que las llevaba del 14 de febrero al 30 de mayo por la pandemia, una decisión que el tribunal ha ratificado este mismo jueves y sobre la que se pronunciará definitivamente antes del 8 de febrero.
La formación de Govern en Cataluña está cada día más lejos y la fecha de convocatoria automática de repetición electoral más cerca, con los partidos con opciones de alianza enrocados en posturas tacticistas que no permiten formar mayoría a nadie. La decisión de Pere Aragonès anunciada el sábado de renunciar a formar Ejecutivo con Junts por no ceder en sus pretensiones de control sobre los republicanos supone volver al punto de partida surgido de las elecciones autonómicas del 14 de febrero, pero con un plazo para conseguir una mayoría alternativa que vence en dos semanas, el 26 de mayo.
Vox, con Ignacio Garriga a la cabeza, se convirtió en uno de los grandes triunfadores de la jornada electoral de Cataluña al lograr 11 escaños, cinco más que Ciudadanos y ocho más que el Partido Popular. Este éxito de la formación liderada por Santiago Abascal fue calificado como "una desgracia" por el tertuliano Bernat Dedéu, quien se refirió de manera despectiva al candidato de Vox.
Futbolista, emprendedor, empresario... y también analista político. Gerard Piqué (34) parece tocar todos los palos. El central del Barça vivió un día muy intenso este domingo durante las elecciones de Cataluña e incluso se animó a dar su análisis una vez conocidos los resultados de los comicios.
La pandemia del covid-19 y la crisis económica asociada tiene su reflejo también en las cuentas de la Generalitat de Cataluña, que en los próximos años prevén aumentar todavía más su dependencia de la financiación del Estado, ya actualmente mayoritaria.
El director general de Participación ciudadana y procesos electorales de la Generalitat, Ismael Peña-López, ha explicado este domingo que el Govern se está planteando no publicar los resultados provisionales la noche del 14F si no se ha podido constituir un número considerable de mesas electorales.
Mercedes Milá ha expresado su indignación por la celebración de las elecciones de Cataluña en un momento sanitario tan delicado en el que hay tantas y tantas personas que están perdiendo la vida por culpa del coronavirus.
El ministro de Movilidad, Transportes y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha negado este jueves que haya "nada paralizado" respecto a la negociación de la futura Ley de Vivienda, después de que Unidas Podemos haya señalado que no habría nuevas reuniones hasta después de las elecciones en Cataluña para no perjudicar al candidato a la presidencia de la Generalitat, Salvador Illa.
El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado este jueves una nueva encuesta sobre las elecciones catalanas en la que se muestra que el PSC ganará con holgura los comicios en porcentaje de voto. Los de Salvador Illa consiguen una estimación de voto del 23,7%, casi cuatro puntos por encima de una ERC que obtiene un 19,9% y que la mayoría de sondeos dan por segura ganadora.
Un fallo en el sistema informático de Correos ha provocado que durante varias horas los usuarios no hayan podido gestionar sus envíos y pedidos en las oficinas.
Ciudadanos ha ordenado la retirada de sus carteles con el lema "Vota abrazo" porque las fotografías proceden de un banco de imágenes que no puede usarse para fines políticos.
El exministro de Sanidad y candidato del PSC a las elecciones catalanas del 14 de febrero, Salvador Illa, nombrará al actual presidente de Aena, Maurici Lucena, como vicepresidente económico de la Generalitat si consigue gobernar tras los comicios.
Un año después de estrenarse en el cargo, Salvador Illa se ha despedido este martes del Consejo de Ministros. La de hoy ha sido la última reunión con el equipo de Gobierno del ministro de Sanidad, que agota las horas en el cargo para, a partir de mañana, centrarse exclusivamente en la campaña a la Generalitat de Cataluña como candidato del PSC.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, inicia este lunes sus últimas 24 horas al frente del Ministerio para volcarse exclusivamente en su candidatura a la Generalitat por el PSC. Según avanza Moncloa, el de este martes será su último Consejo de Ministros y entonces se conocerá su relevo en Sanidad.
El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, ha asegurado que el candidato del PSC a la Presidencia de la Generalitat y ministro de Sanidad, Salvador Illa, dimitirá como ministro antes de que comience la campaña electoral el viernes de la semana que viene aunque todavía no se sepa con seguridad si las elecciones catalanas se aplazarán tras promover el Govern celebrarlas el 30 de mayo por la actual situación de la pandemia.
El Govern ha aplazado este viernes las elecciones catalanas al 30 de mayo tras consensuar con todos los partidos políticos. Así comunicó la intención a la Mesa del Parlament este mediodía y, aunque se ha encontrado con la oposición del PSC, ha acabado por decretarlo para evitar así las restricciones por el coronavirus.
El Gobierno se muestra poco partidario de que Cataluña aplace las elecciones autonómicas previstas para el 14 de febrero por el avance de la pandemia pese al precedente de las gallegas y vascas, aplazadas en su día por el mismo motivo. El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha avisado de que la suspensión de las elecciones en las que el candidato socialista es el ministro de Sanidad, Salvador Illa, no está contemplada en la ley electoral general y ha pedido "mucha cautela ante una falta de previsión legal". La idea del Govern es llevarlas a mayo o junio.
El Departamento de Salud de la Generalitat compartió el lunes con las fuerzas políticas con representación en el Parlament un informe en el que alerta de que el "pico de presión asistencial" en las UCI puede alcanzarse pocos días antes de las elecciones autonómicas del14 de febrero, avivando así el debate sobre un posible aplazamiento electoral que, además, conllevaría el retraso del relevo de Salvador Illa frente al Ministerio de Sanidad.
Un sondeo de Gad3 que publica este domingo La Vanguardia sitúa al candidato del PSC y ministro de Sanidad, Salvador Illa, como el preferido por los encuestados para presidir la Generalitat, seguido de la candidata de JxCat, Laura Borràs.
Javier Maroto (Vitoria, 1972) es un hombre amable y educado que hace honor a su profesión de economista, licenciado en Deusto, dando a los argumentos una precisión milimétrica. Durante la entrevista, el portavoz del PP en el Senado no da puntada sin hilo y afirma con rotundidad en varias ocasiones que "unos Presupuestos elaborados por todos los que odian a España serán muy malos para nuestro país". Si entras en sus cuentas de Instagram, Facebook o Twitter, ves como su actividad aumenta a diario y si intentas buscar un hueco en su agenda es casi misión imposible y no solo por sus responsabilidades en la Cámara Alta, sino porque, al ser miembro del comité de dirección del PP, está al tanto de casi todo lo que se mueve en el entorno de la calle Génova. Sigue siendo dentro del partido una especie de heterodoxo con un gran olfato político para ganarse a los ciudadanos de a pie y se le considera uno de los pata negra de Pablo Casado más mediáticos. En el encuentro no hay pregunta sin respuesta y no muestra incomodidad, ni siquiera se queja cuando este mismo jueves la entrevista tuvo que ser actualizada telefónicamente debido al asalto al Capitolio.
El todavía ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha reconocido que su Gobierno se ha dado cuenta de que fue un error dejar de fabricar vacunas en España. "Hemos aprendido que no se tenía que haber recortado en sanidad pública, que hay que tener una industria de fabricación de productos sanitarios", ha señalado en una entrevista publicada este domingo por La Vanguardia.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, será el candidato del PSC en las elecciones a la Generalitat de Cataluña que se celebrarán el 14 de febrero de 2021, después de que Miquel Iceta haya dado un paso al lado en una estrategia para derrotar al independentismo.
El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, y el presidente de Units per Avançar, Oriol Molins, han firmado este lunes el acuerdo para presentarse juntos a las elecciones catalanas del 14 de febrero, como ya hicieron en los comicios de 2017.
Cuando a Miquel Iceta (Barcelona, 1960) le preguntas si sigue hablando con su amigo Pedro Sánchez o si las cosas han cambiado desde que es inquilino de La Moncloa, reconoce que ahora se ven menos pero siguen hablando a menudo por teléfono "porque le interesa mucho la situación en Cataluña". El primer secretario del PSC y presidente del grupo socialista en el Parlament de Cataluña es no solo amigo personal del presidente sino uno de los barones leales tanto en las duras, como ahora, en las maduras, y no sólo por su cercanía política e ideológica, sino por una relación de años. Iceta considera que ni "España nos roba, ni Madrid nos roba" porque todos pagamos impuestos y que el independentismo ha sido un fracaso que ha ahuyentado a inversiones y empresas.
El empresario Joan Canadell ha decidido hacer un paréntesis como presidente de la Cambra de Comerç de Barcelona y del Consell General de Cambres de Catalunya para probar suerte en la política, a través del nuevo partido Junts, que lidera el expresidente Carles Puigdemont, y al que se sumará como simpatizante.
El presidente de la Cámara de Barcelona, Joan Canadell, ha anunciado este miércoles que se presenta a las primarias de JxCat que decidirán las primeras ocho posiciones de la candidatura del partido por Barcelona a las elecciones catalanas previstas el 14 de febrero.
El rechazo a la independencia de Cataluña se ha disparado hasta rozar el 50% de los catalanes, según el último barómetro del Centre d'Estudis d'Opinió (CEO) de la Generalitat publicado este viernes, y se ha distanciado cinco puntos de los independentistas.
El expresidente de la Generalitat y líder de JuntsxCat, Carles Puigdemont, desveló la semana pasada a pocas horas de vencer el plazo para presentarse a las primarias de la formación para elegir al cabeza de lista para las próximas elecciones autonómicas que no optará de nuevo a la presidencia de la Generalitat. Atribuyó su decisión a "la represión española", a través de un vídeo que colgó en redes sociales.
Los socialistas catalanes abordan la nueva carrera electoral hacia la presidencia de la Generalitat de Cataluña con la voluntad de ser una clara alternativa al independentismo el 14 de febrero.
La presidenta de la ANC, Elisenda Paluzie, ha lamentado este martes la dimisión de siete miembros de la dirección de la entidad soberanista por no compartir la estrategia de la entidad de cara a las elecciones catalanas previstas para el 14 de febrero de 2021.