La alcaldesa de Madrid en funciones y candidata de Más Madrid, Manuela Carmena, ha revelado este miércoles que intentará ser nombrada alcaldesa el próximo 15 de junio, en la constitución del Consistorio, pese a que ha admitido que "todavía" no se han desarrollado "los pactos" que le permitirían continuar.
El del municipio de Tolox protagoniza uno de los casos más peculiar que deja el 26-M. Las elecciones municipales de la pequeña localidad malagueña arrojan un empate técnico entre PP y PSOE y, a la espera de resolver la posible impugnación de un voto, el alcalde finalmente se decidirá lanzando una moneda al aire si la situación se mantiene en tablas.
El coordinador de Vox en Moguer (Huelva), Luis Mántaras, ha dimitido después de que el pasado sábado circulara en WhatsApp un "videotutorial" protagonizado por él sobre el uso de la "burundanga", una droga que anula la voluntad de las personas.
Ciudadanos se ha construido un parapeto para allanar el camino a posibles pactos con el PSOE en autonomías tras el 26-M: el apoyo explícito a la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Cataluña.
Nunca unos resultados como los que obtuvo este domingo el Partido Popular, a pesar de que ha sido el Partido Socialista el claro ganador de los comicios locales, autonómicos y europeos, supieron tanto a gloria, sobre todo si tenemos en cuenta el número de votos obtenidos en las pasadas elecciones generales.
El presidente del Gobierno en funciones y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, citó este lunes en el Palacio de la Moncloa a la expresidenta de la Junta de Andalucía y líder de los socialistas andaluces, Susana Díaz.
Ojeras y caras tristes en Podemos tras una noche electoral inolvidable en el sentido negativo. Las fuerzas moradas esperaban un correctivo en los comicios autonómicos y locales, pero no un declive como el vivido este domingo, que ha hecho que Unidas Podemos y sus confluencias pierdan casi todos sus ayuntamientos importantes, a excepción de Cádiz, y que desaparezcan en autonomías donde habían sido claves para la gobernabilidad, como Castilla-La Mancha. Un situación que pone muy, muy difícil la negociación para formar parte de un futuro gobierno de Pedro Sánchez. Acceda al especial de las elecciones del 26-M.
Los partidos de izquierdas y specialmente el PSOE se aprovecharon en muchas ocasiones del pacto de perdedores en elecciones pasadas, y ahora "saborean" lo que se siente al ser perjudicados. Pensaron que la derecha nunca se beneficiaría de esa circunstancia tan curiosamente española que da la victoria al que ha perdido, al que ha obtenido menos votos en las urnas, ese contrasentido de "el que pierde, gana". Así conquistó la alcaldía de Madrid en 2015 y otros muchos territorios, incluido el gobierno central vía moción de censura, y así va a perder simbólicos feudos de poder como la misma capital de España.
La alcaldesa en funciones y candidata de Más Madrid, Manuela Carmena, tampoco conservaría la Alcaldía de la capital si hubiera concentrado todos los votos de la izquierda alternativa, es decir, si la hubieran votado las 42.855 personas que optaron ayer por la candidatura de Madrid en Pie Municipalista.
Con las elecciones sucede como con las audiencias: los implicados siempre pueden encontrar un dato positivo al que aferrarse, aunque haya que rebuscar mucho para conseguirlo. Se supone que es una estrategia de control de daños, por aquello de que a la vuelta de la esquina siempre hay otra cita electoral. Pero esta vez ya no es así.