icon-avatar
Buscar

Elecciones vascas

Relacionados:
    20/07 | El Economista elEconomista.es

    PNV y PSE-EE configuran comisiones técnicas para elaborar un "programa compartido" sin definir aún la fórmula de gobierno tras el 12-J

    PNV y PSE-EE han acordado establecer comisiones técnicas de trabajo que elaboren un "programa de gobierno compartido" que permita contar con un Ejecutivo en Euskadi "para principios de septiembre plenamente constituido". Según ha afirmado la líder del PSE, Idoia Mendia, lo último que se analizará serán las "fórmulas de estabilidad" que puede ser "un gobierno de coalición o un apoyo parlamentario".

    17/07 | El Economista elEconomista.es

    Podemos concluye que su debacle en Galicia y País vasco se debe a su "debilidad organizativa" y las "peleas internas"

    El Consejo de Coordinación Estatal de Podemos ha determinado, en su primer análisis de la "derrota sin paliativos" que sufrieron en las elecciones gallegas y vascas del domingo, que los malos resultados se deben a "la debilidad organizativa en los territorios debido a las peleas internas de la etapa anterior", según informan fuentes del partido morado.

    12/07 | El Economista elEconomista.es

    Guía para no perderse con las elecciones del 12-J en Galicia y País Vasco marcadas por el coronavirus

    Galicia y País Vasco viven este domingo 12 de julio sendos procesos electorales autonómicos marcados por los efectos de la pandemia de covid-19. Estos comicios son los primeros que se celebran en la nueva realidad desde que el coronavirus hizo acto de aparición en España. Los protocolos para garantizar la seguridad sanitaria de los votantes son los protagonistas de una jornada electoral distinta a cualquiera de las vividas hasta ahora. EN DIRECTO | Elecciones en Galicia y País Vasco el 12-J

    8/07 | El Economista elEconomista.es

    Urkullu no se plantea un aplazamiento electoral en Ordizia y alrededores

    El candidato del PNV a reelección como Lehendakari, Iñigo Urkullu, no se plantea un aplazamiento de las elecciones vascas en Ordizia, donde existe un foco de coronavirus, y ha asegurado que están garantizadas "absolutamente" las condiciones para votar con seguridad el próximo domingo. Tras asegurar que el foco de la covid está "muy localizado", ha precisado que ha existido "algún caso puntual, que ha tenido su reflejo en San Sebastián". Coronavirus, última hora, en directo.

    3/07 | El Economista elEconomista.es

    El miedo al coronavirus dispara las solicitudes de voto por correo en Galicia y País Vasco

    Correos ha admitido más de 200.000 solicitudes de ciudadanos que desean ejercer por correo su derecho al voto en las elecciones autonómicas que el País Vasco y Galicia celebran el domingo 12 de julio. En unos comicios marcados por la incertidumbre tras la pandemia de coronavirus, el voto desde casa se multiplica en comparación con el anterior proceso electoral de 2016. En directo | Última hora sobre el coronavirus

    30/06 | El Economista elEconomista.es

    Correos consulta a la JEC y retiene la propaganda electoral de Vox porque podría vulnerar los derechos fundamentales

    Lío entre Correos y Vox a cuenta de la propaganda electoral que la formación quiere enviar de cara a las elecciones autonómicas que el 12 de julio se celebrarán en Galicia y País Vasco. La empresa de envíos ha retenido los sobres al haber consultado a la Junta Electoral Central ya que el sobre podría constituir una vulneración de los derechos fundamentales, pero desde el partido denuncian que el "secuestro" de su propaganda carece de justificación.

    8/06 | El Economista elEconomista.es

    Ortuzar: "No vamos a cejar en el empeño de que se nos transfiera la Seguridad Social"

    Ha pasado el confinamiento en su domicilio de Sanfuentes, un barrio del municipio vizcaíno de Abanto-Zierbena, donde nació. Ha estado acompañado de sus dos hijas -"cuando hablo de ellas sube el nivel del Cantábrico con la cantidad de babas que desprendo"-, su pareja, y un hijo de esta y, como muchos, ha descubierto una faceta desconocida, la de manitas, además del apasionante mundo de las videollamadas y sus aplicaciones. Su mejor momento nada más salir fue recuperar una de sus aficiones: la bicicleta. Es, junto al lehendakari, el hombre más poderoso de Euskadi, y se maneja como pez en el agua en los vericuetos de la política. Se ha fajado en mil batallas y es un comunicador nato haciendo honor a su profesión de periodista: durante nueve años fue director de EITB. Andoni Ortuzar (1962) es un hombre de partido hecho a sí mismo desde que empezó a militar con 14 años hasta que fue nombrado presidente del poderoso Euzkadi Buru Batzar de EAJ- PNV en sustitución de Iñigo Urkullu, cuando este asumió el Gobierno de Euskadi. Tiene un discurso nacionalista de centro izquierda muy bien armado y en su presencia se tiene la sensación de estar ante un político sólido, perteneciente a una generación de grandes que huyen del insulto y la bronca gratuita para adentrarse en el análisis y la estrategia bien entendida: "Para los que somos del modelo antiguo el consenso y el diálogo es la piedra angular y no es fácil entender la crispación gratuita que se está imponiendo", lamenta. Dice que nadie está por encima de la ley, y el Rey Emérito tampoco; afirma que gestionar desde las CCAA el ingreso mínimo vital significa que la caja única no existe y puede ser el primer paso para el traspaso a Euskadi de la Seguridad Social. No descarta completamente elecciones generales si el panorama económico se complica y dice que si en un futuro llegara Casado al poder y pudieran entenderse con él lo harían. Genio y figura.

    4/06 | El Economista elEconomista.es

    La JEC amplía el plazo para el voto por correo y desde el exterior en las elecciones vascas y gallegas

    La Junta Electoral Central (JEC) ha acordado este miércoles ampliar hasta el próximo día 10 de julio el plazo de depósito del voto por correo en las próximas elecciones al Parlamento Vasco y de Galicia que tendrán lugar el próximo 12 de julio, así como ampliar hasta el día 16 de junio el plazo de solicitud a la oficina del censo electoral del voto de los electores residentes de forma permanente en el extranjero (CERA) y de los electores residentes temporalmente en el extranjero (ERTA).

    24/02 | El Economista elEconomista.es

    Alfonso Alonso dimite como presidente del PP del País Vasco tras ser apartado de las listas

    El presidente del PP vasco, Alfonso Alonso, anunció este lunes su dimisión por sus desavenencias con la dirección nacional del partido. Ayer, el presidente nacional del PP, Pablo Casado, escogió a Carlos Iturgaiz como candidato a lehendakari desplazando a Alonso, después de una semana de críticas desde Vitoria al pacto negociado entre Génova y Ciudadanos para ir en coalición a las elecciones.

    7/02 | El Economista elEconomista.es

    Urkullu justifica un adelanto electoral por el bloqueo legislativo en la Cámara vasca

    Iñigo Urkullu evitó ayer confirmar o desmentir un adelanto electoral en Euskadi para el próximo 5 de abril en el control al Gobierno en el Parlamento vasco, pero sí explicó algunas de las principales razones por las que convocaría anticipadamente los comicios autonómicos: un total de 29 iniciativas pendientes de tramitación, varias de ellas 'estancadas' desde hace más de tres años.

    20/01 | El Economista elEconomista.es

    PNV se afianza en la vía del pacto al revalidar a Urkullu como lehendakari

    Iñigo Urkullu repite como candidato a lehendakari del Ejecutivo vasco por el PNV para las próximas elecciones autonómicas, que se celebrarán este 2020 en una fecha aún por determinar. Y según los resultados de los últimos comicios vividos en 2019, tanto generales como municipales, -en los que la formación jeltzale ganó en las tres provincias vascas-, tiene muchas posibilidades de volver a ser el presidente de la comunidad autónoma, en el que sería su tercer mandato.

    22/12 | El Economista elEconomista.es

    El PNV volvería a ganar las elecciones autonómicas con 31 escaños

    El PNV volvería a ganar las elecciones autonómicas vascas si se celebraran ahora y obtendría 31 escaños, tres más que los que tiene en la actualidad, lo que le permitiría formar Gobierno mayoritario con cualquiera del resto de formaciones, excepto con Ciudadanos, si, como parece, logra entrar en el Parlamento vasco con un representante, según datos de estimación electoral del Euskobarómetro.

    6/11 | El Economista elEconomista.es

    Estrasburgo dictamina que Otegi no tuvo un juicio justo en el 'caso Bateragune'

    El Tribunal de Derechos Humanos de la Unión Europea (TEDH) ha dictado una sentencia en la que concluye que la Audiencia Nacional vulneró los derechos fundamentales del ex portavoz de Batasuna Arnaldo Otegi en el juicio por el 'caso Bateragune', abierto al intentar reconstruir el partido y por el que fue condenado por un delito de pertenencia a la banda terrorista ETA y sigue cumpliendo una condena en firme a 10 años de inhabilitación. No le indemniza, pero le recuerda que puede pedir en España la revisión de aquella sentencia. Justo hoy, además se ha conocido que ETA asume en 758 asesinatos en su último boletín interno.

    25/06 | EFE EcoDiario

    ETA y autogobierno, agenda de 40 reuniones presidente Gobierno y lehendakari

    Madrid, 25 jun (EFE).- El terrorismo ha planeado sobre las cuarenta reuniones mantenidas por los sucesivos lehendakaris con los presidentes del Gobierno desde 1980, en las que también se habló de avances en el autogobierno en función de que el partido gobernante en España necesitara más o menos los votos del PNV en el Congreso.

    25/06 | EFE EcoDiario

    ETA y autogobierno, agenda de 40 reuniones presidente Gobierno y lehendakari

    Madrid, 25 jun (EFE).- El terrorismo ha planeado sobre las cuarenta reuniones mantenidas por los sucesivos lehendakaris con los presidentes del Gobierno desde 1980, en las que también se habló de avances en el autogobierno en función de que el partido gobernante en España necesitara más o menos los votos del PNV en el Congreso.

    28/11 | Europa Press EcoDiario

    PNV cree que el Gobierno de Rajoy respetará al Govern que salga de las urnas "sea cual sea el resultado"

    La presidenta del PNV de Vizcaya, Itxaso Atutxa, PNV cree que el Gobierno de Mariano Rajoy respetará al Govern que salga de las urnas el 21 de diciembre "sea cual sea el resultado" de las elecciones, y espera que también se avance en "la normalidad" con la derogación de la vigencia del artículo 155 de la Constitución. Hasta entonces, según ha reiterado, no hablarán de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), si es que se presentan, porque ve al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, "muy a gusto con la prórroga".

    18/11 | El Economista elEconomista.es

    Campaña electoral entre rejas: las dudas que afrontarán los candidatos catalanes presos

    Los exconsellers catalanes o el exlíder de la ANC Jordi Sánchez encarcelados van en listas para las elecciones del 21-D, pero vivirán entre rejas la campaña e, incluso, su posterior elección como diputados, a no ser que la Justicia entienda que dar un mitin es un "importante y comprobado motivo" para salir de la celda.

    1/11 | El Economista elEconomista.es

    Cuatro escenarios posibles para las elecciones catalanas del 21D

    Los catalanes ahora mismo viven un momento peculiar: tienen dos Papas, dos Reyes, dos países y dos Governs. Todo a la vez. Tan único es el momento que ha sido el Gobierno central el que ha disuelto el Parlament y ha convocado elecciones, en virtud del difuso artículo 155 de la Constitución. Difuso porque permite aplicar "las medidas necesarias" para recuperar el orden, sea lo que sea lo que quiera decir eso.