Elecnor registró un beneficio neto consolidado de 103 millones de euros en 2022, cifra un 19,7% superior a la de 2021, según ha informado este lunes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Cobra y Elecnor avanzan en el proceso de contratación para la electrificación de Rail Baltica, la línea de alta velocidad que conectará estos países y que ya cuenta con la participación de numerosas compañías españolas del sector constructor y de operación de ferrocarril. En concreto, el consorcio formado por Cobra y Elecnor ha conseguido pasar a la segunda fase del proceso junto con otros dos oponentes: Alstom, BMGS, GE, Torpol, por un lado; y Colas Rail, Siemens Mobility, Siemens Mobility y TSO.
Las cotizadas españolas apuran el plazo para confirmar una tradición que vuelve cada año por estas fechas, como el turrón, y no es otra que un calendario repleto de dividendos. Ayer fue el turno de Bankinter y Elecnor que cerraron el día 28 como el señalado para premiar a sus accionistas. El corte será el día 23. La entidad que capitanea María Dolores Dancausa distribuirá 0,083 euros brutos como tercer pago a cuenta de 2022, siendo este un 61% superior al del ejercicio pasado. En 2021 el dividendo fue de 24 céntimos. Con el abono de diciembre Bankinter habrá distribuido 0,221 euros, a falta del complementario de marzo. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos de la bolsa española
Con el pavo indultado en la Casa Blanca, una vez pasado Acción de Gracias y el fin de semana de consumo por excelencia como es el Black Friday es momento de ir desempolvando la decoración navideña. Diciembre trae consigo una quincena de dividendos en la bolsa española, algunos de los cuales superan rentabilidades del 5% y de hasta el 9%. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos de la bolsa española
Elecnor refuerza su presencia en el mercado chileno. Celeo Redes, sociedad conjunta del grupo y el fondo de pensiones holandés APG, se ha adjudicado una línea de transmisión en Chile con una inversión de 87,3 millones de dólares (unos 84,6 millones de euros).
El fondo de bolsa española asesorado por Santiago Cano para Dux, Iberian Value (4 millones de patrimonio), es una de las revelaciones de la Liga de la gestión activa de elEconomista.es, donde se sitúa en tercer lugar con casi un 4% en el año, según datos de Morningstar a 25 de julio. Pero su responsable, como buen analista que aplica la estrategia de valor, asegura que no ha cambiado su estrategia desde que se lanzó el producto en 2015, donde compañías como Elecnor y Miquel y Costas siguen estando entre las principales posiciones de la cartera.
El grupo Elecnor obtuvo un beneficio neto de 43,8 millones de euros en el primer semestre, lo que supone un aumento del 16,5% en comparación con las cifras del mismo periodo del año anterior. Sus ventas alcanzaron los 1.592 millones, lo que supone un 19,4% más que hace un año, impulsadas por los ingresos internacionales, que crecen un 32% interanual y que representan actualmente el 57% del total, mientras que el negocio nacional mejora un 6,2%.
Si se analizan las primeras posiciones de los fondos españoles con mejor comportamiento en la Liga de la gestión activa en bolsa española de elEconomista, que reúne a los 34 productos más descorrelacionados de su índice de referencia, aparecen varias empresas que se han convertido en apuestas importantes de fondos tan conocidos como Azvalor Iberia o Cobas Iberia, como Tubacex o Elecnor, compañías que tienen una capitalización pequeña pero que ocupan las primeras posiciones de los vehículos gestionados por Álvaro Guzmán y Fernando Bernad y Francisco García Paramés. Pero no son los únicos. Gestores como Gonzalo Lardiés, de Andbank, o Javier Ruiz, Alejandro Martín y Miguel Rodríguez, de Horos AM, también las tienen en cuenta.
Celeo Redes, la sociedad conjunta de Elecnor y el fondo de pensiones holandés APG, busca su desembarco en un nuevo país. La compañía ha entrado en la puja final para adjudicarse la concesión del proyecto de interconexión al sistema petrolero, denominado Sistema de Transmisión Nororiental (STNO), en Ecuador. El proyecto requerirá una inversión de casi 370 millones de euros.
PwC ha sido propuesta por el Consejo de Administración de Elecnor como nueva auditora de cuentas de la sociedad y de su grupo consolidado para los ejercicios 2023, 2024 y 2025, según el hecho relevante comunicado esta mañana por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores. PwC sustituirá así a KPMG, que ha sido la firma encargada de revisar sus cuentas hasta la fecha, por cumplirse en 2022 el periodo máximo permitido.
Elecnor ha contratado a Mediobanca para que busque un socio para su filial de energías renovables, Enerfin. La compañía quiere incorporar a un accionista minoritario para poder seguir financiando su crecimiento.
El grupo Elecnor avanza en la construcción del proyecto "Gecama", el parque eólico más grande de España, por 64,3 millones de euros. Ubicado en los términos municipales de Tébar, Cañada Juncosa, Atalaya de Cañavate y Honrubia, está promovido por la empresa israelí Enlight Renewable Energy, especializada en la promoción y operación de instalaciones de energía solar y eólica. Gecama es un proyecto eólico construido en una sola fase más grande de España, ya que ocupará una extensión de 41 km2 y contará con una red de caminos cercana a los 80 kilómetros de longitud.
Aunque no es una principiante en el parqué dio el salto al mercado hace más de dos décadas y su nombre es un clásico habitual de las carteras de los gestores value españoles entre fondos y planes como azValor (18%) o Cobas (17,5%), Elecnor ha sido hasta ahora casi una desconocida para muchos inversores minoritarios. La razón no ha sido otra que la falta de seguimiento por parte de los analistas hasta ahora, pero esto puede empezar a cambiar.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha sancionado con un total de 61,3 millones de euros a doce empresas, entre las que se encuentran filiales de Acciona, ACS, OHLA, Ferrovial, FCC, Elecnor y Sacyr, por una infracción constitutiva de cártel consistente en la alteración de las licitaciones de servicios de conservación y explotación de carreteras convocadas por el Ministerio de Fomento desde 2014 a 2018.
Elecnor ha firmado el contrato, a través de una empresa conjunta al 50% con el grupo australiano Clough, para construir el proyecto EnergyConnect, en Australia. Incluye 700 kilómetros de líneas de alta tensión y cuatro subestaciones, por un valor total de 917 millones de euros.
Elecnor y el fondo de pensiones holandés APG han adquirido el negocio de redes eléctricas de Colbún en Chile por unos 1.104 millones de euros, al ganar un concurso internacional en el que también competía Ferrovial.
La eléctrica chilena Colbún saca al mercado los casi 1.000 kilómetros de redes de que dispone en el país andino. Se prevé un proceso reñido en el que competirán Ferrovial y Elecnor, entre otros aspirantes.
Elecnor y APG, a través de su sociedad participada Celeo Redes, y Ferrovial se hallan en la carrera para adquirir el negocio de líneas de transmisión eléctrica de la compañía chilena Colbún, instrumentado a través de Colbún Tranmisión, según indican fuentes conocedoras. El mercado valora a esta sociedad, que tiene una cartera de 899 kilómetros de redes y 27 subestaciones, en el entorno de los 1.000 millones de euros.
La gestora de fondos Cobas AM ha invertido en el operador español de infraestructuras y servicios FCC y ha aumentado su apuesta por Atalaya Mining, que opera la mina de cobre de Riotinto (Huelva), entre los principales movimientos de su cartera ibérica del último trimestre del año, según recoge la carta remitida a sus clientes.
MADRID, 4 (CNMV) Dividendo a cuenta del ejercicio 2020 y fechas relevantes Información completa en: http://www.cnmv.es/portal/Otra-Informacion-Relevante/AlDia-OIR.aspx?lang=es .
Las principales bolsas de Europa han mantenido hoy el buen tono con el que comenzaron la semana. Los índices han afianzado las subidas en la sesión según ha avanzado el reloj y han acabado siendo mayores a dos puntos porcentuales (e incluso rondan los tres en algunos casos). En España, el Ibex 35 ha aprovechado el impulso para superar la cota psicológica de los 6.700 puntos. En concreto, ha cerrado en los 6.751,6 enteros con un avance del 2,52%. Unas compras generalizadas que se han visto respaldadas por Wall Street, que sube más del 2% al otro lado del 'charco'. Los inversores se encuentran en plena cuenta atrás de una de las citas clave del año: las elecciones presidenciales de Estados Unidos. El resultado que salga de las urnas (y su probable tardanza en conocerse) determinará la evolución de los mercados mundiales en la recta final de 2020, con la pandemia del nuevo coronavirus como telón de fondo.
Elecnor registró un beneficio neto de 55,9 millones de euros durante los nueve primeros meses de este año, lo que supone un descenso del 2,1% respecto al mismo periodo de 2019, en un contexto marcado por la crisis del covid-19, según ha informado este lunes la compañía.
Las bolsas de Europa han cotizado la jornada de este martes a la baja. Las caídas han profundizado tras la apertura negativa al otro lado del Atlántico. Los inversores han optado por la cautela ante el parón en los ensayos clínicos de la vacuna de Johnson & Johnson contra el nuevo coronavirus. En España, el Ibex 35 ha corregido un 1,09% hasta los 6.875 puntos, lastrado por la banca. Mientras tanto, la rentabilidad del bono español ha tocado mínimos de septiembre de 2019 (es decir, de más de un año) bajo el 0,15%, situando la prima de riesgo con la deuda alemana (referencia) en 70 puntos básicos.
Elecnor ha sido designada por UPC\AC Renewables como el principal contratista para desarrollar la primera etapa de una planta solar fotovoltaica que contará con una potencia de 400MW en Australia, así como del proyecto de subestación. No obstante, este proyecto aspira a alcanzar los 720 MW cuando esté finalizado y puede contar con un potente sistema de almacenamiento de energía, tal y como ha anunciado ya la empresa desarrolladora.