La célebre escritora y periodista mexicana Elena Poniatowska, premio Cervantes 2013, expresó este martes que mantiene su firme apoyo al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a pesar de que ha tenido un primer año de gobierno "muy difícil".
A través de redes sociales fue dado a conocer el fallecimiento de la geóloga María Fernanda Campa, alías 'La Chata', una de las figuras emblemáticas del Movimiento Estudiantil a 1968, y persona cercana a la escritora Elena Poniatowska, autora de 'La Noche de Tlatelolco'.
México, 1 dic (EFE).- El líder izquierdista Andrés Manuel López Obrador fue investido hoy presidente de México en una ceremonia en el Congreso mexicano donde fue arropado por la mayor representación extranjera en una toma de posesión en la historia del país, compuesta por una veintena de jefes de Estado y de Gobierno.
Maldonado, 15 nov (EFE).- La poeta uruguaya Ida Vitale, de 95 años, una de las referentes en la literatura latinoamericana, dijo a Efe que recibió hoy con "sorpresa total" y "orgullo" la noticia de su premiación con el Premio Cervantes 2018, un galardón que la motiva a seguir escribiendo y continuar con su dilatada trayectoria.
La poeta uruguaya Ida Vitale ha sido galardonada con el Premio Cervantes 2018, reconocimiento que otorga cada año el Ministerio de Cultura y Deporte y que está dotado con 125.000 euros. Vitale se convierte así en la quinta mujer galardonada en la historia de los premios y rompe con "la norma no escrita" de alternar galardonados de España y Latinoamérica.
Madrid, 15 nov (EFE).- La uruguaya Ida Vitale, referente para poetas de todas las generaciones, ha ganado hoy el Premio Cervantes 2018, un galardón que ha saltado costumbres al reconocer a una mujer escritora, la quinta en más de 40 años, y al no respetar la "ley no escrita" de alternancia de premiados entre España y Latinoamérica.
Madrid, 15 nov (EFE).- La poeta uruguaya Ida Vitale (Montevideo, 1923) ha ganado el Premio Cervantes 2018, según el fallo del jurado hecho público hoy por el ministro de Cultura y Deporte, José Guirao.
Madrid, 15 nov (EFE).- Narradores como Luis Goytisolo, Enrique Vila Matas o Javier Marías y poetas como María Victoria Atencia o Ida Vitale son algunos de los candidatos al Premio Cervantes 2018, considerado el Nobel de literatura en castellano, un galardón que se falla hoy, y que está dotado con 125.000 euros.
México, 14 nov (EFE).- La escritora Elena Poniatowska lamentó hoy el fallecimiento del mexicano Fernando del Paso, a quien recordó como "un hombre lleno de luces" en cuya literatura volcaba una "cascada de palabras".
Zaragoza, 31 oct (EFE).- Antes de los 20 años ya habían sido chequeados por su objetivo dos de los más grandes de la literatura iberoamericana, los argentinos Jorge Luis Borges y Julio Cortazar. Ambos, y hasta más de 200 rostros, conforman en el IAACC Pablo Serrano de Zaragoza "Objetivo Mordzinski", una muestra antológica de uno de los retratistas de escritores más influyentes del mundo.
El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) mostró su rechazo a la iniciativa de conmemorar el Día de Muertas el próximo 3 de noviembre, que tiene como fin recordar y conmemorar la vida de las mujeres que murieron a consecuencia de la violencia machista.
La tarde del 4 de octubre de 2018, el miedo que conlleva el ser mujer y vivir en el Estado de México se intensificó, con la captura de Juan Carlos y Patricia, matrimonio que tras ser sorprendido transportando restos humanos en una carriola, reveló ante las autoridades un sangriento pasatiempo: secuestrar, violar, y asesinar a mujeres; aunque a los sujetos se les vincula con 10 feminicidios, burlones, los sospechosos aseguraron a las autoridades que sus víctimas podrían ser hasta 20. A pesar de que el caso parece sacado de una novela de terror, lo preocupante es que es una anécdota más de un país en el que, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), entre 7 y 8 mujeres y niñas son asesinadas al día. Este 3 de noviembre, activistas piden recordar a las afectadas, con la conmemoración del primer Día de Muertas.
Madrid, 23 oct (EFE).- El "ambicioso" proyecto de los "Episodios de una guerra interminable" ha hecho que Almudena Grandes se haya alzado hoy con el Premio Nacional de Narrativa por "Los pacientes del doctor García", un galardón "colectivo" que comparte con sus lectores.
Madrid, 23 oct (EFE).- La escritora madrileña Almudena Grandes (1960) ha sido galardonada hoy con el Premio Nacional de Narrativa, que concede el Ministerio de Cultura y Deporte, por su obra "Los pacientes del doctor García", la cuarta entrega de su "ambicioso proyecto" "Episodios de una guerra interminable".
México, 2 oct (EFE).- "El 2 de octubre no se olvida" es el lema que volvió a corearse hoy en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, en Ciudad de México, cuando se cumple medio siglo de la masacre contra el movimiento estudiantil de 1968, por la que todavía se exige justicia.
México, 1 oct (EFE).- El movimiento estudiantil de 1968, que terminó con la masacre del 2 de octubre en Tlatelolco, fue una derrota política pero al mismo tiempo un triunfo moral y cultural para los protagonistas y su generación, dijo hoy a Efe el escritor y periodista Fabrizio Mejía Madrid.
México, 25 sep (EFE).- Claudia Sheinbaum, del izquierdista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), fue declarada hoy jefa de Gobierno electa de Ciudad de México, convirtiéndose oficialmente en la primera mujer que gana las elecciones en la historia de la capital mexicana.
El caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en el estado de Guerrero en 2014 es un caso "mucho peor" que la masacre de jóvenes del 2 de octubre de 1968, por la falta de respuesta gubernamental, afirmó la escritora mexicana Elena Poniatowska.
Guadalajara (México), 6 sep (EFE).- El caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en el Estado mexicano de Guerrero en 2014 es "mucho peor" que la masacre de jóvenes del 2 de octubre de 1968, por la falta de respuesta gubernamental, afirmó la escritora mexicana Elena Poniatowska.
Guadalajara (México), 6 sep (EFE).- El caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en el estado de Guerrero en 2014 es un caso "mucho peor" que la masacre de jóvenes del 2 de octubre de 1968, por la falta de respuesta gubernamental, afirmó la escritora mexicana Elena Poniatowska.
La escritora Elena Poniatowska visitó al presidente electo, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), en su casa de transición, donde al salir destacó la importancia de la educación y la cultura, así como la inclusión de los pueblos indígenas.
El partido Morena rechazó hacer pública la información del fideicomiso "Por los demás" que fue creado para ayudar a damnificados por el sismo del 19 de septiembre, según una publicación del medio Aristegui Noticias.
México, 22 jun (EFE).- Con elementos del arte popular y las nuevas tecnologías que bien podrían simbolizar la mezcla de historia e innovación que se conjuga en la capital, una exposición invita a buscar "nuevas formas de pensar" la bulliciosa megalópolis que es la Ciudad de México.
La casa sede de la Fundación Elena Poniatowska Amor A.C., ubicada en el número 105 de la calle José Martí de la colonia Escandón, fue inaugurada este jueves 14 de junio, y en el acto, la periodista, activista social y escritora ganadora del Premio Cervantes en el año 2013 señaló que ese proyecto obedece a un acto de amor de mi hijo Felipe Haro.
México, 14 jun (EFE).- "Va a ser la casa del barrio": esto es lo que Elena Poniatowska promete sobre el nuevo recinto cultural que hoy inauguró en Ciudad de México, un espacio en el que convivirán diferentes expresiones artísticas y conservará el archivo de la escritora mexicana.