Elvira Rodríguez, exministra de Medio Ambiente, presidenta de la Comisión del Mercado de Valores, exvicesecretaria de Economía del Partido Popular, y entre otros cargos, hoy vocal de la Comisión de Hacienda y Función Pública, en el Congreso de los Diputados, ha conversado para los lectores de elEconomista.es de dos de los puntos más candentes de la actualidad política: el INE e Indra
El Partido Popular ha creado una herramienta de control y fiscalización de los fondos Next Generation formado por un equipo de varios diputados en el Congreso, responsables de un seguimiento monitorizado de cada uno de los 22 ministerios.
No para y de hecho estos días está preparando las propuestas económicas que saldrán de la convención que celebrará su partido a finales de mes y celebrando reuniones con la sociedad civil y las reglas Chatham House. Ha pasado el verano en Torrelodones en familia, como a ella le gusta, pero haciendo guardia en el PP con todo el asunto del precio desorbitado recibo de la luz, pero no se queja. Economista de profesión y una de las primeras mujeres interventoras de Hacienda, Elvira Rodríguez Ferrer (Madrid, 1949) volvió de nuevo a la primera línea política de la mano de Pablo Casado que le nombró vicesecretaria general de acción sectorial. O, lo que es lo mismo, la responsable de los asuntos económicos -y también como diputada pata negra- en el Congreso, donde ha sido la portavoz del grupo de reactivación económica. Es una mujer realista y vital, que tiene una justa fama de trabajadora incansable. Capaz de conseguir la cuadratura del círculo, atender a sus labores profesionales y, además, no descuidar a su familia, a sus cuatro hijos y sus siete nietos. Tal vez por eso cuando le preguntas si haber sido casi todo en política -directora general, secretaria de Estado de Presupuestos con Cristóbal Montoro o ministra de Medio Ambiente, entre otros cargos- le hace situarse por encima del bien y del mal suele decir, sin más, que "se le pueden echar años a la vida o vida a los años, y yo estoy en lo segundo". Dice que el Gobierno es incapaz de dar solución a los problemas reales de los ciudadanos, que está haciendo vulnerables a todos "para tener pesebre y comprar votos cautivos". Comparte con los empresarios la idea de que no es el momento de subir el SMI y apuesta por dar una vuelta a los Ertes. "No hay que seguir ayudando a las empresas zombis", sentencia.
Elvira Rodríguez, vicesecretaria general del Partido Popular, al mano del estudio y del análisis de las políticas económicas, ha diseccionado para eE las últimas actuaciones del Gobierno de Pedro Sánchez, en este sentido, poniendo blanco sobre negro, poniendo de relieve la verdad de las entregas a cuenta, el dinero de más que el Ejecutivo tendrá que pagar por el IVA que no pagó en 2019, o el peligro de una subida del SMI en estos momentos en los que el endeudamiento público está disparado. A las puertas de las negociaciones del Gobierno con los partidos para obtener apoyo a las cuentas pública de 2022, Rodríguez, exministra de Medio Ambiente, expresidenta de la Comisión de Valores y exsecretaria de Estado de Presupuestos y Gastos vaticina una subida masiva de impuesto que "va a hacer daño a nuestra economía".
Navegando a favor de las encuestas y con un Pablo Casado que ve mejorar su imagen interna y en la calle como presidenciable, pero conscientes de que Sánchez intentará agotar la legislatura, un importante número, en peso y en cantidad, de barones y altos cargos regionales del Partido Popular, además de entre los grupos parlamentarios preparan una propuesta de cambio en la estrategia de oposición, endureciendo las denuncias sobre el acoso y derribo de las instituciones y del régimen del 78 que lleva a cabo el gobierno socialpopulista, además de priorizar el debate sobre la economía y la ruptura de la igualdad territorial en el Parlamento y en la calle.
Está contenta y ni puede ni quiere evitarlo. No es para menos teniendo en cuenta que su partido ha tenido unos resultados espectaculares en Madrid que , según dice, a futuro se podrán extrapolar al resto de España. Economista de profesión y una de las primeras mujeres interventoras de Hacienda, Elvira Rodríguez Ferrer (Madrid, 1949) volvió de nuevo a la primera línea política de la,mano de Pablo Casado que le nombró vicesecretaria general de acción sectorial o lo que es lo mismo la responsable de los asuntos económicos - y también como diputada " pata negra " en el Congreso donde ha sido la portavoz del grupo de reactivación económica , en la comisión de reconstrucción.
Economista, expresidenta de Tragsa, de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, exministra, y otros tantos cargos más, Elvira Rodríguez, diputada del Partido Popular y hoy vicesecretaria sectorial de la formación que dirige Pablo Casado disecciona para elEconomista el momento que vive España con las primeras Cuentas Públicas del Gobierno de coalición aprobadas. Rodríguez mantiene que salimos fiscal y económicamente mal de 2019, que tampoco se han tomado las medidas adecuadas en 2020, y que los Presupuestos de 2021 son ya papel mojado. No en vano, valora los fondos europeos y el rigor de los mismos, y espera que este Ejecutivo sepa reaccionar a tiempo. De otro modo, por el camino que va Sánchez -vaticina-, no descarta un rescate para el año 2023.
Son estos momentos obligados para que los economistas se planteen incluso el valor que tienen las decisiones de la política económica ante la convergencia de un creciente proceso de desglobalización y una perturbación considerable a causa de lo provocado en la estructura disponible de factores productivos por la pandemia. Como la respuesta a ambos problemas ha provocado una polémica en España, las decisiones exigidas por la Constitución de 1978, hacen que podamos contemplar debates importantes sobre tales cuestiones, y por eso, está claro que surgen temas que conviene se divulguen. Desde luego, en el caso de España, exigen conocer cual debería ser el modelo básico para una política económica perfectamente vinculada con la apertura hacia la economía internacional. De ahí se deriva que es máximo el interés para conocer las consecuencias obligadas, que son exigidas porque exponen nuestras vinculaciones de todo tipo con Europa, con Iberoamérica, y naturalmente, con EEUU. Nuestro futuro obliga a un análisis crítico de cómo se está reaccionando y, simultáneamente, de cómo se debate esto por parte de los legisladores, muy especialmente, en sesiones del Congreso
Un gran geólogo español, Lucas Mallada, fue autor de una famosa obra regeneracionista, que tituló Los males de la Patria y la Revolución española. Ahora mismo, con motivo del inicio del 2020 y nuevos planteamientos políticos -en lo económico, por ejemplo-, ha aparecido un artículo muy interesante de Elvira Rodríguez, Qué nos espera en 2020: retos económicos; y no digamos lo mucho que se ha escrito sobre lo que nos espera en lo político, como puede ser el artículo publicado por Francisco Vázquez, titulado La España traicionada.
El Comité Ejecutivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores ha acordado incoar expediente sancionador a Telepizza por la posible comisión de una infracción muy grave en la comunicación de la dimisión de Marcos de Quinto.
La Junta Delegada de Gobierno de la Fundación Independiente, institución sin ánimo de lucro presidida por Aldo Olcese, y cuyo objetivo es fortalecer la sociedad civil española, aprobó el nombramiento de Lourdes Centeno y Baldomero Falcones como Vicepresidentes de la mencionada entidad.
El presidente de Banco Popular entre febrero y junio de 2017, Emilio Saracho, ha traspasado la titularidad de su vivienda en Madrid a su esposa, Pilar Bernard, en plena investigación judicial. Saracho y su mujer compartían en régimen de gananciales la propiedad del inmueble hasta el pasado mes de noviembre, en el que se modificaron las escrituras y Bernard pasó a ser la única propietaria de la finca, según consta en el Registro de la Propiedad.
La expresidenta de la CNMV Elvira Rodríguez ha afirmado hoy que hubo deficiencias en la regulación y la supervisión durante la crisis financiera, lo que dificultó la respuesta entre los años 2012 y 2016, y ha pedido una arquitectura distinta para el organismo.
La comisión del Congreso que investiga la crisis financiera, el rescate bancario y la quiebra de las cajas de ahorros examinará a partir de este martes el papel de los gobiernos de José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero en la gestación y eclosión de la crisis, con la comparecencia de sus ministros económicos Rodrigo Rato, Pedro Solbes y Elena Salgado.
La comisión del Congreso que investiga la crisis financiera, el rescate bancario y la quiebra de las cajas de ahorros examinará a partir de este martes el papel de los gobiernos de Aznar y Rodríguez Zapatero en la gestación y eclosión de la crisis, con la comparecencia de sus ministros económicos Rodrigo Rato, Pedro Solbes y Elena Salgado.
Los exministros de Economía Rodrigo Rato, Pedro Solbes y Elena Salgado, acudirán la segunda semana de enero de 2018 al Congreso de los Diputados para explicar la gestión que llevaron a cabo frente a la crisis económica y financiera.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ganó 20,46 millones de euros en 2016, un 11,46 % menos que los 23,11 millones del año anterior, según las cuentas anuales del supervisor publicadas hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Durante los días previos a su intervención y su posterior venta al Santander, Banco Popular sufrió una fuerte fuga de depósitos. Una situación que, como han reconocido las autoridades comunitarias, precipitó el desenlace de la entidad.
La expresidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Elvira Rodríguez, cuyo mandato concluyó en octubre del año pasado, se convertirá en presidenta de la empresa pública Tragsa, indicaron a Europa Press en fuentes de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).
La designación para el cargo de la exsubsecretaria de Hacienda ya se paró hace dos semanas. Ramón Aguirre rechazó el ofrecimiento para volver a ocupar el puesto que abandonó en julio
La presidencia de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales es uno de los cargos más solicitados del Gobierno debido a su retribución, cercana a los 300.000 euros, y al peso político que supone tener bajo control RTVE o la Agencia Efe, así como cotizadas como Red Eléctrica o Enagás.
La formación de Gobierno ha llegado justo a tiempo para salvar los números del mercado transaccional español este año. Las operaciones de fusiones y adquisiciones (M&A, por sus siglas en inglés) moverán más de 100.000 millones de euros durante 2016, según las previsiones del socio director de Financial Advisory de Deloitte, Enrique Gutiérrez. Esta cifra es similar a la registrada en 2015, uno de los mejores momentos para el negocio de las operaciones corporativas.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica hoy el nombramiento de Sebastián Albella como nuevo presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) después de recibir la aprobación del Congreso, con lo que el organismo supervisor culmina la renovación de su cúpula.
El Consejo de Ministros ha nombrado hoy presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a Sebastián Albella y vicepresidenta a Ana María Martínez-Pina, después de que ambos fueran declarados idóneos para esos cargos el pasado miércoles en el Congreso.
Sebastián Albella, candidato propuesto por el Gobierno para presidir la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), recibió ayer el aval del Congreso de los Diputados para dirigir el organismo. El PP, Ciudadanos, PNV y Coalición Canaria votaron a favor del dictamen de idoneidad tras su intervención en la Comisión de Economía de la Cámara. El PSOE, Podemos y la antigua CDC votaron en contra.
Después del revuelo causado por la victoria de Trump, cada uno vuelve a sus quehaceres. En España, el Gobierno comenzó a elaborar los Presupuestos del año que viene, la asignatura pendiente de aprobar ante Bruselas. El ministro de Economía, Luis de Guindos, capitanea en esta ocasión el equipo oficial que negocia con Ciudadanos. El entendimiento entre él y el otro Luis, Garicano, es bueno.
El Gobierno ha elegido hoy a Sebastián Albella, uno de los padres de la normativa bursátil, para presidir la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y a la máxima responsable del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC), Ana María Martínez-Pina, como "número dos" del supervisor.
La interinidad en la que CNMV se encontraba sumida desde octubre llegó ayer a su fin. Economía anunció la propuesta de Sebastián Albella, abogado especializado en operaciones empresariales de Linklaters, como nuevo presidente del supervisor. Albella muestra unas credenciales marcadamente técnicas que, a priori, se antojan perfectas para amoldarse a las exigencias que la oposición en el Congreso, Ciudadanos especialmente, planteaba para los candidatos.
El Consejo de Ministros del próximo viernes propondrá el nombramiento de Sebastián Albella, senior partner en España del despacho de abogados internacional Linklaters, como próximo presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), y el de Ana María Martínez-Pina, actual presidenta del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC), como vicepresidenta del supervisor, informaron a Europa Press en fuentes del Ministerio de Economía.