La presidencia de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales es uno de los cargos más solicitados del Gobierno debido a su retribución, cercana a los 300.000 euros, y al peso político que supone tener bajo control RTVE o la Agencia Efe, así como cotizadas como Red Eléctrica o Enagás.
La formación de Gobierno ha llegado justo a tiempo para salvar los números del mercado transaccional español este año. Las operaciones de fusiones y adquisiciones (M&A, por sus siglas en inglés) moverán más de 100.000 millones de euros durante 2016, según las previsiones del socio director de Financial Advisory de Deloitte, Enrique Gutiérrez. Esta cifra es similar a la registrada en 2015, uno de los mejores momentos para el negocio de las operaciones corporativas.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica hoy el nombramiento de Sebastián Albella como nuevo presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) después de recibir la aprobación del Congreso, con lo que el organismo supervisor culmina la renovación de su cúpula.
El Consejo de Ministros ha nombrado hoy presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a Sebastián Albella y vicepresidenta a Ana María Martínez-Pina, después de que ambos fueran declarados idóneos para esos cargos el pasado miércoles en el Congreso.
Sebastián Albella, candidato propuesto por el Gobierno para presidir la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), recibió ayer el aval del Congreso de los Diputados para dirigir el organismo. El PP, Ciudadanos, PNV y Coalición Canaria votaron a favor del dictamen de idoneidad tras su intervención en la Comisión de Economía de la Cámara. El PSOE, Podemos y la antigua CDC votaron en contra.
Después del revuelo causado por la victoria de Trump, cada uno vuelve a sus quehaceres. En España, el Gobierno comenzó a elaborar los Presupuestos del año que viene, la asignatura pendiente de aprobar ante Bruselas. El ministro de Economía, Luis de Guindos, capitanea en esta ocasión el equipo oficial que negocia con Ciudadanos. El entendimiento entre él y el otro Luis, Garicano, es bueno.
El Gobierno ha elegido hoy a Sebastián Albella, uno de los padres de la normativa bursátil, para presidir la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y a la máxima responsable del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC), Ana María Martínez-Pina, como "número dos" del supervisor.
La interinidad en la que CNMV se encontraba sumida desde octubre llegó ayer a su fin. Economía anunció la propuesta de Sebastián Albella, abogado especializado en operaciones empresariales de Linklaters, como nuevo presidente del supervisor. Albella muestra unas credenciales marcadamente técnicas que, a priori, se antojan perfectas para amoldarse a las exigencias que la oposición en el Congreso, Ciudadanos especialmente, planteaba para los candidatos.
El Consejo de Ministros del próximo viernes propondrá el nombramiento de Sebastián Albella, senior partner en España del despacho de abogados internacional Linklaters, como próximo presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), y el de Ana María Martínez-Pina, actual presidenta del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC), como vicepresidenta del supervisor, informaron a Europa Press en fuentes del Ministerio de Economía.
El presidente del Gobierno, ya en plenitud de funciones, y su recién estrenado Consejo de Ministros tendrán que acometer el nombramiento de numerosos altos cargos, unos designados directamente por Mariano Rajoy y otros, los secretarios de Estado, por los propios ministros, y cuya designación se producirá el próximo 11 de noviembre según el calendario que maneja La Moncloa. El baile de puestos directivos de los organismos dependientes de las Administraciones Públicas está en marcha. Continuidad en el área económica del Gobierno: éstas son sus prioridades.
Una de las medidas más urgentes para el nuevo Gobierno será aprobar el techo de gasto para 2017 adaptado a los nuevos objetivos de déficit y base para presentar los presupuestos del próximo año, aunque también deberá hacer frente a la revalorización de las pensiones prevista en el 0,25 %.
Rajoy está a punto de anunciar el Gobierno que regirá el destino de los españoles durante la próxima legislatura. Una noticia largamente esperada, tanto por los electores como por los mercados, que empezaban a poner en duda la estabilidad de España. Es interesante conocer cómo resuelve la rivalidad entre Luis de Guindos y Cristóbal Montoro. El primero condiciona su continuidad en el nuevo Ejecutivo a que se vaya el segundo; o a que el presidente le otorgue un puesto de mayor estatus, como sería la vicepresidencia económica.
El consejo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha nombrado a la expresidenta Elvira Rodríguez y a la exvicepresidenta Lourdes Centeno como asesoras en materias relacionadas con el mercado de valores.
La vicepresidenta del Gobierno en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría, descartó este viernes que se vaya a producir una situación de bloqueo o paralización del mercado de valores español por la interinidad en la presidencia de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Si no se forma un nuevo Gobierno y el país va a unas terceras elecciones el 18 de diciembre, el Ministerio de Economía en funciones tendrá hasta el próximo mes de enero para solucionar la situación de interinidad que se abre desde hoy en la Comisión Nacional de Valores (CNMV) con la salida de la que fuera su presidenta, Elvira Rodríguez y de la vicepresidenta, Lourdes Centeno, cuyo mandato expiraba ayer. A comienzos del año que viene, otros dos consejeros del organismo abandonarán su silla en el Consejo del supervisor, lo que prácticamente impediría su funcionamiento.
El consejero más antiguo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Juan Manuel Santos-Suárez, asumirá desde este jueves, 6 de octubre, la presidencia del supervisor de los mercados para evitar el bloqueo de la institución ante la falta de un Gobierno con plenas funciones para renovar la cúpula.
Cuatro años después de ser nombrada presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Elvira Rodríguez Herrer deja hoy el organismo supervisor en un momento complicado para los mercados financieros por los condicionantes políticos, tanto nacionales como internacionales.
El mandato de la presidenta de la CNMV, Elvira Rodríguez, expira mañana y su titular no continuará en el cargo en funciones. Fue imposible que el PP alcanzara un acuerdo para permitir esa prórroga. En especial Ciudadanos, a través de su responsable de Economía, Luis Garicano, presionó para que la interinidad en la que se sume la CNMV, hasta que se forme Gobierno, la resuelva su consejo asumiendo competencias del comité ejecutivo, falto de quórum.
La presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Elvira Rodríguez, ha asegurado que no seguirá al frente del supervisor del mercado más allá del próximo miércoles 5 de octubre al no haberse producido "ningún impulso legal" para prorrogar el cargo hasta la formación de un nuevo Gobierno, como ha ocurrido en la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC).
El Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) están elaborando una macro encuesta para medir los conocimientos financieros de los españoles, tales como la inflación o el tipo de interés del dinero, según ha adelantado el gobernador del Banco de España, Luis María Linde.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) podría adoptar soluciones administrativas para evitar su bloqueo ante el fin del mandato de su presidenta, Elvira Rodríguez, y vicepresidenta, Lourdes Centeno, el próximo 6 de octubre.
El Gobierno en funciones hará hoy uso de toda la artillería pesada, en forma de medidas económicas, que le permite emplear su actual situación de interinidad, con el objetivo de tratar de atajar los efectos del parón político.
El Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) organizarán el próximo día 3 de octubre el segundo Día de la Educación Financiera, en el marco del Plan de Educación Financiera (PEF), al que están adheridas numerosas instituciones y entidades.
El Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) organizarán el próximo día 3 de octubre el segundo Día de la Educación Financiera, en el marco del Plan de Educación Financiera (PEF), al que están adheridas numerosas instituciones y entidades.
El tiempo para cumplir con Bruselas empieza a agotarse. El Ejecutivo debe mandar a sus socios europeos antes del 15 de octubre un plan de medidas que garantice el cumplimiento del déficit en 2017 y, hoy por hoy, la falta de Gobierno impide validar en el Congreso dicho paquete, en el que se encontraría la reforma del Impuesto de Sociedades. De esta manera, los populares han decidido emprender negociaciones con el PSOE para aprobar en el Congreso un conjunto de propuestas económicas de carácter urgente.
El Fondo Monetario Internacional, FMI, ha publicado esta misma semana las previsiones de crecimiento para España, un país sin gobierno. En contra de lo que muchos podrían pensar la revisión del crecimiento para el próximo año ha sido al alza, dos décimas para 2017. Ante esta situación, la de un país con un gobierno en funciones desde hace casi dos cuatrimestres, la economía ha venido comportándose muy bien. ¿Qué está ocurriendo? ¿Necesitamos realmente un gobierno? ¿Tendrá algún coste en el futuro?
El mandato de la presidenta de la CNMV, Elvira Rodríguez, está a punto de expirar sin que un Gobierno en plenas facultades acometa su renovación. En este contexto, debe ser prioritario evitar que el supervisor se descabece y la mejor solución es una prórroga de la actual titular. Ciudadanos demuestra responsabilidad al apoyar esa opción, aunque establece límites asegurando que no avala la renovación por otros cuatro años.
No es el sólido currículum de la presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores , Elvira Rodríguez, sino su marcado carácter político el que rechaza Ciudadanos y lleva a la formación a descartarla como persona idónea para reeditar su cargo en el regulador durante cuatro años más. Eso sí, dado que su mandato y el de la vicepresidenta de la institución, Lourdes Centeno, finalizan el próximo 6 de octubre y que la situación generaría dificultades de funcionamiento en el organismo -al no poder nombrar un Gobierno en funciones sus sucesores- Ciudadanos sí manifiesta su disposición a apoyar un eventual decreto ley que prorrogue a la actual cúpula durante unos meses, previsiblemente tres, antes de la formación de Gobierno.
El bloqueo de la situación política, que prolonga la falta de Gobierno, no sólo amenaza con paralizar la actividad de la CNMV, sino que afectará al funcionamiento de otras instituciones, como el Banco de España. Para empezar, la incertidumbre en la CNMV, donde tanto el mandato de la presidenta, Elvira Rodríguez, como de la vicepresidenta, Lourdes Centeno, concluyen el próximo 6 de octubre, también afecta al supervisor bancario, ya que podría quedarse sin uno de sus miembros en el consejo de gobierno.
Adecose se suma al Plan de Educación Financiera promovido por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el Banco de España a través de la firma de un acuerdo de colaboración.