icon-avatar
Buscar

22/05 | El Economista elEconomista.es

Empresa familiar: ¿conviene invertir en una startup?

Capital riesgo, fondos de inversión o business angels son figuras habituales en las entradas de capital y rondas de financiación de startups. Y, ¿qué sucede con la empresa familiar? Desde hace aproximadamente dos o tres años, se observa más dinamismo, interés y cierre de este tipo de operaciones ya que, anteriormente, se veía como impensable que una compañía estable acometiera esta inversión. Las empresas familiares han empezado a ver las ventajas de mantener relación con las startups, como la posibilidad de estar en contacto con las innovaciones y soluciones que pueden impulsar el cambio en un sector. Es un vínculo que no solo debe pensarse en términos de éxito. También hay que contemplar la posibilidad de que salga mal porque la minoría de las startups son proyectos exitosos.

10/05 | El Economista elEconomista.es

Sendagorta (presidente del IEF): "Los empresarios familiares no somos el enemigo"

“Los empresarios familiares no somos el enemigo de nadie y somos muy conscientes del papel esencial que nos corresponde en nuestro modelo de sociedad”, ha asegurado el presidente del Instituto de la Empresa Familia (IEF), Andrés Sendagorta, esta mañana durante el cierre de la Asamblea IEF 2023. Además, ha aprovechado la ocasión para pedir “consenso político y social” para abordar los problemas económicos actuales, que “solo superaremos con esfuerzo de todos” y si se pone en el foco tanto la productividad como la eficiencia.

3/05 | El Economista elEconomista.es

La empresa familiar moderniza la sucesión de su dirección

El modus operandi de 8.500 empresas familiares medianas y grandes está cambiando. Más bien, adaptando, para conseguir un aterrizaje en un momento clave: la transición entre generaciones. En la balanza de la toma de decisiones ahora ganan peso las nuevas generaciones, con más información sobre gestión empresarial, y el hecho de que cada vez estas sociedades son más institucionales y liman sus injerencias a través de consejos familiares para reducir la mortandad empresarial durante este proceso de transición. De hecho, afirman que cada vez menos empresas familiares se quedan por el camino por no ser capaces de superar la transición.

8/04 | El Economista elEconomista.es

Los 'cachorros' de la élite empresarial suman galones en los grandes grupos

Hace una semana Álvaro Soláns tomaba las riendas delGrupo Pikolin. El relevo generacional se producía en otra de las grandes empresas familiares españolas, fundada entre 1992 y 1996 por Alfonso Soláns. Según los últimos datos publicados por el Instituto de la Empresa Familiar (IEF), el 90% de las empresas privadas de España son familiares, generando casi el 70% del empleo y aportando hasta el 60% del PIB nacional.

22/03 | El Economista elEconomista.es

ADEFAM entrega a los Sunyer su premio a la 'Familia Empresaria del Año 2023'

La familia Sunyer, propietaria del Grupo GES Seguros, ha recibido el premio ADEFAM a la Familia Empresaria del Año 2023 por parte la presidenta de la Asociación de la Empresa Familiar Madrileña (ADEFAM), Victoria Plantalamor. La ceremonia, que ha tenido lugar en la Casa de América de Madrid, tiene como objetivo potenciar los valores y principios que defiende y representa ADEFAM dando visibilidad a la empresa familiar como motor económico y social de nuestro país.

9/03 | El Economista elEconomista.es

La empresa familiar de Castilla y León detecta hasta 50 trabas burocráticas que dificultan su actividad

Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL) ha elaborado un minucioso estudio de la normativa autonómica en el que ha identificado más de medio centenar de procedimientos y trámites administrativos que deberían modificarse para incrementar la simplificación y racionalización administrativa en la región y, con ello, favorecer la actividad empresarial.

23/01 | El Economista elEconomista.es

Las claves del Consejo de Administración en la empresa familiar

El Consejo de Administración suena a empresa cotizada. No es así. Es una figura clave en la empresa familiar porque este órgano rector tiene unas funciones muy importantes como la dirección y supervisión del funcionamiento de la compañía, aparte de otras tareas como el establecimiento de su estrategia a medio y largo plazo, el control de riesgos y asegurar la disponibilidad de recursos financieros para la sociedad empresarial y la familia. Otras de sus funciones son la integración de los miembros de la empresa familiar, aportar valor a través de los consejeros independientes y conocer de primera mano el funcionamiento por parte de los ejecutivos y ser el lugar en el que se va materializando la sucesión en la empresa a medida que unas generaciones van sustituyendo a otras con una continuidad y un aprendizaje entre sí en relación a la sociedad y dirección de este órgano.

31/10 | El Economista elEconomista.es

Francisco Vallejo (Ivefa): "No se pueden tener tantísimos impuestos y de tantos tipos"

Francisco Vallejo preside el Instituto Valenciano de la Empresa Familiar (Ivefa), que aglutina a 260 grupos familiares con suman más de 500 empresas valencianas. Además de apoyar todo tipo de iniciativas para garantizar el relevo generacional, uno de sus caballos de batalla en estos años ha sido reclamar mejoras fiscales para favorecer la continuidad, especialmente en el Impuesto de Sucesiones que aplica la Generalitat Valenciana.

3/10 | El Economista elEconomista.es

La empresa familiar, ante el hachazo fiscal: "Cien grupos pagamos 3.000 millones en Sociedades y 5.200 en cotizaciones"

"No nos vamos a esconder ni nos van a asustar". Ese es el mensaje que ha lanzado hoy el Instituto de Empresa Familiar (IEF) en el vídeo de presentación de su XXV Congreso, que se celebra en Cáceres. Es la máxima reivindicación de las empresas familiares ante el hachazo fiscal anunciado por el Gobierno, destacando que "representamos una parte muy destacada de la realidad española, de esa realidad que hacen cada día los españoles con su esfuerzo y trabajo".

16/09 | El Economista elEconomista.es

El nuevo presidente de las empresas familiares de Aragón aboga por "ser competitivos fiscalmente"

El nuevo presidente de la Asociación de la Empresa Familiar de Aragón (AEFA), Jorge Blanchard, ha abogado este jueves por "ser competitivos fiscalmente". Ha iniciado su mandato en la asamblea general de la entidad, relevando al anterior presidente, Alfonso Sesé, en un acto al que han asistido el presidente del Gobierno autonómico, Javier Lambán, y el alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón.

12/09 | El Economista Ecoley

El Tribunal Supremo analizará las condiciones de la reducción del 95% en las donaciones de participaciones sociales entre familiares

El Tribunal Supremo ha aceptado determinar si es suficiente que uno solo de los cónyuges cumpla el requisito de edad (75 años) o de incapacidad para aplicar la reducción del 95% sobre el valor de adquisición en el Impuesto sobre Donaciones o si debe exigirse de forma separada que cada uno de los cónyuges los cumpla en la transmisión de participaciones ínter vivos, en favor del cónyuge, descendientes o adoptados, de una empresa individual, un negocio profesional o de participaciones en entidades del donante.

13/07 | El Economista elEconomista.es

Puig promete bonificar Sucesiones a las empresas familiares que facturen más de 10 millones

A menos de un año para las próximas elecciones autonómicas, el presidente valenciano Ximo Puig se ha comprometido en público para modificar en la próxima Ley de Acompañamiento de los Presupuestos de 2023 e incluir la reclamación que las asociaciones de empresa familiar llevaban reclamando toda esta legislatura: eliminar la excepción que impedía bonificar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones a las empresas familiares que facturan más de 10 millones de euros.

2/06 | El Economista elEconomista.es

La empresa familiar valenciana insiste en una rebaja fiscal para no lastrar su competitividad

El presidente del Instituto Valenciano para el Estudio de la Empresa Familiar (Ivefa), Francisco Vallejo, ha vuelto a repetir una vieja reclamación de la empresa familiar de la región: una rebaja de la fiscalidad que permita a los empresarios familiares valencianos igualar sus condiciones con los de otras comunidades autónomas para el relevo y la sucesión familiar.

12/05 | El Economista elEconomista.es

Sendagorta (IEF): "Es esencial potenciar y defender a las empresas españolas"

Andrés Sendagorta, presidente de Sener y nuevo presidente del Instituto de Empresa Familiar (IEF), se estrenó en su cargo con un discurso centrado en el valor de la empresa española para la sociedad en general y la necesidad de apoyarla. "Es esencial potenciar y defender a las empresas españolas. Sin proteccionismos retrógrados, pero sin ingenuidades peligrosas", dijo en su toma de posesión tras sustituir en el cargo a Marc Puig.

14/04 | El Economista elEconomista.es

Empresas con un alto atractivo

El capital riesgo busca nuevas oportunidades en la bolsa española y se está fijando principalmente en empresas familiares con un alto potencial. que el mercado no está reconociendo en la valoración de sus títulos.

30/03 | El Economista elEconomista.es

Sostenibilidad y ciberseguridad: retos de los 'family office' europeos tras la crisis

Los family office son las entidades responsables de gestionar y, sobre todo, de preservar el patrimonio obtenido a través de las distintas generaciones de una familia empresaria. De igual forma, prestan determinados servicios a la familia y son los encargados de velar por la cohesión familiar, canalizar las relaciones de los miembros de la familia entre sí y con la empresa familiar, así como planificar y ejecutar la sucesión empresarial y familiar.

9/03 | El Economista elEconomista.es

Relevo familiar en el fabricante de colchones Dupen: prevé facturar 20,5 millones este año

El grupo familiar Dupen, dedicado a la fabricación de colchones y equipos de descanso, cierra su sucesión familiar. Después de cincuenta y cinco años al frente de Colchones Dupen, Enrique Duart cede el testigo de la empresa a su hijo Quique Duart, que asume el cien por cien de la compañía tras casi tres décadas trabajando junto a su padre.

3/12 | El Economista elEconomista.es

Garantías en la sucesión familiar

La próxima llegada de Marta Ortega a la presidencia de Inditex, en sustitución de Pablo Isla, ha puesto de actualidad el debate de las sucesiones en las grandes empresas familiares.

27/10 | El Economista elEconomista.es

La empresa familiar reclama acabar con el riesgo de subidas de impuestos patrimoniales

El presidente del Instituto de la Empresa Familiar, Marc Puig, ha subrayado en el discurso de clausura del XXIV Congreso Nacional de la Empresa Familiar la necesidad de que España no se desvíe del marco europeo que diferencia la fiscalidad sobre el patrimonio según sea empresarial o no. Para ello, es necesario acabar con el riesgo de que tanto a nivel nacional como autonómico se puedan producir subidas importantes de los impuestos de Patrimonio, Sucesiones y Donaciones y otros similares tal como está pidiendo la Comisión de Expertos nombrada por Hacienda para la reforma fiscal.

26/10 | El Economista elEconomista.es

La empresa familiar advierte: "Para ser sostenible hay que ser rentable"

Tanto en la declaración firmada por las asociaciones territoriales el domingo como en las diferentes ponencias  e incluso en el discurso del Rey, la empresa familiar trae de manera oportuna al debate de la sostenibilidad la necesidad de generar un negocio rentable. En el fondo, tener una empresa rentable en cada generación es una condición imprescindible para poder generar un beneficio social y medioambiental permanente en el tiempo. Cuando el presidente del Instituto de la Empresa Familiar (IEF) Marc Puig habla en su discurso de stakeholders, apunta al sentido más amplio de actores y circunstancias (especialmente, por ejemplo, un marco regulatorio como es el laboral) que intervienen en la vida de la empresa familiar, para las cuales destina su trabajo diario (empleados, proveedores, clientes, instituciones, recursos naturales, debates sociales…).