Enagás prepara una profunda reorganización en su cúpula que pasará por el relevo del actual CEO, Marcelino Oreja. Además, el presidente Antonio Llardén reducirá sus funciones ejecutivas, que recaerán en el futuro consejero delegado Arturo Gonzalo Aizpiri.
El consejo de administración de Enagás estudiará este próximo lunes el nombramiento del hasta ayer Director general de Comunicación, Relaciones institucionales y presidencia de Repsol, Arturo Gonzalo Aizpiri, como nuevo consejero delegado de la compañía.
El precio del CO2 sigue batiendo récords. Los derechos de emisión alcanzaron ayer los 94,15 euros por tonelada, lo que supone registrar un nuevo máximo histórico e incrementar la presión sobre la industria y los consumidores por los precios de la energía.
Enagás (a través de su filial e4efficiency), Repsol y la Autoridad Portuaria de Cartagena se han aliado para estudiar un nuevo proyecto de economía circular que plantea recuperar la energía del frío disponible en el proceso de regasificación de gas natural licuado (GNL) de la planta de Enagás en Cartagena.
Copenhagen Infrastructure Partners, uno de los principales fondos de infraestructuras europeos, ha llegado a un acuerdo con Enagás, Naturgy, Fertiberia y Vestas para desarrollar un megaproyecto de hidrógeno en la Comunidad Valenciana, Catalina, que se ubicará en Sagunto.
Los elevados precios de la energía comienzan a pasar factura a la industria. El consumo de gas natural tiende a auto regularse y cuando los precios se disparan -como ha pasado este pasado mes de diciembre- generalmente el consumo muestra rápidamente síntomas de debilitamiento que acaba contribuyendo a contener los precios.
La compañía griega Desfa, controlada por Enagás y su socio italiano Snam, acaba de desembarcar en el proyecto de construcción de una planta flotante de almacenamiento y regasificación en Alexandropoulis casi un año después de que se alcanzara el pacto para esta operación.
2021 ha sido un año de transición, en el que hemos puesto las bases para la reconstrucción que queremos y que implica un nuevo modelo económico y social. Tenemos claro que ese nuevo modelo tiene que ser descarbonizado. Esa es la visión de Europa y su Green Deal, y también de España, como uno de los países más comprometidos con esa transformación 2022 tiene que ser el año de pasar a la acción. Con un doble propósito: contribuir a alcanzar los objetivos europeos de descarbonización y, a la vez, generar nuevas oportunidades de negocio y de crecimiento económico, impulsar a la industria y a medianas y pequeñas empresas, crear empleo, revitalizar los territorios y, en definitiva, contribuir a la recuperación del país y a reinventar nuestra economía y nuestra sociedad.
El pasado 26 de noviembre, el mercado sufrió una fuerte sacudida tras la llegada de la ómicron, la nueva variante del coronavirus, que azotó a las compañías del selectivo español. Sin embargo, a diferencia de la mayoría de valores que no han remontado desde aquel susto, EnagásyRed Eléctrica ya han conseguido recuperarse de la caída y se sitúan en máximos del año.
Enagás se posiciona una vez más en el Dow Jones Sustainability Index (DJSI), índice que integra a las compañías con alto desempeño en diferentes ámbitos como el económico, el social y el ambiental. Por decimocuarto año, se sitúa entre las compañías más sostenibles de su sector Gas Utilities, con 85 puntos sobre 100. Además, ha alcanzado la puntuación máxima (100 puntos) en los aspectos de Reporte Ambiental y Social, Política y Sistemas de Gestión Ambiental, y Materialidad, entre otros.
El Consejo de Seguridad Nacional se reunirá hoy en plena tensión de precios de la energía. La decisión de Alemania de impedir la apertura del gasoducto Nordstream 2, el cierre de la conexión entre España y Marruecos o los recientes problemas en un oleoducto que atraviesa Bielorrusia han vuelto a provocar una fuerte subida.
Frenar las emisiones de dióxido de carbono, lo que se conoce como descarbonización, es una prioridad a nivel mundial. Ya en la COP 25, celebrada en 2019, alrededor de 200 países firmaron el compromiso de ser neutros en carbono en el año 2050, compromiso que se ha visto ratificado en la Cumbre de este mismo año.
La última cumbre del clima, la COP26, ha puesto de manifiesto, una vez más, la necesidad de actuar de manera decisiva para "mantener vivo el objetivo de los 1,5 grados", como señaló el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres. De acuerdo con el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), alcanzar dicha meta exige empezar a reducir ya las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI) y lograr el cero neto en 2050.
Si Wall Street es el crecimiento y la innovación, el Ibex es el dividendo. La bolsa española siempre ha tenido en su retribución al accionista una de sus señas de identidad, ofreciendo rentabilidades por dividendo superiores al 5% e incluso cerca del doble dígito en algunos casos. Sin embargo, con la llegada del coronavirus, las empresas se apresuraron a suspender, reducir o retrasar sus repartos de dividendos con el objetivo de extremar la cautela ante la enorme incertidumbre que sobrevolaba el mercado.
Enagás ha informado este domingo que España empieza noviembre con gas natural almacenado para el equivalente a 40 días de consumo y ha asegurado que "no hay indicios objetivos" de una situación de falta de suministro gasista en los próximos meses.
La crisis diplomática con Marruecos ha alterado el suministro de gas de Argelia a España. Argelia primará las razones políticas y geoestratégicas por encima de las económicas y abandonará este domingo el suministro de gas a través del Gasoducto Magreb Europa (GME) pese a los esfuerzos de España por mantener activa una infraestructura energética clave, con garantías para los contratos ya firmados pero incertidumbre sobre los futuros. Así, parte del suministro de gas a España llegará en forma de gas natural licuado (GNL), que llegará en buques metaneros.
El dividendo sectorial más atractivo de la bolsa española siempre ha sido el de las eléctricas y lo sigue siendo, a pesar de que pasan por momentos delicados a raíz de la escalada -sin precedentes- del precio de la energía y del amago de medidas adoptadas por el Gobierno. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos de la bolsa española.
Enagás ha registrado un beneficio después de impuestos de 307,3 millones hasta septiembre. Este resultado se debe a una mayor aportación de las participadas, al plan de eficiencia y al bajo coste de la deuda, lo que ha permitido amortiguar el efecto de la reforma regulatoria para el período 2021-2026, que entró en vigor en enero.
Enagás y el fondo canadiense Omers Infrastructure han recibido ya las primeras muestras de interés para hacerse con el 80% de la planta de regasificación GNL Quintero, en Chile. Según fuentes financieras, y tal y como asegura también Inframation, Arroyo Energy, Blackrock, Brookfield, Eneva, Fluxys, Shell y VTTI (propiedad de Vitol, IFM y Adnoc) han entrado en el proceso de venta de la planta, valorado en más de 1.000 millones de euros.
LatemAluminium y Enagás han firmado un acuerdo para el desarrollo de un proyecto industrial de hidrógeno verde que impulsará dos plantas de producción de hidrógeno verde en Castilla y León, una ubicada en la fábrica de LatemAluminium en Villadangos del Páramo (León) y otra en su planta de Villabrázaro (Zamora).
Convertir la paja de arroz de La Albufera en biogás y no tener que quemar esos rastrojos. Esa es la iniciativa de la ingenería valenciana Genia, Naturgy y Enagás que espera contar con fondos europeos e incluye la recogida y el acopio de la paja en el parque natural. La itnención es poder producir el equivalente al 15% del gas natural que consume la ciudad de Valencia.
Iberostar apuesta con fuerza por la transición energética. Tal y como anunció en el día de hoy, la compañía multinacional hotelera con sede en Palma de Mallorca ha firmado un acuerdo con Acciona Energía y Enagás con el objetivo de convertirse en el primer consumidor de hidrógeno renovables del sector turístico en España.
Enagas avanza para tratar de incrementar la seguridad de suministro de gas en España. La compañía acaba de realizar una segunda subasta de slots para las plantas de regasificación en las que han adjudicado 23 nuevas entradas de gas adicionales a las ya previstas. De este modo, la empresa cuenta ya con 45 slots adicionales en total para los próximos doce meses que facilitarán el incremento de las reservas de gas del país.
España duplicará la llegada de buques metaneros este mes de octubre para tratar de evitar la falta de suministro de gas este invierno. Según el Plan de Operación que dio ayer a conocer Enagás, las plantas regasificadoras esperan recibir un total de 31 metaneros que aportarán alrededor de 2,3 bcm de gas al sistema, alrededor de un 10% del consumo anual.
Naturgy y Sonatrach acaban de poner en funcionamiento un primer incremento de la capacidad de Medgaz. Según indica Enagás, gestor técnico del sistema, la capacidad física de entrada de la conexión internacional de Almería se ha incrementado desde los 325 GWh/día hasta los 338 GWh/día.
Enagás y el fondo canadiense Omers Infrastructure han puesto a la venta sus participaciones, que en conjunto suman el 80%, en la planta de regasificación GNL Quintero, en Chile, según indican fuentes al tanto del proceso. El valor de la operación se estima en el mercado por encima de los 1.000 millones de euros.
Red Eléctrica regresa, dos años y medio después, al peor puesto de La Liga Ibex de elEconomista, la combinada de las recomendaciones de Bloomberg y FactSet, tras descender un escalón en favor de Banco Sabadell. La distribuidora de electricidad, que recibe a día de hoy un consejo de venta de manos del consenso de mercado, ha retrocedido 15 puestos en lo que llevamos de ejercicio, el mayor descenso entre los componentes del índice. Consulte aquí la Liga Ibex de elEconomista.
El presidente de Enagás, Antonio Llardén, ha anunciado este miércoles durante su intervención en el 'VI Foro de Energía de elEconomista' que ante la volátil situación energética de precios y de seguridad de suministro en España y en Europa, el Gobierno central, tras un agosto de conversaciones, ha ordenado tomar un conjunto de medidas preventivas para garantizar el suministro de gas este invierno. Una de estas medidas, destacó Llardén, es hacer un esfuerzo para incrementar los slots (permiso de descarga de buques) en las plantas para que haya más capacidad para que lleguen más barcos con gas.