A través de la filial renovable Enel Green Power España ha dado a conocer su plan de futuro para esta localidad andorrana, en la provincia de Teruel, que ha definido como renovable, industrial y social.
El oso pardo es una especie protegida en España, que está en Peligro de Extinción. En Cataluña se extinguió entre finales de los años 80 y principios del 90. Actualmente, los que hay son de origen esloveno y están distribuidos mayoritariamente en las comarcas del Vall d'Aran y el Pallars Sobirà, aunque también están presentes en el Pallars Jussà, la Alta Ribagorça, el Alt Urgell y la Cerdanya.
Endesa ha finalizado recientemente una inversión de 86.000 euros destinada a la adecuación y mejora de la red eléctrica de distribución que suministra energía a las localidades zaragozanas de Alagón y Figueruelas.
La Cartera de elEconomista.es se ha destapado como una estrategia realmente rentable dentro del conjunto de herramientas que propone este medio. La gestión activa está resultando exitosa a la hora de batir al mercado y desde el inicio de esta cartera ya se anota cerca de un 10%, uniendo plusvalías y dividendos cobrados. La actual composición cuenta con nueve valores. Sin embargo, en Cellnex hay una doble posición, por lo que la exposición actual al mercado es del 100%.
El 25 de noviembre de 2021, Endesa presentó su Plan Estratégico 2022-2024, según el cual la empresa invertiría 7.500 millones en su estrategia de transición energética, con el objetivo de acelerar la descarbonización y la digitalización. La mayor parte de estos fondos se están destinando al, según el plan, al desarrollo de energías renovables y a la digitalización de la red, así como a la electrificación de la demanda residencial y de sectores como la industria o el transporte.
Endesa ha realizado una inversión de 125.000 euros para la instalación de nuevos sistemas de protección, control y telemando en la red de distribución que suministra energía a la ciudad de Huesca. La actuación supone una mejora directa de la calidad de suministro para 10.000 clientes.
El milano real (Milvus milvus), con su silueta y aspecto inconfundibles, es un ave rapaz que se encuentra en peligro de extinción en nuestro país. Hace 30 años, en Reino Unido solo quedaban 20 parejas, ubicadas en Gales. Entonces, se puso en marcha un programa de reintroducción del milano real en el que se emplearon pollos procedentes de España, entre otros países, donde había una población sólida en la década de los 90. Ahora, allí hay 6.000 parejas. Y ahora, somos nosotros los que necesitamos la ayuda de los descendientes de aquellos benjamines que enviamos a colonizar las tierras británicas.
Endesa ha duplicado sus coberturas financieras en apenas seis meses para hacer frente a las garantías exigidas para la compra de electricidad y gas en los mercados mayoristas. La eléctrica tuvo que destinar a cierre del pasado octubre 8.424 millones de euros (9.300 millones en septiembre) frente a los 3.800 millones del primer trimestre del año.
Aloe vera, tomillo, brócoli o pimientos entre las plantas fotovoltaicas. Los terrenos que ocupan éstas son también un lugar propicio para la biodiversidad. A la generación de una electricidad respetuosa con el medio ambiente se suma su sensibilidad por el entorno y la comunidad. Nos referimos a la agrivoltaica, que lo que hace es devolver el uso agrícola al suelo de las plantas renovables. Colaborar en vez de competir, ese es el espíritu detrás de cada acción detrás de este concepto que unifica la energía solar y la agricultura.
Endesa ha finalizado los trabajos de adecuación y mejora de la redeléctrica de media tensión que suministra energía a las localidades zaragozanas de Ejea de los Caballeros y Tauste. La actuación, que ha contado con una inversión de 150.000 euros, va a suponer una mejora estructural de la red y contribuirá a consolidar la calidad de servicio de alrededor de 4.000 clientes dependientes de este nudo eléctrico.
José Manuel Graña, de 50 años, es una persona muy inquieta. Participó este verano en uno de los cursos de formación que imparte Endesa por toda la geografía española en las zonas donde tiene instalaciones en operación o bien está desarrollando proyectos renovables o de transición justa en los lugares donde se están cerrando las centrales de carbón.
La última encuesta de gestores de Bank of America lanzaba un rayo de esperanza sobre un año eminentemente bajista para los mercados de renta variable. En resumidas cuentas, venía a decir que las bolsas están muy cerca de la capitulación total -en vista de caídas de doble dígito en los principales índices- y que solo queda esperar para ver un 2023 alcista. Desde elEconomista.es hemos querido realizar un ejercicio teórico para poner en valor la importancia del dividendo en la bolsa española y para ello se ha dejado de lado, incluso, la posibilidad de revalorizaciones en las principales compañías del Ibex 35. Solo se ha tomado como referencia la rentabilidad por dividendo estimada que ofrecen los valores del selectivo de cara a 2023. ¿En qué consiste? Básicamente, para realizar este cálculo se ha trasladado la rentabilidad por dividendo de las firmas del Ibex a lo largo de la próxima década tomando un precio de cotización constante, que es el actual, y empleando la teoría del interés compuesto, esto es, mediante la reinversión de los pagos. El resultado es que hasta siete compañías del índice permitirán a sus accionistas duplicar, al menos, su inversión por esta vía en los próximos diez años. Se trata de Enagás, Telefónica, Mapfre, BBVA, ACS, Endesa y Banco Santander. Otros 14 valores arrojarán revalorizaciones superiores al 50% solo mediante la reinversión del dividendo.
Endesa ha realizado una inversión de 300.000 euros destinada a la mejora tecnológica y a la digitalización de la red eléctrica en el entorno de la localidad oscense de Ayerbe.
La cadena SILKEN HOTELES, especializada en hoteles de cuatro estrellas en España, ha confiado en Endesa X para la gestión y el control inteligente de su climatización en dos de sus instalaciones más singulares: la de Silken Indautxu Bilbao y la de Silken Puerta de Valencia. Tras implantar la solución, los resultados muestran que ya han conseguido ahorrar un 14% en su factura energética, lo que les permite alinearse con la política europea de reducción del consumo energético y de huella de carbono, manteniendo siempre el confort en sus hoteles.
El Consejo de Administración de Endesa ha acordado convocar una Junta General Extraordinaria de Accionistas el próximo 17 de noviembre en Madrid con el objetivo de someter la aprobación de asuntos de interés para la compañía.
Endesa, a través de su filial renovable Enel Green Power España (EGPE), construirá dos plantas solares en parte de los terrenos en los que estuvo la antigua Mina Emma de Encasur en las inmediaciones de Puertollano (Castilla-La Mancha), en los que invertirá unos 40 millones de euros y que sumarán más de 71 megavatios (MW) entre ambos, informó la compañía.
La filial renovable de Endesa, Enel Green Power España, ha sido la adjudicataria provisional del concurso de transición justa de Andorra, consiguiendo el derecho de conexión de 953 MW y la opción de confirmar hasta los 1.200 MW totales. Así lo ha decidido la mesa técnica del Ministerio de Transición Justa que ha seleccionado a los adjudicatarios provisionales del concurso.
Un marcado sesgo defensivo y la tendencia a repartir entre sus accionistas dividendos recurrentes hace que las utilities sean las compañías preferidas por muchos inversores, de ahí que considere interesante advertirles de la pérdida de soportes clave que tuvo lugar la semana pasada en el índice sectorial Stoxx 600 Utilities SX6R.
Endesa ha finalizado recientemente una inversión de 51.000 euros destinada a la adecuación y mejora de la red eléctrica de distribución que suministra energía a las localidades zaragozanas de La Almunia de Doña Godina, Almonacid de la Sierra y Alfamén.
Endesa X, la filial de servicios energéticos de Endesa, ha puesto en marcha una planta fotovoltaica de autoconsumo para Tompla, uno de los mayores fabricantes de sobres y etiquetas autoadhesivas de toda Europa, que le permitirá cubrir aproximadamente el 16% de sus necesidades energéticas, informó la compañía.
Un total de 20 alumnos del Centro Público Integrado de Formación Profesional (CPIFP) Corona de Aragón y del Colegio Salesianos Zaragoza 'Nuestra Señora del Pilar' van a participar en un programa de FP Dual con Endesa, a través de las empresas contratistas de la compañía eléctrica, en servicios de operación y mantenimiento de redes de media y de baja tensión.
La desinformación se ha convertido en una plaga quizás mucho más contagiosa que el propio coronavirus, porque ¿quién no se ha creído alguna vez una noticia que luego ha resultado ser un bulo? Y los hay de todo tipo, también sobre la energía hidroeléctrica.
Endesa ha realizado una inversión de 350.000 euros para la digitalización y mejora de la red de distribución que suministra energía a las localidades de Maella, Fabara y Nonaspe, en la provincia de Zaragoza y Mazaleón, en la provincia de Teruel.
Endesa está realizando una inversión de 200.000 euros destinada a la adecuación, mejora y digitalización de la red eléctrica de distribución que suministra energía al centro de Zaragoza.
Endesa ha realizado una inversión de 140.000 euros para la instalación de nuevos sistemas de protección, control y telemando en la red de distribución que suministra energía a la ciudad de Huesca.
Endesa ha realizado una inversión de 90.000 euros destinada a la digitalización de la red de distribución y a la mejora de la calidad de servicio en Teruel.