icon-avatar
Buscar

13/01 | El Economista elEconomista.es

La dueña de Vips encara el pago de mil millones a la banca en dos años

Alsea, el gigante de la restauración mexicano que opera en España marcas como Vips, Foster's Hollywood o Starbucks, además de franquicias de Burger King y Domino's Pizza, está llevando a cabo emisiones de bonos al tiempo que aplaza el pago a la banca de deuda por 22.150 millones de pesos (casi 1.000 millones de euros) que vencían entre este año y el que viene ante la imposibilidad de afrontarlo. A finales de diciembre la empresa emitió ya 500 millones de dólares (440 millones de euros) y prepara otra nueva operación esta misma semana, según han confirmados a elEconomista fuentes próximas al grupo. Alsea encaraba la devolución del 69% de su pasivo con las entidades financieras tras una drástica caída de sus ingresos como consecuencia de la pandemia y eso a pesar de que en el tercer trimestre del  año pasado  prácticamente se han alcanzado los niveles de 2019. La banca le había concedido ya una dispensa hasta junio de 2022 que le permitía incumplir sus compromisos debido a la situación causada por el Covid. A falta que se hagan públicos los datos de cierre del ejercicio, a 30 de septiembre el ratio  de deuda/ebitda era de 5 veces, frente a las 11,6 veces de un año antes.

28/09 | El Economista elEconomista.es

Los 1.000 millones de beneficio de Grifols se posponen hasta 2024

Grifols ha iniciado el proceso para la emisión de bonos sénior no garantizados por 2.000 millones de euros con fecha de vencimiento en 2028 para financiar la compra de la alemana Biotest. Una compra que ha disparado hasta las 5,4 veces su endeudamiento, frente a las 4,9 veces con las que cerró el primer semestre, y que ha llevado a S&P Ratings a rebajar su calificación crediticia a BB- desde la anterior BB y mantiene la perspectiva negativa.

28/06 | El Economista elEconomista.es

Las pymes españolas elevan un 19% su endeudamiento en lo que va de año

Los rebrotes vividos durante el primer periodo del año y las consecuentes restricciones a la movilidad para cercarlos se ha traducido en una continua necesidad de liquidez para las pymes españolas con el objetivo de poder afrontar sus pagos. Según un informe del Banco Central Europeo (BCE) fechado junio, que analiza la situación de las pymes de la zona euro durante el Covid-19, las pequeñas y medianas empresas españolas son las que más han incrementado su endeudamiento en lo que va de año, elevándolo un 19% más, frente al incremento del endeudamiento que este tipo de firmas han vivido en otros países: del 18% en Italia; del 12% en Francia o tan solo del 1% en Alemania.

11/05 | El Economista elEconomista.es

Cellnex todavía tiene margen para apalancarse más y ejecutar nuevas compras

De forma unánime, los analistas han celebrado los resutados del primer trimestre que Cellnex presentó el viernes 7 de mayo, en los que reiteró sus objetivos de crecimiento de cara a 2025, hasta los 3.500 millones de euros y su cartera de inversiones de 18.000 millones de euros, de la que le restan por ejecutar 9.000 millones. Una cantidad que podría aumentar apalancando más su balance, una opción que ni los expertos ni la propia compañía niegan, pese a que actualmente parte de una deuda neta que supone 6 veces el ebitda (beneficio bruto de explotación).

15/03 | El Economista elEconomista.es

Cómo gestionar la creciente deuda pública

Al llegar a la Casa Blanca, Joe Biden se encontró con una deuda pública de 27 billones de dólares y un déficit público de 3,6 billones. Su primera decisión, sin embargo, fue la de emprender un plan de apoyo de 1,9 billones de dólares, que se sumarán a los 900.000 millones votados en diciembre a iniciativa de su predecesor. En los próximos meses se inyectarán en la economía el equivalente a un total de 13 puntos del PIB, financiados con deuda.

27/02 | El Economista elEconomista.es

El corto camino de Galapagar a Andorra

El magistrado Juan José Escalonilla investiga a Juan Carlos Monedero por una factura presuntamente falsa de 26.000 euros que cobró de Neurona; Pablo Echenique fue sancionado por Hacienda por no pagar el IRPF de su asistenta e Irene Montero, la ministra de Igualdad y pareja de Pablo Iglesias, coloca de adjunta a su jefa de gabinete, Teresa Arellano, para que haga de niñera con cargo a los Presupuestos del Estado. Y en Podemos aún se extrañan de que los youtubers, que ingresan cantidades millonarias, trasladen su domicilio fiscal a Andorra para rebajar su factura fiscal.

8/01 | El Economista elEconomista.es

El Tesoro emitirá 100.000 millones de euros de deuda en 2021, que alcanzará el 117% del PIB

El Tesoro Público emitirá 100.000 millones de euros de deuda en 2021 para dejar el total en el 117% del PIB, respecto al 119% con el que cerró 2020 -95,5% en 2019-. El año pasado, la emisión neta alcanzó los 110.000 millones, la mayor cifra desde 2009 -cuando ascendió a casi 117.000 millones- por las necesidades de financiación derivadas del shock económico sin precedentes de la pandemia de coronavirus.

11/12 | El Economista elEconomista.es

Una peligrosa crisis de deuda pública ya en marcha

Un aumento del gasto público durante la pandemia es esencial para superar la crisis sanitaria, dar apoyo a las familias que perdieron ingresos y evitar quiebras de empresas que puedan causar un daño duradero a la producción y el empleo. Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional, exhortó a los gobiernos a que «gasten, pero guarden las facturas». Asimismo, la economista principal del Banco Mundial Carmen M. Reinhart nos recuerda que «primero hay que pensar en cómo librar la guerra, después se busca el modo de pagarla».

7/11 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

Bogotá tendrá Plan Marshall, un mayor endeudamiento y acuerdo social

La alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López, en compañía de secretarios de su Gabinete y el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla; sancionó este viernes el Plan Marshall de Reactivación Económica y el nuevo Cupo de Endeudamiento, con los cuales la administración distrital espera trabajar la postpandemia.

23/10 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

Colombia canjea deuda pública interna por $2 billones en el mercado local

(Reuters) - Colombia canjeó deuda pública interna por 2 billones de pesos (529,5 millones de dólares), una operación con la que disminuyó vencimientos previstos para los próximos dos años como parte de su estrategia de evitar aumentar su endeudamiento, informó el viernes el Ministerio de Hacienda.

15/10 | El Economista elEconomistaAmerica Chile

¿Cómo enfrentar la crisis económica, el endeudamiento y el desempleo?

El ingreso disponible bruto de los hogares disminuyó 8% respecto del segundo trimestre de 2019 y la deuda total de las familias, alcanzó un récord de 76,4% durante los últimos tres meses, el desempleo anotó un 12,9% y ya se anunció un aumento en los precios de las frutas, verduras y combustibles.

29/09 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

En el último mes la deuda de Colombia se dispara en 21.300 millones de dólares

Con una reciente ampliación en 6.500 millones de dólares del cupo de crédito del Fondo Monetario Internacional a Colombia, el país sumó nuevos compromisos financieros hasta por 21.300 millones de dólares el último mes. De estos, 10.500 millones de dólares son deuda interna. Además, el organismo estima en -8,2% la caída del PIB colombiano este año.

11/09 | El Economista elEconomistaAmerica Chile

Total de morosos baja 8,5% entre julio y agosto

Análisis de Equifax muestra que la cantidad de morosos se redujo de 4.927.111 a 4.507.000 en el periodo. También se observa una caída de 6,2% en el monto total moroso respecto de julio.

7/09 | El Economista America elEconomistaAmerica Chile

Cooperación y margen fiscal, elementos de las recetas para afrontar la deuda latinoamericana

Latinoamérica deberá afrontar de manera diversa, pero con sentido de cooperación, la crisis provocada por la abultada deuda que varios de sus países ya arrastraban desde antes de la pandemia para crear estrategias que dinamicen las economías, que se pueda generar un espacio fiscal y que la región logre cumplir con sus obligaciones.

3/09 | El Economista elEconomistaAmerica Chile

Todo listo para la portabilidad financiera en Chile

Todos los ciudadanos que tienen algún producto financiero, como cuentas corriente, cuenta vista, tarjeta de crédito y débito y crédito podrán cambiarse de institución con más facilidad y de manera más barata.

11/08 | El Economista elEconomistaAmerica Chile

Morosos en Chile crecen 3% de un trimestre a otro

El monto de la mora promedio real a junio de 2020 alcanza $1.894.721, cifra que, si bien experimentó un alza de 1,3% respecto a 2019, es la más baja de los últimos años.

20/07 | El Economista elEconomista.es

Un Ibex más saneado financieramente

Los expertos prevén que el Ibex alcanzará este año un endeudamiento promedio de 3,2 veces el beneficio bruto. Para hallar un registro semejante hay que remontarse a 2008, el año de la quiebra de Lehman Brothers y del inicio de la anterior crisis.

14/07 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

Foro Económico Mundial: endeudamiento por la pandemia durará generaciones

(EFE).- El mundo arrastraba altos niveles de endeudamiento antes de la llegada de la pandemia de covid19, pero los efectos de esta aumentarán aún más una deuda que "será pagada por las generaciones futuras", advirtió este martes el fundador y presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab.

8/07 | EFE elEconomistaAmerica Chile

Pandemia evidencia los problemas por los que protestaban los chilenos desde el estallido social

A más de cuatro meses del primer caso de coronavirus en el país, la pandemia ha dejado en evidencia algunos problemas estructurales del país: bajos sueldos y pensiones, altos niveles de endeudamiento, costo de la vida y desigualdad en los ingresos, todos ellos denunciados por los ciudadanos en el llamado "estallido social" que inició el 18 de octubre pasado.