icon-avatar
Buscar

11/04 | El Economista elEconomista.es

Thomas Vahlenkamp (Mckinsey): "Hacen falta dos o cuatro Covid para alcanzar los objetivos climáticos"

Thomas Vahlenkamp, químico de formación por la Universidad de Aachen y el instituto Max Planck, es el socio de la consultora McKinsey que coordina su trabajo sobre energía y materiales en todo el mundo. Acumula más de 20 años de experiencia asesorando clientes sobre los mercados de electricidad, petróleo, gas, carbón, productos químicos y transporte. Afincado en Düsseldorf (Alemania), ha venido a España invitado por la Fundación Naturgy para participar en sus conferencias trimestrales Energy Prospectives y conversa con elEconomista telemáticamente, intercalando risas y confidencias al margen de la grabación de sus palabras.

31/03 | El Economista EcoDiario

Así es cómo descubrieron por casualidad las pruebas de la bomba atómica en el desierto

Si bien la historia está llena de cosas buenas y descubrimientos que han hecho que pudiéramos evolucionar y mejorar en gran medida nuestro estilo de vida, también son muchos los hechos fatídicos. Los grandes enfrentamientos son recordados por ciudadanos de todo el mundo por haber causado grandes daños, incluidas las muertes de miles de personas. Un claro ejemplo de ello fueron las bombas atómicas que cayeron sobre Japón, las cuales fueron probadas días antes en la prueba Trinity de manera secreta.

2/03 | El Economista elEconomista.es

España exporta tecnología nuclear a Corea del Sur

La compañía pública Enusa ha firmado su primer contrato con la coreana Kepco-NF para suministrarle tecnología nuclear española destinada a conocer el grado de quemado del combustible nuclear de las centrales, tras ganar concurso internacional a finales del año pasado.

12/02 | El Economista elEconomista.es

El fisco provocó que las nucleares, por primera vez, perdieran dinero en 2020

Todas las centrales nucleares cosecharon pérdidas el año pasado, por primera vez tras medio siglo de historia en España, porque la presión fiscal se tragó el 61% de los ingresos que obtuvieron con la venta de su energía. La industria teme por su futuro y pide una solución al Gobierno.

23/10 | El Economista elEconomista.es

Endesa e Iberdrola vacían Nuclenor para que Enresa desguace Garoña

Endesa e Iberdrola, propietarias al 50% de Nuclenor, titular de la central nuclear de Santa María de Garoña, están terminando de vaciar la sociedad de activos distintos a la propia planta para traspasársela a Enresa y que ésta proceda a su desmantelamiento. Han perdido 280 millones de euros con la instalación desde que la cerraron abruptamente en 2012.

14/09 | El Economista elEconomista.es

Sánchez asume el nuevo impuesto catalán a las centrales nucleares

Pedro Sánchez asume el tributo a las centrales nucleares que Quim Torra implantó a inicios de julio. Era la tercera vez que el Ejecutivo autonómico lo imponía, después de que la Justicia lo anulase por inconstitucional en las dos intentonas anteriores, tras los respectivos recursos del Gobierno de Mariano Rajoy. Sin embargo, esta vez, Sánchez, necesitado de apoyos para aprobar los Presupuestos Generales del Estado, ha dejado pasar el plazo para apelar a la Justicia, que venció el 4 de septiembre. Más allá del impacto de 120 millones de euros anuales que tendrá sobre las cuentas de las plantas atómicas de Ascó y Vandellós, el impuesto amenaza con finiquitar el pacto entre las eléctricas y el Gobierno para cerrar escalonadamente todas las centrales nucleares entre 2028 y 2035.

20/08 | El Economista elEconomista.es

Arranca la primera nuclear del mundo árabe

Le Figaro (Francia)

La primera nuclear del mundo árabe

El miércoles se inyectaron los primeros kilovatios-hora a la red eléctrica del primero de los reactores de la central atómica de Baraka. Todo un acontecimiento para la región, ya que la activación supone que la primera planta de energía nuclear del mundo árabe ha entrado en funcionamiento. Baraka-1, ubicado en el emirato occidental de Abu Dhabi, es el primero de los cuatro reactores que comenzarán a funcionar en los próximos años y en conjunto proporcionarán una cuarta parte de las necesidades de electricidad de los aproximadamente 9 millones de habitantes del Emiratos Árabes Unidos (EAU). La construcción de la central ha supuesto una inversión de 24.400 millones de dólares.

18/05 | El Economista elEconomista.es

Los impuestos se comen el 65% de los ingresos de las nucleares

Los bajos precios del mercado eléctrico y la presión fiscal vuelven a poner en jaque a la generación nuclear, que no ingresa suficiente ni para rentabilizar la operación. Lo exponía rotundamente la semana pasada Foro Nuclear: el precio medio del mercado en abril fue de 17 euros por MWh y la mordida de Hacienda ronda los 22 euros por MWh.

5/06 | El Economista elEconomista.es

El CSN estudia la renovación de la licencia de la central nuclear de Vandellós II

El Consejo de Seguridad Nuclear ha empezado a analizar la renovación de la licencia operativa de la central nuclear de Vandellós II (Tarragona), la segunda que pide ampliar su vida útil tras la planta de Almaraz (Cáceres), autorizada a funcionar hasta 2028 a inicios de mayo, desde que Gobierno y empresas pactaran el calendario de cierre de estas instalaciones.

7/05 | El Economista elEconomista.es

El CSN autoriza a la central nuclear de Almaraz a operar hasta octubre de 2028

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha autorizado el funcionamiento de la central nuclear de Almaraz hasta octubre de 2028, estableciendo 13 límites y condiciones. Se cumple así el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y las empresas sobre la esperanza de vida de la planta, en la que invertirán hasta 600 millones de euros.

23/04 | El Economista elEconomista.es

Francia pone sus nucleares al ralentí por el coronavirus

EDF, la eléctrica pública francesa, ha decidido ampliar tres meses las paradas programadas del 72% de su parque nuclear, 42 de los 58 reactores (45 GW), por culpa de la pandemia. La prórroga afecta a 11 reactores que ya están parados y a otros 31 durante el resto del año. La noticia ha impulsado al alza el precio del CO2 y afectará levemente al precio de la luz.

6/04 | El Economista elEconomista.es

Enresa desmantelará la central nuclear de Garoña entre 2022 y 2031

La central nuclear de Santa María de Garoña se desmantelará entre 2022 y 2031, en tres fases y siguiendo un procedimiento extraordinario, porque al apagarse abruptamente en 2012, no se pudieron planificar las actividades preparatorias durante su etapa final de operación. Los trabajos arrancarán sin haber vaciado la piscina de la instalación de 440 toneladas de combustible nuclear gastado.

31/03 | El Economista elEconomista.es

El CSN relaja sus exigencias al sector nuclear por el coronavirus

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha decidido relajar sus exigencias de vigilancia y control a la industria atómica por la situación excepcional: no propondrá al Ejecutivo acciones coercitivas en aquellos casos en que se incumplan obligaciones de un modo formal y justificable y no tenga impacto en la seguridad nuclear o radiológica, como puedan ser retrasos en la remisión de informes periódicos o el pago de ciertas tasas.

24/03 | El Economista elEconomista.es

El Gobierno destina 213 millones a contenedores de residuos radiactivos

El Gobierno ha aprobado encargar a la empresa pública Equipos Nucleares (Ensa) la construcción de 68 contenedores para los residuos radiactivos de las centrales nucleares de Santa María de Garoña (Burgos), Trillo (Guadalajara) y Almaraz (Cáceres), por 213 millones de euros.

7/03 | El Economista elEconomista.es

El CSN pide al Gobierno que sancione a la central nuclear de Almaraz

El Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha informado de que ha propuesto al Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) que sancione a la central nuclear de Almaraz (Cáceres) por incumplir su autorización de explotación con relación al caudal de sus unidades de filtración.

3/03 | El Economista elEconomista.es

El CSN pide al Gobierno que sancione a la central nuclear de Garoña

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha pedido a la Cartera dirigida por Teresa Ribera que sancione a la central de Garoña por el "incumplimiento reiterado" de los procedimientos de protección radiológica. Como no ha tenido repercusión en la seguridad de los trabajadores, el organismo reclama una sanción leve, que alcanza hasta los 300.000 euros.

22/01 | El Economista elEconomista.es

El Gobierno sube la inversión en clima y energía hasta los 241.000 millones durante la década

El Gobierno ha incrementado sus estimaciones sobre la inversión necesaria para cumplir los objetivos de clima y energía de 2030, elevándola hasta los 241.000 millones de euros en el segundo borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), que acaba de divulgar, junto a su Estudio Ambiental Estratégico, que somete a información pública. Las emisiones de CO2 se reducirán más, hasta el 23%, frente al 21% previsto anteriormente.

21/01 | El Economista elEconomista.es

Unos 200 guardias civiles ya tienen el cuartelillo en las centrales nucleares para prevenir atentados

Alrededor de 200 guardias civiles ya están permanentemente destinados al interior de las cinco centrales nucleares del país, para prevenir atentados terroristas contra las instalaciones y robos de material nuclear. Su despliegue lo financian los titulares de las plantas, asumiendo el coste de los nuevos cuarteles -alrededor de un millón de euros en cada planta- y de los guardias, en este caso mediante una tasa fijada en 61.053 euros anuales por agente, que el Ministerio del Interior debe revisar a la baja.

20/12 | El Economista Ecoley

La CNMC reforma los mercados usando una norma inconstitucional

Un avión vuela porque hay ingenieros. Pero también porque hay abogados. El ingeniero se ocupa de la mecánica. El abogado, de los contratos. Hay algún fallo jurídico en el Real Decreto-ley 1/2019, de 11 de enero, que perjudicará su vuelo.