Durante los últimos días, fisioterapeutas han reclamado a las instituciones "medidas" ante el llamado covid persistente. "Cerca del 15% de las personas que contraen el virus, independientemente del grado de afectación, padecerá afecciones poscovid que podrán llegar a convertirse en crónicas", han advertido.
La sexta ola del coronavirus empieza a dar visos de haber alcanzado ya su pico y comienza a descender en casi todas las regiones de España. Muchos esperan que baje tan rápido como subió, igual que ha ocurrido en otros países, como Reino Unido o Sudáfrica, pero hará que esperar para ver cómo evoluciona en nuestro país el índice de contagios.
Pedro Sánchez anunció la semana pasada que "muy pronto" dejará de ser obligatoria la mascarilla en interiores por el "horizonte de desescalada" que se está viviendo con la pandemia del coronavirus que puso en jaque a todo el planeta justo ahora hace dos años.
Más de seis millones de muertos ha dejado el coronavirus dos años después de que la pandemia estallase en todo el planeta, provocando un estricto confinamiento mundial inédito hasta la fecha. Según datos publicados por la Universidad Johns Hopkins a través de su página web, el SARS-CoV-2 cuenta con más de 446 millones de casos.
Pedro Sánchez anunció este lunes que "muy pronto" dejará de ser obligatoria la mascarilla en interiores por el "horizonte de desescalada" que se está viviendo con la pandemia del coronavirus que puso en jaque a todo el planeta justo ahora hace dos años.
La sexta ola del coronavirus parece haber alcanzado ya su pico de contagios y comienza a desinflarse en casi todas las regiones de España. Muchos esperan que se confirme una bajada tan rápida como lo fue su ascenso, del mismo modo que ha pasado en otros países, como Reino Unido o Sudáfrica. No obstante, hará que esperar para ver cómo evolucionan los datos en nuestro país.
La revista Molecular Cancer publicó la semana pasada un artículo del grupo del doctor Manel Esteller, el director del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras. En él, se demuestra por primera vez que los ARN de transferencia están implicados en algunos tipos de cáncer, lo que abre la puerta al desarrollo de la lucha contra la enfermedad.
La sexta ola del coronavirus sumó este miércoles 444 nuevas muertes. Las comunidades siguen notificando un alto número de fallecidos aunque la incidencia de contagios sigue bajando y se acerca a los mil casos. La ocupación en UCI también desciende, después de dos meses, de riesgo alto a riesgo medio.
La investigación por salmonelosis en la Unión Europea ha puesto en alerta máxima al sector del huevo en España. Inprovo, la organización interprofesional del huevo, niega que haya ningún tipo de problema con el producto e insiste en que se trata de un problema que está ya bajo control. "No se trata de una alerta sobre casos actuales. La publicación de estos datos no implica que haya un aumento del riesgo, sino que al aumentar el control y mejorar las técnicas de identificación de las cepas, disponemos de datos más precisos sobre los brotes y su epidemiología".
Más de 950.000 personas cobran una pensión de incapacidad permanente en España. Cada una de esas personas tiene una realidad individual, una enfermedad que le afecta de manera concreta en su trabajo o en su vida cotidiana. Aunque el impacto de cada una de esas dolencias puede ser extremadamente diferente dependiendo de la persona afectada, a veces es posible establecer ciertos patrones comunes.
La sexta ola del coronavirus parece haber alcanzado ya su pico de contagios y comienza a desinflarse en casi todas las regiones de España. Muchos esperan que se confirme una bajada tan rápida como lo fue su ascenso, del mismo modo que ha pasado en otros países, como Reino Unido o Sudáfrica. No obstante, hará que esperar para ver cómo evolucionan los datos en nuestro país.
La sexta ola de la pandemia empieza a dar visos de remisión después de que el pasado mes de diciembre se produjera una auténtica explosión de casos en todo el planeta a causa de la variante ómicron del coronavirus. Poco a poco, parece que los datos se empiezan a estabilizar, aunque aún las cifras invitan a mantener la cautela.
Hasta ahora, habíamos escuchado que el coronavirus producía una serie de síntomas que ha ido evolucionando a medida que se han descubierto nuevas variantes en diferentes partes del mundo. Pero no ha sido hasta ahora cuando se ha conocido una consecuencia de la enfermedad que ha impactado a todo el planeta.
Pasada las Navidad, en los que hemos sometido a nuestro cuerpo a multitud de excesos, debemos recuperar un estilo de vida saludable que aúne una dieta equilibrada, rica en frutas y verduras; la práctica de deporte de forma regular y el correcto descanso.
El fin de semana y el puente de la Constitución y de la Inmaculada Concepción estará marcado por la entrada de un frente frío que dejará precipitaciones en la mitad norte de España, que serán de nieve en zonas de montaña, cielos nubosos y vientos fuertes en las zonas litorales, el valle del Ebro y Baleares, según informa la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
El proceso de obtención de una pensión de incapacidad permanente se caracteriza a menudo por la incertidumbre. El solicitante no sabe si saldrá bien parado de todos los trámites (especialmente del tribunal médico) y no puede saber con seguridad si está en una buena posición para conseguir la prestación.
La hora óptima para acostarse para tener una buena salud cardiovascular es entre las 22.00 y las 23.00. Esta es la conclusión a la que se ha llegado en un estudio realizado con datos del Biobank del Reino Unido publicado en la revista European Heart Journal.
El Consejo General de Procuradores de España (CGPE) a través de su portal de subastas www.subastasprocuradores.com va a llevar a cabo la primera Subasta Solidaria, a favor de la Asociación Síndromes Arrítmicos relacionados con la Muerte Súbita (www.samsasociacion.com), reforzando su política de Responsabilidad Social Corporativa (RSC). Para ello se va a llevar una subasta que se iniciará hoy 2 de noviembre a las 16:00 horas y finalizará el 23 de noviembre a las 18:00 horas. La oferta estará compuesta por un conjunto de camisetas firmadas por la totalidad de la plantilla del Atlético de Madrid, Sevilla, Real Madrid, Español. También se ofertará una equipación del equipo femenino del Barcelona. Además, en la subasta se ofrecerá un bañador de la selección femenina de waterpolo, recientemente subcampeonas olímpicas en los Juegos de Tokio y una camiseta del equipo de baloncesto masculino del Barcelona. Para poder participar en esta subasta solo es necesario registrarse en la plataforma de subastas de la Procura de una manera fácil y sencilla mediante DNI electrónico o físico, siendo una de las particularidades de esta subasta que no será necesario el ingreso de ninguna cantidad en concepto de depósito. Las ofertas se iniciarán a partir de una puja mínima de 90 euros, teniendo en cuenta que en caso de ser adjudicatario, los gastos de envío van ya incluidos en la puja.
La artista ha enviado un comunicado a todos sus seguidores para transmitirles una terrible noticia: sus problemas de salud la obligan a cancelar todos sus conciertos previstos en Las Vegas. "Sufro espasmos musculares persistentes que me impiden realizar mi trabajo", ha explicado Celine Dion, de 53 años.
En este año dedicado al dolor de espalda -una campaña de la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP)- y tras pasar ya el Día Mundial contra el Dolor (13 de octubre), y del congreso anual de la Sociedad Española del Dolor (SED), una jornada con pacientes ha servido de plataforma para exponer el alcance de esta condición: uno de cada seis españoles vive con dolor. También ha sido el altavoz de los pacientes, que se rebelan frente a la incomprensión y a la invisibilidad, para mostrar su realidad al resto de la sociedad.
La empresa incurre en una vulneración del derecho a la integridad física del trabajador si le despide porque no acepta mantener el contrato de trabajo a personas que estén, hayan estado o puedan estar enfermas, según establece el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Cataluña, en sentencia de 14 de septiembre de 2021.
Lara Dibildos activó todas las alarmas este domingo al compartir, a través de sus redes sociales, el susto que le había dado su madre, Laura Valenzuela, de 90 años. Junto a una imagen agarrada de su mano, la actriz contó: "Mi madre nos ha dado un susto propio de la edad, pero ahí hemos estado las dos juntas de la mano hasta que se ha recuperado por completo. Ahora está como una rosa, pero ya le he dicho que ha cubierto el cupo de sustos por mucho tiempo", desveló, sin entrar en más detalles.
Las pensiones de incapacidad permanente son las más frecuentes en España después de las de jubilación y las de viudedad. Más 940.000 personas las reciben mes a mes en cualquiera de sus grados (parcial, total, absoluta y de gran invalidez) y son una constante dentro de las prestaciones de la Seguridad Social.
A pesar de los avances en investigación de los últimos años, las enfermedades cardiovasculares todavía provocan 18 millones de muertes al año en todo el mundo (50.000 al día), según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por ello, y con motivo del Día Mundial del Corazón celebrado ayer, Fundación 'la Caixa' organizó un nuevo Debate CaixaResearch - Investigación y Salud, centrado en el abordaje de las enfermedades cardiovasculares.
El 20% de la población europea tiene hoy más de 65 años. Esta proporción supone ya una evolución significativa con respecto a la estructura demográfica de las últimas décadas. Sin embargo, el cambio no acaba aquí. Las estimaciones de Eurostat prevén un crecimiento importante de la preponderancia de los senior con respecto a la población total: la cohorte de 80 años en adelante, que hoy representa un 5% de la población, se espera que se triplique hasta el 15% y la ratio entre mayores de 65 y menores de 65 se espera que aumente en un 80% para 2050.
Las pensiones por incapacidad permanente son las que, por su naturaleza, precisan de un mayor número gestiones. No solo hay que solicitarlas, sino que en el mismo proceso de solicitud también hay que acreditar que existen indicios médicos suficientes para tener derecho a percibirlas.
La mayor parte de los contagios que se están produciendo en la quinta ola del coronavirus los están protagonizando los menores de 29 años, una tendencia que no está produciendo la presión hospitalaria y mortalidad que se esperaría de una incidencia acumulada tan alta. La realidad es que, en término generales, los jóvenes pasan la enfermedad con pocos síntomas y en casa. Sin embargo, sobre ellos sobrevuela el temor a sufrir covid persistente.
Las pensiones de incapacidad permanente son más de 947.000 en nuestro país, conforme a los datos de la Seguridad Social correspondientes al mes de mayo. Uno de cada diez pensionistas españoles reciben una de estas pensiones, que están destinadas a aquellas personas que pierden recursos económicos tras un accidente o enfermedad que limite o incluso anule su capacidad laboral.
El síndrome de Asperger es un trastorno del desarrollo que se incluye dentro del espectro autista y que afecta la interacción social reciproca, la comunicación verbal y no verbal, una resistencia para aceptar el cambio, inflexibilidad del pensamiento así como poseer campos de interés estrechos y absorbentes. Es una enfermedad que sufren algunas de las personas más importantes del planeta. El último en confesar que lo padece ha sido Elon Musk.