icon-avatar
Buscar

5/06 | El Economista elEconomista.es

Los bancos impulsan el uso de tarjetas de crédito ecológicas

El avance hacia un planeta más sostenible pasa por todos los sectores. Así, en el caso de las entidades financieras, afrontan el reto de adaptar sus productos y servicios bancarios a una nueva forma de operar más respetuosa con el entorno. Un ejemplo de ello son las tarjetas de crédito ecológicas.

27/05 | El Economista elEconomista.es

Santander y Bankinter son las entidades más afectadas por el cambio de normativa de las sicavs

Santander y Bankinter van a ser las entidades financieras que pueden verse más afectadas por el cambio de normativa en las sociedades de inversión de capital variable. Las dos cuentan con el mayor número de sicavs con un patrimonio inferior a los cinco millones de euros, un volumen que los asesores financieros consideran como mínimo para que a un inversor le resulte rentable mantener la estructura de este tipo de sociedades.

8/03 | El Economista elEconomista.es

¿Por qué la ocupación ilegal afecta al valor de los inmuebles?

De un tiempo a esta parte, hemos visto cómo el tema de la ocupación ilegal ha ido ganando presencia en el foco informativo. Esté más o menos justificada la inquietud general respecto de este fenómeno, asunto que no se pretende juzgar aquí, lo cierto es que con poca frecuencia se oye hablar con exactitud y realismo de las consecuencias de este fenómeno sobre los propios inmuebles, más allá de las evidentes molestias y complicaciones sufridas por sus propietarios.

11/02 | El Economista elEconomista.es

Sin liquidez no hay futuro para las empresas

Si tuviera que resumir en una sola palabra sobre los efectos negativos que en la economía está produciendo la crisis sanitaria sería "iliquidez". Evidentemente, los problemas que se están originando son múltiples: laborales, fiscales, facturación, cobros a proveedores, financiación bancaria, ICOs… pero al final, sin liquidez no habrá futuro para la compañía. Ya hemos leído declaraciones de la ministra Calviño acerca de su preocupación de que los problemas de liquidez se conviertan en problemas de solvencia, algo que venimos diciendo los Gestores Administrativos desde hace meses. Aun con tanto retardo, nos congratula que ya lo tenga claro.

22/01 | El Economista elEconomista.es

La banca extranjera sin ficha nacional logra ser rentable en España pese a la crisis

Los bancos extranjeros sin ficha nacional, es decir, que operan en nuestro país, consiguen ser rentables a pesar de la pandemia y la recesión económica, a diferencia del resto de entidades, entre las que destacan los 12 mayores grupos. En concreto, según los últimos datos del Banco de España, el colectivo de sucursales bancarias obtuvo a finales de septiembre una rentabilidad sobre recursos propios (ROE) del 10,3%.

5/01 | El Economista elEconomista.es

¿Quién financia a las pymes?

En enero de 2019 existían en España, entre autónomos, microempresas y pequeñas y medianas empresas, 2.886.759 sociedades inscritas en la Seguridad Social, lo que significaba el 99,8 % frente al 0,2 % de grandes empresas. El primer grupo englobaba un total de 10.410.325 trabajadores. La Comunidad de Madrid en el concepto PYME tenía 524.425 empresas frente a 1382 con más de 250 trabajadores.

29/12 | El Economista elEconomistaAmerica Perú

SBS disolvió veinte cooperativas de ahorro y crédito

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ha dispuesto la disolución de 20 Cooperativas de Ahorro y Crédito (Coopac) que al 1 de enero del 2019, fecha en que entró en vigencia la Ley 30822 (Ley Coopac), ya se encontraban con solicitud de disolución y liquidación en trámite ante el Poder Judicial sin que se haya expedido sentencia.

21/12 | El Economista elEconomista.es

Repensar. Reiniciar. Recuperar

Durante los últimos años, las entidades financieras han llevado a cabo la tarea de redefinir y diferenciar los productos y servicios ofrecidos, gracias a destinar grandes esfuerzos e invertir en innovación y tecnología. Inversiones fundamentales para competir con los nuevos players, actualizar los modelos de negocio y satisfacer las nuevas expectativas de los consumidores.

21/12 | El Economista elEconomista.es

Las financieras de consumo ganan en septiembre casi tanto como en los ocho meses anteriores

Las financieras de consumo han logrado recuperar parte del terreno perdido en los meses más difíciles de la pandemia por las restricciones de movilidad. Según los últimos datos disponibles, estas entidades (muchas de las cuales pertenecen a bancos y a fabricantes de coches) en septiembre ganaron casi tanto que en los ocho meses anteriores, al obtener un beneficio de 177 millones.

27/05 | El Economista elEconomista.es

La revolución de la banca: tecnología y sencillez para adaptarse a los nuevos tiempos

Son las 11:30 horas de un lunes. El periodista que escribe observa que, en lo que va de mañana, el tiempo dedicado a su smartphone supera las dos horas. Así se refleja en el panel de control del dispositivo. No le parece excesivo. Sin embargo, analizando los datos que guarda su teléfono, observa que, durante la semana anterior, su media de uso del móvil ha sido de más de cinco horas al día. Piensa en la jornada que le queda por delante y prevé que él y su teléfono sí pasarán hoy otras tres horas más conectados.

30/04 | El Economista elEconomista.es

El apoyo a los sistemas de salud, objetivo de BBVA

El banco ha comprometido 35 millones de euros para la lucha contra el Covid-19 en todo el mundo. En España, ha donado a hospitales más de 1.000 respiradores; al mismo tiempo, ha implementado medidas para suavizar el impacto de la crisis para familias, empresas y autónomos.

10/05 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

Las entidades financieras han realizado transacciones por $17.13 billones

Durante la cuarentena obligatoria, las entidades financieras reportaron, al 6 de mayo, 8.852.245 transacciones monetarias por un valor de $17.13 billones. Banca Móvil e Internet presentan mayor porcentaje de operación comparados con un día normal.

3/04 | El Economista elEconomista.es

El ICO firmará el convenio con los bancos por los préstamos para el coronavirus este lunes

Los grandes bancos españoles tienen previsto firmar este lunes el acuerdo con el Instituto de Crédito Oficial (ICO) para comenzar a desembolsar las ayudas para las empresas afectadas por la crisis del coronavirus, según han explicado fuentes conocedoras a elEconomista. La previsión de los expertos, no obstante, es que el primer tramo de avales se agote durante la primera semana.

15/01 | El Economista elEconomista.es

Así son los nuevos perfiles que triunfan en los sectores financieros

Hace tiempo que las oficinas bancarias de cristales blindados y espacios diáfanos comenzaron a transformarse por lugares con WiFi, café y un trato cercano con el cliente. Adaptándose a los nuevos tiempos, el sector financiero ha evolucionado por completo y con ello, también los perfiles que se demandan entre sus trabajadores. Así lo refleja un informe de Randstad Professional donde se destaca, entre otros aspectos, las nuevas carreras que tienen cabida en la banca o los puestos de trabajo que han aparecido durante los últimos años.

12/01 | El Economista elEconomista.es

Bankia llevará a máximos del 60% su 'payout' si quiere cumplir con el dividendo de 2020

Bankia distribuirá el próximo mes de marzo su único dividendo del año y si cumple con sus compromisos en materia de retribución, salvo sorpresa, deberá distribuir hasta casi el 60% de su beneficio entre sus accionistas, en lo que se convertirá en un nuevo máximo histórico. La entidad todavía no lo ha confirmado -previsiblemente lo llevará como propuesta a la Junta General de Accionistas de marzo-, pero la previsión de Bloomberg se ciñe al guion y prevé un pago de 0,12 euros brutos por acción a repartir el próximo 25 de marzo -el 23 será el último día para poder acceder a él-, lo que arroja una rentabilidad del 6,64% a los precios actuales a los que cotiza.

29/12 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

Sobretasa a entidades financieras será para atención de vías terciarias

Tras la aprobación de la plenaria de la Cámara de Representantes en último debate a la Ley de Crecimiento Económico, en la que se incluyó una sobretasa a las entidades del sistema financiero, se garantizarán recursos para el mantenimiento de las vías terciarias del país.