La empresa de telecomunicaciones Ericsson presentó los resultados de su estudio 10 Hot Consumer Trends 2030, en el que una muestra representativa de 50 millones de personas compartió sus expectativas sobre el estado de la tecnología dentro de la próxima década. Este es el décimo año consecutivo que publica este reporte, y en esta ocasión se enfoca en el rol que tendrán las máquinas inteligentes conectadas en nuestras actividades cotidianas en 2030.
El fabricante de redes y equipos de telecomunicaciones sueco Ericsson ha presentado una demanda contra Samsung ante el Tribunal del Distrito Este de Texas (Estados Unidos) acusando a la compañía surcoreana de violar los compromisos contractuales de negociar de buena fe y licenciar patentes en condiciones justas, razonables y no discriminatorias. La noticia ha afectado a la cotización de Ericsson, cuyas acciones llegaban a bajar más de un 8% este viernes en la bolsa de Estocolmo.
Ericsson anunció la compra de Cradlepoint, una compañía de origen estadounidense especializada en ofrecer servicios privados de software, nube y seguridad en redes 4G y 5G para empresas.
La tecnológica Ericsson anunció oficialmente su competencia anual de innovación, la cual ofrece a estudiantes de todo el mundo una oportunidad para presentar ideas que ayuden a resolver problemas relacionados con el cambio climático.
Las medidas de distanciamiento social debido al covid-19 obligaron a compañías y consumidores a adoptar plataformas digitales para continuar con sus actividades a pesar del encierro.
La sueca Ericsson fue elegida por el grupo japonés SoftBank como proveedor de núcleo 5G Dual-Mode nativo en la nube para su red independiente de nueva generación.
La empresa de teleconomunicaciones Ericsson pronosticó que México alcanzará un 50% de cobertura 5G en los próximos cinco años, así lo informó en su Mobility Report 2020, uno estudio de conectividad a nivel mundial.
Los abuelos han convertido las videollamadas en el invento del siglo. Durante esta primavera, "los más mayores han aprendido a manejar Zoom, Skype o WhatsApp Video casi mejor que sus nietos", según explica Iván Rejón, director de estrategia, marketing y comunicación de Ericsson España. La culpa de este fenómeno la tiene el coronavirus y el consiguiente confinamiento, pero también ha contribuido la facilidad de uso y la eficacia de los servicios de videotelefonía, así como la robustez de las redes de telecomunicaciones. Según desvela el informe de Ericcson Mobility Report, al que ha tenido acceso elEconomista.es, el 77% de los mayores de 60 años ha logrado mantener el contacto con familiares y amigos gracias a estas aplicaciones apenas consideradas en el ámbito domestico hasta antes de la Covid-19. Un móvil o una tableta (o incluso un asistente inteligente con pantalla) son los dispositivos necesarios para obrar el milagro de la comunicación cara a cara. Pero desde Ericsson también ponen el acento en la buena conectividad. Sin la calidad de las redes nada hubiera sido lo mismo: ni la 'tele-enseñanza', ni el teletrabajo, ni las series en 'streaming' ni Youtube ni las redes sociales ni la mensajería instantánea...
Ericsson está trabajando en colaboración con King's College de Londres para aprovechar las ventajas de las redes 5G, que permiten transmitir enormes cantidades de información de manera casi instantánea, con el objetivo de desarrollar experiencias artísticas inmersivas integrando espacios virtuales, sin importar las limitaciones geográficas del artista o del espectador.
En México, 54% de la población actualmente se encuentra en casa como medida para disminuir la propagación del coronavirus, según cifras de De las Heras Demotecnia. Esto significa que al menos 68 millones de personas han tenido que adaptarase a un nuevo estilo de vida, convirtiendo sus hogares en su punto de trabajo, centro de entretenimiento y escuela remota.
Para 2030, y según el informe "5G Business Compass", Ericsson estima que las inversiones impulsadas por el 5G a través de las principales industrias en todo el mundo sean de alrededor de 1,5 billones de dólares.
La compañía Ericcson ha alcanzado un acuerdo para adquirir el 100% de las acciones de Genaker, un proveedor de soluciones Push to-talk para comunicaciones críticas (MC-PTT), con sede en Barcelona. Esta compra, cuyo precio no ha trascendido, refuerza la oferta de telecomunicaciones para empresas de Ericsson, en un momento en el que el mercado de las comunicaciones críticas y las redes privadas atraviesa un cambio tecnológico significativo.
Ericsson presentó su reporte de Sustentabilidad y Responsabilidad Corporativa 2019, en el que fijó su compromiso por eliminar las emisiones de carbono en sus operaciones para 2030, lo que incluye el uso de energía de flotillas e instalaciones. Desde 2016 a la fecha, la compañía ha reducido sus emisiones de carbono en 24%.
La Casa Blanca planea celebrar una conferencia con rivales de Huawei para tratar de acelerar el desarrollo asequible de la competitiva tecnología inalámbrica 5G, dijo el viernes el principal asesor económico del presidente Donald Trump.
Los países de la Unión Europea no tienen motivos para usar la tecnología móvil 5G de Huawei porque la sueca Ericsson, la finlandesa Nokia y la surcoreana Samsung están a la misma altura que el grupo chino, dijo un diplomático estadounidense de alto rango.
"Actualmente hay solo dos compañías que pueden competir con Huawei: Nokia y Ericsson [...] Poner nuestro gran mercado y músculo financiero en una o ambas firmas, las tornaría en un competidor formidable y eliminaría preocupaciones sobre su poder de permanencia". Desde que el fiscal general de EEUU, Bill Barr, pronunciase estas palabras en un discurso el pasado 7 de febrero alentando a sus aliados a invertir en estas compañías para contrarrestar al fabricante chino, los títulos de estas cotizadas europeas han subido en bolsa un 9% y un 6%, respectivamente y en el conjunto del año se anotan ganancias de doble dígito.
Ericsson Industry Lab desarrolló el reporte llamado Guia rápida de la huella de carbono digital, el cual deconstruye las emisiones de carbono en la industria de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y detalla el impacto ambiental de un producto o servicio digital desde su fabricación hasta su desecho.
17/02 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
Con la campaña de Estados Unidos contra Huawei Technologies Co., que amenaza con interrumpir el despliegue de las redes inalámbricas 5G, los operadores telefónicos están uniendo fuerzas para desarrollar una tecnología que pueda reducir su dependencia de un puñado de proveedores de equipos potentes.
La GSMA, la asociación organizadora del Mobile World Congress (MWC), se reunirá este viernes para actualizar la información disponible sobre el coronavirus, así como su previsible impacto en la gran feria del móvil. La cancelación de casi una decena de grandes compañías y la previsión de que el goteo de bajas se prolongue durante las próximas dos semanas ha animado a los responsables del evento a convocar de forma extraordinaria una cumbre con los representantes de 750 operadores y 400 fabricantes y compañías tecnológicas para tomar una decisión común con vistas al evento que arrancaría el próximo 24 de febrero en Barcelona.
"Vamos o cancelamos". En esta disyuntiva se debaten estos cientos de las 2.800 empresas tecnológicas de todo el mundo, hasta ahora acreditadas para el Mobile World Congress (MWC) que acoge Barcelona entre los próximos 24 al 27 de febrero. Hasta ahora, apenas siete empresas han rehusado a participar en la gran feria del móvil (LG Electronics, Nvidia, Ericsson, Sony, Amazon, NTT DoCoMo y Gigaset), pero los observadores consultados apuntan que la lista de bajas podría ampliarse a toda velocidad en los próximos días.
Sony ha decidido cancelar su asistencia al Mobile World Congres (MWC), que se celebrará en Barcelona del 24 al 27 de febrero, como medida de precaución ante el coronavirus. Así lo ha comunicado desde su sitio web. Y tras ella NTT Docomo , el mayor fabricante de redes inalámbricas de Japón, también ha renunciado a ir al evento.
Cercano el congreso anual de Móvil de Barcelona, el sector de fabricantes de redes y equipamientos se encuentra sumido en un laberinto geopolítico que trasciende la dinámica de los negocios y que sin embargo está provocando enormes incertidumbres sobre las perspectivas de evolución de los ingresos de estas empresas, que se cuentan entre los pocos casos de compañías realmente globales, con presencia en casi todas las naciones de los cinco continentes.
El fabricante tecnológico sueco Ericsson ha anunciado su decisión de no acudir al Mobile World Congress (MWC) 2020, que se celebra del 24 al 27 de febrero en Barcelona, como medida de precaución ante la propagación del coronavirus, ya que considera que no puede garantizar la seguridad de empleados y visitantes.
El grupo de telecomunicaciones sueco Ericsson ha presentado hoy un beneficio neto de 1,800 millones de coronas en 2019, después de dos años consecutivos con pérdidas.
El grupo de telecomunicaciones sueco Ericssonha presentado hoy un beneficio neto de 1.800 millones de coronas (unos 171 millones de euros) en 2019, después de dos años consecutivos con pérdidas.
El denominado Internet de los Sentidos formará parte de las rutinas tecnológicas de los ciudadanos de 2025. Así lo anticipa un estudio promovido por Ericsson donde el proveedor de infraestructuras de telecomunicaciones ha desafiado a sus expertos a imaginarse cómo será el mundo en el plazo de cinco y diez años. Entre otros escenarios futuristas, los internautas podrán experimentar el olor, el sabor, las texturas y la temperatura de manera digital. Al mismo tiempo, los expertos en prospectiva atisban que cinco grandes compañías tecnológicas dominarán y administrarán aproximadamente la mitad de los servicios del Internet de los Sentidos para 2030.
Ericsson Consumer Lab realizó una investigación en la que encontró las 10 tendencias tecnológicas de la próxima década. El resultado es que esperan que el internet de los Sentidos abrirá un nuevo mercado basado en experiencias sensoriales digitales.
La nueva edición del Ericsson Mobility Report estima que 2020 marcará el inicio de las primeras suscripciones a redes 5G en Latinoamérica, incluído México.
El grupo de telecomunicaciones sueco Ericsson anunció este jueves que reservará 12.000 millones de coronas (1.125 millones de euros) para afrontar una multa de las autoridades de Estados Unidos en una investigación por corrupción.