Las empresas mineras de Chile, el productor de cobre número uno del mundo, están expectantes ante el repunte en el precio del metal rojo que alcanzó un máximo de 10 años esta semana, pero advirtieron que los costos podrían aumentar a medida que los sindicatos y los proveedores también trate de sacar provecho de la tendencia.
La producción de las mayores minas de cobre en Chile cerró mixta en noviembre con un aumento en la estatal Codelco, pero con retrocesos en las gigantes Escondida y Collahuasi, en medio de las restricciones sanitarias para contener la pandemia de coronavirus, según la información de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).
La producción de las mayores minas de cobre en Chile cerró mixta en octubre por declives en las gigantes Escondida y Collahuasi, en medio de las restricciones sanitarias para contener la pandemia de coronavirus, según cifras de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).
La mina chilena de cobre Spence, de BHP logró un acuerdo con su sindicato de supervisores para un nuevo contrato, en una negociación anticipada que regirá hasta noviembre de 2023.
La producción de las mayores cupríferas en Chile cerró mixta en septiembre por un nuevo declive en la gigante Escondida, en medio de las restricciones sanitarias para contener la pandemia de coronavirus, según cifras de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).
Los supervisores de la mina chilena Escondida y la empresa decidieron extender por otro día las negociaciones sobre un nuevo contrato colectivo, en un intento de las partes por evitar una huelga en el mayor yacimiento de cobre del mundo, dijo a Reuters el gremio.
Escondida, el mayor yacimiento mundial de cobre y propiedad de BHP, y sus supervisores iniciaron un diálogo con intermediación gubernamental, luego de que el sindicato abriera el camino a una huelga tras fracasar la negociación contractual.
SQM presentó un sistema en línea que permite mostrar y controlar los niveles de extracción de recursos en el salar de Atacama, en medio de un prolongado conflicto por la sobreexplotación de la cuenca.
La producción de cobre de Codelco, la mayor cuprífera del mundo, disminuyó en un 4,4% durante julio, mientras que las otras mineras que operan en el país cerraron el mes con incrementos.
Las cupríferas chilenas Escondida y Spence, controladas por BHP, pagarán en conjunto unos 840 millones de dólares por poner fin, anticipadamente, a un contrato suscrito en 2008 con una termoeléctrica a carbón en el norte del país.
La producción de las mayores minas de cobre en Chile subió en junio, lo que muestra la resiliencia del sector a las restricciones sanitarias impuestas por la pandemia de coronavirus, según la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).
La Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) formuló un cargo grave contra Escondida, la mina de cobre más grande del mundo, debido al impacto por exceder niveles de extracción de agua desde 2005.
La mina Escondida en Chile, mayor yacimiento mundial de cobre, ofreció un plan de retiro voluntario para trabajadores en medio del avance de la pandemia de covid-19, lo que el sindicato criticó como una medida para deshacerse de operarios que no pueden laborar por riesgos de contagio del virus.
Chile, el mayor productor mundial de cobre, mantuvo estable su producción del metal rojo en mayo, respecto al año anterior, aún en medio de la expansión del brote de coronavirus, según datos publicados por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).
El rápido avance de la pandemia de coronavirus en Chile empieza a aumentar la presión a las mineras que tienen faenas en el mayor productor mundial de cobre, que se han mantenido operando exitosamente pese a las restricciones sanitarias.
La producción de las mayores minas de cobre en Chile subió en abril apoyada en un importante desempeño de la gigantesca Collahuasi, según cifras de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).
La producción de las mayores minas de cobre en Chile subió en marzo apoyada en un importante desempeño de la estatal Codelco, según datos de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).
Una corte ambiental admitió a proceso un caso presentado por el Estado contra la mina Escondida, el mayor yacimiento de cobre del mundo, por el presunto daño ambiental provocado por la extracción de agua fresca de un salar.
Escondida, la mayor mina de cobre del mundo, desistió de su petición de extender sus derechos para usar agua fresca de un importante salar en el norte del país, que sustituirá por recursos provenientes de sus plantas desalinizadoras.