Las tensiones entre Washington y Pekín continúan al alza. En el último pulso del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a su homólogo chino, Xi Jinping, el Buró de Investigaciones Federales (FBI) y el Departamento de Seguridad Nacional se preparan para acusar a piratas informáticos afines al gobierno del país asiático de espiar e intentar robar información relacionada con las investigaciones para el desarrollo de tratamientos y vacunas para el COVID-19.
"La historia la escriben los vencedores". Esta frase, que se atribuye al escritor británico George Orwell, se ha convertido en un axioma cada vez más relevante para los servicios de inteligencia que tratan de imponer sus visiones al mundo. El momento, además, resulta idóneo, ya que cerca de 2.000 millones de personas están confinadas en sus hogares y dedican una parte importante de su tiempo a informarse a través de canales digitales.
Después de amenazar a China con más aranceles, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado un decreto que prohibe la compra e instalación de determinados componentes que vayan a ser usados en las plantas de energía o el sistema de transmisión eléctrica del país, según anunció el Departamento de Energía. Esta red, no solo suministra electricidad a hogares y empresas, sino que también es compatible con los sistemas militares y de emergencia.
No se ha quedado de brazos cruzados ni con la boca cerrada. La compañía Huawei ha respondidos a la presión institucional que estos días realiza EEUU en Europa, a través de sus responsables en asuntos ciberseguridad, con un comunicado especialmente contundente para apelar al libre mercado y la competencia leal.
No se ha quedado de brazos cruzados ni con la boca cerrada. La compañía Huawei ha respondidos a la presión institucional que estos días realiza Estados Unidos en Europa, a través de sus responsables en asuntos ciberseguridad, con un comunicado especialmente contundente para apelar al libre mercado y la competencia leal.
EEUU ha dado un paso más en su guerra para acorralar al fabricante tecnológico chino Huawei. Republicanos y demócratas se han puesto de acuerdo en pedir a Europa que abandone un papel mucho menos beligerante y naif y cierre sus fronteras al gigante asiático en el desarrollo de las redes 5G, o de lo contrario se pondrá en riesgo la alianza de la OTAN (Organización del Tratado Atlántico Norte).
Nueva cruzada de EEUU contra la tecnología de consumo China. Tras acusar a Huawei de espionaje sin demostrar evidencias, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de EEUU ha lanzado una alerta de seguridad sobre los fabricantes chinos de drones, poniendo el foco así sobre DJI.
Nueva cruzada de Estados Unidos contra la tecnología de consumo China. Tras acusar a Huawei de espionaje sin demostrar evidencias, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos ha lanzado una alerta de seguridad sobre los fabricantes chinos de drones, poniendo el foco así sobre DJI.
El lento proceso de extradición a Estados Unidos de la directora financiera de Huawei, Meng Wanzhou, tiene vistas de prolongarse durante meses después de que una jueza canadiense decidiese hoy fijar la próxima vista del caso al 23 de septiembre.
Los informes del excomisario Villarejo, a los que elEconomista ha tenido acceso, revelan cómo el policía tuvo relación directa en 2004, incluso personalizada, con los departamentos clave del organigrama de BBVA. Se trata de las direcciones jurídica o de comunicación, directamente vinculadas con la cúpula directiva, presidida entonces por Francisco González.
El Gobierno sigue con atención el caso de la contratación por BBVA de la firma Cenyt, vinculada al excomisario encarcelado José Manuel Villajero, para frenar el asalto de Sacyr a la entidad y cree que un asunto de esta índole "no es positivo" desde el punto de vista reputacional, informaron en fuentes gubernamentales.
El BCE presiona al consejo de BBVA para que obligue a Francisco González a dejar la Presidencia de honor del banco. La actitud de Fráncfort está plenamente justificada, dada la gravedad de las sospechas que acosan a González. Ordenar una campaña de espionaje masivo, pagada con fondos de la entidad y de la que recibía puntuales informes según los últimos indicios, constituye una acción que no sólo atenta contra el código de buenas prácticas de BBVA.
Moscú, 1 ago (EFE).- Edward Snowden, el hombre que reveló el sistema de espionaje masivo de EEUU, cumple cinco años de asilado en Rusia, sin que se sepa prácticamente nada sobre él, debido a su vida discreta y alejada de los focos.
Washington, 16 jul (EFE).- Dos exdirectores de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) cargaron hoy contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por poner en duda la fiabilidad de sus servicios de inteligencia tras reunirse en Helsinki con su homólogo ruso, Vladimir Putin.
Washington, 16 jul (EFE).- Dos exdirectores de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) cargaron hoy contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por poner en duda la fiabilidad de sus servicios de inteligencia tras reunirse en Helsinki con su homólogo ruso, Vladímir Putin.
La ONG Human Rights Watch (HRW) ha instado a las autoridades de Canadá a conceder asilo político a las tres familias que prestaron ayuda al ex analista de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos Edward Snowden cuando huyó a Hong Kong en 2013 después de haber filtrado documentos sobre el espionaje masivo de la agencia.
La ONG Human Rights Watch (HRW) ha instado a las autoridades de Canadá a conceder asilo político a las tres familias que prestaron ayuda al ex analista de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos Edward Snowden cuando huyó a Hong Kong en 2013 después de haber filtrado documentos sobre el espionaje masivo de la agencia.
Washington, 29 may (EFE).- El exagente de los servicios de Inteligencia de Estados Unidos Kevin Mallory, que se encuentra bajo arresto acusado de haber entregado documentos confidenciales a China, aseguró que su intención era poner al descubierto la red de espías que Pekín tiene en el país, informaron hoy medios locales.
Nueva York, 15 may (EFE).- Un ingeniero que trabajaba para la CIA y diseñaba software malicioso para acceder a computadoras de supuestos terroristas es el principal sospechoso de haber filtrado documentación clasificada de un programa de "hacking" de esa agencia a Wikileaks, informó hoy The New York Times.
Nueva York, 15 may (EFEUSA).- Un ingeniero que trabajaba para la CIA y diseñaba software malicioso para acceder a computadoras de supuestos terroristas es el principal sospechoso de haber filtrado documentación clasificada de un programa de "hacking" de esa agencia a Wikileaks, informó hoy The New York Times.
El presidente de la compañía de telecomunicaciones Huawei, Ken Hu, salió este lunes en defensa de su compañía frente a las acusaciones de espionaje y aseguró que no hay hechos para corroborarlas. "Las discusiones y los debates tiene que estar basadas en hechos, no en sospechas", dijo Hu a los periodistas en Barcelona, donde se celebra el Mobile World Congress, el mayor salón del mundo del sector, según sus palabras traducidas del chino al inglés.
Las teorías conspirativas son una colección de conjeturas no probadas relacionadas a los planes clandestinos que van en contra de un consenso general. Generalmente se basan en personas u organizaciones con gran poder que ejecutan acciones con fines poco éticos para lograr objetivos ocultos. En este artículo te contamos algunas de las conspiraciones verificadas.
Se intensifica la presión de órganos gubernamentales estadounidenses contra compañías chinas. Después de que varios senadores presionasen para romper lazos de empresas nacionales con otras chinas como Huawei, China Mobile o ZTE, ahora las seis principales agencias de seguridad de Estados Unidos han recomendado no usar productos chinos.
Se intensifica la presión de órganos gubernamentales estadounidenses contra compañías chinas. Después de que varios senadores presionasen para romper lazos de empresas nacionales con otras chinas como Huawei, China Mobile o ZTE, ahora las seis principales agencias de seguridad de EEUU han recomendado no usar productos chinos.
Washington, 13 feb (EFE).- El presidente de EE.UU., Donald Trump, nombró hoy al actual cibercomandante del Ejército, teniente general Paul M. Nakasone, como nuevo director de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) y cibercomandante de Estados Unidos.
Washington, 13 feb (EFE).- El presidente de EE.UU., Donald Trump, nominó hoy al actual cibercomandante del Ejército, el teniente general Paul M. Nakasone, como nuevo director de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) y cibercomandante de Estados Unidos.
Washington, 13 feb (EFE).- La plana mayor de los distintos servicios de inteligencia y seguridad de Estados Unidos coincidió hoy en señalar que Rusia no sólo trató de medrar en los comicios presidenciales de 2016, sino que volverá a intentar hacerlo en las elecciones legislativas que tendrán lugar el próximo noviembre.
Washington, 13 feb (EFEUSA).- La plana mayor de los distintos servicios de inteligencia y seguridad de Estados Unidos coincidió hoy en señalar que Rusia no sólo trató de medrar en los comicios presidenciales de 2016, sino que volverá a intentar hacerlo en las elecciones legislativas que tendrán lugar el próximo noviembre.
Washington, 23 ene (EFEUSA).- El director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), Mike Pompeo, instó hoy a los estadounidenses a no sentirse aún amenazados por la escalada nuclear de Corea del Norte, si bien reconoció que el régimen de Pyongyang está cada día más cerca de convertirse en una "amenaza real".
Washington, 19 ene (EFEUSA).- El presidente, Donald Trump, firmó hoy una ley que renueva por seis años el programa por el cual la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) recoge datos sin necesidad de una orden judicial sobre las comunicaciones digitales de extranjeros fuera del país.