icon-avatar
Buscar

14/09 | El Economista elEconomista.es

Casado con la Kitchen

En el PP “nos crecen los enanos, pero el problema es que somos nosotros quienes les alimentamos para que crezcan”. Con estas palabras, tan definitorias como rotundas, explicaba un exdirigente popular la trayectoria de un partido que parece condenado a ver como cuando más apurados están Sánchez y sus socios de gobierno, acorralados por las investigaciones judiciales y el desgaste de su pésima gestión de la economía y la pandemia, siempre aparece un nuevo escándalo de corrupción o de confrontación, que les coloca en el ojo del huracán público y mediático, mientras difumina los escándalos y la incompetencia del inquilino de la Moncloa y sus mariachis.

5/08 | El Economista America elEconomistaAmerica Argentina

Procesan a exfuncionarios por espiar ilegalmente a periodistas y políticos

El juez federal de Lomas de Zamora Juan Pablo Augé procesó y embargó a los extitulares de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) Gustavo Arribas y Silvia Majdalani. Es por la causa en la que se investiga el espionaje ilegal realizado contra periodistas y políticos. Les prohibió la salida del país y los embargó en la suma de 2 millones a cada uno.

14/07 | El Economista America elEconomistaAmerica Argentina

Exjefe de inteligencia declara en una causa de espionaje ilegal

El que fuera titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante la gestión del expresidente Mauricio Macri (2015-2019), Gustavo Arribas, se presentó este martes ante la Justicia para declarar por presunto espionaje a la exmandataria y actual vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, en una de las causas por supuesto espionaje macrista.

2/07 | El Economista elEconomista.es

El juez pide a PwC toda la información sobre Francisco González y el espionaje a Ausbanc

El juez que investiga los encargos de espionaje de BBVA al excomisario Villarejo centra un extremo de sus indagaciones en conocer qué responsabilidad tuvo el expresidente del banco, Francisco González (FG), en la denuncia anónima interpuesta contra la asociación de consumidores Ausbanc, que tumbó la organización y llevó a su presidente, Luis Pineda, a prisión provisional durante tres años acusado de, entre otros delitos, extorsión.

1/07 | El Economista America elEconomistaAmerica Argentina

Detienen a exfuncionarios de Macri por espionaje ilegal

La Justicia Federal argentina detuvo a dos exfuncionarios del Gobierno del expresidente Mauricio Macri y a otras dos decenas de personas sospechadas de supuesto espionaje ilegal a funcionarios, políticos, sindicalistas y empresarios. Hasta el momento son 16 los arrestados, mientras que los otros cinco están siendo localizados.

21/06 | El Economista elEconomista.es

Directivos de PwC declaran este lunes por el informe forensic encargado por BBVA sobre su relación con Villarejo

El juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón, que instruye la pieza del BBVA en el 'caso Tándem', ha vuelto a citar este lunes en calidad de testigo al socio responsable del departamento de Forensic Services de la consultora PriceWaterhouseCoopers (PwC), Javier López Andreo, para que prosiga con la declaración que inició el pasado 20 de febrero sobre los trabajos que habría encargado el banco al comisario jubilado José Manuel Villarejo.

11/06 | Europa Press elEconomistaAmerica Colombia

Ejército de Colombia asegura haber detenido a un espía de las Fuerzas Armadas de Venezuela

El Ejército de Colombia ha anunciado que, tras un año de investigación de Contrainteligencia, ha llevado a cabo la detención de un ciudadano venezolano, miembro de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), que después de llegar al país como supuesto refugiado se descubrió que estaba llevando a cabo "actividades de espionaje de las unidades militares".

5/05 | EFE elEconomistaAmerica Colombia

SIP condena enérgicamente el espionaje a periodistas en Colombia

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó "enérgicamente" el espionaje a periodistas nacionales y extranjeros en Colombia e instó al Gobierno del presidente Iván Duque a investigar y castigar a los responsables.

3/05 | El Economista elEconomista.es

Europa culpa a los servicios de espionaje de Rusia y China de las campañas de bulos

"La historia la escriben los vencedores". Esta frase, que se atribuye al escritor británico George Orwell, se ha convertido en un axioma cada vez más relevante para los servicios de inteligencia que tratan de imponer sus visiones al mundo. El momento, además, resulta idóneo, ya que cerca de 2.000 millones de personas están confinadas en sus hogares y dedican una parte importante de su tiempo a informarse a través de canales digitales.

21/04 | El Economista elEconomista.es

Las antenas de telefonía, centinelas de la población al alcance del CNI

Unos lo llaman 'Gran Hermano' y otros 'Gran Hermandad'. Las antenas de telefonía son un recurso imprescindible para realizar comunicaciones móviles y el control del tráfico está muy pocas manos. Son las compañías de telecomunicaciones y los gestores de las infraestructuras de conectividad los que manejan ese colosal caudal de información para su actividad, si bien las policías judiciales y aduaneras y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) pueden requerir dichas fuentes en situaciones excepcionales. Las antenas plantadas en nuestras azoteas son cómplices necesarios para saber dónde estás, por dónde te mueves y hasta para interceptar las comunicaciones por una causa mayor. Pero nada de eso es nuevo.

8/03 | El Economista elEconomista.es

Los 15 puntos de Cumplimiento que BBVA infringió

BBVA y varios de sus directivos y exdirectivos incumplieron hasta 15 puntos de su código de conducta, tal y como ha revelado la investigación del caso Villarejo. La unidad de Compliance (Cumplimiento) actualizó en 2015 el código de conducta del banco para que las actividades, el negocio y la actuación de sus empleados, incluidos los de la alta dirección, se rigieran por los cánones de la ética y la legalidad. El sistema de cumplimiento se canalizó a través de esta guía, que cuenta con 43 puntos. Según declaró ante el juez el expresidente de Distrito Castellana Norte (DCN) y exjefe de Riesgos del banco, Antonio Béjar, imputado en la trama, "toda la organización del banco debía de cumplirlo, porque la entidad tiene un sistema muy intenso de control". Sin embargo, la investigación deja en papel mojado la intensidad con la que se llevó a cabo este control para evitar casos de corrupción, el uso de fondos del banco para fines privados o daños a la reputación. Estos son los 15 puntos del código de conducta de BBVA que se vapulearon.

24/02 | El Economista elEconomista.es

BBVA perdió 50 millones con el plan estrella de Francisco González en El Escorial

De proyectar un macroplan urbanísitico de naves industriales y centros comerciales a lo largo de un kilómetro y medio en El Escorial (Madrid)a perder 50 millones de euros. El gran fracaso de BBVA tiene nombre y dimensión: la finca El Monesterio de El Escorial de 140 hectáreas. Y dejó el dolor del fracaso en el entonces presidente de la entidad, Francisco González (FG). "Mi sheriff lo tiene clavado en el corazón", decía el que fue jefe de Riesgos e Inmobiliario del grupo financiero y entonces presidente de Distrito Castellana Norte, Antonio Béjar, a Rafael Redondo, socio del excomisario José Manuel Villarejo, en una conversación de diciembre de 2013.

21/02 | El Economista elEconomista.es

PwC dice que BBVA limitó su informe forensic sobre la trama de espionaje

Los directivos de la consultora PwC acudieron ayer a la Audiencia Nacional a declarar como testigos por el caso Villarejo. Allí, los responsable de esta firma, que han elaborado un informe forensic sobre el caso de espionaje del BBVA encargado al expolicía, indicaron que el banco, a través de su socio jurídico Garrigues, limitó y censuró la documentación a analizar.

20/02 | El Economista elEconomista.es

Las asociaciones de prensa condenan el espionaje de BBVA a periodistas

La Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) y la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), se han unido para condenar el espionaje de BBVA a los profesionales del periodismo. En un comunicado emitido hoy, las tres asociaciones señalan que "una vez constatado que las investigaciones policiales sobre espionaje a periodistas aparecen en el sumario del caso Villarejo/BBVA, quieren condenar de forma enérgica esta práctica que consideramos un ataque a la libertad de acceso a las fuentes y que pone en riesgo la transparencia informativa".

20/02 | El Economista elEconomista.es

Los empleados de BBVA buscan pruebas para denunciar al banco por espiarles

La rueda para que los empleados de BBVA denuncien a la entidad por espiarles, y que ha salido a la luz gracias al 'caso Villarejo', ya ha echado a andar. Desde los principales sindicatos que representan a los trabajadores de la entidad, CCOO y CGT, aseguran a este diario que buscan reunir material suficiente sobre los presuntos pinchazos a los teléfonos corporativos y seguimientos de los correos electrónicos de los empleados para denunciar al banco.

19/02 | El Economista elEconomista.es

BBVA burló al BCE para no entregarle el 'forensic' al alegar secreto judicial

BBVA no dio información al Banco Central Europeo (BCE)sobre los hallazgos y descubrimientos de la investigación interna -forensic- que llevó a cabo para esclarecer el caso Villarejo amparándose en que la causa estaba bajo secreto de sumario. El organismo europeo requirió información al respecto a la entidad a inicios de este verano y, ante la negativa del banco, en septiembre se vio obligado a dirigirse al magistrado de la Audiencia Nacional requiriéndole los documentos que no le facilitó la entidad bajo el argumento del secreto sumarial. Sin embargo, el propio banco aseguró en varios documentos y correos electrónicos fechados entre julio y septiembre de 2019 que la investigación interna no estaba afectada por el secreto de sumario.