La 'estafa de la maleta' o 'timo de la maleta' es uno de los fraudes que más se cometen en períodos de vacaciones, tal y como recuerda la Oficina de Seguridad del Internauta. En este tipo de estafa, lo que buscan los delincuentes es conseguir dinero haciéndose pasar por un amigo o familiar que supuestamente está en el extranjero.
Con el auge del comercio online, es cada vez más frecuente encontrar compradores que estén aguardando a cualquier hora la recepción de un paquete en su domicilio. Y precisamente esta premisa es la que emplean los estafadores para cometer fraude.
El móvil tomó protagonismo en nuestras vidas al punto que para casi todo hacemos uso de él. Para movilizarnos y comunicarnos con facilidad, hasta para cerrar las cortinas de nuestra casa o para controlar la lavadora.
"Estimado usuario de SocialNet. Le notificamos que debido al hecho de haber superado el espacio de almacenamiento estandar de tu red social hemos procedido a cargar en su cuenta un cobro por este servicio de almacenamiento extra y le enviamos la factura que podrá descargar desde este email o accediendo a su área de cliente".
Cualquier usuario que se haya descargado aplicaciones para hackear juegos, que haya consumido webs de contenidos para adultos o servicios de reproducción de streaming gratuitos pueden estar afectados por una estafa recientemente detectada en varios países, entre ellos España.
Al ver una notificación de llamada perdida en el teléfono, es corriente reaccionar devolviendo la llamada. Podría tratarse de una llamada importante, procedente del médico, de un paquete extraviado o de una ansiada oferta de trabajo. Pero también podría tratarse de una estafa, sobre todo si procede desde el extranjero.
Internet se ha convertido en un mercado digital, donde puedes comprar cualquier producto a precios que en tu día a día no encuentras, sin embargo, hay ocasiones donde muchas de estas gangas acaban siendo un engaño, ya sea porque nunca te llega el producto o porque no es lo que esperabas.
En tiempos de crisis, hay que estar más alerta que nunca, ya que decenas de estafas proliferan cada día en nuestro entorno. La última de ellas ha sido anunciada por la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI), que ha advertido a través de su cuenta de Twitter, de un nuevo intento de timo.
La Semana Santa ya ha comenzado y Renfe registró el pasado viernes (primer día de la operación salida) un total de 163.576 viajeros transportados en casi un millar de trenes en sus servicios de Ave-larga distancia y Media distancia, lo que supone una cifra récord de pasajeros en un día desde que se inició la pandemia.
Las autoridades de supervisión europeas se unen ante el cada vez mayor auge de inversión en criptoactivos para lanzar un mensaje tajante de advertencia: son productos inadecuados para los inversores minoristas y el riesgo de perderlo todo es real. Además, añaden, es muy poco probable que tengan algún derecho de protección o compensación ante la pérdida.
Los ciberdelincuentes cada vez encuentran más formas de alcanzar a sus víctimas. En este caso, estos estafadores han sacado del olvido un tipo de fraude que parecía haber desaparecido, pero que está volviendo a ocupar las denuncias del departamento de ciberdelitos de la policía, la estafa de la tarjeta SIM.
En estos tiempos que corren cada vez es más frecuente encontrarse con noticias relacionadas con fraudes de todo tipo, ya sean de inversión, criptomonedas, telefónicas, phising, instalación de software malintencionado o robo de datos de tarjetas, entre otros, pero uno de las más escandalosos pertenece al singapurense Ng Yu Zhi, que estafó alrededor de 1.100 millones de dólares a cientos de clientes, entre los cuales se encuentran medio centenar de españoles, con la compraventa del níquel.
Las estafas de internet son uno de los ataques más recurrentes, los criminales cada vez encuentran formas nuevas para engañar a los usuarios robándoles su dinero y datos personales, una de ellas es a través de emails que ofrecen supuestos programas para aprender a invertir en Bitcoin.
Entre el amor y el odio hay un paso, y entre un romance furtivo y una estafa tan solo hay una aplicación de citas. A la vez que 'El estafador de Tinder', el último éxito de Netflix, ha explotado como la pólvora, el FBI ha sacado a la luz el tremendo aumento que se ha producido durante 2021 en los fraudes 'románticos'.
La Policía Nacional ha vuelto a advertir de una estafa que se está repitiendo con una alarmante frecuencia: la llamada de Microsoft. Un grupo de ciberdelincuentes está llamando a los ciudadanos haciéndose pasar por la empresa para acceder a los datos y a las credenciales de los usuarios.
El estafador de Tinder se estrenó el pasado 2 de febrero en Netflix y desde entonces se encuentra entre los 10 contenidos más vistos de la plataforma de streaming. El documental, de casi dos horas de duración, está basado en una historia real: un hombre llamado Simon Leviev que se hacía pasar por un magnate de los diamantes que supuestamente engañaba a diferentes mujeres para robarles millones de dólares.
Vuelve el famoso 'timo de la doble llamada'. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha advertido esta semana que ha regresado la estafa telefónica en la que un interlocutor amenaza con una subida de precio en las tarifas telefónicas de la víctima con el objetivo de que estas cambien de compañía.
Pese a que en los últimos meses se viene detectando una gran cantidad de timos y estafas que juntan las nuevas tecnologías, hay algunas tretas que nunca se pierden. Es el caso de la llamada al telefonillo o a la puerta, por el que muchos delincuentes tratan de ganarse la confianza del inquilino, y que la Policía Nacional ha venido a denunciar en sus redes sociales.
Ante la escasez de semiconductores que azota al sector automovilístico (entre otros), muchos conductores están viendo en el mercado de vehículos de ocasión una solución para sus necesidades de movilidad.
En un mundo cada vez más digital, las entidades bancarias han decidido lanzar sus claras estrategias de futuro hacia el mayor comercio con medios de pago telemáticos así como a servicios donde los espacios físicos hace tiempo que quedaron en el pasado. Sin embargo, en este movimiento existen ciertos riesgos y por ello que cada vez se vean más intentos de fraudes contra los que el Banco de España busca combatir.
Pongámonos en situación. En una entrevista de trabajo, somos el entrevistador. Nos encanta el perfil de una persona a la que conocemos por videollamada. Meses después, cuando se puede volver a la oficina, o a base de reuniones, de repente notamos que no es la persona que habíamos contratado.
El confinamiento que se produjo en el 2020, motivado por la pandemia de la covid-19, redujo la movilidad y el número de trayectos que se realizaron con vehículos. Pese a ello, los intentos de fraude al seguro del coche aumentaron un 21 % respecto al 2019, hasta alcanzar casi un 7 % del total de partes abiertos.
La Policía Nacional está advirtiendo a los ciudadanos de una nueva amenaza relacionada con Carrefour. Un fraude cibernético por el que un gran número de personas han sufrido una brecha de seguridad en sus finanzas electrónicas.
Si un sector ha sido muy atacado en los últimos meses por los ciberdelincuentes, a través del phishing, ese es el bancario. Con constantes intentos de estafa haciéndose pasar por las entidades más conocidas, los últimos movimientos han sido sobre tres de los principales bancos que operan en España.
Si recibes un correo electrónico procedente de la Dirección General de Tráfico (DGT), con el asunto "Detectamos en nuestro sistema un registro de multa de transito no pagada", cuidado, se trata de una estafa.
YouTube Live, la popular herramienta de la plataforma de vídeo en la que los "influencer" (influyentes) charlan en directo con sus seguidores, se ha convertido en escenario de estafas millonarias en las que impostores de Elon Musk y otros famosos ofrecen a los incautos propuestas demasiado buenas para ser verdad.
Con un aumento sobre los intentos de ciberdelitos, la Oficina de Seguridad del Internauta está en constante trabajo con el objetivo de reducir los peligros que existen en la red. Más si cabe para usuarios confiados, la última advertencia se ha levantado sobre aplicaciones de venta de artículos de segunda mano como Wallapop o Milanuncios.
La población, lejos de prepararse para la amenaza cibernética, cada vez sufre más ataques de ciberdelincuentes. Cada vez más víctimas sufren las consecuencias de estos fraudes. Esto se debe en gran medida a la falta de formación de gran parte de la ciudadanía en este aspecto.
Su nombre es William Neil Gallagher y durante muchos años fue conocido como el Doctor del dinero y considerado un gurú financiero capaz de aconsejar a buena parte de su audiencia cristiana. Aunque por desgracia sus consejos acabaron en estafa para víctimas de entre 62 y 91 años a los que les prometía ganancias considerables con poco riesgo.
La Policía Nacional alerta de una nueva campaña de envíos masivos de correos electrónicossuplantando a Amazon. Los ciberdelincuentes se hacen pasar por el gigante minorista para robar los datos de las víctimas.