icon-avatar
Buscar

19/05 | El Economista elEconomista.es

Los nuevos peligros de la IA: crecen las estafas donde suplantan a seres queridos copiándoles la voz

La suplantación de identidad es uno de los grandes y más efectivos trucos que usan los ciberdelincuentes para sus estafas, por mensajes a través de redes sociales, SMS o correos electrónicos, sin embargo, en el último año se ha detectado una nueva tendencia cada vez más popular en que las suplantaciones se hacen a través de llamadas telefónicas y usan la Inteligencia Artificial para engañar a sus víctimas.

5/05 | El Economista elEconomista.es

Alerta de estafa para la final de Copa del Rey: entradas falsas vendidas hasta por 250 euros

Este sábado 6 de mayo el Estado La Cartuja (Sevilla) acoge la final de Copa del Rey que enfrentará al Real Madrid contra el Osasuna (La 1, 22.00 horas). Y a falta de muy pocas horas para que se dispute el evento, los hinchas más fanáticos de ambos equipos saben que prácticamente es imposible hacerse con una entrada. Si estuviese disponible, muchos podrían estar dispuestos a pagar grandes sumas de dinero.

1/03 | El Economista elEconomista.es

Así puedes detectar y prevenir estafas al escanear un código QR fraudulento

Los códigos QR (Quick Response) se han convertido en una gran herramienta de comunicación e información, útil para acceder a una web o una aplicación, entrar a un concierto, consultar la carta de un restaurante, montar en tren, mostrar un certificado de vacunación o compartir una clave WIFI, entre muchas otras funciones.

20/02 | El Economista elEconomista.es

Ocho detenidos por estafar hasta 100.000 euros mediante 'smishing' y 'sim swapping': así lo hicieron

Agentes de la Policía Nacional han detenido en València, en un operativo contra las ciberestafas, a cinco hombres de entre 23 y 44 años como presuntos autores del delitos de estafa, y a dos de ellos también se les imputan un delito de usurpación de identidad, tras enviar mensajes de texto masivos a teléfonos móviles haciéndose pasar por un centro comercial, a fin de obtener los datos de las tarjetas de compra y tarjetas bancarias de las víctimas para hacer un uso fraudulento de las mismas.

17/02 | El Economista elEconomista.es

La OCU alerta de la estafa que se hace pasar por ellos mismos: así es el timo de la doble llamada

Si hay una organización o entidad en la que los usuarios y consumidores depositan su confianza, esa puede ser la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Su función pasa intrínsecamente por desconfiar de las ofertas, campañas y promociones que las diferentes compañías, como teleoperadoras, bancos, supermercados, energéticas, etc. ofrecen. Las analiza, las compara y, después, concluye las que, para la organización, son las compras más interesantes.

14/01 | El Economista elEconomista.es

Qué es una estafa piramidal: tres formas de detectarlas antes de caer en la trampa

Las estafas piramidales están volviendo a comprometer a parte de la sociedad que se deja embaucar por la promesa de unos ingresos rápidos y jugosos. La explosión de las criptomonedas ha creado un ecosistema perfecto para que proliferen estos casos de fraude entre los más jóvenes, aquellos que menos han oído hablar de este tipo de estafas.

14/12 | El Economista elEconomista.es

Una experta de Harvard muestra las señales que delatan las mentiras de personas como el CEO de FTX

El fundador y CEO de la compañía (hoy desaparecida) de intercambio de criptomonedas FTX, Sam Bankman-Fried, fue arrestado el pasado lunes en Bahamas por las autoridades del país centroamericano. Por su parte, la empresaria condenada por estafa Elizabeth Holmes fue sentenciada a más de 11 años de cárcel. Es posible que Bankman-Fried siga los pasos de la otra fundadora de una startup.

15/11 | El Economista elEconomista.es

Estas son las principales ciberestafas relacionadas con el Mundial de Catar

Los grandes eventos, como el Mundial de fútbol 2022, tienen la atención de todo el planeta. Es un lugar perfecto para las marcas y los países para promocionarse, pero no son los únicos que aprovechan los millones de espectadores que tiene este acontecimiento ya que los ciberdelincuentes también están acechando para atacar.

6/10 | El Economista elEconomista.es

Así es la "matanza del cerdo": la técnica para estafarte manipulando tus emociones

En el universo del cibercrimen nos encontramos con infinitas formas de realizar estafas. El acceso a Internet y todo el flujo de contenido que hay, puede que traiga consigo ciertas trampas para engañarte y conseguir con ello algo de beneficio económico a través de tu cuenta bancaria. En este escenario, ronda por la red una técnica de estafa que llega más lejos que el simple clic, llega manipulando tus emociones mediante la acción de establecer una relación interpersonal: "Pig Butchering" (matanza del cerdo).

21/09 | El EconomistaInformalia

No, Decathlon no está regalando bicicletas: la Policía avisa de una nueva estafa

Los ladrones se han visto obligados a cambiar sus tácticas para robar con el avance de la tecnología. Esta es la razón por la que los cacos buscan también apoyarse de ella para conseguir nuevas víctimas. Ahora, los ciberdelincuentes buscan sacar tajada bien a través de las redes sociales, correo electrónico o canales de mensajería instantánea.

6/09 | El Economista elEconomista.es

Así consiguió Julián que el banco le devolviera los 28.000 euros que unos estafadores le robaron

Julián Nieves, un ciudadano corriente con residencia en Madrid, recibió el pasado mes de abril un mensaje de texto en su teléfono móvil (un SMS), probablemente dirigido tanto a él como a muchísimas otras personas. Se trataba de un intento de fraude: una suplantación de identidad a una empresa, mediante la cual unos estafadores pretendían obtener datos personales y bancarios de sus víctimas.

5/09 | El Economista elEconomista.es

Así es la estafa de la teleasistencia o el 'timo del botón rojo' del que alerta la Policía

Cada vez son más populares los servicios de teleasistencia que tanto las administraciones públicas como compañías privadas ofrecen a las personas mayores. Estos brindan ayuda inmediata y permanente a personas con un cierto de nivel de dependencia a través de un sencillo mecanismo: un botón de emergencia que siempre deben llevar consigo para, cuando necesiten ayuda o asistencia (al sufrir una caída o un accidente, por ejemplo), la obtengan lo antes posible.

8/08 | El Economista elEconomista.es

Cuidado si tu móvil despierta sin cobertura: podrías ser víctima de una estafa o 'swapping'

A la hora de realizar compras por internet, la mayoría de bancos exigen una confirmación vía SMS para poder efectuar el pago como medida de seguridad. De esta forma, las entidades bancarias se aseguran de que la persona que está detrás de la orden de compra es el titular de la cuenta. Sin embargo, este método de confirmación no siempre es infalible.

6/07 | El Economista elEconomista.es

Caso real: así estafaron unos ciberdelincuentes a José Manuel, contable en una pyme española

En muchas ocasiones, las advertencias y consejos acerca de delitos informáticos que ofrecen instituciones como Policía Nacional o Guardia Civil, u organismos como la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) pasan inadvertidos entre la ciudadanía. Lejos del alarmismo, se puede pensar que "a mí nunca me pasará" o que "esa estafa sucede en otras partes".

4/07 | El Economista elEconomista.es

Vuelve la estafa del soporte técnico de Microsoft: cómo evitar caer en el fraude telefónico

Ya han pasado más de tres años desde que la Oficina de Seguridad del Iternauta (OSI) detectara, por primera vez, la estafa del supuesto servicio técnico de Microsoft. Sin embargo, sus advertencias se vuelven a repetir periódicamente, ya que los ciberdelincuentes continúan aprovechando el desconocimiento sobre esta práctica para ponerla en marcha y seguir engañando a más víctimas.

29/06 | El Economista elEconomista.es

Cómo evitar timos con el alquiler vacacional: los 10 consejos de la Guardia Civil

Muchas personas escogen la opción de alquilar un apartamento para disfrutar de sus vacaciones de verano. Esta alta demanda, lamentablemente, es aprovechada por los estafadores, quienes tratan de aprovecharse los interesados en hacerse con una vivienda vacacional para obtener de forma fraudulenta su dinero.

22/06 | El Economista elEconomista.es

El BBVA no pide que actualices su aplicación mediante un SMS: alertan de una nueva estafa

Puede darse la circunstancia de que la aplicación móvil de un banco se quede desfasada si llevamos demasiado tiempo sin actualizarla y, por lo tanto, no funcione a menos que la actualicemos. En ese caso, es vital que la actualización se lleve a cabo a través de tiendas autorizadas, como Play Store o Apple Store. Pero, sobre todo, es vital desconfiar de páginas web desconocidas.

21/04 | El Economista elEconomista.es

Aviso a autónomos: no abras este correo del banco Santander, es una estafa

Cada semana aparecen nuevas formas de fraude contra la población en general. No obstante, una tendencia que parece que cada vez coge más forma es la estafa a pequeñas empresas. Autónomos que no tienen una gran formación informática y son víctimas potenciales de los ciberdelincuentes.

17/02 | El EconomistaInformalia

La historia real de '¿Quién es Anna?', el último fenómeno de Netflix sobre la estafadora Anna Delvey

Inspirada en el artículo del New York Magazine 'How Anna Delvey Tricked New York's Party People', de Jessica Pressler, la serie de Netflix, ¿Quién es Anna?, se centra en la investigación que una periodista, Vivian, realiza en torno al caso de Anna Delvey, una supuesta legendaria heredera alemana y estrella de Instagram que robó el corazón y el dinero de la élite de Nueva York.