Aunque la suministración de la cuarta dosis de la vacuna contra el coronavirus a personas mayores de 80 años, a residentes en centros de mayores y personas con dependencia está aprobada desde hace meses, queda por saber en qué fecha se iniciará la vacunación.
En muchas ocasiones, las advertencias y consejos acerca de delitos informáticos que ofrecen instituciones como Policía Nacional o Guardia Civil, u organismos como la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) pasan inadvertidos entre la ciudadanía. Lejos del alarmismo, se puede pensar que "a mí nunca me pasará" o que "esa estafa sucede en otras partes".
Ya han pasado más de tres años desde que la Oficina de Seguridad del Iternauta (OSI) detectara, por primera vez,la estafa del supuesto servicio técnico de Microsoft. Sin embargo, sus advertencias se vuelven a repetir periódicamente, ya que los ciberdelincuentes continúan aprovechando el desconocimiento sobre esta práctica para ponerla en marcha y seguir engañando a más víctimas.
Muchas personas escogen la opción de alquilar un apartamento para disfrutar de sus vacaciones de verano. Esta alta demanda, lamentablemente, es aprovechada por los estafadores, quienes tratan de aprovecharse los interesados en hacerse con una vivienda vacacional para obtener de forma fraudulenta su dinero.
Puede darse la circunstancia de que la aplicación móvil de un banco se quede desfasada si llevamos demasiado tiempo sin actualizarla y, por lo tanto, no funcione a menos que la actualicemos. En ese caso, es vital que la actualización se lleve a cabo a través de tiendas autorizadas, como Play Store o Apple Store. Pero, sobre todo, es vital desconfiar de páginas web desconocidas.
Cada semana aparecen nuevas formas de fraude contra la población en general. No obstante, una tendencia que parece que cada vez coge más forma es la estafa a pequeñas empresas. Autónomos que no tienen una gran formación informática y son víctimas potenciales de los ciberdelincuentes.
Inspirada en el artículo del New York Magazine 'How Anna Delvey Tricked New York's Party People', de Jessica Pressler, la serie de Netflix, ¿Quién es Anna?,se centra en la investigación que una periodista, Vivian, realiza en torno al caso de Anna Delvey, una supuesta legendaria heredera alemana y estrella de Instagram que robó el corazón y el dinero de la élite de Nueva York.
El grupo de delitos tecnológicos de esta Jefatura ha tenido constancia de la interposición en las últimas semanas de varias denuncias y llamadas de víctimas que decían haber sido estafadas con un mismo método, ya conocido por los agentes.
La campaña de Navidad es el momento preferido por los consumidores para hacer sus compras y, al parecer, también lo es para los ciberdelincuentes que estafan a estos compradores. El fraude utilizando servicios de pago online aumentó un 208% antes del Black Friday.
Durante el último año, los intentos de estafas se han incrementado tanto por llamadas telefónicas como por correos electrónicos. Unos timos que, en la mayoría de ocasiones intentan suplantar a grandes compañías para atraer la atención del consumidor y generar una falsa confianza. Esta vez con Vodafone, la multinacional de telefonía ya ha advertido en sus redes sociales de cómo es la campaña por la que tratan de quedarse los datos bancarios.
La Fiscalía de Turquía ha abierto hoy una investigación por "estafa" contra una popular bolsa de intercambio de criptomonedas, Thodex, cuyo dueño ha huido al extranjero y cientos de miles de usuarios no pueden acceder a entre 2.000 y 10.000 millones de dólares en inversiones.
Cada vez con más frecuencia, las compras por Internet se han hecho un habitual de las rutinas de los españoles. Por ello, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha emitido una guía en la que, a través de 32 hojas, enseña cómo fiarse de una página, cómo introducir los datos personales de la forma más precisa y ante quién reclamar si hubiese algún incidente (puede consultar la guía completa aquí).
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la Policía Nacional han alertado a través de sus canales oficiales del último intento de estafa que está proliferando en España. A través de una llamada telefónica, el ladrón simula ser una institución y reclama los datos personales para una gestión oficial. Una vez con ellos, los usa para acceder a las cuentas bancarias y hacerse con todo la liquidez posible.
26/02 | El Economista America
elEconomistaAmerica Argentina
El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires advirtió que en los últimos días hubo varias denuncias sobre intentos de estafas telefónicas relacionadas a la vacunación contra el coronavirus. Los estafadores se comunican por vía telefónica con las víctimas que se encuentran anotados en la lista de espera para inmunizarse.
"Buenos días, ¿puedo preguntarte algo? Lo siento, te envié un código de 6 dígitos por erro. ¿Me lo puedes pasar?". Da igual que sea tu madre, tu hermano o tu pareja, desconfía pues el WhatsApp que acaba de llegar es de un cracker haciéndose pasar por estas personas cercanas. Es la última estafa por app de mensajería, en las que se intenta suplantar una identidad, para robar datos personales del usuario y solicitar dinero a cambio.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) ha alertado de una nueva campaña de phishing que suplanta la identidad de la Dirección General de Tráfico (DGT) mediante el envío de un correo electrónico que denuncia una multa de tráfico y puede provocar la descarga de malware.
12/01 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
El phishing o robo de identidad es una de las ciberestafas más comunes. Mediante este método, los criminales sustraen datos personales para acceder a cuentas bancarias y números de tarjetas de crédito, y así defraudar a los usuarios. Los delincuentes utilizan diferentes vías para cometer phishing, pero sin duda la más utilizada continúa siendo el correo electrónico, que simulan ser mensajes de entidades oficiales, que incitan a los destinarios a hacer clic en enlaces o abrir archivos maliciosos.
DHL Express Perú alertó de una modalidad de fraude en el que usan el nombre de la empresa para solicitar pagos de impuestos aduaneros generados por “supuestos” envíos realizados a través de su red.
Desde hoy hasta el viernes empieza la campaña de comercio electrónico CyberWow 2020, sin embargo, también podría haber riesgos de posibles estafas y fraudes.
En medio de la campaña navideña las ofertas vía comercio electrónico abundan y con ellas aumentan las incidencias de posibles estafas y fraudes por internet, razón por la cual es importante ser muy cuidadosos al momento de realizar alguna compra en línea.
A través de redes sociales, un joven denunció haber comprado un iPhone en la tienda en línea de Sears y haber recibido a cambio un Boing de guayaba; el caso desató críticas contra la tienda y reveló otros casos de presuntos abusos cometidos por la empresa.
A raíz de la pandemia de coronavirus y el incremento del uso de internet debido al confinamiento las estafas en línea se han incrementado, según la Policía.
Las estafas por Internet no descansan y en los últimos días se ha hecho viral una cadena por WhatsAppp que intenta robar tus datos personales a través del supuesto regalo de unas neveras de Coca-Cola. La policía ya ha avisado de que esto no es cierto y se trata de un nuevo caso de phishing, que a través de tres sencillas preguntas intenta apoderarse de información de los usuarios.
Los ciberdelincuentes utilizan mensajes relacionados con el covid- 19 para estafar a personas que utilizan la banco móvil, reveló el estudio de Kasperski.
Actualmente, Internet es un complemento diario en nuestro estilo de vida. Además de servirnos como entretenimiento y para comunicarnos con los demás, lo usamos para comprar, gestionar nuestras finanzas e incluso para aprender todo tipo de materias.
El futbolista francés del París Saint-GermainKylian Mbappé, el gran deseado por Florentino Pérez y la afición del Real Madrid para este verano, ha presentado una denuncia por el uso de su nombre en una red de estafa con criptomonedas. El caso está siendo investigado por la policía francesa.
El creciente interés de la población por obtener información relacionada con el COVID-19, ha motivado a los ciberdelincuentes a desarrollar diferentes tipos de estafas que buscan engañar a usuarios desprevenidos.
Ya sea como comprador o vendedor de un inmueble, cualquiera puede estar en la mira de los estafadores. Por ello, es importante recordar que la mejor forma de preservar y proteger una propiedad inmueble es inscribiéndola en la Sunarp.