Stuart, propiedad de La Poste (el Correos francés) desde 2017, nació hace cinco años a caballo entre París y Barcelona, donde tiene el centro de desarrollo tecnológico. Pese a su origen español, la plataforma de reparto a domicilio sólo compite con Deliveroo, Glovo o Just Eat en Madrid y la Ciudad Condal y lleva años con los planes de crecimiento congelados en nuestro país. Mientras, ha seguido ganando tamaño en Francia y Reino Unido, sus dos principales mercados, y acaba de desembarcar en Polonia. "El motivo por el que no nos hemos expandido de una forma tan rápida en España es por la inseguridad jurídica. Tenemos miedo a invertir al mismo nivel que, por ejemplo, en Francia, donde la legislación es favorable y hay seguridad", señala David Guash, director general de Stuart, en una entrevista con este diario por teleconferencia.
Cómo decía un conocidísimo anuncio de Coca Cola del año 2007, para todos, la pandemia ha cambiado de golpe el trabajo para todos. También para los jóvenes, que están en la mitad del sprint laboral, y para aquellos que viven en la fina línea de la prejubilación o la jubilación anticipada. El edificio del empleo, ya bastante deteriorado en nuestro país, ha sufrido las peores consecuencias de la pandemia. Sectores supuestamente antisísmicos como el Turismo y la Hostelería han quedado vacíos por el confinamiento, por una mala gestión sanitaria, y por un comportamiento no siempre excelente como ciudadanos (no hay que echar siempre balones fuera). Pero no nos engañemos, ya sabíamos desde hace tiempo que todos los trabajos estaban tocados por la digitalización y los procesos de automatización. Para resistir, debemos construir un trabajo flexible, no encorsetado a un estatuto de los trabajadores.
La prisa de los sindicatos por retomar la negociación sobre la reforma laboral ha cuajado en el Ministerio de Trabajo. El Consejo de Ministros de este martes ha analizado el Plan Nacional Normativo para el segundo semestre que recoge las previsiones de textos legales que aspiran aprobar. En él se incluyen modificaciones de la reforma laboral. El Ejecutivo publicará el plan en los dos o tres próximos días a través del Portal de Transparencia del Gobierno.
La introducción por la empresa de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo (MSCT) sobre la remuneración no otorga a los trabajadores afectados el derecho a extinguir su contrato para percibir la indemnización correspondiente y acceder a la situación legal de desempleo, sino que es preciso demostrar que existe un perjuicio para el afectado.
La pandemia y el consiguiente encerramiento han traído consigo un notable incremento del llamado teletrabajo, es decir, el trabajo sobre el ordenador hecho en el propio domicilio a distancia de la oficina o, en otras palabras, sin tener que desplazarse al lugar de trabajo. El asunto tiene evidentes ventajas, entre otras la reducción del transporte, que durante las horas de entrada y salida de las oficinas lo convierten en una gran molestia (por no decir tortura) para las personas que han de trasladarse desde sus domicilios a sus lugares de trabajo. Baste pensar en las caravanas de coches atascados a primera hora de la mañana que se dirigen a trabajar en el centro de Madrid. Un auténtico despilfarro de paciencia, tiempo y dinero. Pero también tiene inconvenientes.
Feliz 2020. Esto es lo que nos deseábamos la pasada nochevieja, sin pensar en ningún momento que, tan solo dos meses y medio después, una pandemia mundial iba a asolar nuestro país, dejándolo, como han dicho los expertos, en niveles semejantes (o peores) a los de la crisis de principios del pasado Siglo XX.
La sucesión de plantillas en las contratas procede únicamente cuando la actividad empresarial pivota esencialmente sobre la mano de obra, de forma que la contrata puede continuar con los mínimos cambios personales y de dirección, pero no es admisible cuando la nueva contratista está obligada a desplegar además los medios materiales precisos para que la contrata alcance sus fines, según establece el Tribunal Supremo en una sentencia de 3 de marzo de 2020, que ratifica otra previa de 21 de enero de 2020, por lo que sienta jurisprudencia.
El Gobierno permitirá a los trabajadores de actividades no esenciales acudir a su lugar de trabajo únicamente este lunes en los casos en los que haya resultado imposible interrumpir de modo inmediato la actividad, por lo que ofrece un día de moratoria para aquellas empresas que lo necesiten para cerrar.
La empleadora que recurre la declaración de despido nulo de una empleada de hogar embarazada está obligado a pagar los salarios de trámite durante la tramitación del recurso, tal y como artículo 297.2 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social (LRJS).
Si la empresa abona en la nómina una cuantía lineal y para todos los trabajadores, al margen de que exista o no la situación de gasto a la que, en teoría, responden, estos pluses se considera que forman parte del salario y, por tanto, suman a la hora de establecer el salario mínimo interprofesional, según establece la Audiencia Nacional (AN) en una sentencia, de 18 de febrero de 2020.
No puede sustituirse a un trabajador interino por otro que posea una especialidad que requiere el puesto y de la que el interino inicial carece, situación que conocía la Administración en el momento de la contratación.
No suele ser una de las principales reivindicaciones que se asocian con el Primero de Mayo, pero el mobbing o acoso laboral constituye una grave amenaza a la dignidad en el empleo. Este tipo de conductas, al plantear problemas en lo relativo a su detección y prueba, y al darse un ámbito tan particular como el de las relaciones de trabajo, requieren ser abordadas y enfrentadas con especial cuidado.
El fútbol profesional español celebrará en el mes de mayo las primeras elecciones sindicales de su historia. Así lo han decidido, a instancias de la Audiencia Nacional, AFE (Asociación de Futbolistas Españoles), el sindicato de reciente creación Futbolistas ON y LaLiga, después de que no se haya celebrado el juicio en la Audiencia Nacional por el que la organización presidida por Juanjo Martínez reclamaba la entrada en el Fondo Social que reparte la patronal cada temporada y que, en este curso, es de tres millones de euros.
Madrid, 21 ene (EFE).- La diferencia en la esperanza de vida entre ricos y pobres en Barcelona es de hasta once años y de casi siete en Madrid, según un informe de Oxfam-Intermon, que sitúa a España en el cuarto país más desigual de la UE y en el más inmóvil, especialmente en los extremos.
La adjudicación de unidad productiva autónoma de la concursada implica responder del pago de la indemnización a los trabajadores cuyos contratos se extinguieron previamente por el Juez del concurso.
UGT asegura que las empresas no pueden notificar un despido a través de una 'app' de mensajería como WhatsApp y recuerda a las compañías que la comunicación del cese debe hacerse a través de una correspondiente carta de despido.
La entrevista, planteada para coincidir con el anuncio del Gobierno de la presentación de los Presupuestos, se celebra por teléfono por un problema imprevisto de la periodista y aunque él prefiere un encuentro presencial "para aclarar los matices" no se queja ni pone límites de tiempo, lo cual no es habitual. Es la cara y la voz de CCOO, un hombre reservado, austero y cercano cuyo perfil, como suele afirmar, hace honor a sus orígenes vascos y vallisoletanos, pero sobre todo a su amplia experiencia primero liderando el sindicato en Euskadi y ahora a nivel nacional. Unai Sordo (Bilbao, 1972) se define como de izquierdas, sin etiquetas, "porque los viejos paradigmas no tienen sentido en un mundo tan cambiante". Es de familia humilde y "jerséis heredados" y tiene una forma de hablar sosegada, sin adjetivos calificativos y huyendo de las palabras gruesas. "Porque somos gente elegante", afirma. No se le cae de la boca la palabra derogar si se refiere a la reforma laboral de 2012, y advierte al Gobierno y la patronal de que la movilización convocada en Madrid el 8 de febrero es un toque de atención para que cumplan lo prometido y, si no, les tendrán enfrente. Afirma que el planteamiento económico de Vox es suicida, que elevaría los déficits públicos y los niveles de endeudamiento en España. "Su presencia representa un peligro no sólo por ellos, sino por la capacidad de contaminar el discurso político de otros partidos como el PP". Se muestra preocupado por lo ocurrido en Andalucía y añade que "si hay un contagio del perfil ultra, tenemos un problema". Confía en que el Gobierno sacará adelante las Cuentas públicas.
CaixaBank dará a conocer el número de afectados, así como las medidas y causas que justifican un ERE en la entidad el próximo 17 de enero durante una reunión entre la dirección y los sindicatos.
Ryanair y los tripulantes de cabina (TCP) han sellado la paz tras casi un año de conflicto. La maratón de negociaciones en la sede del Ministerio del Trabajo entre la compañía y los sindicatos terminó en la madrugada del miércoles con un acuerdo que sienta las bases para crear un convenio colectivo y pone fin a la oleada de huelgas en nuestro país (los paros previstos para el 10 y el 13 de enero se han cancelado).
A partir de ahora, las empresas que adquieran los activos de una empresa concursada deberán pensar que, conforme a la doctrina jurisprudencial del Tribunal Supremo (TS), realizan una sucesión de empresa, con la lógica consecuencia de ser responsable solidaria de los débitos -salariales e indemnizatorios- del primer empleador.
La entrevista, concertada para hacerla coincidir con la presentación en el Senado del techo de gasto, se realiza telefónicamente cuando viaja de Asturias a Barcelona. Conduce con el manos libres, pero no se queja de la llamada y accede a hacer la grabación a última hora de la tarde, concluido el viaje. Haber liderado un cuarto de siglo la UGT catalana y llevar afiliado al sindicato socialista desde el 75 le ha curtido en batallas laborales de todo tipo y no está dispuesto a bajar la guardia, pese a que ahora los socialistas estén en La Moncloa. Tal vez por eso cuando le preguntas si tiene el alma dividida por su condición de sindicalista y militante del PSOE desde hace más de 40 años reacciona rápido, sin darse un respiro: "UGT no da cheques en blanco ni a éste ni a ningún Gobierno" y añade que el tiempo del Ejecutivo se acaba y tiene que derogar de forma inminente los elementos más duros de la reforma laboral.
La dirección de Endesa y los sindicatos han roto las negociaciones para un nuevo convenio colectivo tras no conseguir alcanzar posturas ni desbloquear la situación tras meses de reuniones.