icon-avatar
Buscar

17/05 | El Economista elEconomista.es

¿Puede la empresa obligarme a trabajar un festivo?

Los días festivos del calendario son especialmente importantes para los trabajadores, dado que hay que contar con ellos para la planificación de las vacaciones y de los puentes a disfrutar. Son una oportunidad perfecta para planear escapadas u otro tipo de celebraciones...pero siempre que la empresa no nos obligue a trabajarlos.

19/05 | El Economista elEconomista.es

Cuánto cobra una persona con las indemnizaciones del despido improcedente

Cuando un trabajador es despedido de su empresa tiene derecho a recurrir esa decisión empresarial si considera que se debe a causas injustas. En el caso de que un juzgado decida que ese despido se realizó efectivamente bajo una premisa falsa puede darse el caso de que se declare improcedente.

18/05 | El Economista elEconomista.es

Cuánto dinero puedes cobrar antes de tiempo si pides un anticipo en tu trabajo

Pocas personas están satisfechas con el salario que reciben, pero en algunos casos esa insatisfacción no es solo cuestión de expectativas incumplidas y tiene su base en una dificultad para llegar a final de mes. En estas situaciones sería tremendamente útil para ellas recibir un anticipo de su sueldo por parte de empresa.

17/05 | El Economista elEconomista.es

¿Cuánto tiempo de descanso te tiene que dar la empresa si tu jornada laboral es de 8 horas?

Uno de los temas que más se pasa por alto en el ámbito laboral son los descansos estipulados por ley durante la jornada de trabajo. De hecho, hay empleados que respetan a rajatabla estos descansos, otros que consiguen más tiempo del mínimo establecido, mientras que algunos no ven respetado su derecho al descanso, ni siquiera cuando trabajan en jornada completa.

3/05 | El Economista Ecoley

La Justicia define los factores que hacen válido un pacto de no competencia entre trabajador y empresa

Es válido un contrato que incluye un pacto de no competencia si ha sido libremente suscrito, no denunciando por el trabajador por vicio en el consentimiento, y se percibió el importe acordado sin ningún tipo de queja, siempre que la compensación económica sea adecuada, según establece el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Madrid, en sentencia de 30 de marzo de 2023.

26/04 | El Economista elEconomista.es

Estos son los casos en los que tu empresa puede despedirte si te pides la baja

Cuando un trabajador sufre una enfermedad, dolencia o lesión tiene el derecho a solicitar una incapacidad temporal, lo que se conoce de forma común como 'pedir la baja', ya que en la práctica tiene que ser concedida por los servicios de salud, los encargados de acreditar que, efectivamente, el motivo alegado por el trabajador es suficiente como para incapacitarle en sus funciones.

18/04 | El Economista elEconomista.es

Cómo despedirte de tu trabajo con derecho a paro y cobrando indemnizaciones: estos son los casos

La situación de un trabajador en su empresa puede volver muy complicada en una infinidad de situaciones que pueden afectarle en su día a día. Es en esos casos en los que una idea llega a la cabeza del empleado: dejarlo todo y comenzar de nuevo en un trabajo diferente. Pero siempre aparece el mismo problema, la dificultad que conlleva dejar un trabajo y renunciar con esa decisión a la cobertura del paro, la prestación contributiva por desempleo.

12/04 | El Economista elEconomista.es

Estos son los anticipos de sueldo a los que tienes derecho por ley

No es infrecuente que, debido a algún gasto imprevisto o alguna emergencia el sueldo mensual de un trabajador se le quede corto antes de que termine el mes y reciba una nueva nómina. En esos casos lo normal es recurrir a los ahorros (si se tiene esa posibilidad, claro), pero existe una alternativa a menudo desconocida.

3/04 | El Economista elEconomista.es

A qué descansos tienes derecho en tu jornada laboral: cuánto duran y cuándo puedes disfrutarlos

El derecho al descanso de un trabajador es algo que casi siempre atribuimos al tiempo que dicho trabajador pasa en su casa o fuera de ella pero lejos de su puesto de trabajo. Sin embargo, nada más lejos de la realidad: los empleados también derecho a disfrutar de ciertos descansos dentro de su jornada laboral. Unos y otros son, de igual forma, suyos por ley.

6/03 | El Economista elEconomista.es

Esta es la forma de despedirte de tu trabajo con derecho a paro e indemnizaciones

Uno de los problemas más desagradables para un trabajador puede ser el de encontrarse en un puesto de trabajo que desea abandonar. Cuando la situación pasa a ser tensa un pensamiento recurrente puede ser el de abandonar la empresa y acabar con el problema de raíz. Pero tiene un inconveniente: en esos casos no tendrá derecho a prestaciones por desempleo.

1/03 | El Economista elEconomista.es

Estos son los derechos que te corresponden por decreto en tu trabajo

Los trabajadores gozan de una serie de derechos inherentes a su propia condición de trabajador que van desde lo más básico y fundamental (que las condiciones de trabajo sean dignas, por ejemplo) hasta aspectos que a menudo buena parte de los mismos trabajadores no conocen o no descubren en su totalidad.

22/02 | El Economista elEconomista.es

Estos son los descansos obligatorios que te tiene que dar tu empresa en el trabajo

Los trabajadores gozamos de muchos derechos que nos pertenecen por nuestra mera condición de empleados pero de los que sabemos más bien poco o, incluso, pensamos que son leyendas urbanas que no tienen que ver con nuestra actividad. Pero no por ello dejan de existir (ni de ser disfrutables).

8/02 | El Economista elEconomista.es

Esta es la cuantía de las indemnizaciones del despido improcedente: en qué casos se cobran

Si un trabajador recibe una carta de despido por parte de su empresa tiene el derecho a defenderse en caso de que considere la medida injustificada. Si la conciliación entre las partes no soluciona el problema puede ser necesaria la resolución del conflicto en el Juzgado de lo Social o los tribunales. Y ahí surge la figura del despido improcedente.

31/01 | El Economista elEconomista.es

Así puedes despedirte de tu empresa cobrando indemnizaciones y con derecho a paro

Si un trabajador no se encuentra bien en su empresa siempre tiene la opción de dejar su puesto de trabajo para buscar un nuevo y evitarse un ambiente laboral incómodo. Esta alternativa cuenta con un gran hándicap: al marcharse de forma voluntaria no tendrá derecho a ningún tipo de compensación económica ni a prestaciones por desempleo.

28/12 | El Economista elEconomista.es

Así puedes despedirte de tu empresa con derecho a indemnizaciones y cobrando el paro

Partiendo de la base de que todo hijo de vecino preferiría estar en su casa antes que trabajar, lo cierto es que muchos trabajadores afrontan situaciones delicadas en sus empresas que les hacen pensar en cuáles son sus posibilidades y opciones de revertir esos episodios que les afectan en la vida laboral y cotidiana.

26/01 | El Economista elEconomista.es

Así puedes cogerte una excedencia en tu empresa sin perder el puesto de trabajo

Los trabajadores, por su mera condición de empleados, tienen una serie de derechos que a menudo no les son conocidos del todo y que, sin embargo, pueden serles de mucha ayuda en situaciones concretas. Es el caso de las excedencias, algo que suena a una especie de privilegio pero a la que tienen realmente derecho la mayoría de los trabajadores.

26/01 | El Economista Ecoley

La incapacidad temporal limita a los trabajadores cobrar las pagas extra

Los trabajadores no tienen derecho a percibir la cuantía total de las pagas extraordinarias cuando estos se encuentran dados de baja médica por incapacidad temporal (IT), por otro lado, sí les corresponde una cantidad proporcional en función de las horas trabajadas previas a la incapacidad. Así lo retracta el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJ) en la Sala de lo Social Sección Primera, en una sentencia fechada a 2 de diciembre de 2022.

20/01 | El Economista elEconomista.es

Estos son los descansos que te corresponden por derecho en tu jornada laboral

Tomarse un descanso en el trabajo a menudo (aunque depende de la toxicidad del entorno laboral en el que se trabaja) suele considerarse como una pequeña licencia a la que nadie se opone, pero que no deja de ser una muestra de manga ancha por parte de la empresa, una concesión que no tiene por qué ser concedida.

21/01 | El Economista Ecoley

La movilidad geográfica es válida en los centros de trabajo itinerantes

El traslado de una empresa asociada al sector de la construcción, de una localidad a otra, y cuyo recorrido transcurre una totalidad de 300 km o más, se considera una movilidad geográfica justificada, siempre y cuando el contrato de los trabajadores aparezca reflejado el servicio para centros itinerantes. Así lo refleja el Tribunal Supremo en la Sala de lo Social Primera de Madrid en una sentencia registrada a 14 de diciembre de 2022. 

11/01 | El Economista elEconomista.es

Estos son los días libres extra (y remunerados) a los que tienes derecho en tu trabajo

Los trabajadores tienen, al firmar un contrato laboral, estipulada una jornada que también regula sus descansos y sus días libres a la semana. Sin embargo, existen determinadas situaciones en las que no solo hay que acudir a ese contrato y en las que se les reconoce el derecho a tener días de libranza complementarios en supuestos concretos.

20/12 | El Economista elEconomista.es

Estos son los casos en los que tu empresa tiene derecho a despedirte aunque estés de baja

Cuando un trabajador enferme o sufre una lesión que le incapacita en su trabajo tiene derecho a solicitar una incapacidad temporal, la tradicional 'baja' que los empleados se cogen (previa visita al médico) para poder recuperarse reposando en su domicilio. Es un derecho reconocido en el Estatuto de los Trabajadores, pero como cualquiera de los que recoge la norma debe realizarse de forma correcta.

15/12 | El Economista elEconomista.es

Así son las indemnizaciones a las que tienes derecho si sufres un despido improcedente

La normativa laboral contempla diferentes tipos de despidos que se ajustan a las condiciones en las que tienen lugar y que, en función de la denominación, pueden otorgar al trabajador una protección especial. Con todo, cualquiera de los despidos que la empresa decida adoptar ha de hacerse conforme a lo que reza esa normativa que los regula. De lo contrario podemos estar ante un despido improcedente.