icon-avatar
Buscar

27/06 | El Economista elEconomista.es

El PP pedirá comparecencias de altos cargos y funcionarios por el control de Indra

El Partido Popular anunció este lunes una ofensiva parlamentaria para que altos cargos y funcionarios de organismos, como la Sepi, expliquen ante las Cortes si el Gobierno está decidido a controlar compañías como Indra, dedicada a la sistematización de los datos electorales, entre otros cometidos, pero en gran medida, a la defensa y a la ciberseguridad.

7/03 | El Economista elEconomista.es

Feijóo hará campaña aunque sea el único candidato a la Presidencia del PP

El actual presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, hará campaña electoral en el proceso que estos días desarrollarán los populares para suceder a Pablo Casado. Da igual que finalmente sea el único candidato, la organización del Congreso Nacional Extraordinario ya ha previsto que la campaña tenga lugar entre los días 11 y 20 de marzo. Según fuentes populares, es más que previsible que Pablo Casado acuda a Sevilla y participe y hable en el Congreso.

23/01 | El Economista elEconomista.es

Esteban González Pons: "Pedro Sánchez gasta el dinero europeo como si fuera propio"

Es vicepresidente primero del Grupo Parlamentario Popular en el parlamento europeo, donde se mueve como pez en el agua y se ha convertido, en opinión de propios y ajenos, en un maestro en el arte del parlamentarismo, lo que le ha situado siempre como una estrella ascendente al lado de los distintos líderes que han pasado por su partido político. Esteban González Pons (Valencia, 1964) vive en Bruselas en un apartamento de 70 metros cuadrados y los fines de semana se traslada a Valencia para ver a su mujer y su hijo pero no se queja . Le encanta su trabajo y mantiene una vitalidad envidiable, casi propia de los recién llegados.

19/05 | El EconomistaInformalia

La reflexión viral de González Pons: "El SIDA nos puso el preservativo en el sexo y la COVID-19 nos lo ha puesto en el rostro"

El eurodiputado del Partido Popular, Esteban González Pons, ha compartido una reflexión acerca de cómo está llevando lo de usar mascarillas para frenar la curva de contagios. El popular ha contado algunas de sus experiencias con esta protección a través de un artículo y ha comparado el coronavirus con el SIDA. Sus palabras han contado con muchos detractores en las redes sociales.

10/01 | El Economista elEconomista.es

Esteban González Pons: "La Eurocámara no dobla el pulso a los tribunales españoles"

Sigue siendo una de las caras y voces más reconocibles del PP en el Parlamento Europeo, donde se mueve como pez en el agua. Es no solo el vicepresidente primero del grupo popular europeo, sino también el representante de su partido en la Comisión de Justicia, la que tendrá? que analizar si finalmente se les retira la inmunidad a Puigdemont y Comín, lo que le da a su criterio un plus de actualidad. Ha sido el artífice de muchas de las buenas noticias que ha recibido nuestro país desde la UE y, tal vez por eso, no desfallece e insiste, una y otra vez, en que es falso que en Europa se esté doblando el pulso a las decisiones judiciales españolas. Sigue teniendo unos registros poco habituales en la derecha española: una amplia experiencia en cargos de responsabilidad política (desde consejero autonómico a diputado o senador), sin demasiados enemigos en sus propias filas y es un magnífico comunicador, capaz de enfrentarse sin despeinarse a cualquier debate televisivo por duro y correoso que sea. Algunos dicen que en eso, en su forma de ser y estar campechana, clara y directa, está el secreto de su éxito y por eso ha conseguido el respeto de sus adversarios ideológicos, a quienes él, a su vez, tiene en gran estima . "Los socialistas en el Parlamento Europeo han estado siempre con los constitucionalistas y juntos hemos puesto los intereses de España por encima de los de nuestros partidos. Espero que eso no cambie, tras el apoyo de ERC a Sánchez para su investidura", señala. Está convencido de que el Parlamento Europeo aceptará la petición de Llarena de que se levante la inmunidad de Puigdemont y Comín y pide cambiar la ley electoral para que nunca más un fugado de la justicia pueda presentarse a unas elecciones. Dice que, a partir de ahora, uno de los entretenimientos nacionales será ver la guerra de Pablo Iglesias y Pedro Sánchez "matándose en La Moncloa" e insiste en que el presidente "es el político más cortoplacista que ha conocido la historia de España, desde Godoy".

25/01 | El Economista elEconomista.es

González Pons: "No comparto los métodos que siguen los taxistas, pero les apoyo"

Es la cara y la voz del PP en el Parlamento Europeo. Aunque todavía desconoce si repetirá como cartel electoral para las europeas, dice que se encuentra en el momento más bonito de su carrera. No es de extrañar, porque ha sido el artífice de muchas de las buenas noticias que ha recibido nuestro país en los últimos años desde la UE. Sigue teniendo registros poco habituales en los dirigentes de la derecha española: amplia experiencia en cargos de responsabilidad política, sin demasiados enemigos en sus propias filas, y magnífico comunicador, capaz de enfrentarse a cualquier debate televisivo por duro y correoso que sea. Tal vez en eso, en su forma de ser y estar en política, campechana clara y directa, está el secreto de su éxito y por eso ha logrado el respeto de sus adversarios ideológicos. "Los socialistas en el Parlamento Europeo se comportan como auténticos patriotas y defienden la unidad de España, cosa que para vergüenza de todos no ha hecho el presidente", sentencia. Es un maestro en el arte del parlamentarismo europeo, lo que le sitúa siempre como una estrella ascendente al lado de los distintos líderes que han pasado por el PP.

5/12 | El Economista elEconomista.es

Un CDR huido a Bélgica revienta el discurso de Borrell en un acto de Societat Civil Catalana

El miembro de los CDR huido en Bélgica, Adriá Carrasco, ha interrumpido el discurso que estaba pronunciando el ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borell, en un acto de Societat Civil Catalana (SCC) sobre el 40 aniversario de la Constitución española, gritando que la Carta Magna es "una puta farsa" y "una mentira" justo cuando el político catalán recordaba la aplicación del artículo 155 de la misma en Cataluña.

30/07 | El Economista elEconomista.es

Casado reúne por primera vez este lunes a la nueva cúpula del PP para fijar la estrategia de oposición a Pedro Sánchez

El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, reúne por primera vez este lunes al comité de dirección del PP para fijar la estrategia de la formación en los principales asuntos de actualidad. Hace dos días, ante sus diputados y senadores ya avanzó que hará una oposición responsable pero contundente contra el Ejecutivo de Pedro Sánchez.

26/07 | El Economista elEconomista.es

Pablo Casado elige a Teodoro García Egea secretario general del PP y a Dolors Montserrat portavoz en el Congreso

El nuevo presidente del PP, Pablo Casado, ha elegido al diputado del Congreso por Murcia Teodoro García Egea como secretario general del partido en sustitución de María Dolores de Cospedal. Jefe de campaña de Casado durante todo el proceso de primarias, García Egea despeja la mayor incógnita tras el congreso extraordinario: quién iba a ser el 'número dos' del partido.

26/07 | El Economista elEconomista.es

Todos los hombres y mujeres del presidente

Apenas cinco días después de ganar el Congreso del Partido Popular con suficiente ventaja, el presidente de la primera fuerza política del país ha elegido ya los nombres que le acompañarán en la travesía que pretenden tenga puerto de destino en la recuperación del poder, tal vez con elecciones mucho antes de lo que todos habíamos supuesto. No faltará quien critique el tiempo que Pablo Casado se ha tomado en formar su Ejecutiva de renovación dado que en otros partidos como el PSOE el mismo cónclave que elige al líder sirve para elegir también a la dirección, pero en cada casa las costumbres las marcan sus moradores y no el vecino de enfrente.

13/07 | El Economista elEconomista.es

Suspender Schengen ante el desencuentro de los sistemas judiciales europeos: otra idea tras el 'caso Puigdemont'

¿Y si España saliera del tratado de libre circulación europeo? La decisión de la Justicia alemana de extraditar a Carles Puigdemont pero solo por el delito de malversación de fondos públicos ha provocado una suerte de brainstorming judicial que busca la manera de que el expresidente catalán no se libre de ser juzgado del delito más gordo por el que se le acusa: la rebelión.

13/07 | El Economista elEconomista.es

El Gobierno no duda de la eficacia de la euroorden y defiende Schengen

El Gobierno no tiene dudas sobre la eficacia de la euroorden como mecanismo de cooperación jurídica y ha defendido con firmeza el espacio Schengen ante la petición del PP para que España se retire del tratado de libre circulación europeo como respuesta al 'caso Puigdemont'.

12/07 | El Economista elEconomista.es

La Justicia alemana accede a extraditar a Puigdemont por malversación pero no por rebelión

La Audiencia territorial de Schleswig-Holstein ha accedido finalmente a extraditar al expresidente de Cataluña, Carles Puigdemont, pero solo por el presunto delito de malversación de fondos públicos, descartando el de rebelión. Ahora, es la Fiscalía General la que debe decidir si la admite a trámite sin contemplar el delito más grave; su pronunciamiento será en breve.

8/04 | El Economista elEconomista.es

Una oportunidad desaprovechada para la autocrítica y la refundación

La última convención nacional del Partido Popular, celebrada este fin de semana en Sevilla, ha sido un convención inusual, a la que Rajoy llegó sin los Presupuestos Generales -que prometían ser el gran logro del Gobierno-, y con más frentes y escapes de gas de los recomendablemente permitidos en eventos de este tipo, que están concebidos para rearmar ideológicamente a los partidos políticos y para encumbrar el liderazgo del jefe.

7/02 | El Economista elEconomista.es

Esteban González Pons protagoniza la #CEDEUmasterclass "La reconfiguración de Europa tras el Brexit"

CEDEU Centro de Estudios Universitarios (adscrito a la Universidad Rey Juan Carlos) organiza una nueva #CEDEUmasterclass, esta vez centrada sobre los próximos pasos en lo que se ha denominado segunda fase de la negociación del Brexit; una vez consumada la primera fase de la negociación del Brexit (en diciembre de 2017), en la que se han acordado los términos de la desvinculación en materia de los derechos de los ciudadanos, la situación de Irlanda, y la factura financiera.

5/10 | El Economista elEconomista.es

Esteban González Pons: "No hay nada que negociar hasta que Puigdemont pare su golpe de Estado"

Es la cara y la voz del PP en el Parlamento Europeo, donde se mueve como pez en el agua, y es el artífice de muchas de las buenas noticias que recibe nuestro país desde la Unión Europea. La entrevista con Esteban González Pons se realiza nada más concluir el pleno de apoyo al Gobierno de España frente desafío independentista en Cataluña. Aunque se muestra preocupado y habla sin remilgos de que estamos ante "un intento de golpe de Estado" que hay que parar, e insiste en que "Puigdemont y sus secuaces han intentado secuestrar a la democracia española", mantiene un hilo de esperanza. Afirma que no se puede negociar nada con los golpistas y que, llegado el caso, Rajoy actuará con proporcionalidad y con el consenso de todos los partidos constitucionalistas. Mantiene un registro poco habitual entre los dirigentes de la derecha española: tiene una amplia experiencia en cargos de responsabilidad política (desde consejero autonómico a diputado o senador) sin demasiados enemigos dentro de sus propias filas y es un magnífico comunicador capaz de enfrentarse "sin despeinarse" a cualquier debate televisivo por duro que sea. Tal vez en eso en su forma de ser y estar en política -campechana, clara y directa- está el secreto de su éxito, y por eso ha conseguido el respeto de sus adversarios ideológicos. "Los socialistas en el Parlamento Europeo se comportan como auténticos patriotas" sentencia. Es, en opinión de propios y ajenos, un maestro en el arte del parlamentarismo europeo lo que le sitúa siempre como una estrella ascendente.