icon-avatar
Buscar

22/02 | El Economista elEconomista.es

La retirada de estímulos destapa miles de empresas zombis en Europa y España se lleva la peor parte

Las empresas zombis han quedado al descubierto repentinamente en Europa. Aunque estas compañías con serios problemas de supervivencia han resistido durante un tiempo, han acabado por sucumbir. La razón es que se han quedado sin el oxígeno de los organismos públicos. Tras la retirada de estímulos gubernamentales que se desplegaron durante la pandemia, se han multiplicado las solicitudes de quiebra comunitarias. Y la falta de airbags ha dejado en especial evidencia a España.

19/08 | El Economista elEconomista.es

China ultima una ronda de estímulos de 229.000 millones

La economía China no está pasando por su mejor momento. La lista de problemas es cada vez más larga, y está obligando a las autoridades a tomar medidas para intentar frenar el deterioro, y tratar de impulsar el crecimiento en los próximos meses.

27/12 | El Economista elEconomista.es

China promete más estímulos en 2022 a través de su banco central

Los estímulos del Banco Central de China no van a terminar en 2021. El organismo se ha comprometido este fin de semana, con un comunicado que ha hecho público, a continuar incrementando las ayudas para la economía del país en los próximos meses. Lo hace después de haber recortado los tipos de interés este mes de diciembre y reducido las exigencias de reservas de capital para la banca, para intentar fomentar que inyecten más liquidez en el sistema.

10/09 | El Economista elEconomista.es

Los cuatro riesgos de la recuperación en Estados Unidos que acercan la estanflación

Malos vientos desde América. La coyuntura norteamericana ha entrado en una espiral que amenaza con extenderse al resto de economías desarrolladas. El mantenimiento de las políticas expansivas, el shock en la oferta, la inflación y la pérdida de tracción en la recuperación son las cuatro amenazas que preocupan ya a los analistas en Washington, que cada vez ven más cerca un escenario de estanflación. Una situación de la que muchos ya alertaron debido a la coyuntura de subida de precios mientras se produce un estancamiento de la economía y el ritmo de la inflación no cede.

29/08 | El Economista elEconomista.es

El PMI de agosto confirmará la desaceleración de China

El Banco Popular de China inyectó 120.000 millones de yuanes de liquidez durante la última semana, la mayor cifra desde febrero, como respuesta a la desaceleración de la recuperación, que confirmará el PMI industrial de agosto, para el que se prevé la peor lectura desde abril de 2020.

28/08 | El Economista elEconomista.es

La vuelta al cole en EEUU amenaza con ser el nuevo cisne negro de la pandemia

Bajo la sombra de las tensiones geopolíticas con epicentro en Afganistán, el asedio de la contagiosa variante Delta, los síntomas de fatiga en China o la necesidad de esquivar un potencial cierre del gobierno en Estados Unidos, entre otros asuntos, los próximos meses contarán con abundantes baches que no se lo pondrán nada fácil a la Reserva Federal. Su intención de comenzar a reducir sus estímulos enfrenta una encrucijada guiada por la confianza del consumidor, que en estos momentos toca mínimos en casi una década.

26/08 | El Economista elEconomista.es

El 78% de las empresas familiares cree que recuperará el crecimiento en 2022

El 78% de empresas españolas, y el 86% a nivel global, espera recuperar el ritmo de crecimiento precovid en 2022, según la encuesta de empresa familiar elaborada mundialmente por PwC, en la que se analiza el estado económico de las pymes y el impacto que la pandemia ha tenido en ellas.

23/06 | El Economista elEconomista.es

La bolsa china regresa a terreno negativo en 2021

Tras un triunfal 2020 en el que el CSI 300 se anotó alzas del 27%, el indicador de referencia chino ha truncado su tendencia en 2021, ejercicio en el que pierde un 1,7%. Una rentabilidad que contrasta con la del resto de bolsas emergentes, con ganancias de doble dígito en el caso de Rusia, India y México o del 8,6% que sube Brasil.

23/03 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

Caída en bolsas asiáticas arrastra a las principales de Europa

Tras significativas caídas en Asia, las principales plazas europeas bajaban alrededor el 0,5 % poco después de la apertura de este martes afectadas por la caída de las bolsas asiáticas y de los futuros estadounidenses, así como del descenso del precio del petróleo, según datos del mercado.

23/03 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

Caída en bolsas asiáticas arrastra a las principales de Europa

Tras significativas caídas en Asia, las principales plazas europeas bajaban alrededor el 0,5 % poco después de la apertura de este martes afectadas por la caída de las bolsas asiáticas y de los futuros estadounidenses, así como del descenso del precio del petróleo, según datos del mercado.

16/03 | El Economista elEconomista.es

La bolsa de China cae un 5% en marzo y se pone en negativo en 2021

A pesar de que los datos macroeconómicos que arrojaron la producción industrial y las ventas minoristas de China durante los meses de enero y febrero fueron mejores de lo esperado por el mercado, el CSI 300 cedió el lunes un 2% y en el cómputo anual retrocede algo más de un 3%.

11/03 | El Economista elEconomista.es

El Eurogrupo advierte de los riesgos de una retirada temprana de los estímulos

La lucha contra la pandemia se encuentra en una fase crucial no solo desde el punto de vista sanitario, con una estrategias de vacunación que avanza a trompicones. Europa también tiene entre manos calibrar la respuesta adecuada para lidiar con el enorme agujero que está causando en su economía el covid-19 y las restricciones.

9/03 | El Economista elEconomista.es

La OCDE dispara la previsión de crecimiento de EEUU: el plan Biden dará 'alas' a la economía americana

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha multiplicado por dos el crecimiento que espera de la economía de EEUU para este año. El organismo argumenta que la mejora de la economía global y el buen ritmo de vacunación apoyarán a la primera potencia del mundo. Pero lo que marcará la diferencia con el resto de países desarrollados es el vasto programa de estímulos que están logrando sacar adelante el presidente Joe Biden, un estímulo fiscal de 1,9 billones de dólares que, entre otras medidas, pretende entregar a cada americano un cheque de 1.400 dólares, siempre y cuando no superen cierto umbral de renta.

23/02 | El Economista elEconomista.es

La UE y el FMI coinciden en los riesgos de una retirada prematura de los estímulos

Gracias a la llegada de las vacunas, Europa empezó a ver la luz al final del túnel en Navidad. Los problemas con la estrategia de vacunación y las variantes sin embargo han demostrado que, en realidad, no se sabe cuán largo será el túnel, o que incluso puede que sea más largo de lo que nos temíamos.

15/02 | El Economista elEconomista.es

El Eurogrupo aborda este lunes el riesgo de quiebras empresariales por la crisis

Los ministros de Economía y Finanzas de la zona euro (Eurogrupo) se reunirán este lunes por videoconferencia para tener un primer intercambio de opiniones sobre el riesgo de insolvencias de empresas a causa de la crisis, al tiempo que debatirán las nuevas perspectivas económicas presentadas el pasado jueves por la Comisión Europea.

2/02 | El Economista elEconomista.es

Wall Street termina otro día pegado a máximos con subidas por encima del 1%

El S&P 500 acaba la jornada a un 0,5% de sus máximos históricos y el Nasdaq 100, a un 0,25% de su nivel récord. Los principales índices de Wall Street muestran fortaleza de nuevo: el Dow Jones sube un 1,57% hasta los 30.687,48 puntos; el S&P 500 repunta un 1,39% y se sitúa en las 3.826,32 unidades, y el Nasdaq 100 avanza un 1,56% hasta los 13.456,12 enteros. Los inversores han estado pendientes de los resultados empresariales y de las negociaciones por nuevos estímulos fiscales en Estados Unidos.

28/01 | El Economista elEconomista.es

La economía de EEUU creció un 4% en el último trimestre de 2020, menos de lo esperado

La economía de Estados Unidos moderó su recuperación al despedir el último trimestre de 2020 creciendo un 4% anualizado, según los datos dados a conocer por el Buró de Análisis Económico (BEA, por sus siglas en inglés). En el tercer trimestre, el PIB repuntó un 33,4%. De esta forma entre octubre y diciembre del año pasado, el avance trimestral fue tan solo del 1% frente al 7,5% registrado entre julio y septiembre.

20/01 | El Economista elEconomista.es

Wall Street confía en que Biden aliviará la fatiga de la recuperación económica en EEUU

El cambio de guardia en la Casa Blanca se produce en un momento clave para la economía de Estados Unidos. El país cerró el año pasado con una pérdida neta de 9,37 millones de empleos, una cifra no vista desde 1939. Según los cálculos de la Reserva Federal de Atlanta (GDPNow) y la Fed de Nueva York (Nowcasting), la actividad económica despidió el año pasado creciendo entre un 7,4% y un 2,5% respectivamente.

15/01 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

Covid y confinamientos pesan más que estímulos de Biden, bolsas en descenso

Las principales bolsas europeas, excepto la de Milán, han abierto la sesión con descensos a pesar del plan de estímulo que esbozó el jueves el presidente electo de EEUU, Joe Biden, y de que la Reserva Federal descartara una próxima subida de los tipos de interés. Tokio y Seúl se fueron a pérdida.

14/01 | El Economista elEconomista.es

La apatía se instala en el Ibex 35: sube un 0,14% y no pierde vista los 8.400 puntos

Tras cotizar a lo largo de este jueves con signo mixto y sin determinación, las principales bolsas de Europa se han girado al alza al final y terminan el día con ascensos, eso sí, moderados en sus índices. Se han animado ante la apertura alcista de Wall Street, que retoma sus máximos históricos a la espera de que el próximo presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anuncie su plan de estímulo. En España, el Ibex 35 se ha mostrado apático un día más, terminando con un avance del 0,14% en 8.372,4 puntos.

14/01 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

1,5 billones de dólares, la primera dosis de Joe Biden para reanimar economía de EEUU

El presidente electo Joe Biden dará a conocer una propuesta de paquete de estímulo el jueves diseñada para reactivar la economía de Estados Unidos durante la pandemia de coronavirus con un salvavidas financiero que podría superar los 1,5 billones de dólares y ayudar a las comunidades minoritarias.

14/01 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

1,5 billones de dólares, la primera dosis de Joe Biden para reanimar economía de EEUU

El presidente electo Joe Biden dará a conocer una propuesta de paquete de estímulo el jueves diseñada para reactivar la economía de Estados Unidos durante la pandemia de coronavirus con un salvavidas financiero que podría superar los 1,5 billones de dólares y ayudar a las comunidades minoritarias.

8/01 | El Economista elEconomista.es

Las bolsas europeas destaparán un potencial del 8% si el Dax cierra la semana sobre los 14.000

La liquidez abunda en los mercados financieros tras la contundente reacción expansiva de bancos centrales y gobiernos a la crisis de la pandemia de coronavirus en todo el mundo y las bolsas siguen siendo el principal canal -o el único- para todo ese dinero fresco que intenta evitar los intereses en mínimos de la deuda. Tanto como para que los principales índices permanezcan totalmente ajenos al histórico asalto al Capitolio en Estados Unidos o el aumento de los contagios que está exigiendo más restricciones a la movilidad y nuevas medidas de distanciamiento social.