icon-avatar
Buscar

31/05 | El Economista elEconomista.es

Los estudiantes de secundaria requieren de experiencia laboral para de decidir sobre su futuro

La Fundación Bertelsmann ha presentado hoy su primer estudio "El estado de la orientación en España según el modelo Xcelence" en un evento celebrado en el Espacio Bertelsmann. El estudio presenta un análisis de las fortalezas y áreas de mejora de los sistemas de orientación de los centros educativos, y tiene como objetivo servir de referencia a equipos directivos de centros educativos, instituciones académicas, investigadores y administraciones públicas para plantear retos y estrategias que mejoren la preparación de los estudiantes para el mundo laboral.

25/05 | El Economista elEconomista.es

Santander lanza 700 nuevas becas de 'Ayuda Económica' para apoyar a estudiantes universitarios

Un total de 740 estudiantes de distintas universidades españolas podrán acceder a las 'Becas Santander Estudios | Ayuda Económica' que la entidad pone en marcha a través de Santander Universidades para facilitar el acceso a cualquier curso de grado o de máster a jóvenes que necesiten un apoyo económico para acceder a la educación superior

11/05 | El Economista elEconomista.es

Residencias Livensa Living: como en casa, pero mejor

Empezar la Universidad supone tomar muchas decisiones, afrontar nuevos retos y, en muchos casos, tener que buscar un lugar donde vivir durante esta etapa vital y formativa. Las Residencias Universitarias se convierten en una de las opciones más atractivas, sobre todo en los primeros años. Grupos como Livensa Living, con 20 establecimientos -15 en España y 5 en Portugal, hacen que esta experiencia se convierta en una de las mejores opciones, en este momento en el que los jóvenes comienzan a experimentar su independencia. Ofrece unas instalaciones pensadas, diseñadas y decoradas para los residentes en todos los sentidos, con zonas privadas que propician el estudio y la concentración, además de modernas pero acogedoras zonas comunes, que fomentan la socialización y diversión. Con amplias habitaciones individuales, con baño, cocina (o kitchenette en su caso) y zona de estudio, cuentan además con biblioteca, salas privadas de estudio o coworking, piscina, sala de juegos y cine, gimnasio totalmente equipado, terrazas, parking de bicis y coches, e incluso alguna tiene pared de escalada. El hecho de tener todo incluido, suministros (wifi, agua, luz, seguridad 24/7), el uso y disfrute de todas las instalaciones sumado a un completo programa de actividades, hacen que vivir en una residencia Livensa Living sea una experiencia clave y memorable para los estudiantes, y causa de tranquilidad para sus familias.

8/05 | El Economista elEconomista.es

Un 6% de los adolescentes sufre ciberacoso constante, según un estudio de UNIR

Un 6% de los adolescentes es víctima estable de ciberacoso, sobre todo las chicas, según revela un estudio de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) en el que han participado 1.142 adolescentes españoles. Según la investigación, 4 de cada 10 adolescentes sufre ciberacoso. Además, durante los 13 meses de duración del estudio, la incidencia de nuevos casos de ciberacoso fue del 25%, es decir, se sumó 1 de cada 4 menores al problema.

24/04 | El Economista elEconomista.es

Arranca la III edición de 'Plan Circular' con el objetivo de impulsar la empleabilidad

ID Bootcamps, división tecnológica de la escuela ID Digital School, se alía con la Fundación Universia, quien cuenta con el respaldo de Banco Santander para el desarrollo de sus actividades, para entrar en la III edición del Plan Circular Fundación Universia, una alternativa de pago innovadora y responsable, comprometida con la alta empleabilidad de estudiantes y profesionales, mediante el acceso a un bootcamp o programa de entrenamiento intensivo en competencias digitales como los que ofrece ID Bootcamps.

14/04 | El Economista elEconomista.es

Buscoresi lanza una beca de 100.000€ para los futuros estudiantes universitarios

El lunes 17 de abril se abre el plazo para solicitar la Beca Buscoresi, cuyo objetivo consiste en aportar una ayuda económica al estudiante en sus gastos durante el primer curso de la universidad. Para ello, esta startup catalana, la principal plataforma de residencias estudiantiles de España, pone a disposición de 100 alumnos que adquieran una plaza a través de Buscoresi 100.000 euros; es decir, 1.000 euros para cada uno de ellos, lo que supone más de 100€ mensuales a lo largo de los 9 meses que dura el curso.

29/03 | El Economista elEconomista.es

Sólo el 0,3% de empresas forman a alumnos de FP, según el CES

Solo el 0,3 % de las empresas españolas forman a alumnos de FP, lo que frena el correcto desarrollo de la formación dual, que sigue sin despegar, ya que únicamente la cursan el 3,7 % de los estudiantes de Andalucía, Madrid, Cataluña, País Vasco y Navarra.

30/01 | El Economista elEconomista.es

Educación, internacionalidad y empleo se dan cita en una nueva edición de la Feria de Orientación de EF Education First

EF Education First, compañía internacional especializada en educación de inmersión cultural, celebrará el próximo 11 de febrero en el Círculo de Bellas Artes de Madrid una nueva edición de su Feria de Orientación, una cita que, tras diez años celebrándose, ya constituye una verdadera referencia en el terreno de la orientación vocacional y profesional a nivel nacional y que recibe cada año a más de 2.000 personas.

16/01 | El Economista elEconomista.es

La Universidad Alfonso X El Sabio se convierte en la primera en impartir la asignatura de Salud Digital

En su apuesta estratégica por seguir a la vanguardia de las principales tendencias tecnológicas en el ámbito sanitario, la Universidad Alfonso X el Sabio ha impartido la asignatura de Salud Digital, en su Grado de Medicina. De esta forma, UAX se ha convertido en la primera Universidad en España en ofertar una materia de esta índole en el ámbito de la Medicina.

15/12 | El Economista Ecoley

La Abogacía Catalana propone incorporar asignaturas de mediación en los grados de Derecho y Criminología

El Consell 'Advocacia Catalana ha propuesto que, en las carreras de Derecho y Criminología de las diferentes universidades de Cataluña, se incluyan asignaturas –tanto obligatorias como optativas- sobre mediación y temas vinculados a la solución de conflictos. Según la presidenta de la Comisión de Mediación del Consell y decana del colegio de Abogados y Abogadas de Tortosa, Marta Martínez Gellida, el objetivo de esta propuesta es que "ningún estudiante de la rama del derecho acabe su formación sin haber adquirido unos conocimientos suficientes sobre estas nuevas herramientas". 

6/10 | El Economista elEconomista.es

La vuelta al cole más prudente: los préstamos de estudios reducen su importe un 14%

A pesar del incremento en el presupuesto del Ministerio de Educación destinado a becas y el aumento de sus beneficiarios, tal y como señala la propia institución, para muchos alumnos resulta realmente difícil optar a alguna de ellas. Este hecho obliga a estudiantes y familias a buscar alternativas para financiar sus estudios de forma personal y hacer frente al coste de las matrículas y otros gastos a principios de curso. Sin embargo, la inflación, incertidumbre y las previsiones más pesimistas para el otoño han hecho a los ciudadanos más prudentes a la hora de solicitar préstamos para afrontar la vuelta al cole y buscar opciones para ahorrar.

4/10 | El Economista elEconomista.es

Un proyecto ofrece becas para estudiantes de óptica, optometría y audiología del CEU San Pablo

Multiópticas y la Universidad Ceu San Pablo han lanzado este curso 2022-2023 el proyecto 'Mó Talent Way', que ofrece siete becas de 3.000 euros cada una dirigidas a alumnos talento del Grado en Óptica y Optometría, impartido en la Universidad CEU San Pablo, y al de Técnico Superior en Audiología Protésica, impartido en ISEP CEU. Cuatro de estas becas irán destinadas a estudiantes del último curso de óptica y audiología y tres de ellas para estudiantes de 3º, 2º y 1º curso, con prácticas obligatorias en centros Multiópticas desde el primer curso.

23/09 | El Economista elEconomista.es

El alquiler de pisos de estudiantes chinos se estanca en España tras la Covid-19

Los universitarios chinos no han vuelto a interesarse por el alquiler de pisos como lo hacían antes de la pandemia. Así lo recoge un análisis de LIVE4LIFE, plataforma especializada en el alquiler de pisos y habitaciones para jóvenes estudiantes. Según estas conclusiones, China lleva reduciendo su presencia en este tipo de mercado desde el estallido de la pandemia en 2020 quedándose muy por detrás de nacionalidades como la francesa, la británica o la alemana.

19/09 | El Economista elEconomista.es

Bruselas festeja los 35 años del programa 'Erasmus'

La Comisión Europea ha reivindicado la "historia de éxito" del programa de intercambio universitario 'Erasmus', cuando se cumplen 35 años del proyecto, una fecha que Bruselas celebrará con un acto que contará con los fundadores de la iniciativa.

19/09 | El Economista elEconomista.es

CREUP comparece en el Congreso para defender las reivindicaciones del estudiantado universitario

La Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas (CREUP) comparece este miércoles 21 a las 19h en la Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades del Congreso de los Diputados. Lo hace para exponer las propuestas del estudiantado universitario ante la tramitación parlamentaria de la Ley Orgánica del Sistema Universitario, conocida por sus siglas como LOSU.

16/09 | El Economista elEconomista.es

Más de un centenar de estudiantes internacionales se reunirán en la UPF para participar en una simulación de Naciones Unidas

UNSA Barcelona (Asociación de Estudiantes de las Naciones Unidas de Barcelona), una asociación de estudiantes de la UPF destinada a promover los valores y el trabajo de Naciones Unidas (ONU), organiza por tercer año consecutivo la conferencia MUNSA (acrónimo de Model United Nations Student Association), que este año se ha abierto a escala internacional y ha ampliado el abanico de comités y temas a debatir.

15/09 | El Economista elEconomista.es

Los estudiantes deben estar preparados para un ciberataque

Check Point Software Technologies Ltd. (NASDAQ: CHKP), un proveedor líder especializado en ciberseguridad a nivel mundial, quiere recordar como todos los años, que la vuelta a las clases es un gran foco de acción para los ciberdelincuentes. Tanto si son clases online como presenciales, los estudiantes pasan mucho tiempo al día conectados a Internet, por lo que están muy expuestos a las ciberamenazas.

22/09 | El Economista elEconomista.es

Las personas con estudios superiores tienen un 28% más de tasa de empleo

En 2021, último año del que se tienen datos, la tasa de empleo de la población española entre los 20 y los 64 años que contaba con estudios superiores era del 77,2% en mujeres y del 82,7% en hombres, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

9/09 | El Economista elEconomista.es

El papel de las universidades es clave para contribuir al cambio social

El presidente de Crue Universidades Españolas, Juan Romo, ha intervenido en la inauguración del seminario «Universidades: Excelencia con alma», organizado por esta asociación en el marco de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), en el palacio de la Magdalena, en Santander, donde ha defendido el papel de las universidades para «contribuir al cambio social», comprometiéndose con un «conocimiento inteligente: sostenible, integrador e inclusivo», no solo con el «conocimiento sin más».

7/09 | El Economista elEconomista.es

La Formación profesional sigue expandiéndose: nuevo centro en Madrid con hasta 6.000 metros cuadrados

Este miércoles 7 de septiembre, CEAC, Centro de Formación para el empleo con más de 75 años de experiencia, ha inaugurado su primer centro presencial de Formación Profesional Oficial en Madrid. El nuevo macrocentro cuenta con una superficie de 6.000 m2 y está equipada con la tecnología más puntera: gabinetes bucodentales, diferentes talleres adaptados a cada una de las titulaciones, aulas de desarrollo web, programación y aulas técnicas de multimedia. El Instituto cuenta con una amplia oferta de formaciones, 16 distintas opciones de grados superiores y medios. Todo esto ha hecho que ya más de 500 alumnos hayan confiado para realizar sus estudios en el nuevo edificio de CEAC Formación Profesional en Madrid.

6/09 | El Economista elEconomista.es

La revolución tecnológica expone la falta de profesionales en este sector

Tras la pandemia provocada por el Covid-19, la digitalización educativa es una tendencia que ha experimentado un acusado crecimiento en los últimos meses. Por su parte, el informe “Empleo tecnológico. Navegando los indicadores en España y la Unión Europea. 2021” pone de relieve la falta de profesionales cualificados para cubrir las demandas del mercado laboral. En definitiva, en un contexto en el que las únicas constantes son el cambio y la incertidumbre, modernizar la educación se ha convertido en una prioridad.