La explosiva entrevista de Jordi Évole a Eufemiano Fuentes en La Sexta está provocando las reacciones de los implicados. El médico deportivo condenado por dopaje en la Operación Puerto llegó a decir que trató a Fermín Cacho para los JJ.OO. de Barcelona 92' y dejó caer que trabajó para el Real Madrid y la Real Sociedad.
Eufemiano Fuentes, médico deportivo que durante gran parte de su trayectoria profesional trabajó para la Real Federación Española de Atletismo, equipos ciclistas y clubes de fútbol, desveló que al atleta Fermín Cacho, ganador de la medalla de oro en Barcelona'92 en la prueba de 1.500 metros, le trató con "lo que había en la época" para supuestamente mejorar su rendimiento.
La Sexta emite este domingo (21.25) la entrevista de Jordi Évole al polémico médico deportivo Eufemiano Fuentes. Como es habitual, el programa ya ha adelantado algunas píldoras de lo que dará de sí la charla. "Vengo a contar lo que la gente no sabe", dice.
Trece años después del comienzo del escándalo de dopaje sanguíneo en España conocido como 'Operación Puerto', once deportistas fueron identificados como clientes del doctor Eufemiano Fuentes por parte de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), que no divulgará los nombres por prescripción de los hechos.
El Director de la Agencia Antidopaje, José Luis Terreros, recordó este martes que la Operación Puerto "no está cerrada" porque la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) puede "saber a quién pertenece cada una" de las bolsas de sangre requisadas pese a que la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid del pasado mes de junio diese por cerrado este asunto.
La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Madrid ha dictaminado que las 211 bolsas de sangre decomisadas durante la instrucción de la 'Operación Puerto' no le sean devueltas al doctor Eufemiano Fuentes.
Bogotá, 1 oct (EFE).- El español Óscar Sevilla se coronó hoy campeón del Clásico RCN, con lo que ajustó su tercera corona en la carrera que este año no tuvo la dosis de montaña que la ha caracterizado, y que viajó por sitios nunca antes visitados por el ciclismo.
Lance Armstrong, tramposo vencedor de siete Tours de Francia por dopaje, ha acusado hoy veladamente a Cancellara, flamante medalla de oro en la prueba de contrarreloj en los JJOO de Río 2016, de haberse dopado usando a Eufemiano Fuentes. y todo con un solo nombre introducido en un simple tuit: Luigi.
El Colegio de Médicos de Las Palmas ha informado este martes que reabrirá el expediente informativo de Eufemiano Fuentes, después de que haya concluido el enjuiciamiento penal sobre el médico canario por un supuesto delito contra la salud pública.
El médico Eufemiano Fuentes, recién absuelto una década después de que se iniciara la Operación Puerto, ha avanzado que en las más de 200 bolsas de sangre que serán entregadas a las autoridades "puede haber algún deportista de renombre", aunque ha aclaro que él no va a "dar pistas" al respecto, añadiendo que le "restregaría a muchas personas" esta absolución que "hace justicia" después de "diez años sufriendo".
El médico Eufemiano Fuentes, recién absuelto una década después de que se iniciara la Operación Puerto, ha avanzado que en las más de 200 bolsas de sangre que serán entregadas a las autoridades "puede haber algún deportista de renombre", aunque ha aclaro que él no va a "dar pistas" al respecto, añadiendo que le "restregaría a muchas personas" esta absolución que "hace justicia" después de "diez años sufriendo".
Madrid, 14 jun (EFE).- La ejecución de la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid que absuelve a los dos condenados por la Operación Puerto y ordena la entrega de las muestras de sangre a las organizaciones competentes en materia de dopaje cuando se desarrolló mantendrá abierto un caso que se inició hace una década.
Madrid, 14 jun (EFE).- El Juzgado de lo Penal 21 de Madrid ha absuelto hoy al hematólogo José Luis Merino Batres, procesado en la operación Puerto, de delito continuado contra la salud pública por prescripción de los hechos, si bien la causa contra él había sido archivada provisionalmente hace tres años porque padece alzheimer.
La Audiencia Provincial de Madrid ha absuelto a Eufemiano Fuentes y José Ignacio Labarta de los delitos contra la salud pública de los que se les consideró culpables hace ya tres años, pero ha dictaminado que las más de 200 bolsas con muestras de sangre, plasma y concentrados de hematíes intervenidas durante la Operación Puerto se entreguen a la Real Federación Española de Ciclismo, a la Agencia Mundial Antidopaje, a la Unión Ciclista Internacional y al Comité Olímpico Italiano, lo que abre la puerta a que se desvelen los nombres de más deportistas que recurrieron a la trama de dopaje del médico canario.
La Audiencia Provincial de Madrid ha absuelto a Eufemiano Fuentes y José Ignacio Labarta de los delitos contra la salud pública de los que se les consideró culpables hace ya tres años, pero ha dictaminado que las más de 200 bolsas con muestras de sangre, plasma y concentrados de hematíes intervenidas durante la Operación Puerto se entreguen a la Real Federación Española de Ciclismo, a la Agencia Mundial Antidopaje, a la Unión Ciclista Internacional y al Comité Olímpico Italiano, lo que abre la puerta a que se desvelen los nombres de más deportistas que recurrieron a la trama de dopaje del médico canario.
El Juzgado de lo Penal número 21 de Madrid ha absuelto al hematólogo José Luis Merino Batres del delito continuado contra la salud pública del que venía siendo acusado por prescripción de los hechos objeto de la acusación.
El Juzgado de lo Penal número 21 de Madrid ha absuelto a José Luis Merino Batres del delito continuado contra la salud pública del que venía siendo acusado por prescripción de los hechos objeto de la acusación.
Madrid, 14 jun (EFE).- La Audiencia Provincial de Madrid ha absuelto al médico Eufemiano Fuentes y al preparador físico José Ignacio Labarta, que habían sido condenados por un delito contra la salud pública dentro de la "Operación Puerto", el mayor caso de dopaje juzgado en España.
El director de la Agencia Española para la protección de la Salud en el Deporte (AEPSAD), Enrique Gómez Bastida, ha manifestado su "satisfacción" tras conocer la sentencia de la Operación Puerto, que ha dictaminado que se entreguen a las autoridades las bolsas de sangre y la documentación incautadas al médico Eufemiano Fuentes.
Madrid, 14 jun (EFE).- La Audiencia Provincial de Madrid ha acordado hacer entrega de las bolsas de sangre intervenidas en la Operación Puerto a la Real Federación Española de Ciclismo (RFEC), a la Asociación Mundial Antidopaje, a la Unión Ciclista Internacional (UCI) y al Comité Olímpico Nacional Italiano.
Madrid, 14 jun (EFE).- La Audiencia Provincial de Madrid ha absuelto al médico Eufemiano Fuentes y al preparador físico José Ignacio Labarta, que habían sido condenados por la operación Puerto, el mayor caso de dopaje juzgado en España.
La Audiencia Provincial de Madrid ha absuelto a Eufemiano Fuentes y José Ignacio Labarta de los delitos contra la salud pública de los que les consideró culpables el Juzgado de lo Penal nº 21 de Madrid, pero ha dictaminado que las bolsas con muestras de sangre, plasma y concentrados de hematíes intervenidas durante la Operación Puerto se entreguen a la Real Federación Española de Ciclismo, a la Agencia Mundial Antidopaje, a la Unión Ciclista Internacional y al Comité Olímpico Italiano.
La Policía Local ha detenido a un hombre que responde a las iniciales de O.M.M.G., natural de Las Palmas de Gran Canaria, por un presunto delito de violencia de género al intentar agredir a su pareja en las cercanías de la Jefatura de Miller Bajo, en la capital grancanaria.
El polémico médico Eufemiano Fuentes, vinculado al mundo del dopaje y juzgado por la 'Operación Puerto' es otro de los nombres destacados que en las últimas horas han vuelto a revelar los conocidos como papeles de Panamá.
Madrid, 19 nov (EFE).- Los ciclistas Alejandro Valverde y Alberto Contador y la atleta Marta Domínguez, son los casos más sonados de deportistas españoles cuyos casos de dopaje fueron sancionados por el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) tras ser exculpados por sus respectivas federaciones nacionales.
La Agencia Danesa Antidopaje publicó este martes su informe sobre la investigación de prácticas dopantes en el ciclismo del país entre 1998 y 2015, apuntando a Bjarne Riis como cómplice de una trama de dopaje en el Team CSC.
París, 9 mar (EFE).- El informe encargado por la Unión Ciclista Internacional (UCI) a una comisión independiente, publicado hoy, revela la connivencia durante años entre sus dirigentes y el estadounidense Lance Armstrong, lo que puso en marcha un sistema de dopaje que todavía perdura en la actualidad.
El director de la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte (AEPSAD), Enrique Gómez Bastida, se ha mostrado convencido de que "la imagen internacional" del deporte español en materia de dopaje "ha cambiado de verdad" desde la aprobación de la nueva ley y, en referencia a los recursos pendientes en el juicio de la Operación Puerto, ha recordado que "la justicia tiene unos plazos que pueden ser largos" y que "a lo mejor somos demasiado autocríticos" en España, recordando que el 'caso Festina' o el 'caso Ullrich' siguen sin resolverse en Francia y Alemania, respectivamente.
El presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco, afirmó este lunes que la 'Operación Puerto' contra el dopaje "debe cerrarse ya" debido al inmenso "daño" que está haciendo a la imagen del deporte y los deportistas españoles y que sus secuelas "pasarán muchos años" para que se cierren las heridas que ha abierto la nebulosa de la implicación de otros deportistas.