A finales de septiembre del año pasado, la Comisión Europea pidió a los Estados miembros que modernizasen sus regímenes de renta mínima en forma de compromiso para combatir la pobreza y la exclusión en la Unión. En la propuesta de Recomendación del Consejo sobre una renta mínima que procure la inclusión activa, se establecía la manera en la que los Estados miembros pueden modernizar sus regímenes de renta mínima para hacerlos más eficaces, de modo que saquen a las personas de la pobreza y se promueva al mismo tiempo la integración en el mercado laboral de aquellos que pueden trabajar.
La ya ex vicepresidenta del Parlamento Europeo, investigada por los presuntos sobornos de Qatar a varios miembros de la Eurocámara, ha faltado este miércoles a su cita con el juez en el Palacio de Justicia de Bruselas, a la que sí han acudido los otros tres imputados. El abogado de Eva Kaili ha manifestado ante los medios que su cliente es inocente y que toda la responsabilidad recae sobre su marido, Franceso Giorgi. "Ella no tiene nada que ver con la financiación de Catar, nada, explícita e inequívocamente".
Eva Kaili (Salónica, Grecia, 26 de octubre de 1978) era hasta el pasado día 9 de diciembre una de las vicepresidentas del Parlamento Europeo, cargo que ocupaba desde hace casi un año. Suspendida por estar bajo investigación por corrupción, la prensa belga afirma que se han encontrado "varias bolsas repletas de dinero" en la residencia de Bruselas donde vive la representante del Movimiento Socialista Panhelénico (PASOK). También han sido detenidos el padre de la socialista griega (cuando huía con una maleta repleta de dinero en efectivo) y su actual novio, un italiano que trabajó como asistente en el Parlamento Europeo para el supuesto cabecilla de la trama.
El Parlamento Europeo estudiará la creación de nuevas plazas públicas de 0 a 3 años en España con fondos europeos, después de que la Federación Nacional de Centros de Educación Infantil haya reclamado a las instituciones europeas que se limiten a zonas donde su necesidad esté constatada.
La victoria de Olaf Scholz en las elecciones alemanas el pasado mes de octubre devolvió a los socialdemócratas a la cancillería, tras dieciséis años de gobierno de Angela Merkel, y dio un nuevo impulso a los socialistas europeos que en los últimos meses se habían hecho con un puñado de gobiernos, cambiando el equilibrio de fuerzas en la Unión Europea, pero esa representación no se ve reflejada en el liderazgo comunitario, a causa de un acuerdo de 2019.
El pleno del Parlamento europeo aprobó una resolución en la que exige que todos los países de la Unión Europea (UE) reconozcan las uniones del mismo sexo formalizadas en otros Estados miembros para asegurar los derechos del colectivo LGTBI y de sus familias, incluidos el de libertad de circulación y el de reagrupación familiar.
La semana que viene, la Comisión Europea presentará las primeras evaluaciones de los planes de recuperación con los que los países accederán a la ayuda europea frente a la pandemia, unos 800.000 millones de euros en total. Dos fuentes confirmaron a elEconomista que España estará entre los primeros que reciban el visto bueno, entre los 23 Estados miembros que han enviado sus borradores. Habrá más, como Portugal o Grecia, pero la elección de quién formará parte del primer bloque de elegidos, y la secuencia, es una decisión "muy política", explica una fuente comunitaria a este diario.
El Parlamento Europeo cree que la Unión Europea (UE) pierde un 13,7% en el tipo impositivo de las compañías tecnológicas. La Eurocámara asegura que "las empresas digitales son gravadas con un tipo impositivo efectivo de solo el 9,5%, en comparación con el 23,2% de los modelos de negocio tradicionales". Así lo apunta en su último informe sobre la implantación del Impuesto sobre los Servicios Digitales (ISD), conocido como tasa Google.
Era sabido que la Comisión Europea contrataba de vez en cuando a consultores para algunos informes que requerían un conocimiento más específico. Pero nadie podía imaginar el enorme gasto dedicado a firmas externas, sobre todo a las cuatro grandes: PwC, KPMG, Deloitte y EY. Solo entre 2016 y 2019, la Comisión Europea gastó más de 462 millones de euros en estas multinacionales, tal y como publicó elEconomista el pasado 18 de marzo, tras analizar información del Sistema de Transparencia Financiera de la UE y otros documentos de la Comisión.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha señalado este miércoles que los equipos negociadores europeo y británico han logrado hacer progresos en una de las cuestiones clave aún pendientes para lograr un acuerdo pos-Brexit, la de las garantías para una competencia justa para las empresas de ambas partes.
Los europeos se despiden de este 2020 con una palabra en la boca: incertidumbre. Desconocen en qué momento superarán la pandemia, cuándo echará raíces la recuperación o si llegarán finalmente a un acuerdo con el Reino Unido antes del 31 de diciembre. Entonces terminará el periodo transitorio tras el Brexit, y tras él llegarán los aranceles y nuevas barreras burocráticas al transporte y en otros sectores que causarán un enorme daño económico, a menos que Londres y Bruselas lleguen a un acuerdo en días para dar tiempo a la ratificación parlamentaria.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha señalado este miércoles que los equipos negociadores europeo y británico han logrado hacer progresos en una de las cuestiones clave aún pendientes para lograr un acuerdo pos-Brexit, la de las garantías para una competencia justa para las empresas de ambas partes.
Con 45 votos contra 14 y nueve abstenciones, la Comisión de Libertades Civiles del Parlamento Europeo ha aprobado un informe sobre la orden de detención europea o euroorden, en el que se incluye entre los delitos de aplicación inmediata el de sedición o de ataque a la integridad constitucional de los estados miembros.