
La política industrial verde que Europa necesita
El "European Green Deal" pretende convertir a Europa en el primer continente climáticamente neutro en 2050. No va a ser un camino fácil.
El "European Green Deal" pretende convertir a Europa en el primer continente climáticamente neutro en 2050. No va a ser un camino fácil.
El gigante chino CRRC ha presentado por todo lo alto un prototipo del tren maglev, que es capaz de circular a 620 kilómetros por hora (km/h) y que sueña con superar los 800 km/h. Con este vehículo, que funciona con tecnología de levitación magnética, China busca batir a Japón, que en 2015 estableció un récord mundial de velocidad cuando Japan Railway alcanzó los 603 km/h con su prototipo Maglev L0 Serie en una pista en Yamanashi. No en vano, en 2019, el fabricante del gigante asiático ya presentó al mundo un tren maglev capaz de desplazarse a 600 km/h.
Los datos de la tercera ola, el pulso entre la UE y las farmacéuticas a cuenta de las dosis y el pesimismo por el lento ritmo de vacunación llevó a las bolsas europeas a ceder, de media, un 3% en el mes. En EEUU, en pleno alzamiento de los inversores minoristas, el S&P 500 cedió 0,5%.
Desde el mes de abril del pasado año no ha habido informe de banco de inversión o firma de consultoría que no señalase que el último sector que saldría de la crisis sería el aerospacial. Si muchas aerolíneas van a desaparecer y las más fuertes han necesitado ayudas o recapitalizarse, quién va a pensar en aumentar su flota. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
Las acciones europeas y los futuros de Wall Street caían el viernes mientras que el dólar se aprestaba a marcar una ganancia semanal, mientras sigue adelante la batalla entre los fondos de cobertura y los inversores minoristas y la disputa de Europa por los suministros de vacunas contra el COVID-19.
El retraso en la vacunación por falta de suministros podría llevar a Europa a una segunda recesión en el primer semestre de 2021. Todos los indicadores apuntan en la misma dirección. La tercera ola, los rebrotes y las fuertes restricciones están provocando una fuerte paralización del consumo y del sector servicios en los países de la eurozona. No hay que olvidar que la Europa del euro recibe la mitad de los turistas que se mueven por el mundo y aportan todos los años 600.000 millones de dólares.
El Impuesto sobre Transacciones Financieras (más conocida como Tasa Tobin) es un impuesto indirecto regulado en la Ley 5/2020, de 15 de octubre (BOE de 16/10/2020), que ha entrado en vigor el pasado 16 de enero de 2021. El objetivo del Impuesto es contribuir al objetivo de consolidación de las finanzas públicas y reforzar el principio de equidad del sistema tributario, sometiendo a tributación operaciones que no se encontraban hasta la fecha sometidas a tributación indirecta.
Los problemas de suministro de las vacunas contra el coronavirus y el pico de contagios y muertes de esta tercera ola de la pandemia golpearon con fuerza este miércoles a las bolsas europeas, que llegaron a sufrir pérdidas de entre el 1% y el 2% en la sesión. El EuroStoxx 50, el índice de referencia en el Viejo Continente, perdió un 1,57% y se situó en los 3.536,38 puntos, sobre el soporte de los 3.524.
Comenzamos 2021 con la ilusión de poder pasar página a la pandemia inaudita que cambió nuestras vidas y cortó nuestras alas. Esta ilusión tiene un nombre plural: las vacunas. Creadas y autorizadas en un tiempo récord, la pretensión es la inmunización de al menos un 70% de la población europea de aquí al verano.
La evolución de la economía española durante los próximos meses dependerá de la distribución de la vacuna y de las ayudas europeas y ni una ni otra cosa van bien. Pese a que se han administrado el 80 por ciento de las vacunas recibidas, el ritmo necesitaría duplicarse para poder cumplir con el calendario y alcanzar la inmunidad de rebaño en verano, como prevé el ministro de Sanidad, Salvador Illa.
Las acciones de Prisa se disparan este viernes. La compañía, cotizada en el Mercado Continuo de la bolsa española, se ha revalorizado un 9,59%, desmarcándose de los 'números rojos' que predominan en el parqué. La compañía matriz de El País, Cinco Días y Cadena SER, entre otros medios, recoge así la entrada de la francesa Vivendi en su capital y la salida de HSBC.
Google y un grupo de presión de las editoriales anunciaron el jueves que acordaron un marco de derechos de autor para que el gigante estadounidense de tecnología pague a los servicios de noticias por contenido en internet, el primero de su tipo en Europa.
Volkswagen incumplió, por poco, los estándares de emisiones más estrictos establecidos por la Unión Europea el año pasado. Es decepcionante para la compañía que justo planea el impulso más ambicioso hacia los vehículos eléctricos entre los fabricantes de automóviles tradicionales.
La agencia de medición de riesgos Moody's ha advertido este jueves de que la pandemia de coronavirus ha aumentado el riesgo de que la zona euro entre en un periodo de estancamiento a largo plazo, lo que podría dificultar la reducción de la deuda pública.
Tanto las tasas de natalidad como las de fecundidad llevan décadas cayendo en picado en los países desarrollados. A medida que las sociedades avanzan, las preferencias de los ciudadanos cambian y eso sin duda está llevando a que cada vez nazcan menos niños. Sin embargo, dentro de países con un nivel similar de desarrollo se pueden observar diferencias importantes que podrían estar relacionadas con la igualdad, la economía y la precariedad laboral entre los más jóvenes. Es ahí, donde los gobiernos y las políticas pueden hacer más para intentar alcanzar una tasa de fertilidad suficiente que permita mantener una población estable (sin tener en cuenta los flujos migratorios), si es que este es un objetivo alcanzar, que eso sería ya otra cuestión.
Siemens se ha convertido en el nuevo socio tecnológico de referencia para la digitalización y sostenibilidad en las diferentes áreas de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB). Este nuevo impulso prevé elevar las exportaciones en 6.400 millones de euros e incrementar la producción en un 2,4% anual para generar un negocio de 130.000 millones de euros.
FedEx planea recortar hasta 6,300 empleos en Europa a medida que el servicio de mensajería completa la combinación de sus operaciones con la unidad TNT Express que adquirió en 2016.
El creador del fondo Black Toro, Ramón Betolaza, acaba de incorporarse al fondo estadounidense BP Energy Partners para participar en su desembarco en Europa.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, removerá las restricciones de ingreso a la mayoría de ciudadanos no estadounidenses que recientemente hayan estado en Brasil y en buena parte de Europa a partir del 26 de enero, dijeron el lunes dos funcionarios informados de la decisión.
En la agenda del martes se darán a conocer datos macroeconómicos como la balanza por cuenta corriente de noviembre de la zona euro y el IPC alemán de diciembre. Entre las empresas que presentarán resultados están los bancos Bank of Aerica y Goldman Sachs, además de Netflix y JB Hunt.
Brett Bruen, con amplia experiencia como diplomático estadounidense, militó la Administración del demócrata Barack Obama, como director de Gestión Global de la Casa Blanca. Ahora, como presidente de la consultora Global Situation Room, conversa con este periódico sobre los retos de política exterior que enfrenta el nuevo gobierno de Joe Biden. Bruen reconoce que este año "será peligroso y difícil para la diplomacia americana" especialmente en lo que a China se refiere.
Mucho se ha escrito y se escribe sobre lo inmediato, pero alguien debería estar pensando en más allá de un presupuesto o de una aplicación anual de unos fondos europeos. ¿Qué España es la que queremos?, ¿Qué papel se desea que juegue en el tablero de la economía europea y global?. En mi opinión, como analista de la economía en el ámbito geoestratégico internacional, España se juega tener un rol hegemónico o no en los próximos 20 años, años que van a ser claves para alumbrar todo el horizonte del siglo XXI. Así ha sido tradicionalmente en Economía, los grandes cambios necesitan estrategia, reformas estructurales de calado, inteligencia para la suma de voluntades, perseverancia en su aplicación, control, seguimiento, y líderes con visión de país. Van más allá del titular inmediato en el que parece que día a día nos quieren introducir y al que los economistas nos debemos negar.
Pfizer ha avisado de que reducirá la semana que viene las entregas a Europa de su vacuna contra el coronavirus a partir de la próxima semana para aumentar su capacidad de producción de 1.300 a 2.000 millones de dosis al año. Sin embargo, ha asegurado a la Comisión Europea que suministrará a tiempo todas las dosis de la vacuna contra el covid comprometidas para este trimestre. Aunque no se han dado cifras de las vacunas que no llegarán la próxima semana ni por parte de la empresa ni del Ministerio de Sanidad, la información que maneja el Gobierno de Noruega apunta a una reducción del 17%, lo que significa en España 62.000 dosis.
El peso mexicano cae este viernes por confinamientos más estrictos en naciones europeas y un repunte de los casos de covid-19 en China, lo que moderó el optimismo generado tras la presentación de un plan de estímulos económicos por parte del presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden.
(Reuters) - Pfizer reducirá temporalmente sus entregas a Europa de su vacuna contra el COVID-19 mientras eleva su capacidad de producción, dijeron el viernes la empresa y el Instituto Noruego de Salud Pública (FHI).
Europa estuvo al borde un gran apagón el pasado 8 de enero. Según acaba de explicar ENTSOE, el organismo que agrupa a los transportistas europeos, a las 14.05 horas el gran sistema eléctrico continental tuvo que desincronizarse en dos zonas separadas para hacer frente a los problemas de la red de transporte eléctrica.
El Gobierno dispuso la suspensión, desde hoy hasta el 31 de enero de este año, del ingreso al territorio nacional de extranjeros no residentes de procedencia de Europa o Sudáfrica, o que hayan realizado escala en dichos lugares en los últimos 14 días calendario.
En la agenda del viernes se darán a conocer la balanza comercial de noviembre de la zona euro y el IPC de diciembre en España. Asimismo, los grandes bancos estadounidenses empiezan la presentación de resultados del último trimestre de 2020. Será el turno de JP Morgan Chase, Citigroup y Wells Fargo.
El Círculo Fortuny, que representa en España al sector del lujo, ha avisado de que la nueva Ley Directiva Europea de Servicios Digitales (Digital Services Act, por sus siglas DSA), fruto de la consulta pública llevada a cabo el pasado año en la que participó el sector de la alta gama y las industrias creativas europeas, "no es suficiente para erradicar las falsificaciones del entorno digital".