La gestión pasiva está ganando cada vez más terreno entre las preferencias de los inversores minoristas. Aunque siempre se ha considerado una estrategia más utilizada por los institucionales, como fondos de pensiones o aseguradoras, es creciente el porcentaje de inversores considerados retail que la están empleando como una forma de acceder a los mercados de manera más ágil, y no solamente los clientes de banca privada. Pese a que en España finalmente no se equiparó la tributación de los ETF con el resto de fondos de inversión lo que impide realizar traspasos entre ambos productos con diferimiento fiscal, la transparencia de los vehículos pasivos y su bajo coste se han convertido en las principales ventajas que han permitido su crecimiento, como se puso de manifiesto en el Observatorio sobre Inversión Indexada, organizado por elEconomista.
Los fondos indexados se han convertido en uno de los productos más populares entre los nuevos inversores y, también, entre los más experimentados. Como ponen de manifiesto los últimos datos de Morningstar, en Europa la cuota de mercado de los fondos indexados a largo plazo aumentó hasta el 22,25% en enero de 2022, frente al 20,37% de enero de 2021.
Evo Banco trata de fidelizar a su cliente con una nueva oferta de hipotecas tanto a tipo variable como a mixto, tras bajar precios y situarlas como las más competitivas del mercado. La entidad cien por cien digital del grupo Bankinter plantea una mejora de precios para los clientes que se vinculen con la entidad, es decir, tengan una nómina de al menos 600 euros al mes con el banco y contraten un seguro de hogar.
Nuestro día a día ha vivido una revolución. La realidad en la que habitamos actualmente ha sufrido profundas transformaciones debido a la crisis provocada por la pandemia. Tanto a nivel local como global, y en todos los estratos de la vida, en el ámbito social, laboral y económico, hemos sufrido una disrupción que se caracteriza sobre todo por una aceleración de lo digital. Desde las comunicaciones con amigos y familiares hasta la forma en que trabajamos, todo pasa por internet y por la conectividad virtual, sin necesidad de estar físicamente presentes.
EVO Banco quiere hacerse un claro hueco en el mundo de la inversión. Este jueves su director general, Eduardo Ozaita, tocó simbólicamente la campana de la Bolsa de Madrid para presentar un nuevo bróker online. En un entorno cada vez más competitivo, en el que los usuarios exigen pagar poco por operar de forma sencilla, la estrategia de esta plataforma de inversión pasa por tener bajas comisiones además de ofrecer la posibilidad de consultar cotizaciones a tiempo real. Su mayor fortaleza frente al resto está a la hora de invertir en Wall Street, donde defienden ser el único banco español sin comisiones.
La etapa post-pandemia ha traído consigo una adopción digital nunca vista anteriormente, en la que el cloud se configura como un pilar fundamental para el futuro de las empresas. elEconomista, en colaboración con KPMG, organizó el pasado miércoles un encuentro informativo en el hotel Palace de Madrid con el objetivo de abordar el papel clave que juegan los nuevos entornos y los retos a los que nos enfrentaremos en el futuro. El observatorio contó con la participación de Mariano Garrigues, socio de FS Consulting de KPMG en España; Rubén Andrés Priego, director de Sistemas de Información (CIO) de EVO Banco; Christophe Mario, CIO de Mutua Madrileña; Jesús Prieto, Director Corporativo de Infraestructuras y Operaciones de Grupo Santalucía; y Antonio Lorenzo, Director de elEconomista Digital 4.0, en calidad de moderador del encuentro.
Una de las características diferenciales de los seres humanos como especie es la voz. Hablar es tan natural que hacerlo se está convirtiendo, paradójicamente, en una revolución tecnológica. Según el Informe ditrendia Mobile en España y en el Mundo 2020, hasta el 70% de los españoles ya utiliza asistentes virtuales de voz, el equivalente a 4,3 millones de hogares. En este sentido, en industrias como la banca el uso de la voz está en apogeo gracias al desarrollo del voice banking, que permite consultar dudas o ejecutar operativas.
A finales de 2008 había en España 45.662 oficinas. A cierre de junio de 2020 este número caía un 49%, hasta las 23.340 sucursales. En contraposición, los usuarios de banca digital no han parado de crecer. Según los datos de Statista, más del 50% de los españoles eran usuarios de banca digital en España en 2019, frente al 19% de 2008. De hecho, según un estudio de Orange sobre la Transformación Digital de la Banca, el año que viene habrá, a nivel mundial, 3 billones de usuarios de banca online, un 53% más que en la actualidad, siendo las principales vías de acceso a este servicio los teléfonos móviles, las tablets y los ordenadores.
Bankinter ha anunciado este viernes cambios en la estructura organizativa de la entidad. El banco que encabeza María Dolores Dancausa ha sustituido al director general de Evo Banco, Enrique Tellado, por Eduardo Ozaita. Tellado era consejero delegado del banco digital desde 2014 y hasta antes de que Bankinter lo adquiriera en mayo de 2019, fecha en la que pasó a ser director general y el cargo de consejero delegado lo ocupó Dancausa.
Evo Banco es la única entidad española que puede colgarse la medalla de haber ganado un 48% de clientes en 2020. Y como muestra de la eclosión del banco en el último año, acaba de ser reconocido por The World Finance como el 'banco digital más innovador' y con la 'mejor aplicación financiera' Con casi 900.000 usuarios, Evo está en plena escalda, después de que Bankinter oficializara su compra en mayo de 2019, tras adquirirlo al fondo Apollo, quien lo compró seis años antes a NCG Banco, hoy Abanca. Con esta cifra de clientes, Enrique Tellado, director general, explica que los objetivos del banco pasan por frenar la ambición por captar usuarios, para consolidar los servicios que da. Entre ellos, prepara el lanzamiento de una oferta para invertir en fondos con el objetivo de dar alternativa a unos depósitos poco rentables por los bajos tipos.
Evo Banco ha eliminado cualquier tipo de condición para poder ser cliente de la entidad, lo que supone el acceso universal, gratuito, sin comisiones ni suscripciones a todo su catálogo de servicios financieros y tecnológicos.
Evo Banco ha avivado la 'guerra hipotecaria' con una nueva rebaja de su préstamo a tipo fijo, que ha mejorado hasta el 1,49% TIN (1,87% TAE), sin comisiones, sin condiciones y con posibilidad de contratarlos desde 20 a 30 años.
'Mi voz es mi contraseña'. Con estas palabras, los clientes de EVO Banco podrán beneficiarse de un novedoso sistema de seguridad a la hora de realizar sus transferencias inmediatas, validar operaciones bancarias o acceder sin contraseñas a su entorno privado de banca móvil u online. Se trata de 'EVO VoiceID', una nueva tecnología que proporciona una huella biométrica única gracias a la capacidad de analizar de forma precisa y personalizada miles de características fisiológicas de la propia voz, lo que impide robos, imitaciones o suplantaciones de identidad.
La cuarentena ha servido para cambiar nuestra visión del mundo, encontrando en la tecnología nuestro principal aliado. Desde el teletrabajo, a la comunicación vía videollamada con familiares y amigos, pasando por procesos de compra completamente digitales.
Son las 11:30 horas de un lunes. El periodista que escribe observa que, en lo que va de mañana, el tiempo dedicado a su smartphone supera las dos horas. Así se refleja en el panel de control del dispositivo. No le parece excesivo. Sin embargo, analizando los datos que guarda su teléfono, observa que, durante la semana anterior, su media de uso del móvil ha sido de más de cinco horas al día. Piensa en la jornada que le queda por delante y prevé que él y su teléfono sí pasarán hoy otras tres horas más conectados.
La entidad financiera y el grupo energético han lanzado un plan de descuentos de luz y gas para clientes y seguidores que, en Aragón, podrá beneficiar a más de 12.000 personas.
Lo de la cartilla, el comercial de la sucursal y la ventanilla ya era cosa del pasado, pero con la crisis del coronavirus parece la Prehistoria. El confinamiento por el Covid-19 ha obligado a una maduración exprés en términos de compras digitales al consumidor español, que ya no solo adquiere por Internet productos en Amazon o billetes de avión, también hace la compra de la semana o alguna transacción bancaria. Así, un 47% de los españoles afirma haber aumentado el uso de pagos digitales durante la pandemia y un 48% señala que seguirá haciéndolo en los próximos seis-nueve meses, según el último informe elaborado por Capgemini, Covid-19 y el Consumidor de Servicios Financieros. Carlos Oliveira, el director ejecutivo de Laboratorio de Clientes de Evo Banco, sabe de esta realidad y por ello comparte con Status parte de la estrategia digital de la compañía.
Los organismos supervisores están presionando en los últimos meses al sector financiero para que rebajen los costes y mejoren su eficiencia con el objetivo de incrementar la rentabilidad. El ajuste de los gastos, de hecho, es una de las pocas palancas con las que cuentan las entidades para poder elevar sus resultados. De hecho, los reguladores consideran que se han realizado pocos esfuerzos en este sentido a que el ratio que mide los gastos sobre los ingresos ha empeorado desde 2015 y se sitúa muy por encima de los umbrales anteriores a la crisis.
EVO es el primer banco nacido tras la crisis financiera, en un momento en el que la sociedad demandaba bancos útiles, transparentes y éticos. Además, nos enfrentábamos al comienzo de una revolución tecnológica que exigía un cambio de paradigma en la relación del cliente con la banca y recuperar su confianza. Así surge EVO y su Banca Inteligente basado en los valores de innovación, simplicidad y transparencia, que mejore la experiencia y facilite la vida de sus clientes a través de la innovación y la tecnología.
Apollo y los representantes de los trabajadores han firmado un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que contempla indemnizaciones de 32 días por año trabajado y prejubilaciones a partir de los 55 años para los 84 trabajadores que saldrán de Evo Finance en el marco de su cierre en 2020.
Bankinter prepara el relanzamiento de Evo Banco para este trimestre. La entidad que adquirió el pasado mes de septiembre al fondo Apollo sacará al mercado tres nuevos productos antes de fin de año: una hipoteca cien por cien digital, un agregador de cuentas y una hucha de ahorro. Además, Eva Banco ofrecerá nuevas funcionalidades de voz y lanzará una nueva aplicación digital con las últimas tendencias tecnológicas.
La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, ha destacado esta mañana la necesidad de que haya Gobierno, pero también, de que sea estable. Dancausa aseguró durante la presentación de resultados del primer semestre del año que el país precisa que se forme un Ejecutivo que aporte seguridad, estabilidad y confianza. No obstante, la consejera delegada del banco dejó caer un mensaje, en un escenario en el que la situación política apunta a la formación de un Gobierno de coalición PSOE-Podemos: "Hace falta que el nuevo Ejecutivo no considere que los empresarios somos sus adversarios sino sus aliados".
Una nueva generación de instituciones financieras está empezando a desafiar a la industria bancaria tradicional con innovación tecnológica y un enfoque centrado en el cliente. Impulsando este cambio en España se encuentra el banco online EVO Banco.
Bankinter ha cerrado este viernes la compra al fondo Apollo del negocio bancario de EVO Banco en España y su filial de crédito al consumo en Irlanda, Avantcard, por 65,8 millones de euros, tras obtener las autorizaciones correspondientes.
Hablar estos días de la banca española es hacerlo de incertidumbre. El próximo 5 de noviembre, las ocho firmas del sector se juegan la mitad de su beneficio con el dictamen final del Tribunal Supremo sobre la sentencia del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD) en caso de que ésta se aplique con carácter retroactivo. Y en este contexto de inseguridad, Bankinter ha logrado quitarse el lastre del consejo de venta con el que cargaba desde octubre de 2016.
La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, ha asegurado que el sector bancario no ha influido de ninguna forma sobre la decisión del Tribunal Supremo de revisar la decisión recogida en la sentencia del pasado jueves sobre a quién le corresponde asumir el Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (IAJD), a pesar de que estos días se les haya acusado de esto.
Bankinter prevé que la compra del negocio bancario de Evo Banco en España y su filial de crédito al consumo en Irlanda, Avantcard, esté cerrada en el primer cuatrimestre de 2019, antes del 30 de abril de ese año, según la presentación a analistas remitida hoy a la CNMV. Hoy mismo la entidad reparte un dividendo de 0,06 euros.
Evo Finance dependerá directamente de su propietario, un fondo afiliado a Apollo Global Management, y se establecerá como un negocio separado legalmente de Evo Banco y Avantcard Irlanda, tras la adquisición de estos negocios por parte de Bankinter, una operación que se hará efectiva en los próximos meses tras recibir las aprobaciones necesarias.