icon-avatar
Buscar

29/12 | El Economista elEconomistaAmerica Perú

Exportaciones peruanas a Estados Unidos suman más de US$ 4.900 millones y crecen 9% a octubre

Pese a la actual crisis sanitaria generada por la COVID-19, entre enero y octubre de este año, las exportaciones peruanas hacia Estados Unidos crecieron 9% en relación al mismo periodo del año anterior, alcanzando un valor de US $ 4.991 millones, informó el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam).

28/12 | El Economista elEconomistaAmerica Argentina

Estiman que la demanda de litio llevaría las exportaciones de 190 a US$ 2.100 millones

La subsecretaria de Desarrollo Minero, Laura Rópolo destacó que el litio "será uno de los ejes de la transición hacia la industrialización verde, basada en la electromovilidad, las energías renovables y el desarrollo sustentable de recursos naturales". Argentina es el tercer productor mundial de litio, detrás de Australia y Chile.

21/12 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Mientras que Europa teme al desempleo, China ya no encuentra trabajadores ante el boom de sus fábricas

La crisis del covid está atacando de forma muy desigual a países y sectores. Un buen ejemplo: mientras que en Europa millones de personas temen por su empleo, en China las fábricas no dan abasto ante los pedidos que llegan del exterior (muchos relacionados con material para luchar contra el covid) y se quejan de que no encuentran personal para cubrir toda la demanda. China ha ganado la batalla económica en esta crisis.

21/12 | El Economista elEconomista.es

Mientras que Europa teme al desempleo, China ya no encuentra trabajadores ante el boom de sus fábricas

La crisis del covid está atacando de forma muy desigual a países y sectores. Un buen ejemplo: mientras que en Europa millones de personas temen por su empleo, en China las fábricas no dan abasto ante los pedidos que llegan del exterior (muchos relacionados con material para luchar contra el covid) y se quejan de que no encuentran personal para cubrir toda la demanda. China ha ganado la batalla económica en esta crisis.

21/12 | El Economista elEconomista.es

España es el país con más procesos abiertos por violar el mercado único europeo

España es el Estado miembro de la Unión Europea con más procedimientos abiertos por violar el mercado único comunitario. En este momento, el país cuenta con 57 expedientes, seguido de Italia con 49 y Alemania con 47, según el último informe sobre los obstáculos legales de los Estados miembros de la Unión Europea al mercado único que elabora la Comisión Europea en Bruselas.

17/12 | El Economista elEconomista.es

Dar la batalla por la empresa y el empleo

Dar la batalla por la empresa y el empleo. Probablemente, éste sea el principal combate que debemos librar ahora en España, cuando tenemos más de 90.000 empresas destruidas desde que se desató la pandemia, 745.000 personas se hallan en situación de ERTE, el desempleo se ha disparado hasta más del 16% y la economía sigue funcionando al ralentí. Todo ello amenaza el Estado de bienestar y tiñe de negros nubarrones el futuro de varias generaciones.

16/12 | El Economista Ecomotor

La producción de vehículos en España creció un 8,5% en noviembre

La producción de vehículos en España creció en noviembre un 8,5% en tasa interanual, hasta las 268.633 unidades, lo que supone el tercer crecimiento en un año muy complicado para la industria de la automoción, debido al tirón de los mercados exteriores.

14/12 | El Economista elEconomista.es

La exportación alimentaria crece un 5% gracias a China

Un informe realizado por CaixaBank Research pone de manifiesto que el sector es un pilar esencial de la economía española, y que sigue siendo uno de los menos afectados por la crisis. El sector primario ganó peso en el conjunto de la economía española en el segundo trimestre de 2020, aportando el 3,8% del PIB, en comparación con la contribución del 2,7% que registró en 2019. Y de manera similar, la evolución de su mercado laboral ha sido relativamente favorable y ha registrado una menor destrucción de empleo, con una menor proporción de trabajadores afectados por Erte, quedando apenas 10.000 personas, según los últimos datos de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (Fiab) sobre un total de 460.000 trabajadores.

14/12 | El Economista elEconomistaAmerica Perú

Términos de intercambio crecieron 14.4% en octubre

Los intercambios registraron un incremento de 14.4% en octubre de este año, respecto al mes similar el 2019, la tasa de expansión más alta desde abril del 2011, informó el Banco Central de Reserva (BCR).

12/12 | El Economista elEconomistaAmerica Perú

Exportaciones no tradicionales crecieron 20.1% en octubre

El volumen exportado de productos no tradicionales registrado en octubre último creció en 20.1%, en comparación con similar mes del año anterior y mostró tres meses de crecimiento continuo, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

7/12 | El Economista elEconomista.es

Las exportaciones catalanas a EEUU se disparan en la era Trump

Pese a la política proteccionista del ya saliente presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, el mercado norteamericano ha sido un destino provechoso para las exportaciones catalanas en los últimos cinco años. Las ventas a Norteamérica han crecido un 22,63%.

2/12 | El Economista America elEconomistaAmerica Argentina

Gobierno sancionará a exportadores de granos que no liquiden divisas

El Banco Central emitió una resolución este miércoles a través del Boletín Oficial que buscar reforzar las exigencias hacia los exportadores de granos con el objetivo que liquiden divisas para acelerar el ingreso de dólares al país. La Resolución 132/2020 determina que, para mantener la inscripción en el registro de operadores de granos, los exportadores tendrán que cumplir con el plazo previsto para la liquidación de divisas.

2/12 | El Economista elEconomistaAmerica Argentina

Plantas agroexportadoras de Argentina frenan su actividad por huega de los trabajadores

La actividad en distintos puertos y plantas de molienda de granos de Argentina, un proveedor mundial líder de alimentos, se encontraba detenida el martes por una huelga simultánea de dos sindicatos vinculados al sector agroexportador, dijeron líderes gremiales y la cámara que agrupa a las empresas del sector.

19/11 | El Economista elEconomista.es

Las exportaciones aragonesas aumentan un 20,7% anual en septiembre

Las exportaciones aragonesas registraron un incremento interanual del 20,7 por ciento en septiembre de 2020 y han batido récord histórico mensual, con un valor de 1.351 millones de euros. Mientras que en España el descenso medio fue del 0,9 por ciento, de acuerdo con los datos hechos públicos este jueves por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

11/11 | El Economista elEconomistaAmerica Perú

Volumen exportado de productos no tradicionales creció 6.2% en setiembre

El volumen exportado de productos no tradicionales creció en 6.2% en setiembre de este año, por segundo mes consecutivo, impulsado por el comportamiento favorable de los sectores agropecuario (17.3%), químico (11.1%) y textil (4.7%), informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei).

2/11 | El Economista America elEconomistaAmerica Argentina

Bueno: empresa china se comprometió a aumentar un 25% la compra de poroto y aceite de soja a Argentina

La empresa estatal China Sinograin que es responsable de la operación de reservas de granos y aceites de ese país, se comprometió a aumentar su compra a Argentina por un 25%. Se realizaría en la renovación del convenio de cooperación firmado en el 2018. Las compras significarían para el país un ingreso de entre 1500 y 2000 millones de dólares, que se suma al aumento del precio de la oleaginosa que llegó a su precio máximo en cuatro años.

28/10 | El Economista elEconomistaAmerica Chile

Los cambios que deberán enfrentar los exportadores chilenos en Asia

La velocidad de adaptación, la capacidad de respuesta, y la adopción de nuevas tecnologías destacaron como los principales conceptos que entregaron los representantes de las empresas LG, NEC Corp, Taiwan Mobile y grupo Maxim de Hong Kong.

21/10 | El Economista elEconomista.es

Cómo consumir productos 'made in Spain' hará que el PIB crezca más de lo esperado en el tercer trimestre

La economía española se va a hundir más de 11% en el conjunto de este fatídico 2020. Sin embargo, diseccionando el año por trimestres, un rayo de luz se ha dejado ver (entre tantas nubes oscuras) durante el tercer trimestre del año (julio, agosto y septiembre). Mientras que todas las previsiones económicas han ido empeorando a lo largo del año, el rebote de la economía para ese trimestre será más fuerte de lo que se había esperado. La explicación, grosso modo, es una mayor concentración del consumo en bienes y servicios producidos en España (made in Spain), que podría elevar el crecimiento trimestral del PIB al 14%, frente a las previsiones que hablaban de un auge del 10%.