El mejor aceite de oliva virgen extra de esta campaña en España
En el podcast 'Las Claves del Día' del 5 de mayo destacamos la opa que todavía pende sobre Banco Sabadell, la cada vez menor participación de Sacyr en Repsol, el récord de exportación alimentaria en España y la pérdida de capacidad adquisitiva para los pensionistas si se eliminase la tributación conjunta en el IRPF.
La producción de vehículos en España ha cerrado el primer trimestre del año con una caída del 12,5%, hasta las 662.224 unidades fabricadas en comparación con los datos de hace dos años.
La pez, resina o brea es un producto que se extraía de la madera de los pinos y que se empleaba principalmente para calafatear los barcos, impermeabilizar las cubiertas de las casas, estanques y canales de agua. El director de la Cátedra del Régimen Económico y Fiscal de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Salvador Miranda Calderín, detalla que la corona forestal de las islas era clave para mantener el liderazgo de España en el comercio atlántico. Servía para la exportación hay amplia constancia en los protocolos de los escribanos, que señalan las fechas, cantidades y precios de la pez que se envió a los puertos africanos, Cádiz, Sevilla, Italia, Portugal, Cabo Verde y las Indias.
La Denominación de Origen Calificada Rioja ha presentado este lunes su 'hoja de ruta' para el periodo 2021-2025, elaborada con el asesoramiento de KPMG, en el que se ha marcado como objetivo conseguir una revalorización del 23% y que los mercados internacionales alcancen el 44% de las ventas en 2025.
La imagen del buque portacontenedores atascado en el Canal de Suez ha dado la vuelta al mundo. Sin embargo, aunque esta 'fotografía' quedará grabada para la historia por su espectacularidad, solo es la gota que colma el vaso del comercio internacional, que en los últimos meses está viviendo grandes contratiempos y cambios, lo que por ahora no ha impedido que siga recuperándose desde los mínimos de la crisis. A las turbulencias de los últimos años con el proteccionismo, recientemente se han sumado eventos como la escasez de contenedores, el alza de precios de los fletes o los cuellos de botella en determinados bienes como los chips semiconductores. El atasco del Ever Given en el Canal de Suez era lo que faltaba.
(EFE).- Las exportaciones de servicios potenciarán la reactivación económica de Colombia este año, pues vienen impulsadas desde el 2020, cuando crecieron un 27 % y tuvieron 86 países como destinos, entre ellos Estados Unidos, Finlandia, Corea del Sur e Israel, informaron este viernes fuentes oficiales.
Banco Cooperativo Español, central bancaria del Grupo Caja Rural del que forma parte Caja Rural de Aragón, ha firmado un acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que permitirá formalizar operaciones bajo su Programa de Facilitación al Comercio Exterior (TFFP en inglés), que fue creado para apoyar el desarrollo y el crecimiento económico de América Latina y el Caribe. Desde 2005, el BID ofrece soluciones financieras como préstamos y garantías, aparte de asesoría técnica, para facilitar el acceso de los bancos locales a los mercados financieros internacionales de comercio exterior.
La producción de vehículos en España se redujo un 17,3% en febrero, hasta las 217.065 unidades, debido a una menor demanda en el mercado español y europeo y a la escasez de semiconductores que ha provocado la reducción o suspensión de turnos en algunas plantas.
La primera exportación de carne de res con certificación Colombian Beef Grass-Fed será despachada este viernes desde el frigorífico de Athena Foods en Ciénaga de Oro (Córdoba) hacia Chile.
El ejercicio 2021 ha empezado con un descenso en la producción de vehículos en España del 9,1%, hasta las 218.201 unidades fabricadas, según datos de la patronal de fabricantes (Anfac).
Las empresas aragonesas han mantenido el ritmo de exportación de los últimos años, a pesar de la pandemia y de las incertidumbres ante el Brexit.
La producción de alfalfa deshidratada se prevé que crezca un 3% en la campaña 2020-2021, que está a punto de finalizar, alcanzado una producción aproximada de alrededor de 1.450.000 toneladas.
La Asociación de Exportadores (Adex) informó hoy que 12 regiones mantuvieron el dinamismo en sus despachos y cerraron en azul sus operaciones de comercio exterior, pese a la coyuntura económica afectada por la pandemia del coronavirus covid-19, durante el 2020.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Claudia Cornejo, destacó hoy que el Perú exporta más de 4,500 productos a 174 mercados en el mundo, y que en los últimos meses del 2020 el comercio peruano tuvo una sólida recuperación.
La balanza comercial registró un superávit de 1,080 millones de dólares en diciembre del 2020, resultado positivo por séptimo mes consecutivo, con lo cual el año pasado se totalizó un superávit comercial de 7,750 millones de dólares, monto mayor en 1,135 millones de dólares al de 2019, señaló hoy el Banco Central de Reserva (BCR).
El valor de las exportaciones peruanas a Australia alcanzó los 116 millones de dólares entre enero y noviembre del 2020, lo cual significó un incremento de 37.1% con relación a lo registrado en igual periodo del 2019, informó hoy la Sociedad de Comercio Exterior (Comex Perú).
La producción de vehículos marcó un incremento del 17,5% en enero con respecto a igual mes del año 2020. Además, las exportaciones crecieron 37% en el mismo período y representaron casi 50% de la producción del mes.
El presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Erik Fischer, destacó el potencial de la oferta exportable peruana en Emiratos Árabes Unidos (EAU), país con un gran poder económico y que es un "hub" o puerta de entrada al Medio Oriente, por lo que expresó su interés en un tratado de libre comercio (TLC) entre ambos países.
Tras su reciente toma de posesión, el presidente electo de los Estados Unidos Joe Biden iniciará una transformación integral de la política de su país. Una excepción notable es China. Sin embargo, sería un error que Biden mantenga la estrategia confrontativa del presidente Donald Trump hacia la segunda economía más grande del mundo.
La producción de vehículos en España cayó un 19,6% en 2020, debido a la crisis derivada de la pandemia de la Covid-19, lo que supone un total de 2.268.185 unidades ensambladas en las 17 fábricas españolas, según datos de la patronal Anfac.
En relación a las noticias recientes publicadas en medios de comunicación en China, en referencia a la supuesta detección de Covid en cerezas importadas, la Asociación de Exportadores de Chile (ASOEX), declaró lo siguiente:
La crisis del covid-19 ha sido dura para todas las economías del mundo. Sin embargo, la diferente forma de afrontar la pandemia, junto a otros factores, ha permitido que China salga fortalecida y esté un poco más cerca de los objetivos que lleva persiguiendo muchos años: ser la primera potencia mundial y una economía desarrollada. La economía China está creciendo con fuerza y con el impulso de prácticamente todos los componentes que conforman el PIB (ha arrancado todos motores tras el parón del covid), lo que ha permitido al país cerrar el 2020 con un crecimiento del 2,3% (por encima de las previsiones del mercado), mientras que las economías desarrolladas sufren recesiones históricas. Pekín tiene gasolina para superar la temida 'trampa de ingresos medios' y volver a ser la primera economía del mundo.
Le Figaro (Francia)
El Perú se ubicó en el 2020 como el principal exportador y productor mundial de quinua, superando nuevamente a su tradicional competidor Bolivia, informó hoy Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
La economía peruana operó en octubre del 2020 al 96% de los niveles prepandemia, impulsada por la manufactura no primaria, destacó la Sociedad de Comercio Exterior (Comex Perú).
La balanza comercial registró un superávit de 763 millones de dólares en noviembre del 2020, monto superior en 46 millones de dólares respecto al del mismo mes del 2019, acumulando un resultado positivo de 6,303 millones de dólares de enero a noviembre, informó hoy el Banco Central de Reserva (BCR).
Las exportaciones peruanas crecerían 15% en el presente año y llegarían a los 44,000 millones de dólares, impulsadas por la minería y agroindustria, proyectó hoy el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (Cien-Adex).