El Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí de Valencia presenta una exposición sobre el abanico, pieza tradicional en la memoria objetual colectiva valenciana, en el marco de Valencia Capital del Diseño 2022.
La primera muestra conjunta de los artistas vascos llega a San Sebastián. La exposición zanja un pasado de confrontación y pone en valor el legado de dos figuras clave de la escultura europea del siglo XX.
Una exposición en el Museo Cristóbal Balenciaga desvela los pequeños secretos invisibles de las prendas del modisto y que sostienen las formas exteriores características de las icónicas y escultóricas prendas del maestro de la alta costura.
La colección familiar que el artista forjó en vida se expone por primera vez en Barcelona, una muestra de la parte más personal y emocional del pintor catalán a partir de un nuevo depósito de 59 obras realizado por la familia a la Fundación.
Oler y escuchar la pintura, tocar la música a través de sus vibraciones en el cuerpo. Los sentidos funcionan juntos, y tres exposiciones en Madrid abordan la necesidad de acercarse al arte y experimentarlo de otra manera.
La exposición internacional itinerante llega por primera vez a España después de recorrer con gran éxito varios países, y se exhibirá entre los meses de abril y octubre dispuesta a desmontar muchos estereotipos fijados por el imaginario de Hollywood.
El Edificio Villanueva del Museo del Prado alberga del 21 de marzo al 28 de octubre una muestra que recorre la trayectoria de uno de los máximos exponentes de la pintura historicista española en el centenario de su muerte.
La exposición propone una revisión del género a través de un conjunto de más de 100 obras con los temas más representativos de la pintura de caballete, desde el siglo XV al XXI, ordenadas por materias y escenarios.
Los Levis 501 han pasado de ser un básico del fondo de armario a un icono de moda. Y ahora, en pieza de museo, de la mano de un grupo de artistas que han convertido la ciudad en un museo al aire libre dentro de la Semana de la Moda de Madrid.
El Centro de Experiencias Inmersivas MAD (Madrid Artes Digitales) acaba de abrir sus puertas y se estrena con una producción de gran formato basada en la obra de Klimt, una experiencia única que permite al espectador sumergirse en la vibrante Viena del cambio de siglo para vivir en primera persona la evolución de la obra de Klimt y de su mundo.
Picasso dialoga con su pasado y con el pasado del arte a través de los maestros antiguos, en dos exposiciones que pueden verse en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y en el Museo Picasso de Málaga.
ARC, el asistente virtual desarrollado por NTT DATA para ARCOmadrid, se presenta en colaboración con LLYC como un proyecto de inteligencia artificial para mejorar la experiencia de los visitantes a la feria de arte.
CaixaForum Madrid ha reunido una colección de alrededor de 250 piezas icónicas que forman parte de la historia del cine y de la moda, seleccionadas e interpretadas por el diseñador francés.
La Factoría de Arte y Desarrollo acoge en Madrid la exposición del ilustrador Rofer, una celebridad en la Transición española, creador de las primeras pin-ups, las 'Rofer Girls', con ilustraciones inéditas de desnudos masculinos.
El Salón de Arte Moderno SAM 2022 celebra su quinta edición entre el 22 y el 27 de febrero, como siempre en la sede de la Fundación Carlos de Amberes, e inaugura la semana grande del arte en la capital.
Una exposición reproduce el fresco de Miguel Ángel a tamaño real y permite ver la obra desde una perspectiva inédita, cara a cara, una visualización inédita para sumergirse en la obra maestra.
La Royal Academy of Arts, en Londres, acoge la exposición 'Francis Bacon: Man and Beast'. No es la primera gran retrospectiva del tótem del arte contemporáneo, ni será la última, pero explora su perfil menos explorado: la fascinación por el mundo animal.
Entre el 29 de enero y el 15 de mayo, el arte de Yves Saint Laurent pasará de los escaparates a los museos de París. En concreto, a seis museos, que organizan una exposición colectiva para celebrar el 60 aniversario de la firma parisina.
El WiZink Center de Madrid acoge su primera exposición de arte, 'Rock N Roll Raiders World Tour. The Exhibition', de Abdul Vas, que proyecta con su obra de gran formato la vitalidad y la energía de un concierto de AC/DC.
El Centro Cultural Niemeyer de Avilés acoge una exposición sobre la obra plástica de Carlos Berlanga, un artista global y completo, que derrochaba talento más allá de la música.
Casi 60 años de trayectoria profesional bien merecen un homenaje. Tras el éxito del estreno de 'Raphaelismo', la primera serie documental sobre la vida y carrera profesional del cantante Raphael (estrenada el pasado 13 de enero en Movistar+), los fans, que son legión, quieren más. Y tienen más en la exposición que se exhibe en la sede de la Fundación Telefónica, en Madrid.
El Museo Sorolla dedica una exposición a la figura del niño a través de los ojos de Joaquín Sorolla maestro de la luz y consumado retratista y su particular universo.
Las 'Infinity Mirror Room' de Yayoi Kusama siguen inundando de luz la Tate Modern de Londres. Tras varios retrasos causados por la pandemia, la exposición de la artista japonesa llegó a la capital británica en la primavera de 2021. Las primeras entradas puestas a la venta se agotaron en tiempo récord. La nueva remesa puesta a la venta en diciembre, también. No quedan entradas hasta el 31 de marzo, pero el museo acaba de confirmar que prorroga la exposición hasta el 12 de junio y saldrán más entradas a la venta.
Frente a los fríos y oscuros días de invierno londinenses, la ciudad receta luz. Las habitaciones infinitas de Kusama se quedarán un poco más en la Tate Modern de Londres. Y el Festival de la Luz en Battersea Power Station está en su apogeo.
El grafiti sigue despertando admiración e indignación. Pero el debate sobre la dicotomía arte o vandalismo está más que superado. Además de ser un fenómeno global sigue siendo un movimiento en auge entre los coleccionistas.
El Museu Europeu dArt Modern trae a España la obra de Shane Wolf. Es la primera muestra antológica individual del artista, considerado uno de los maestros contemporáneos del arte figurativo.
El Museu Europeu dArt Modern trae a España la obra de Shane Wolf. Es la primera muestra antológica individual del artista, considerado uno de los maestros contemporáneos del arte figurativo.
El Museu Europeu dArt Modern trae a España la obra de Shane Wolf. Es la primera muestra antológica individual del artista, considerado uno de los maestros contemporáneos del arte figurativo.