Las grandes petroleras están ocupando en los últimos días los titulares de la prensa y no precisamente por sus datos de extracción o por sus resultados trimestrales. Sigue cundiendo la indignación por la revelación que se produjo la semana pasada: los estudios científicos iniciados en los años 70 por el propio gigante estadounidense del petróleo ExxonMobil evidenciaron el calentamiento global al que su actividad contribuía. Durante las décadas siguientes, tanto la compañía como otras relevantes firmas del sector contradijeron estos argumentos con vehemencia.
Una de las aparentes paradojas que depara el mercado regularmente toca de lleno al petróleo. Los ecos de una pronta recesión que haga disminuir la demanda de crudo (mención especial al caso de China) se han notado recientemente en los precios. Aunque el barril de Brent, el de referencia mundial, repunta este miércoles por los nuevos anuncios de Rusia respecto a la guerra en Ucrania y gana en lo que va de año un 19%, en los últimos tres meses se ha dejado más de un 15%. Esto contrasta con el rendimiento en bolsa de las petroleras, especialmente en Wall Street, resistiendo en pie pese a este retroceso en la materia prima.
El nuevo consejero delegado de Cepsa, Maarten Wetselaar, acaba de cerrar el organigrama directivo de la compañía con dos nuevos fichajes. La petrolera presentó la semana pasada a su comité de dirección y ahora ha cerrado el llamado N2, es decir, la segunda línea directiva de la compañía.
En un año tan convulso en materia de energía como el 2021, la industria del petróleo y el gas está de enhorabuena. Mientras la gasolina se incrementaba en Estados Unidos y los precios de la energía subían como la espuma en Europa, las grandes compañías de petróleo y gas, entre las que se encuentran Exxon, Chevron, Shell y BP, registraban un beneficio combinado de 174.000 millones de dólares en los primeros nueve meses del año.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha pedido a los reguladores federales que investiguen si las compañías petroleras y de gas están incurriendo en una "conducta ilegal" al beneficiarse de los altos precios del petróleo y el gas que se han disparado durante la pandemia.
En la voraz jungla del corporate estadounidense, las especies más débiles y peculiares de accionistas no siempre sucumben al carnívoro bocado que ha reinado los principales consejos de administración de las cotizadas patrias en las últimas décadas. No debemos olvidar que fueron las hermanas franciscanas de Filadelfia las que hace 10 años acorralaron al por entonces consejero delegado de Goldman Sachs, Lloyd Blankfein, por los desorbitados salarios de la entidad.
Un inversor activista con una pequeña participación en Exxon Mobil consiguió este miércoles una victoria histórica en su lucha por el poder con el gigante petrolero, lo que indica la creciente importancia del cambio climático para los inversores.
El sector energético parece estarse descubriendo como el gran 'tapado' de Wall Street. Se multiplican las voces que apuntan a una carrera alcista a largo plazo de los valores energéticos que podría estar empezando mientras reconocidos analistas como Jesse Felder opinan directamente que la energía es el sector más descuidado por el mercado de valores a pesar de que ha estado superando a otros desde el otoño pasado.
En un elegante salón, los lobistas y los ejecutivos petroleros se codean hablando español, francés e italiano. Pero lo sorprendente es que este no es el hotel boutique ZaZa en Houston, el favorito de los peces gordos de la energía mundial. Es el Hotel Cayenne de Caracas. Atraídos por las promesas de privatización y más autonomía para aprovechar las mayores reservas de crudo del mundo, los grandes ejecutivos petroleros se están reuniendo con el régimen de Nicolás Maduro y la estatal PDVSA para tomar la 'pole' para cuando vuelva a abrirse la puerta a los negocios.
18/03 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
ExxonMobil (NYSE:XOM) presentó una propuesta para realizar un proyecto piloto de fracking en Colombia, que la convertiría en la segunda empresa autorizada para hacerlo si se aprueba la solicitud, informó la estatal Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).
La recuperación del crecimiento económico sigue siendo sinónimo de más demanda de petróleo. Al mismo tiempo que mejoran las perspectivas económicas, el precio del barril Brent, de referencia en Europa, continúa su escalada, una recuperación que le ha llevado a sumar un 210% desde los mínimos de 2020, en abril, en los 19,33 dólares, y casi un 16% en el arranque de 2021. Esta subida le ha llevado a batir los 60 dólares, por primera vez en 13 meses.
El S&P 500 acaba la jornada a un 0,5% de sus máximos históricos y el Nasdaq 100, a un 0,25% de su nivel récord. Los principales índices de Wall Street muestran fortaleza de nuevo: el Dow Jones sube un 1,57% hasta los 30.687,48 puntos; el S&P 500 repunta un 1,39% y se sitúa en las 3.826,32 unidades, y el Nasdaq 100 avanza un 1,56% hasta los 13.456,12 enteros. Los inversores han estado pendientes de los resultados empresariales y de las negociaciones por nuevos estímulos fiscales en Estados Unidos.
La petrolera estadounidense Exxon Mobil perdió en el 2020 un récord de 22.440 millones de dólares (18.652 millones de euros), frente a un beneficio el año previo de 14.340 millones de dólares (11.919 millones de euros al cambio actual), debido a la caída del demanda y el precio del petróleo durante la pandemia y la baja rentabilidad de las operaciones, según ha informado este martes la compañía.
Continúa la 'lucha' entre los inversores minoristas (organizados a través del foro Reddit) y los grandes fondos bajistas, que mantiene en alerta a las bolsas de todo el mundo en los últimos días. Y en este contexto, cuando parecía que Wall Street había entrado en una fase de consolidación, vuelve a remontar. El Nasdaq 100 sube un 2,5% hasta los 13.248,90 puntos; el S&P 500 repunta un 1,61% hasta las 3.773,86 unidades, y el Dow Jones avanza un 0,76% hasta los 30.211,91 enteros. A pesar de las subidas, los índices permanecen por debajo de los máximos históricos que establecieron a finales de enero.
Desde el pasado septiembre hasta principios de enero, las hospitalizaciones relacionadas con el covid-19 en Estados Unidos aumentaron a un ritmo de un 1% por día. Si esta tendencia se hubiera mantenido, las hospitalizaciones habrían subido un 12% en los últimos 12 días.
Desde el pasado septiembre hasta principios de enero, las hospitalizaciones relacionadas con el Covid-19 en Estados Unidos aumentaron a un ritmo de un 1% por día. Si esta tendencia se hubiera mantenido, las hospitalizaciones habrían subido un 12% en los últimos 12 días.
La Comisión de Mercados y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) investiga a la petrolera Exxon Mobil después de que un empleado de la compañía presentase una denuncia el otoño pasado alegando que este gigante sobrevaloró una de sus propiedades más importantes de petróleo y gas en la Cuenca Pérmica.
Exxon Mobil anunció nuevos objetivos de emisiones y planea publicar datos sobre la contaminación derivada de sus productos, pocos días después de que inversionistas activistas criticaran el historial ambiental de la gigante petrolera.
El número de compañías estadounidenses que no ganan lo suficiente como para cubrir los gastos derivados de los intereses de su deuda, una característica que les cuelga el sambenito de zombis, continúa en aumento al hilo de la pandemia.
El número de compañías estadounidenses que no ganan lo suficiente como para cubrir los gastos derivados de los intereses de su deuda, una característica que les cuelga el sambenito de zombis, continúa en aumento al hilo de la pandemia.
La petrolera estadounidense registró unas pérdidas netas atribuidas de 680 millones de dólares (584 millones de euros) en el tercer trimestre de 2020, frente a las ganancias de 3.170 millones de dólares (2.722 millones de euros) del mismo periodo del año pasado, según las cuentas que ha presentado este viernes la empresa.
La petrolera estadounidense Exxon registró unas pérdidas netas atribuidas de 680 millones de dólares en el tercer trimestre de 2020, frente a las ganancias de 3,170 millones de dólares del mismo periodo del año pasado, según las cuentas que ha presentado este viernes la empresa.
Exxon Mobil Corp dijo el jueves que despedirá a cerca de un 15% de sus empleados a nivel global, incluidos unos 1,900 en Estados Unidos, debido al impacto de la pandemia de covid-19 sobre la demanda y los precios de la energía.
La petrolera estadounidense ExxonMobil anunciará "muy pronto" nuevos recortes de empleos en Estados Unidos, Canadá y otros países, luego de reducir efectivos en Europa y Australia, anunció su presidente.
Consolidarse o morir. Este perece ser el nuevo mantra de las petroleras estadounidenses, donde la supervivencia provocará que algunas de las compañías más grandes engorden aún más su tamaño.
Consolidarse o morir. Este perece ser el nuevo mantra de las petroleras estadounidenses, donde la supervivencia provocará que algunas de las compañías más grandes engorden aún más su tamaño.
Chevron Corp. superó a Exxon Mobil Corp. como la compañía petrolera más grande de Estados Unidos por valor de mercado, la primera vez que la gigante con sede en Texas ha sido destronada desde que comenzó como Standard Oil hace más de un siglo.
El mercado del petróleo vuelve a sufrir grandes pérdidas. El Texas cae más de un 5% sobre los 38 dólares el barril y el Brent retrocede un 4% sobre los 40 dólares. Las caída de hoy se justifican por el anuncio de Exxon Mobil de que va a a sufrir nuevos números rojos en el trimestre. Los problemas que arrastra la petrolera no son una excepción en el sector. Shell hace unos días anunció un recorte de 9.000 puestos de trabajo.
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) prometió restaurar la compañía petrolera nacional a su antigua gloria. En cambio, Petróleos Mexicanos se está ahogando en deudas, su producción de petróleo está disminuyendo y ahora parece estar perdiendo participación en el mercado de combustibles en su propio patio trasero.