icon-avatar
Buscar

13/01 | El Economista elEconomista.es

Faes Farma se reforzará en el mercado árabe con la adquisición de Novosci

La farmacéutica vasca Faes Farma avanza en su estrategia de internacionalización. La compañía se hace con Novosci, un actor farmacéutico radicado en Emiratos Árabes Unidos, fortaleciendo de esta forma su presencia en esta área geográfica, según ha podido saber este medio a través de fuentes del mercado. La operación entre ambas compañías se comenzó a fraguar hace unos días, según ha podido saber este medio, si bien los detalles económicos no han trascendido. Faes Farma podrá ahora redoblar su apuesta en su presencia en la región de Medio Oriente y África, donde Novosci tiene mucha actividad.

29/11 | El Economista elEconomista.es

Cinco oportunidades de cara a 2023 en el mercado continuo

A día de hoy son infinitas las facilidades que hay para invertir fuera de nuestras fronteras y los costes no son ni por asomo los que había hace un par de décadas. Que haya vida más allá de los Pirineos no significa que no podamos encontrar oportunidades dentro del Mercado Continuo español. De hecho, hay opciones de inversión que podrían ser atractivas de cara al 2023 dentro de las compañías de mediana capitalización españolas.

31/01 | El Economista elEconomista.es

Prosegur, Faes e Iberdrola dan los mayores pagos del 'nuevo' Ibex Top Dividendo

El Ibex Top Dividendo sufrirá este 1 de febrero uno de los mayores cambios que se recuerdan en su composición. Entrarán nueve compañías -CaixaBank, Euskaltel, Faes Farma, Iberdrola, Miquel y Costas, Nicolás Correa, Prosegur, Sabadell y Viscofan- que ocuparán los puestos vacantes que dejan Aena, Atresmedia, Santander, Bankinter, CIE, IAG, Mediaset y Unicaja, a lo que se suma BME que fue excluida en septiembre y su silla no se había cubierto. El Ibex Top Dividend mantendrá, eso sí, la rentabilidad por dividendo de sus componentes estable, en el 5,3% de media. Los pagos más rentables siguen siendo los de Telefónica, Lar y Enagás por encima del 9%.

12/12 | El Economista elEconomista.es

Faes Farma lidera los pagos del sector farmacéutico con un 5,1% en 'scrip'

Si hay un sector que está de moda en 2020 ese es el de las farmacéuticas, aunque la alegría en bolsa va por barrios. Pharma Mar llegó a subir un 215% en el año, pero desde los máximos de mediados de octubre pierde un 47%, lo que ha reducido significativamente sus ganancias hasta el 66%. Laboratorios Rovi, gracias a su acuerdo de distribución de la vacuna de Moderna, se revaloriza hasta un 51%, con la mitad del rally logrado desde noviembre; y similar a las ganancias de Reig Jofre, del 47%. Almirall, Grifols y Faes Farma sufren, en cambio, pérdidas superiores al 23% en 2020. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos de la bolsa española

12/11 | El Economista elEconomista.es

Se habla de nula información a las CCAA sobre las ayudas, de Ramon Tremosa y del lobby político

Las CCAA, a ciegas sobre las ayudas europeas

Las comunidades autónomas tienen hasta el 31 de diciembre para presentar sus proyectos con los que optarán a las ayudas correspondientes al Fondo de rescate de la Unión Europea. Pues bien, se comenta que en la mayoría de los Gobierno regionales existe un importante malestar porque, a falta de mes y medio para que se termine el plazo, carecen de directrices por parte del Ejecutivo de Pedro Sánchez en aspectos claves, como son los criterios de reparto. Por lo visto, algunos presidentes autonómicos incluso han presentado sus quejas a Moncloa. Pero, dicen, que no han recibido aún ninguna respuesta oficial. “Muchos anuncios a bombo y platillo, pero no hay nada claro al respecto de las ayudas”, se quejan desde una autonomía. A la vista está que el malestar es más que evidente. De hecho en algunos Gobiernos regionales se están empezando a hacer a la idea de que no se recibirá ni un solo euro hasta 2023, a pesar de que el presidente Pedro Sánchez anunció recientemente que se están agilizando los trámites con Bruselas y que las autonomías gestionarán el 50% del fondo de recuperación. “La falta de información sobre los criterios de reparto lleva a pensar que será Moncloa quien tenga la última palabra en todo”, aseguran en un territorio gobernado por los populares.

7/05 | El Economista elEconomista.es

La FAES de Aznar recuerda a Arrimadas la fábula de la rana y escorpión tras su "viaje al universo Frankenstein" de Sánchez

La Fundación FAES ha recordado este jueves a la presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, la fábula de la rana y el escorpión tras su "viaje al universo Frankenstein" al apoyar al Gobierno de Pedro Sánchez en la prórroga del estado de alarma. "Cuando la recomendación esencial para no contagiarse es mantener las distancias, deciden arrimarse", ha subrayado.

1/07 | El Economista elEconomista.es

Aznar alaba el liderazgo de Casado y respalda su rechazo a que el PP se abstenga con Sánchez

El expresidente del Gobierno y presidente de la Fundación FAES, José María Aznar, advirtió este lunes al presidente del Gobierno en funciones y líder socialista, Pedro Sánchez, que "los juegos tácticos deben tener un límite" y recalcó que en la lógica institucional está que quien acepta ser candidato a la investidura debe saber cuál es la mayoría con la que tiene que contar.

19/01 | El Economista elEconomista.es

El aznarismo despierta la primera convención del PP de Pablo Casado

José Aznar, expresidente del Gobierno y expresidente del PP, retirado desde que la falta de coincidencia ideológica y procedimental le situara en las antípodas de Mariano Rajoy, ha levantado este sábado la adormilada Convención del PP con la que Pablo Casado pretende un impulso para la refundación de la organización política, y así rescatar los votos perdidos que se han ido por el coladero, primero de Ciudadanos, y más tarde de VOX.