Nace la plataforma vecinal 'Nosaltres, Barcelona' para apostar por las "grandes alianzas"
La iniciativa surge del conflicto de las terrazas y declina voluntad electoral
La iniciativa surge del conflicto de las terrazas y declina voluntad electoral
Entidades vecinales y de personas con discapacidad han criticado este viernes la modificación de la Ordenanza de Terrazas que ha aprobado el pleno de Barcelona, que consideran que podría provocar un retroceso en los derechos de los discapacitados, por lo que algunas se plantean impugnarla.
El Gremi de Restauració celebra el acuerdo para corregir la "rigidez" para aplicar sentido común
Barcelona, 18 jun (EFE).- Las entidades sociales, entre ellas la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), han calificado hoy de "día histórico" para Barcelona la aprobación del acuerdo para obligar a los promotores inmobiliarios a dedicar el 30 % de los nuevos pisos o grandes rehabilitaciones a vivienda social.
Barcelona, 18 jun (EFE).- Los grupos municipales de BComú, PSC, CUP y ERC han apoyado la propuesta del gobierno de Ada Colau de obligar a los promotores inmobiliarios a reservar un 30 % de los edificios de nueva construcción o de gran remodelación a viviendas sociales.
No suspenderá licencias que incumplan el criterio y se aplicará cuando se apruebe definitivamente
Barcelona, 18 jun (EFE).- Los grupos municipales de BComú, PSC, CUP y ERC han apoyado la propuesta del gobierno de Ada Colau de obligar a los promotores inmobiliarios a reservar un 30 % de los edificios de nueva construcción o de gran remodelación a viviendas sociales.
Barcelona, 18 jun (EFE).- Los grupos municipales de BComú, PSC, CUP y ERC han apoyado la propuesta del gobierno de Ada Colau de obligar a los promotores inmobiliarios a reservar un 30 % de los edificios de nueva construcción o de gran remodelación a viviendas sociales.
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha pedido a promotores, inmobiliarias y fondos de inversión corresponsabilidad en el aumento del parque protegido de vivienda, y ha celebrado el principio de acuerdo para obligar a promotores de vivienda de obra nueva o grandes rehabilitaciones a destinar el 30% del edificio a vivienda social: "Se coresponsabiliza a los que se han forrado con la vivienda".
El Gobierno de Ada Colau está trabajando para llevar a trámite la obligación de los promotores de vivienda de obra nueva o grandes rehabilitaciones a destinar el 30% del edificio a vivienda social, han informado fuentes municipales a Europa Press este miércoles.
Entidades vecinales piden regular el precio del alquiler ante "desahucios invisibles"
La Federació d'Associacions de Veïns de Barcelona (Favb), Aigua és Vida y la propuesta de cambio de nombre de la plaza Antonio López han pedido este jueves a los grupos políticos del Ayuntamiento de Barcelona que vuelvan a llevar al pleno municipal de este viernes la votación sobre la 'multiconsulta'.
No descartan impugnar el pleno donde se anuló la consulta
Pide a Bosch que escuche a la ciudadanía y a su partido, y que "se lea su propio programa"
La presidenta de la Federació d'Associacions de Veïns de Barcelona (Favb), Ana Menéndez, ha pedido este miércoles destinar más esfuerzos a combatir los 'narcopisos', y abrir una mesa para abordarlos de forma coordinada, junto con otros asuntos, "viendo que los casos aumentan y que hay unas dificultades extremas de control".
La presidenta de la Federació d'Associacions de Veïns de Barcelona (Favb), Ana Menéndez, ha pedido este miércoles destinar más esfuerzos a combatir los 'narcopisos', y abrir una mesa para abordarlos de forma coordinada, junto con otros asuntos, "viendo que los casos aumentan y que hay unas dificultades extremas de control".
Calculan que pueden crecer hasta 4,4 millones en 2026 y piden descartar el Hermitage en la zona
La Federación de Asociaciones de Vecinos de Barcelona (Favb) ha pedido este martes parar la "campaña de odio" contra la mezquita del barrio de la Prosperitat del distrito de Nou Barris, después de las protestas y acciones contra la apertura de una nuevo local de la comunidad musulmana en la calle Japó.
El Ayuntamiento de Barcelona ha retirado este domingo la estatua del primer marqués de Comillas y esclavista Antonio López de la plaza del mismo nombre con una fiesta ciudadana.
El Ayuntamiento de Barcelona ha retirado este domingo la estatua del primer marqués de Comillas y esclavista Antonio López de la plaza del mismo nombre con una fiesta ciudadana.
El Ayuntamiento de Barcelona ha retirado este domingo la estatua del primer marqués de Comillas y esclavista Antonio López de la plaza del mismo nombre con una fiesta ciudadana.
Promoverá también una declaración institucional en defensa de la inmersión lingüística
Empezará en Ciutat Vella, Sants-Montjuïc y Sant Martí con espacio para 250 personas
Barcelona, 13 feb (EFE).- Varias entidades sociales han propuesto hoy cinco medidas para solucionar la crisis de la vivienda en Barcelona, entre ellas que el 30 % del espacio de edificios de nueva construcción se destine a vivienda pública o que en los alojamientos turísticos se ceda un 40 % en otro edificio del distrito.
La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Barcelona, el Observatorio Desc, la Federación de Asociaciones de Vecinos de Barcelona (Favb), la Asamblea de Barrios para un Turismo Sostenible (ABTS) y el Sindicat de Llogaters prevén presentar en el pleno municipal del viernes 23 de febrero una moción pidiendo ampliar el parque público de viviendas, han informado a Europa Press desde la PAH.
Amnistía Internacional, la Federación Europea de Asociaciones Nacionales que trabajan con Personas sin hogar (FEANTSA) --representada por Cáritas Española-- y la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), entre otras organizaciones sociales, han denunciado la "insuficiente" respuesta de España ante la condena de las Naciones Unidas en julio de 2017 por vulnerar el derecho a la vivienda al no garantizar el acceso a una vivienda alternativa a una familia que, con dos hijos menores de edad, había sido desahuciada.
Una familia del barrio barcelonés del Raval ha llevado a los tribunales a la empresa Desokupa acusándola de provocar un aborto a la mujer, embarazada de tres meses, al tratar de desalojarlos del piso de la calle Riereta donde viven.
La Fiscalía Anticorrpución ha solicitado prisión provisional sin fianza para los principales condenados del caso palau, Fèlix Millet y Jordi Montull, y comparecencias periódicas para Gemma Montull y el extesorero de CDC Daniel Osàcar, por riesgo de fuga ante las altas condenas del caso Palau. La Sección 10 de la Audiencia de Barcelona que enjuició el desfalco del Palau de la Música había citado para este lunes a estos los condenados para abordar la petición de estas medidas cautelares solicitadas por la Fiscalía.
Barcelona, 5 feb (EFE).- La Fiscalía ha pedido hoy prisión sin fianza para los saqueadores confesos del Palau de la Música Fèlix Millet y Jordi Montull, así como la retirada del pasaporte y comparecencias periódicas para el extesorero de CDC Daniel Osàcar, tras ser condenados por el expolio de la institución cultural.
Barcelona, 5 feb (EFE).- La Fiscalía ha pedido hoy prisión sin fianza para los saqueadores confesos del Palau de la Música Fèlix Millet y Jordi Montull, así como la retirada del pasaporte y comparecencias periódicas para el extesorero de CDC Daniel Osàcar, tras ser condenados por el expolio de la institución cultural.