FCC está a punto de firmar la que será su mayor obra en España desde que el mexicano Carlos Slim aterrizó en el capital de la compañía a finales de 2014. El grupo, a través de su filial de infraestructuras Convensa, ha sido seleccionado como la mejor oferta para ejecutar el proyecto de construcción del tramo del Corredor Mediterráneo (el término bajo el cual se denomina un conjunto de líneas ferroviarias en el este de España destinadas al transporte de pasajeros y mercancías y que discurren principalmente en paralelo a la costa mediterránea) de alta velocidad entre Níjar y Río Andarax, en la provincia española de Almería, según fuentes conocedoras del proceso de licitación. La propuesta económica de la filial de FCC asciende a 106.6 millones de euros, lo que arroja una baja del 27.4% con respecto al presupuesto (146.9 millones).
FCC está a punto de firmar la que será su mayor obra en España desde que el mexicano Carlos Slim aterrizó en el capital de la compañía a finales de 2014. El grupo, a través de su filial de infraestructuras Convensa, ha sido seleccionado como la mejor oferta para ejecutar el proyecto de construcción del tramo del Corredor Mediterráneo de alta velocidad entre Níjar y Río Andarax, en la provincia de Almería, según fuentes conocedoras del proceso de licitación. La propuesta económica de la filial de FCC asciende a 106,6 millones de euros, lo que arroja una baja del 27,4% con respecto al presupuesto (146,9 millones).
ACS ha llegado a ser el valor más alcista del Ibex 35 en los primeros compases de la sesión, con una subida cercana al 2% que se ha ido desinflando en los minutos posteriores al arranque de la jornada en la bolsa de Madrid. Ha concluido la jornada subiendo un 0,62% hasta los 35,55 euros.
FCC, Ferrovial, Grupo Sanjose y Acciona son las cuatro constructoras que se hallan en la carrera para acometer la reforma del Santiago Bernabéu, el estadio del Real Madrid, según informan fuentes conocedoras del proceso. Se trata del contrato del año en España, con un presupuesto que se estima en el entorno de los 400 millones de euros. Las compañías tienen hasta el próximo 15 de febrero para trasladar sus propuestas. Entretanto, el club presidido por Florentino Pérez negocia con un grupo de bancos la concesión de un crédito sindicado por hasta 575 millones de euros.
FCC, Ferrovial, Grupo Sanjose y Acciona son las cuatro constructoras que se hallan en la carrera para acometer la reforma del Santiago Bernabéu, el estadio del Real Madrid, según informan fuentes conocedoras del proceso. Se trata del contrato del año en España, con un presupuesto que se estima en el entorno de los 400 millones de euros. Las compañías tienen hasta el próximo 15 de febrero para trasladar sus propuestas. Entretanto, el club presidido por Florentino Pérez negocia con un grupo de bancos la concesión de un crédito sindicado por hasta 575 millones de euros.
Cualquier comparación con otra gran infraestructura conocida resulta ridícula ante la magnitud del Futuro Colisionador Circular (FCC), desvelado la semana pasada por la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN). El proyecto ya acapara las tertulias científicas de medio mundo y deslumbra a un colectivo maravillado ante las posibilidades que ofrecerá el prodigio.
Ibercaja ha llegado a un acuerdo con el fondo internacional especializado en inversión en infraestructuras, TIIC 2, por el que laentidad ha vendido la participación que mantenía en el Consorcio Traza, S.A.
Panamá, 15 ene (EFE).- El único suburbano de Centroamérica funciona en Panamá, cuya administración reconoce hoy que enfrentará una "prueba de fuego" para atender "al límite" el transporte masivo durante la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ).
Copcisa y sus bancos acreedores han acordado la refinanciación de su deuda de 82 millones de euros, según informan fuentes conocedoras del proceso. La constructora catalana ha renovado su deuda hasta finales de 2023 y a tipos de interés de mercado. El acuerdo también renueva y mejora las líneas de circulante. El grupo que preside Eloi Carbonell ha sido asesorada por EY y los bancos, que están liderados por Santander, Sabadell, Caixabank y BBVA, por PwC. La firma se produjo el pasado 21 de diciembre y está pendiente de dilucidarse si requerirá o no de la homologación judicial.