icon-avatar
Buscar

23/12 | El Economista elEconomista.es

El Gobierno amplía hasta 2025 el plazo para salirse de CaixaBank

El Gobierno vuelve a extender el plazo del que disponía para salir del capital de Bankia, hoy fusionada en la nueva CaixaBank. El Consejo de Ministros aprobará una nueva prórroga de dos años y fijará en diciembre de 2025 la fecha límite para la venta del 17,3% que mantiene en Estado a través del Frob en el grupo bancario.

22/07 | El Economista elEconomista.es

"El Gobierno no puede establecer cómo fijan sus precios los bancos"

Antonio Carrascosa (Madrid, 1958) está al frente de la nueva Cátedra EY sobre Estabilidad Financiera puesta en marcha por la Universidad de Navarra para analizar el sector financiero. Técnico comercial y economista del Estado realiza una radiografía de la industria cuando se cumplen diez años del rescate a la banca que vivió en primera línea por encontrarse al frente del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob). Se declara partidario de ir cerrando los flecos pendientes del rescate (Sareb y Bankia) y contrario a fijar justo ahora un impuesto extraordinario a la banca.

8/04 | El Economista elEconomista.es

Los sindicatos de CaixaBank llevan sus protestas a la junta y piden una paga por el esfuerzo

Las secciones sindicales de CaixaBank han llevado a la junta de accionistas celebrada hoy por el banco en Valencia las protestas promovidas en los últimos meses por la situación en la que ha quedado la plantilla tras el Expediente de Regulación de Empleo (ERE), en el que salieron 6.500 trabajadores, y las presiones comerciales, solicitando el abono de una paga extra a los empleados por el esfuerzo acometido en el último año.

3/03 | Europa Press elEconomista.es

El FROB podrá tomar el control de Sareb sin necesidad de hacer una segunda oferta a sus accionistas

El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) ha logrado los compromisos necesarios de los actuales accionistas privados de la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) para poder elevar su participación en el 'banco malo' por encima del 50% sin necesidad de hacer una segunda oferta, según han confirmado a Europa Press fuentes financieras.

28/01 | El Economista elEconomista.es

El Frob hace una oferta formal por la totalidad de acciones de Sareb

El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) ha hecho una oferta formal para adquirir la totalidad de acciones de la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), a razón de 1 céntimo por cada 39.710 acciones, según han confirmado fuentes financieras.

17/12 | El Economista elEconomista.es

La Audiencia Nacional absuelve a Domingo Parra y los Calabuig por la compra de Costa Bellver

Uno de los procesos judiciales ligados a las polémicas operaciones inmobiliarias del quebrado Banco de Valencia acaba de finalizar con sentencia absolutoria para los nueve acusados, entre los que además de la excúpula de la filial de Bancaja se encontraban los hermanos Calabuig, que traspasaron la inmobiliaria Costa Bellver a la entidad.

7/10 | El Economista elEconomista.es

Sareb plantea seguir más allá de 2027 para rentabilizar los suelos en gestión

Sareb, la sociedad que engulló los activos tóxicos de la banca tras la crisis del 2008, podría extender su vida más allá de 2027. Este es, al menos, uno de los escenarios que maneja la compañía para mejorar su rentabilidad, ya que le permitiría extraer el máximo valor de los suelos que tiene en cartera, y muchos de los cuales podrían ser desarrollados y transformados en viviendas.

28/05 | El Economista elEconomista.es

El expresidente del Frob, al juez: el plan de resolución del Popular era insuficiente

El expresidente del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob), Jaime Ponce, aseguró este jueves ante el juez que instruye la caída del Banco Popular que el plan de resolución del banco, que aprobó la Junta Única de Resolución (JUR) europea era escaso en materia de información, según informan fuentes jurídicas.

15/05 | El Economista elEconomista.es

CaixaBank saca adelante por mayoría los salarios de la cúpula con el rechazo del Frob

CaixaBank, tras las críticas del Gobierno a las remuneraciones elevadas de los banqueros, sobre todo en entidades que están llevando a cabo EREs, caso del grupo catalán, ha sacado adelante su política de remuneraciones por mayoría en la junta de accionistas. La posición del Frob, organismo dependiente del Ministerio de Economía, ha votado finalmente en contra de la propuesta. La entidad dará los detalles en el plazo máximo de cinco días.

14/05 | El Economista elEconomista.es

La incoherencia que el Frob muestra

La junta de accionistas de CaixaBank dio ayer la aprobación a los sueldos que recibirán los miembros de su cúpula. Lo hizo con la oposición del Frob, institución dependiente del Ministerio de Economía, que desde la absorción de Bankia, cuenta con un peso del 16% en el accionariado de la nueva entidad.

30/03 | El Economista elEconomista.es

El Frob recibirá de CaixaBank los primeros 34,5 millones de dividendos

CaixaBank, una vez absorbida Bankia, tiene previsto abonar en los próximos meses 216 millones en dividendo con cargo a las cuentas de 2020, en base a las recomendaciones del BCE al sector de no distribuir más del 15% del beneficio. De esta manera, el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) percibirá 34,5 millones, de acuerdo con su participación del 16,1% en la entidad recientemente fusionada.

1/12 | EFE elEconomista.es

Bankia aprueba este martes en su junta de accionistas la fusión con CaixaBank

Bankia aprueba este martes en su junta de accionistas su fusión con CaixaBank, ya que el Estado, que controla casi el 62% de la entidad, ve con buenos ojos la operación que permitirá crear el primer banco de España, con más de 20 millones de clientes, más de 50.000 empleados y 6.700 sucursales.

10/11 | El Economista elEconomista.es

El Gobierno sustituye a Jaime Ponce por Paula Conthe al frente del Frob tras CaixaBank-Bankia

El Gobierno ha decidido llevar a cabo la sustitución en la presidencia del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) después de validar la operación de fusión entre CaixaBank y Bankia. El Ministerio de Economía ha propuesto que Paula Conthe asuma el cargo que hasta ahora ostentaba Jaime Ponce. El mandato de éste venció este verano, pero el Ejecutivo lo prorrogó a la espera de la integración de la entidad nacionalizada.

27/10 | El Economista elEconomista.es

El Frob, abierto a salir de CaixaBank-Bankia con ventas diarias de acciones

El presidente del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob), Jaime Ponce, ha explicado hoy en el Congreso de Diputados el visto bueno de la institución a la fusión de CaixaBank con Bankia, de la que ostentará un 16,11% del capital. Ponce ha señalado que es la "mejor opción" para los intereses del Estado por su actual participación en Bankia, que asciende al 61,8% ante la situación de los mercados y los desafíos a los que se enfrenta el sector financiero tras la pandemia del coronavirus.

14/09 | El Economista elEconomista.es

CaixaBank-Bankia tendrá que multiplicar por once su valor para que se recupere todo el rescate

CaixaBank-Bankia tendrá que multiplicar por once su valor actual en bolsa, que ya recoge la prima del 30% que asumirá la primera para absorber la segunda, para que el Estado recupere todas las ayudas inyectados al grupo nacionalizado, que ascienden a 24.000 millones. Ahora, por separado, la capitalización de ambos grupo suma algo más de 16.000 millones, de los que 4,200 corresponden a la entidad que fue rescatada en 2012. Una cantidad que está muy lejos de los 175.000 millones que tendría que alcanzar el conglomerado resultante para que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) pudiera recaudar todo el apoyo otorgado.

4/09 | El Economista elEconomista.es

CaixaBank-Bankia: una fusión tectónica

Antes del verano se venía hablando de movimientos de fusión en el mundo bancario alimentados por la situación por la que atraviesa el sector, rumores que durante esta semana se elevaron. Tanto el BCE como el Banco de España presionaban y empujaban a que las entidades llevaran a cabo estas fusiones. Las razones son ganar tamaño para generar sinergias con las que ahorrar costes, reducir estructura física y de personal, afrontar el desafío de la digitalización, lo que incide en nuevas pautas de comportamiento de los usuarios bancarios además de la llegada de competidores a los que responder. Se unía un nuevo ingrediente, la ralentización económica que ya se dejaba notar antes de la llegada del virus, se ha visto agudizada con las restricciones físicas a los ciudadanos lo que extiende nubarrones que apuntan a un incremento de la morosidad para el sector. Todo un conjunto de causas que esbozaba una tormenta perfecta sobre el sector. Por ello, muchos veíamos el pistoletazo de salida para nuevas fusiones.

1/07 | El Economista Ecotrader

El coronavirus borra 1.750 millones de ingresos del Estado en dividendos

El pasado martes, el consejo de administración de Aena suspendió el dividendo por acción de 7,58 euros por acción que había previsto abonar con cargo a los resultados de 2019; la compañía, por otro lado, convocó su junta general de accionistas para el 29 y 30 de octubre. En realidad, que ese dividendo se anulase ya era algo esperado por los analistas, y no hace sino sumarse a un goteo de cancelaciones y recortes que hemos ido presenciando en las retribuciones en España.

27/05 | El Economista elEconomista.es

El Frob pierde 282 millones, un 70% menos, por los deterioros en la matriz de Bankia y Sareb

El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) cerró el ejercicio 2019 con unas pérdidas de 282 millones de euros, un 70% menores frente a los números rojos de 905 millones de un año antes. El organismo que encabeza Jaime Ponce explica este miércoles en un comunicado que las pérdidas se deben en su mayoría a los deterioros registrados por la valoración contable de sus participadas y en el margen financiero del Frob.

21/01 | El Economista elEconomista.es

El exjefe de Banco de Valencia deberá indemnizar al Frob con 94 millones

Indemnización histórica al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob). La Audiencia Nacional condenó ayer al exconsejero delegado de Banco de Valencia, Domingo Parra, a pagar al Frob 94 millones de euros por el quebranto que causó en la entidad. Además, Parra fue condenado a un año y tres meses de prisión por administración desleal en la mayor operación crediticia realizada por la entidad. El exconsejero delegado admitió los hechos el pasado noviembre, por lo que se le ha rebajado la condena.

12/01 | El Economista elEconomista.es

Bankia llevará a máximos del 60% su 'payout' si quiere cumplir con el dividendo de 2020

Bankia distribuirá el próximo mes de marzo su único dividendo del año y si cumple con sus compromisos en materia de retribución, salvo sorpresa, deberá distribuir hasta casi el 60% de su beneficio entre sus accionistas, en lo que se convertirá en un nuevo máximo histórico. La entidad todavía no lo ha confirmado -previsiblemente lo llevará como propuesta a la Junta General de Accionistas de marzo-, pero la previsión de Bloomberg se ciñe al guion y prevé un pago de 0,12 euros brutos por acción a repartir el próximo 25 de marzo -el 23 será el último día para poder acceder a él-, lo que arroja una rentabilidad del 6,64% a los precios actuales a los que cotiza.

5/12 | El Economista elEconomista.es

El Tribunal de Cuentas eleva a 66.577 millones el coste de las ayudas a la banca

El Tribunal de Cuentas ha elevado este jueves a 66.577 millones de euros el coste de las ayudas a la banca a cierre de 2018, una cifra ligeramente superior a los 65.725 millones estimados por el Banco de España, que se explicaría por la distinta metodología empleada por cada organismo.