Facebook es una de las primeras y más importantes redes sociales que tenemos a día de hoy, y aunque es cierto que otras apps se están volviendo más populares entre las nuevas generaciones, sigue siendo un lugar en el que millones de personas conectan y navegan cada día.
Mark Zuckerberg, CEO y fundador de Facebook, ahora denominado Meta, apostó hace casi 20 años por las redes sociales. Hace diez años, el líder de la web 2.0 cambió la estrategia de su grupo para convertir el móvil en el centro de su negocio. Hace apenas seis meses, el mismo visionario ha dado un nuevo golpe de timón a su organización para mirar hacia el metaverso. Hasta el momento, el tiempo viene dando la razón a una compañía que, además, ha situado a España como primer 'metacountry'. Así lo ha desvelado para el Economista la primera ejecutiva de la compañía para la Península Ibérica, Irene Cano, quien celebra ver a su país como el destino del mundo preferido para trabajar por los empleados y nómadas digitales de Meta.
Las redes sociales se han convertido en un lugar donde famosos y empresas anuncian y hacen presentaciones, y en algunos casos Facebook es la red que eligen, por eso te vamos a explicar el truco para que siempre puedas ver lo que se ha dicho sin necesidad de tener una cuenta registrada en dicha plataforma.
Meta, conocida anteriormente como Facebook, sigue impulsando sus vídeos en formato corto llamados Reels con nuevas actualizaciones y funciones para Instagram y Facebook con el fin de que sea más fácil crearlos y editarlos en ambas plataformas y en distintos dispositivos.
Javier Oliván se sentará desde otoño a la derecha de Mark Zuckerberg, en el despacho de responsable de operaciones (COO) de Meta que actualmente desempeña Shery Sandberg. Dada la capitalización de la multinacional, y pese a tratarse de un 'Número 2', su próximo cargo puede considerarse el de mayor relevancia empresarial del momento... al margen de los primeros espadas del Ibex. Dicen que la sombra de Zuckerberg es muy alargada porque siempre se rodea de los mejores, y entre ellos destaca este ingeniero, deportista y gestor ejemplar en todas sus tareas.
Javier Oliván, natural de Sabiñánigo, Huesca, es el nuevo número 2 de Meta. El oscense será el próximo COO o Director de Operaciones en sustitución de Sheryl Sandberg, una de las mujeres con mayor poder de Silicon Valley, quien ha renunciado a su puesto tras acompañar a Zuckerberg en el crecimiento exponencial de Facebook desde 2008.
Sheryl Sandberg, la segunda persona más poderosa en Meta (anteriormente conocida como Facebook) sólo detrás del propio Zuckerberg, ha anunciado su salida del puesto de directora de operaciones.
Siguen siendo numerosas las consultas que recibo tanto en encuentros digitales como en Ecotrader sobre la conveniencia o no de tomar posiciones en las Big Tech norteamericanas, que llevan acumulada una caída de órdago en muchos casos. A continuación, voy a tratar de arrojar un poco de luz sobre esta cuestión.
La nueva política de privacidad de Meta no introduce cambios en la manera en la que gestionan los datos, pero la compañía espera que sean más fáciles de comprender.
Las redes sociales perdieron alrededor de 165.000 millones de dólares en valor de mercado el martes después del profit warning que lanzó Snap, lo que se sumó a los problemas de un sector que ya se tambalea por el estancamiento del crecimiento de usuarios y los temores de aumento de tasas.
Meta, la compañía propietaria de Facebook ha reconocido que, durante los tres primeros meses de este año un bug había estado eliminando posts que no incumplían la normativa de la página por error, la compañía ya los ha restaurado.
No se puede decir que Mark Zuckerberg sea el ídolo de mucha gente. Las malas praxis de Facebook (ahora Meta) en el uso de datos de sus usuarios han hecho que Zuck se haya convertido en una especie de villano de Silicon Valley. Aunque, seguramente si solo tuviéramos en cuenta su faceta como empresario, el interés por su figura cambiaría.
Facebook ha avisado a sus usuarios que a partir del 31 de mayo desaparecerán de la app todas las funciones relacionadas con la ubicación como la de los Amigos Cerca, las alertas meteorológicas o el historial de localización, la compañía no ha dado explicaciones al respecto.
Mark Zuckerberg, fundador de la ahora Meta, ha anunciado durante su viaje a Milán para reunirse con los directivos de EssilorLuxottica que están trabajando en una pulsera que usa una interfaz neuronal y un sensor de electromiografía capaces de controlar las gafas inteligentes y otros dispositivos más.
Fiasco en la apuesta de Zuckerberg para tumbar el reinado de Amazon en el e-commerce. Después de que, durante la pandemia, Meta (matriz de Facebook) tomase la decisión de abrir su propia sección de e-commerce para diversificar el negocio ante los problemas que generaban los ingresos por publicidad en las redes sociales, considera que su proyecto está estancado y reorganiza por completo su departamentos para resucitar la iniciativa.
Por fin se ha convertido en una realidad, Mark Zuckerberg ha anunciado personalmente que desde hoy ya estarán disponibles las reacciones a mensajes en WhatsApp, de primeras podremos utilizar un total de 6 emoticonos, aunque se espera que en el futuro se vayan añadiendo más.
Meta ha anunciado que partir del 3 de junio se eliminarán de Facebook todos los podcasts y otros audios de formato corto, después de tan solo habilitarlos en abril del año pasado, para centrarse en otras funciones que consideran más significativas.
La competencia de la renta fija y el temor a que las subidas de tipos de la Fed frenen aún más el PIB de EEUU han propiciado la caída de Wall Street. De hecho, el Nasdaq firmó en abril su peor registro mensual desde 2008 con un desplome del 13%.
Las Ray-Ban Stories son el primer intento de Facebook de sentar las bases de su metaverso, ofreciéndonos la posibilidad de registrar nuestros recuerdos fácilmente y con un toque.
Ya no es ningún secreto que las redes sociales son fundamentales para hacer crecer un pequeño negocio. Estas herramientas se han convertido en una parte vital de la actividad de cualquier autónomo y el problema radica en que gran parte del colectivo no sabe cómo sacarles provecho.
Gafas y mandos de realidad virtual, obras de Picasso en NFT y cientos de criptomonedas con gran volatilidad. La realidad ha superado la ficción y las compañías se están lanzando a las nuevas tecnologías para emprender nuevos negocios. Con el VTEXDay -evento de la empresa de tecnología para ecommerce homónima- como telón de fondo, elEconomista ha hablado con Scott Galloway, profesor de la Stern de Nueva York y creador de podcast de éxito, considerado uno de los gurús mundiales del marketing digital. ¿Quién será el vencedor y el vencido de esta batalla por la tecnología? Galloway lo tiene claro: "El mayor fracaso en el metaverso será Meta" mientras que la empresa que considera que está mejor posicionada para dar esta batalla es Apple.
El monopolio es una práctica cada vez más perseguida por los organismos reguladores, pero parece que lo prohibido gusta, y sino que se lo digan a Google y Meta (antigua Facebook). Los dos gigantes tecnológicos han llegado a un acuerdo publicitario conocido como Jedi Blue.
Meta (Facebook) tiene un plan para maximizar el negocio millonario en el que puede convertirse el Metaverso: el millonario sector del ladrillo digital. La dirección de la empresa está planteando imponer una comisión de un 47,5% de la venta de los activos digitales en su plataforma de realidad virtual, Horizon Worlds. La compañía lo anunció en una publicación en la que afirmaba además, que está permitiendo que un grupo de creadores compren y vendan activos digitales como ya ocurre en otros espacios.
Mark Zuckerberg quiere dejar muy claro que su apuesta total es por el metaverso, aunque eso suponga no participar en la época de eventos de las grandes empresas tecnológicas.
Con la llegada de la pandemia hace ahora justo dos años las empresas tecnológicas de Silicon Valley fueron de las primeras en Estados Unidos en promover el cierre de sus oficinas para fomentar el trabajo en remoto. El aspecto digital de sus actividades permitía que la mayoría de sus empleados lo hicieran sin problema. Hasta que cambiaron de opinión.
La Unión Europea (UE) está trabajando en la Ley de Mercados Digitales, con la que quieren permitir que los grandes servicios de mensajería como WhatsApp o iMessenger sean interoperables con plataformas más pequeñas, es decir, que puedas enviar un mensaje desde Signal y que le llegue a otra persona en WhatsApp.
Rusia va a seguir permitiendo el uso de WhatsApp en el país pese a que un tribunal de Moscú ha calificado a la compañía Meta como "organización extremista". El servicio de mensajería queda así exento de las limitaciones que el Gobierno ruso está imponiendo al resto de marcas de la compañía estadounidense como Facebook e Instagram. De esta forma, admite una petición de la Fiscalía General que se aplicará con efectos "inmediatos".
Meta ha anunciado el lanzamiento de las Ray-Ban Stories, las gafas inteligentes desarrolladas con el popular fabricante de accesorios, y un paso más en su paso hacia el metaverso.
Meta ha anunciado el lanzamiento de las Ray-Ban Stories, las gafas inteligentes desarrolladas con el popular fabricante de accesorios, y un paso más en su paso hacia el metaverso.
Meta ha vuelto a cambiar de opinión, y ya no permitirá que se desee o pida la muerte de ningún jefe de estado en ningún contexto, después de que Putin declarara como extremista a Instagram y criminalizara cualquier actividad de la plataforma en el país.